Activity

Ruta turística en Requena

Download

Trail photos

Photo ofRuta turística en Requena Photo ofRuta turística en Requena Photo ofRuta turística en Requena

Author

Trail stats

Distance
1.48 mi
Elevation gain
463 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
463 ft
Max elevation
2,568 ft
TrailRank 
50
Min elevation
2,190 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 37 minutes
Coordinates
198
Uploaded
January 2, 2016
Recorded
December 2015
Share

near Requena, Valencia (España)

Viewed 1383 times, downloaded 27 times

Trail photos

Photo ofRuta turística en Requena Photo ofRuta turística en Requena Photo ofRuta turística en Requena

Itinerary description

El término municipal de Requena, es uno de los más extensos de España y el mayor de la Comunidad Valenciana con una superficie de 814 km2 y una altitud media sobre el nivel del mar de 692 metros. En la actualidad cuenta con 21.926 habitantes distribuidos entre el casco urbano y sus 25 aldeas.

Requena se encuentra situada en la zona más occidental de la provincia de Valencia, limita por el Suroeste con el Río Cabriel y por el Noreste con la Sierra de Juan Navarro (1.162 m.) y el pico de El Tejo (1.250 m.).

Su territorio está formado por una altiplanicie cubierta por suelos calizo-arcillosos de origen del período terciario, su clima es típico mediterráneo con influencias de tipo continental. Temperatura media: 13'9º (5'9º diciembre - 23'2 julio). en el municipio abundan los pinares, las fuentes y manantiales. El río Magro es uno de los accidentes que más marcan esta llanura en la que se extienden diversas zonas de cultivo predominando los viñedos.

Su Patrimonio monumental nos produce la primera sensación el Encanto. Ese encanto que rezuma su admirado BARRIO DE LA VILLA con las piedras centenarias de sus iglesias góticas y neoclásica, con su sistema defensivo amurallado, su arquitectura civil, sus casas blasonadas, sus tortuosas calles repletas de historias y de leyendas y cómo no su misterioso subsuelo horadado por ese laberinto de cuevas, que han sido despensa, lagar y hasta lugar de enterramiento.

Y si todo esto nos sabe a poco, nos podemos desplazar hasta el BARRIO DE LAS PEÑAS y admirar una muestra singular de la arquitectura mudéjar en la Iglesia de San Sebastián, el Museo-Biblioteca en la Fundación Lucio Gil Fagoaga y el Convento de San Francisco en proceso de rehabilitación o acercarnos hasta el BARRIO DEL ARRABAL y disfrutar de la arquitectura de la Iglesia del Carmen y del Claustro del antiguo convento carmelitano, sede del actual Museo Municipal. Sin olvidarnos del Patrimonio que podemos encontrar en nuestras pedanías como el Museo del Vino y la Vida Rural "Caserio de Sisternas" a 10 minutos de Requena, La Noria de la pedanía de Casas del Río,.
..
Hacemos una pequeña descripción de los monumentos en cada waypoint.

Waypoints

PictographCastle Altitude 2,396 ft
Photo ofTorre del homenaje Photo ofTorre del homenaje Photo ofTorre del homenaje

Torre del homenaje

Según la tradición, construida en el Siglo X por los árabes en argamasa. Fue reconstruida en el Siglo XV, por los cristianos de Castilla con sillares de piedra, de construcción sólida y traza sencilla. En el exterior de la Villa y en otros barrios se encuentran los siguientes monumentos:

PictographCastle Altitude 2,488 ft
Photo ofAlcazaba Photo ofAlcazaba Photo ofAlcazaba

Alcazaba

Construida por los almohades en el siglo XI está situada en la parte más elevada de La Villa, por razones defensivas, y de la cual se pueden apreciar las dos torres, la muralla y la puerta de acceso al recinto.

PictographWaypoint Altitude 2,437 ft
Photo ofPlaza del Castillo Photo ofPlaza del Castillo Photo ofPlaza del Castillo

Plaza del Castillo

Antiguo Patio de Armas del Castillo, en ella se construyeron casas adosadas a la muralla a finales del Siglo XVIII. Excavaciones arqueológicas realizadas en ella descubrieron restos de la Edad del Bronce.

PictographReligious site Altitude 2,440 ft
Photo ofCapilla San Julián Photo ofCapilla San Julián Photo ofCapilla San Julián

Capilla San Julián

PictographReligious site Altitude 2,462 ft
Photo ofCapilla de la Comunión Photo ofCapilla de la Comunión

Capilla de la Comunión

PictographReligious site Altitude 2,459 ft
Photo ofIglesia de El Salvador Photo ofIglesia de El Salvador Photo ofIglesia de El Salvador

Iglesia de El Salvador

Edificada sobre el solar de una ermita dedicada a Santa Bárbara, su fundación se atribuye a los tiempos del rey Alfonso XI. Su obra se inició en 1380 y concluyó en 1533. Su fábrica es gótica con tres naves. El pórtico está realizado en estilo gótico florido isabelino. En el siglo XVIII, se realizaron reformas como la Capilla de la Comunión, de estilo neoclásico, la Sala de Cabildo de Clérigos y el Coro. El templo fue declarado monumento histórico-artístico y pertenece al Tesoro Archivístico Nacional desde 1931.

PictographWaypoint Altitude 2,482 ft
Photo ofPlaza de la Villa Photo ofPlaza de la Villa

Plaza de la Villa

Abierta en el siglo XVI, era la Plaza Mayor de La Villa, siendo centro neurálgico de La Villa. En la actualidad está dedicada al Coronel Ruiz de Albornoz.

PictographWaypoint Altitude 2,488 ft
Photo ofCuevas de la Villa Photo ofCuevas de la Villa Photo ofCuevas de la Villa

Cuevas de la Villa

Construidas por los árabes recorren el subsuelo de la Plaza de La Villa y la mayoría de las casas adyacentes. Fueron utilizadas como refugios en las diferentes guerras y como silos para los cereales. Se conservan en ellas elementos para la elaboración de vinos (trullos, piqueras, trulletas, respiraderos y tinajas del siglo XII).

PictographReligious site Altitude 2,459 ft
Photo ofIglesia de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás. Del siglo XIII es la más antigua de las iglesias de La Villa. Su estilo inicial era gótico, su pórtico quedó destrozado en 1702 en la Guerra de Sucesión, siendo reconstruida en el siglo XVIII en estilo neoclásico. Declarada BIC con la categoría de monumento el 14 de diciembre de 2008.

PictographWaypoint Altitude 2,461 ft
Photo ofCallejón del Paniagua

Callejón del Paniagua

Callejón del Paniagua. Típico callejón moruno, donde se pueden observar dos de los contrafuertes de la Iglesia de San Nicolás, montados sobre arcos apuntados de ladrillos.

PictographWaypoint Altitude 2,468 ft
Photo ofPalacio del Cid Photo ofPalacio del Cid Photo ofPalacio del Cid

Palacio del Cid

Palacio del Cid. Reconstruido en el siglo XV, con sillares de piedra, destaca su alero y ajimeces. En la parte superior es notable su salidizo y se puede observar un precioso blasón perteneciente a la familia de los Pedrón. La leyenda ubica en el antiguo solar que hoy ocupa este edificio, la residencia que habitó el Cid Campeador.

PictographWaypoint Altitude 2,444 ft
Photo ofMuseo de arte contemporáneo

Museo de arte contemporáneo

Museo de arte contemporáneo, situado en Cuesta y Puerta del Ángel. Era una de las puertas de acceso al poblado amurallado. Orientada hacia Toledo por Iniesta.

PictographRuins Altitude 2,452 ft
Photo ofArco del Ovejero

Arco del Ovejero

Arco del Ovejero. Se abrió en la muralla del recinto moruno para facilitar la comunicación con las cuatro esquinas del Rosario, es donde mejor se aprecia la construcción del amurallamiento árabe.

PictographWaypoint Altitude 2,483 ft
Photo ofCasa del Corregidor Photo ofCasa del Corregidor Photo ofCasa del Corregidor

Casa del Corregidor

Casa del Corregidor

PictographWaypoint Altitude 2,462 ft
Photo ofCasa museo de la Seda

Casa museo de la Seda

Casa del Arte Mayor de la Seda. Situada en un adarve musulmán o callejón sin salida, en su fachada se puede apreciar el retablo de San Jerónimo (patrón de los sederos).

Comments

    You can or this trail