turismealcoiaielcomtat

turismealcoiaielcomtat

Las comarcas de l’Alcoià i El Comtat están enclavadas en un marco incomparable. Rodeadas por la Sierra de Mariola, la Font Roja, el Benicadell, la Serrella y la Sierra de Aitana, lo que que define a esta zona como lugar en donde la naturaleza se puede ver en todo su esplendor.
De todos los municipios que las componen destacamos sus abundantes fuentes, las numerosas masías y una gran red de caminos, que evidencian la intensa actividad de aprovechamiento de los recursos naturales llevada a cabo por sus antiguos pobladores: trabajadores de la nieve, pastores, leñadores, etc.
Uno de los signos de identidad más conocido en esta zona son las cavas, en explotación entre los siglos XVI-XX: construcciones para el almacenamiento de la nieve. Monumentos con gran valor patrimonial y cultural. Situadas a más de 1.200 m de altitud, conforman un conjunto arquitectónico difícil de encontrar en otro lugar.
Además, alrededor de todos estos municipios podemos encontrar otros elementos constructivos destacados, como las diversas masías, castillos y ermitas, entre otros.
Su paisaje vegetal, con más de 1.400 variedades de plantas, es un magnífico exponente de biodiversidad de especies con propiedades aromáticas y medicinales: salvia, manzanilla, tomillo, rabet de gat, pericó, té de roca…
Muchas de estas hierbas se utilizan para la elaboración de herbero y otras bebidas espirituosas, como condimento culinario, como remedio de infinidad de afecciones, en la elaboración de perfumes y otros usos similares. La mayor parte de las sierras están cubiertas de vegetación diversa como pinos y brezo, aliagas, estepas, carrascas, tejos, etc.
La fauna la forman anfibios, reptiles, aves (pinzón vulgar, perdices, verdecillo común...; rapaces diurnos como el águila real, el halcón peregrino o azor común; y nocturnas como el búho, cárabo, lechuza, etc) y mamíferos (jabalí, conejo, gato salvaje, garduña, comadreja, gineta, tejón o zorro entre otras).
Todas estas localidades están regadas por diferentes ríos entre los que destacamos el río Vinalopó y el río Serpis. Además, podemos subir al pico del Montcabrer que es la cima más alta estas comarcas con 1.390 metros.

Member since  October 2018