Activity

Ruta Barranco del Infierno (Parque Natural de la Font Roja) – Baño de bosque

Download

Trail photos

Photo ofRuta Barranco del Infierno (Parque Natural de la Font Roja) – Baño de bosque Photo ofRuta Barranco del Infierno (Parque Natural de la Font Roja) – Baño de bosque Photo ofRuta Barranco del Infierno (Parque Natural de la Font Roja) – Baño de bosque

Author

Trail stats

Distance
2.67 mi
Elevation gain
791 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
791 ft
Max elevation
3,899 ft
TrailRank 
45
Min elevation
3,128 ft
Trail type
Loop
Coordinates
379
Uploaded
May 7, 2019
Recorded
May 2019
Share

near Llacunes, Valencia (España)

Viewed 2317 times, downloaded 108 times

Trail photos

Photo ofRuta Barranco del Infierno (Parque Natural de la Font Roja) – Baño de bosque Photo ofRuta Barranco del Infierno (Parque Natural de la Font Roja) – Baño de bosque Photo ofRuta Barranco del Infierno (Parque Natural de la Font Roja) – Baño de bosque

Itinerary description

[ES] Este Itinerario se sitúa en la cara norte del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja. El paisaje valenciano alcanza una belleza especial en este rincón de la provincia de Alicante. La ruta transcurre por un paraje natural fantástico, caracterizado por su frescura y humedad. En el transcurso del recorrido podremos observar la transición del árboles entre bosques de robles, mixtos y pinar. Además, podremos disfrutar, en varios puntos del recorrido, de espectaculares panorámicas que nos mostrarán el imponente paraje natural que rodea la ruta, además de encontrarnos con ciertas evidencias de actividades tradicionales.

Localización
El Parque Natural de la Font Roja se encuentra a 9 km del núcleo urbano de Alcoi. La mejor manera de acceder al mismo es por la carretera CV-797 que parte desde la localidad. La ruta comienza desde el Centro de interpretación de la Font Roja, que se llega por esta misma carretera. Allí encontraremos un parking donde podremos aparcar.

Características
– Tiempo estimado: 2 horas (aunque el tiempo puede alargarse si realizamos ejercicios de baño de bosque durante el recorrido).
– Cota máxima: 1.187 m.
– Distancia: 4,3 km.
– Desnivel positivo: 234 m.
– Tipo de terreno: 30% del itinerario por pista forestal y 70% por senda/camino.
– Tipo de señalización utilizada en el itinerario: itinerario rojo del Parque.

Puntos de interés para el baño de bosque
– Área Santuario de la Font Roja
– Cova Gelada, formación rocosa de cueva
– Pla de la Mina: mirador y reproducción de carbonera y horno de cal
– Pla dels Galers: presencia de huellas y rastros de animales
– Peña del Refugiat, senda.
– Bosquete de arbustos cerrado y peñasco
– Font del Rossinyol, fuente junto a la carretera de acceso a la Font Roja

Descripción del recorrido
La ruta se inicia en el Centro de interpretación de la Font Roja. A poca distancia encontramos la Glorieta dels Paellers, donde se encuentran las encinas más antiguas del Parque. Seguimos, aproximadamente unos 20 metros más y descubrimos, a mano izquierda, la Cova Gelada, que se caracteriza por su baja temperatura (7ºC).

Pocos metros después llegaremos al Pla de la Mina, donde se podrá observar la reproducción de una carbonera y un horno de cal. En este punto, además, nos encontramos con dos miradores donde podremos gozar de unas fantásticas vistas panorámicas de la zona. En este área podremos apreciar el color rojizo de las arcillas del Keuper que afloran entre la roca calcárea, constitutiva de estas montañas, además, también podremos contemplar el carrascal de umbría, caracterizado por la abundancia de encinas, algunos arces, fresnos y quejigos (robles carrasqueños, Quercus faginea).

Seguimos el recorrido sin encontrarnos con intersecciones, hasta llegar al Pla dels Galers, el punto más alto de la ruta y donde es fácil encontrar en el barro, huellas y revolcaderos de jabalí. Desde el Pla seguiremos la ruta que aparece a mano derecha, para empezar a descender hacia el Barranc de l'Infern.

Conforme vamos avanzando por la senda se observa un cambio en el tipo de vegetación, del bosque carrascal de umbría se pasa al pinar, además iremos encontrando zonas menos densas que nos permitirán tener unas vistas panorámicas de la zona. En el estrato arbustivo predominan las aliagas, jaras y algunos enebros. Después de poco más de una hora de camino, alcanzamos el Barranc de l'Infern, zona muy húmeda y fresca donde abundan los helechos y musgos entre zarzamoras, ruscos y hiedras.

Caminando hacia el siguiente barranco podremos ver, al mirar hacia arriba, el edificio del Centro de Visitantes, apreciando que estamos en el punto de menor altitud de la ruta. En apenas 20 minutos habremos alcanzado la carretera, tras atravesar dos pequeños barrancos. Junto a la carretera se encuentra la Font del Rossinyol, y desde ahí, caminando junto a la carretera 10 minutos llegaremos al final de la ruta en el Santuario.

Medio ambiente
La ruta está dentro del Parque Natural de la Font Roja que se encuentra enclavado en la comarca de l'Alcoià, entre los términos municipales de Alcoi e Ibi, y representa uno de los espacios naturales mejor conservados del territorio valenciano. Sus 2.298 hectáreas de área protegida, comprende la alineación montañosa de l'Alt de Sant Antoni, el carrascal de la Font Roja y la Teixereta. La cumbre del Menejador, con 1.356 m de altura es la cota más elevada del parque.

La vegetación se caracteriza por especies trepadoras como la madreselva y la rubia, destacando la presencia de arbustos como el escobón y el espino albar. Además, este ambiente también es el hábitat de muchas especies animales, entre las que se pueden observar gavilanes, paridos, petirrojos, currucas o ruiseñores.

La conservación del espacio protegido supone la preservación de un conjunto de valores ecológicos y paisajísticos propios del entorno mediterráneo, con una variada representación botánica y faunística. El uso tradicional del monte también muestra su impronta en el legado cultural de la zona.

Otros puntos de interés cultural
La ciudad de Alcoi, conocida como la ciudad de los puentes, es actualmente reconocida por su tradicional fiesta de Moros y Cristianos, en la que se escenifica la época de la Reconquista de la península. Pero también es una localidad cargada de patrimonio medieval y modernista, que tuvo una gran importancia durante la revolución industrial y la Guerra Civil española.

El Parque Natural Sierra Mariola alberga una de las cadenas montañosas más enraizadas en el imaginario colectivo valenciano. Situada entre las comarcas del Alcoià, el Comtat y la Vall d’Albaida, presenta una rica flora en la que destaca, por encima del resto, la gran variedad de hierbas aromáticas. Además, la abundancia de agua la ha convertido en una zona habitada desde la antigüedad lo que ha contribuido a generar un numeroso patrimonio monumental que complementa a la perfección su valor medioambiental. Todas estas características convierten la sierra de Mariola y las siete poblaciones de su entorno (Agres, Alcoy, Alfafara, Banyeres de Mariola, Bocairent, Cocentaina y Muro) en un destino de turismo rural.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

¿Qué es un baño de bosque?

Sumergirse en espacios verdes beneficia nuestra salud y bienestar, como muestran múltiples estudios científicos. La exposición de nuestro cuerpo a la naturaleza puede atenuar el estrés, la ansiedad y el insomnio, mejorar la cognición, reducir la mortalidad y la morbilidad, incidir en un menor sobrepeso, ayudar a mantener la salud cardiovascular, prevenir algunas enfermedades y beneficiar el sistema inmunológico, entre otros beneficios fisiológicos y psicológicos.

Los bosques, como uno de los elementos emblemáticos de la naturaleza, se están utilizando para obtener estos efectos beneficiosos sobre la salud humana. En 1982, en Japón se acuñó el concepto baños de bosque, “una práctica salutogénica de conexión con la naturaleza, que promueve la salud y tiene como objetivo mejorar el bienestar, aliviar el estrés y fomentar el reposo.” (Tsunetsugu, Park & Miyazaki, 2010).

Para facilitar la exposición a la naturaleza en espacios singulares DKV Seguros desarrolla una iniciativa con Forest Therapy Hub y EUROPARC para identificar senderos en áreas naturales de España. Puedes a los más de 100 itinerarios desde el perfil de Wikiloc de DKV Seguros


¿Quieres ir acompañado de un profesional?

Puedes sumergirte en la naturaleza por tu cuenta o de la mano de un guía de baños de bosque. Si te apetece conocer la experiencia con un profesional certificado puedes encontrarlos aquí.

DKV Naturaleza Saludable

El proyecto Naturaleza Saludable de DKV seguros es una iniciativa pionera en España que recoge soluciones para facilitar el contacto con la naturaleza como recomendación para promover la salud general.
Incluye más de 100 itinerarios en Wikiloc, publicaciones sobre el vínculo entre naturaleza y salud humana, y la innovadora solución digital de salud ambiental Dosis de Naturaleza que mide tu tiempo diario de exposición a la naturaleza (disponible en la app Quiero Cuidarme Más de DKV).

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

– Para saber más sobre los beneficios en la salud de la exposición a la naturaleza, DKV Seguros ha publicado dos Observatorios con Instituto de Salud Global (ISGlobal) titulados "Baños de bosque: una propuesta de salud" (2017) y “Prescribir Naturaleza” (2020) disponibles para descargar.

– Más información sobre el proyecto DKV Naturaleza Saludable.

Recomendaciones para seguir los itinerarios de baños de bosque de DKV Seguros.

10 actividades para practicar baños de bosque por tu cuenta.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,483 ft
Photo ofCentro de interpretación y Santuario Photo ofCentro de interpretación y Santuario

Centro de interpretación y Santuario

PictographPicnic Altitude 3,534 ft
Photo ofÁrea recreativa

Área recreativa

PictographCave Altitude 3,575 ft
Photo ofCova Gelada

Cova Gelada

Cova Gelada, formación rocosa de cueva

PictographMine Altitude 3,601 ft
Photo ofPla de la Mina Photo ofPla de la Mina

Pla de la Mina

Pla de la Mina: mirador y reproducción de carbonera y horno de cal

PictographTree Altitude 3,804 ft
Photo ofBosque de encinas y robles Photo ofBosque de encinas y robles

Bosque de encinas y robles

Bosque, masa forestal cerrada de encinas y robles.

PictographFauna Altitude 3,888 ft
Photo ofPla dels Galers

Pla dels Galers

Pla dels Galers: presencia de huellas y rastros de animales

PictographPhoto Altitude 3,725 ft
Photo ofPeña del Refugiat, senda

Peña del Refugiat, senda

Peña del Refugiat, senda. Bosquete de arbustos cerrado y peñasco

PictographTree Altitude 3,428 ft
Photo ofSenda Barrac Infern

Senda Barrac Infern

Senda Barrac Infern: detalle de arce, carrasca, árboles caídos y densidad boscosa

PictographPhoto Altitude 3,177 ft
Photo ofBarranc de l'Infern Photo ofBarranc de l'Infern Photo ofBarranc de l'Infern

Barranc de l'Infern

Barranc de l'Infern: estrecho del barranco, densidad vegetal

PictographFountain Altitude 3,237 ft
Photo ofFont del Rossinyol

Font del Rossinyol

Font del Rossinyol, fuente junto a la carretera de acceso a la Font Roja

Comments

    You can or this trail