Activity

Sendero Olocau (Parque Natural de la Sierra Calderona) – Baño de bosque

Download

Trail photos

Photo ofSendero Olocau (Parque Natural de la Sierra Calderona) – Baño de bosque Photo ofSendero Olocau (Parque Natural de la Sierra Calderona) – Baño de bosque Photo ofSendero Olocau (Parque Natural de la Sierra Calderona) – Baño de bosque

Author

Trail stats

Distance
3.86 mi
Elevation gain
771 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
771 ft
Max elevation
1,607 ft
TrailRank 
52 4.7
Min elevation
939 ft
Trail type
Loop
Coordinates
319
Uploaded
May 6, 2019
Recorded
May 2019
  • Rating

  •   4.7 2 Reviews

near Olocau, Valencia (España)

Viewed 7548 times, downloaded 321 times

Trail photos

Photo ofSendero Olocau (Parque Natural de la Sierra Calderona) – Baño de bosque Photo ofSendero Olocau (Parque Natural de la Sierra Calderona) – Baño de bosque Photo ofSendero Olocau (Parque Natural de la Sierra Calderona) – Baño de bosque

Itinerary description

[ES] Esta senda esta situada en el Parque Natural de la Sierra Calderona, en Valencia. Se trata de una ruta circular sencilla que se puede complementar, con un poco de esfuerzo extra, con la subida al Castillo del Real. Este itinerario nos lleva por enclaves que nos permiten conocer la cultura y la historia de la zona, mientras admiramos el medio natural de la sierra, recorriendo extensos y frondosos bosques de pinos, cultivos de secano y un pequeño bosque de alcornoques.

Localización
Esta ruta comienza y finaliza en la población de Olcoau, en la comarca del Camp de Túria, situada al límite oeste del Parque Natural de la Sierra Calderona.
A Olocau se accede a través de la Carretera Valenciana CV-25. El coche se podrá aparcar en el parking, al aire libre, que encontraremos en la calle de San José, al lado del polideportivo municipal.

Características
– Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos (aunque el tiempo puede alargarse si realizamos ejercicios de baño de bosque durante el recorrido).
– Cota máxima: 489,6 m.
– Distancia: 6,2 km.
– Desnivel positivo: 169 m.
– Tipo de terreno: 95% del itinerario por pista forestal y 5% por senda/camino.
– Tipo de señalización utilizada en el itinerario: ruta roja del parque.

Puntos de interés para el baño de bosque
– No tiene pérdida, señalización clara.
– Gran parte del recorrido sigue el trazado del Barranc dels Lladres y posteriormente del Barranc del Frare.
– Paredes de roca monumentales a lo largo del itinerario del cañón.
– Gran variedad de vegetación: robles, fresnos, eucaliptos, laureles, avellanos.
– Esta ruta se puede alargar.

Descripción del recorrido
La ruta parte de la Calle de San José, los primeros 500 metros del recorrido se harán por un camino asfaltado. Una vez empieza la pista forestal, a escasos metros nos encontramos un desvío, deberemos mantenernos a la izquierda, siguiendo el camino principal. A pocos metros volveremos a encontrarnos con otro cruce, esta vez uno bien señalizado que marcará, claramente, seguir por la senda de la derecha. Seguiremos por el mismo sendero un kilómetro más, hasta llegar a un desvío que nos permitirá acceder al Castillo del Real si nos apetece realizar la subida a la antigua fortificación.

Una vez visitado el castillo, retomaremos el camino para alcanzar la senda principal y adentrarnos en el pinar durante, aproximadamente, dos kilómetros más. En este punto nos encontraremos con un cruce y nos mantendremos en el camino de la derecha, siguiendo una curva muy pronunciada, pudiendo observar el valle de la Quebrantà del Coix. A escasos metros nos encontraremos otra intersección, deberemos seguir recto por la senda, dejando a mano derecha el inicio de otra ruta.

Esta última parte del recorrido transcurre por el collado de la Terreta Blanca, siguiendo el trazado del Barranco del Frade, hasta llegar a la Font del Frade. Seguiremos unos metros más para encontrarnos la última fuente, que nos marca el final del camino y la entrada a Olocau, la Font de la Cava.

Medio ambiente
La ruta discurre por el interior del Parque Natural de la Sierra Calderona, una zona eminentemente calcárea, en la que domina el pino blanco (Pinus halepensis). Sobre todo en el primer tramo, antes de abandonar completamente el pueblo, encontramos una zona de regeneración postincendio, en la que podemos destacar la presencia de arbustos de esparto (Stipa tenacissima) y de albaida (Anthyllis cytisoides). Finalmente, destacar la presencia de areniscas en una zona de la ruta, que nos permitirá observar y tocar algunos ejemplares de alcornoques (Quercus suber).

Otros puntos de interés cultural
El Castillo del Real, también llamado Castillo del Real de Vilaragut, está ubicado entre los municipios de Marines y Olocau. Se trata de una fortaleza de la época musulmana y se utilizaba para la defensa del norte de Valencia frente a los ataques de Aragón, como otros castillos de la zona, tales como los castillos de Chelva y Morvedre. Se tiene referencias de su existencia en relatos como la compilación histórica de Ibn Idari, sobre la Valencia del siglo XI. También en la Historia Roderici se hace referencia al castillo al narrar una de las “aventuras” de El Cid. Este castillo logró mantener su importancia hasta el siglo XIII, ya que se tiene constancia de haber sido una de las últimas fortalezas en rendirse, durante la reconquista realizada por el rey Jaime I de Aragón ("Jaume El Conqueridor"), tras lo cual pasó a poder cristiano.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¿Qué es un baño de bosque?

Sumergirse en espacios verdes beneficia nuestra salud y bienestar, como muestran múltiples estudios científicos. La exposición de nuestro cuerpo a la naturaleza puede atenuar el estrés, la ansiedad y el insomnio, mejorar la cognición, reducir la mortalidad y la morbilidad, incidir en un menor sobrepeso, ayudar a mantener la salud cardiovascular, prevenir algunas enfermedades y beneficiar el sistema inmunológico, entre otros beneficios fisiológicos y psicológicos.

Los bosques, como uno de los elementos emblemáticos de la naturaleza, se están utilizando para obtener estos efectos beneficiosos sobre la salud humana. En 1982, en Japón se acuñó el concepto baños de bosque, “una práctica salutogénica de conexión con la naturaleza, que promueve la salud y tiene como objetivo mejorar el bienestar, aliviar el estrés y fomentar el reposo.” (Tsunetsugu, Park & Miyazaki, 2010).

Para facilitar la exposición a la naturaleza en espacios singulares DKV Seguros desarrolla una iniciativa con Forest Therapy Hub y EUROPARC para identificar senderos en áreas naturales de España. Puedes a los más de 100 itinerarios desde el perfil de Wikiloc de DKV Seguros


¿Quieres ir acompañado de un profesional?

Puedes sumergirte en la naturaleza por tu cuenta o de la mano de un guía de baños de bosque. Si te apetece conocer la experiencia con un profesional certificado puedes encontrarlos aquí.

DKV Naturaleza Saludable

El proyecto Naturaleza Saludable de DKV seguros es una iniciativa pionera en España que recoge soluciones para facilitar el contacto con la naturaleza como recomendación para promover la salud general.
Incluye más de 100 itinerarios en Wikiloc, publicaciones sobre el vínculo entre naturaleza y salud humana, y la innovadora solución digital de salud ambiental Dosis de Naturaleza que mide tu tiempo diario de exposición a la naturaleza (disponible en la app Quiero Cuidarme Más de DKV).

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

– Para saber más sobre los beneficios en la salud de la exposición a la naturaleza, DKV Seguros ha publicado dos Observatorios con Instituto de Salud Global (ISGlobal) titulados "Baños de bosque: una propuesta de salud" (2017) y “Prescribir Naturaleza” (2020) disponibles para descargar.

– Más información sobre el proyecto DKV Naturaleza Saludable.

Recomendaciones para seguir los itinerarios de baños de bosque de DKV Seguros.

10 actividades para practicar baños de bosque por tu cuenta.

View more external

Waypoints

PictographRuins Altitude 1,401 ft
Photo ofDesvío Castillo real

Desvío Castillo real

PictographTree Altitude 1,509 ft
Photo ofVistas del pinar Photo ofVistas del pinar

Vistas del pinar

PictographFountain Altitude 1,022 ft
Photo ofFuente de Frade

Fuente de Frade

PictographCar park Altitude 953 ft
Photo ofInicio del camino Photo ofInicio del camino Photo ofInicio del camino

Inicio del camino

Inicio del camino y cartel interpretativo de la ruta

PictographPhoto Altitude 1,215 ft
Photo ofVistas del pinar

Vistas del pinar

Comments  (5)

  • Photo of yosuso
    yosuso Sep 21, 2019

    El recorrido ya no está bien señalizado, An quitado

  • Photo of yosuso
    yosuso Sep 21, 2019

    No señalizado ,An quitado los carteles y ay marcas echas para confundir, como flechas de piedra. Mucho cruces ay que ir muy atento.

  • Bea Dc 1 Nov 18, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Perfecto para un paseo tranquilo

  • Photo of DKV Seguros - Baños de bosque
    DKV Seguros - Baños de bosque Nov 18, 2019

    Gracias por tus aportaciones Bea :-)

  • Chusaco Apr 6, 2021

    I have followed this trail  View more

    Muy agradable

You can or this trail