Activity

Senda Río Duratón (Parque Natural Hoces del río Duratón) – Baño de bosque

Download

Trail photos

Photo ofSenda Río Duratón (Parque Natural Hoces del río Duratón) – Baño de bosque Photo ofSenda Río Duratón (Parque Natural Hoces del río Duratón) – Baño de bosque Photo ofSenda Río Duratón (Parque Natural Hoces del río Duratón) – Baño de bosque

Author

Trail stats

Distance
1.34 mi
Elevation gain
52 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
52 ft
Max elevation
2,965 ft
TrailRank 
43
Min elevation
2,854 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 7 minutes
Coordinates
105
Uploaded
May 16, 2019
Recorded
May 2019
Be the first to clap
Share

near San Miguel de Neguera, Castilla y León (España)

Viewed 2075 times, downloaded 45 times

Trail photos

Photo ofSenda Río Duratón (Parque Natural Hoces del río Duratón) – Baño de bosque Photo ofSenda Río Duratón (Parque Natural Hoces del río Duratón) – Baño de bosque Photo ofSenda Río Duratón (Parque Natural Hoces del río Duratón) – Baño de bosque

Itinerary description

[ES] Este sendero tiene su inicio en el corazón del Parque Natural de las Hoces del Duratón, junto al Puente de Villaseca, próximo a Sebúlcor. El sendero discurre por el barranco calizo que forma el río Duratón aguas abajo, siguiendo el margen del río, a su paso por el entorno de Sepúlveda (al norte de Segovia). Este barranco en algunos lugares alcanza más de 100 metros de desnivel.

Durante el otoño, el paisaje se colma de luz con el dorado de las hojas del chopo lombardo que cubren el río. Junto a ellos se puede observar algún joven olmo luchando por superar una grave enfermedad que ha mermado su población en los últimos años, la grafiosis.

Uno de los elementos más representativos de esta zona radica en la abundancia de cuevas que encontraremos a ambos márgenes del río Duratón. El proceso kárstico ha favorecido la presencia de estas grutas y galerías utilizadas por el hombre desde antiguo.

Localización
El recorrido se inicia en el puente de Villaseca, en Sepúlveda. En este punto de acceso encontraremos una pequeña explanada donde poder aparcar, con un letrero informativo.
Comienza en el puente de Villaseca donde se accede desde la carretera que va de Sepúlveda a la ermita de San Frutos (SG-V-2418), tomando un desvío justo después de cruzar el río Duratón. Bajando por la pista encontraremos un aparcamiento, paneles de información y un quiosco llamado "Jacinto".

Características
– Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos (aunque el tiempo puede alargarse si realizamos ejercicios de baño de bosque durante el recorrido).
– Cota máxima: 902 m.
– Distancia: 2 km (se puede alargar si se solicita permiso, muy recomendable).
– Tipo de terreno: 100% por senda/camino.
– Tipo de señalización utilizada en el itinerario: propia del parque

Puntos de interés para el baño de bosque
– Zonas abiertas del bosque de galería con praderas
– La ladera del río Duratón

Descripción del recorrido
El inicio del itinerario esta en el puente de Villaseca, desde ese punto iniciamos el camino aguas arriba. Primeramente pasaremos debajo del puente de la carretera para continuar por una senda sinuosa que va recorriendo el barranco del río dejándolo siempre a nuestra derecha.

El recorrido no tiene pérdida ya que va por el interior del barranco sin opciones a salirse de él. A lo largo del mismo pasaremos por áreas más despejadas donde poder hacer paradas para observar tanto el bosque de galería, sus aguas transparentes como los riscos calizos que dan cobijo a un gran número de buitres y otras aves.

Sin un previo permiso solo podremos recorrer un par de kilómetro hasta entrar a la zona de reserva, donde es necesario pedir permiso para adentrarnos en ella. Se puede solicitar este permiso por teléfono, llamando a la oficina del parque.

Medio ambiente
El parque natural de las Hoces del Río Duratón es un paraje protegido que comprende el entorno de las hoces que este río tiene en su tramo medio. Además de parque natural, esta zona también fue declarada zona ZEPA (Especial Protección de Aves), quedando en el año 1991 integrada en la Red Natura 2000.

En el área protegida encontramos diferentes tipos de hábitats debido a las diferencias climáticas y de tipo de suelos existentes. Se distinguen tres zonas diferentes; la paramera en la zona superior, el bosque de ribera a la orilla del río y los cortados. Se han registrado 572 especies de flora.

Los diferentes hábitats existentes en el parque hacen que exista una gran riqueza de fauna. Las aves destacan sobre el resto de la fauna habiéndose censado 195 especies. La lista se completa con, al menos, otras 315 especies de fauna no ornitológica. En los altos farallones rocosos anidan casi 550 parejas de buitres leonados, acompañados de un buen número de alimoches, águilas reales y halcones peregrinos.

En el río son abundantes los barbos y las carpas que se encuentran en la zona del embalse, mientras que en la parte de río vivo (que no está represada) se pueden ver truchas comunes, bogas del Duero y bermejuelas, así como gobios.

Lugares de interés
– Ermita de San Frutos
– Pueblo de Sepúlveda
– Miradores en la carretera que va a la ermita de San frutos
– Cuevas de los Siete Altares

Los valores naturales de la zona se ven sazonados tanto en el plano histórico como artístico, con la primera ermita románica de San Frutos, la cuevas con grabados de la Edad del Bronce y el conjunto arquitectónico de Sepúlveda. En esta última localidad es obligado probar sus deliciosos asados.

Muy próxima al inicio de la senda, aguas arriba del puente de Villaseca, se encuentra la Cueva de los Siete Altares. Por su forma y emplazamiento, debió ser uno de los lugares del cañón más antiguos habitados por el hombre. Al interés y belleza del paisaje hay que añadir la gran riqueza arqueológica e histórica que encierra en su interior esta garganta.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¿Qué es un baño de bosque?

Sumergirse en espacios verdes beneficia nuestra salud y bienestar, como muestran múltiples estudios científicos. La exposición de nuestro cuerpo a la naturaleza puede atenuar el estrés, la ansiedad y el insomnio, mejorar la cognición, reducir la mortalidad y la morbilidad, incidir en un menor sobrepeso, ayudar a mantener la salud cardiovascular, prevenir algunas enfermedades y beneficiar el sistema inmunológico, entre otros beneficios fisiológicos y psicológicos.

Los bosques, como uno de los elementos emblemáticos de la naturaleza, se están utilizando para obtener estos efectos beneficiosos sobre la salud humana. En 1982, en Japón se acuñó el concepto baños de bosque, “una práctica salutogénica de conexión con la naturaleza, que promueve la salud y tiene como objetivo mejorar el bienestar, aliviar el estrés y fomentar el reposo.” (Tsunetsugu, Park & Miyazaki, 2010).

Para facilitar la exposición a la naturaleza en espacios singulares DKV Seguros desarrolla una iniciativa con Forest Therapy Hub y EUROPARC para identificar senderos en áreas naturales de España. Puedes a los más de 100 itinerarios desde el perfil de Wikiloc de DKV Seguros


¿Quieres ir acompañado de un profesional?

Puedes sumergirte en la naturaleza por tu cuenta o de la mano de un guía de baños de bosque. Si te apetece conocer la experiencia con un profesional certificado puedes encontrarlos aquí.

DKV Naturaleza Saludable

El proyecto Naturaleza Saludable de DKV seguros es una iniciativa pionera en España que recoge soluciones para facilitar el contacto con la naturaleza como recomendación para promover la salud general.
Incluye más de 100 itinerarios en Wikiloc, publicaciones sobre el vínculo entre naturaleza y salud humana, y la innovadora solución digital de salud ambiental Dosis de Naturaleza que mide tu tiempo diario de exposición a la naturaleza (disponible en la app Quiero Cuidarme Más de DKV).

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

– Para saber más sobre los beneficios en la salud de la exposición a la naturaleza, DKV Seguros ha publicado dos Observatorios con Instituto de Salud Global (ISGlobal) titulados "Baños de bosque: una propuesta de salud" (2017) y “Prescribir Naturaleza” (2020) disponibles para descargar.

– Más información sobre el proyecto DKV Naturaleza Saludable.

Recomendaciones para seguir los itinerarios de baños de bosque de DKV Seguros.

10 actividades para practicar baños de bosque por tu cuenta.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,943 ft
Photo ofPunto de salida y aparcamiento

Punto de salida y aparcamiento

PictographWaypoint Altitude 2,901 ft
Photo ofInicio de la senda

Inicio de la senda

PictographInformation point Altitude 2,894 ft
Photo ofSeñales interpretativas Photo ofSeñales interpretativas

Señales interpretativas

PictographRiver Altitude 2,952 ft
Photo ofRío Duratón

Río Duratón

PictographIntersection Altitude 2,926 ft
Photo ofSeñal de dirección del camino

Señal de dirección del camino

PictographRiver Altitude 2,931 ft
Photo ofRío Duratón

Río Duratón

PictographRiver Altitude 2,925 ft
Photo ofRío Duratón

Río Duratón

PictographTree Altitude 2,929 ft
Photo ofVistas del camino con roca caliza

Vistas del camino con roca caliza

PictographInformation point Altitude 2,985 ft
Photo ofEntrada a la Zona de Reserva

Entrada a la Zona de Reserva

PictographIntersection Altitude 2,921 ft
Photo ofDesvío para ver la ermita

Desvío para ver la ermita

Comments

    You can or this trail