Activity

Descubre las huellas de milenarios nómades en Jeinimeni

Download

Trail photos

Photo ofDescubre las huellas de milenarios nómades en Jeinimeni Photo ofDescubre las huellas de milenarios nómades en Jeinimeni Photo ofDescubre las huellas de milenarios nómades en Jeinimeni

Author

Trail stats

Distance
65.27 mi
Elevation gain
3,596 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,578 ft
Max elevation
2,820 ft
TrailRank 
32
Min elevation
778 ft
Trail type
One Way
Coordinates
810
Uploaded
May 2, 2014
Recorded
May 2014
Be the first to clap
Share

near Chile Chico, Aisén (Chile)

Viewed 1105 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofDescubre las huellas de milenarios nómades en Jeinimeni Photo ofDescubre las huellas de milenarios nómades en Jeinimeni Photo ofDescubre las huellas de milenarios nómades en Jeinimeni

Itinerary description

Además de su seductora geografía, uno de los mejores secretos que guarda la Reserva Nacional Lago Jeinimeni, en las cercanías de Chile Chico, son sus huellas arqueológicas. Un sitio que fue frecuentado por grupos cazadores,quienes nunca defendieron fronteras y viajaban emparentándose con otros grupos vecinos, en una Patagonia muy diferente al tiempo presente.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 769 ft
Photo ofCruce a la Reserva Nacional Lago Jeinimeni

Cruce a la Reserva Nacional Lago Jeinimeni

2 km aproximadamente desde la salida de Chile Chico tomar a la derecha, en el cruce señalizado a la Reserva Nacional Lago Jeinimeni. Desde este lugar el camino es de ripio.

PictographIntersection Altitude 1,017 ft
Photo ofSegundo Cruce

Segundo Cruce

Se debe seguir en dirección a la reserva, por el camino a la derecha.

PictographRiver Altitude 1,167 ft
Photo ofRío las Horquetas

Río las Horquetas

Río de pequeño caudal, el primero del camino.

PictographWaypoint Altitude 2,474 ft

Punto de Observación Valle Lunar

Desde aquí se ven las rocas de diferentes colores del valle Lunar, se aprecian algunas de color rojizo.

PictographPhoto Altitude 1,760 ft
Photo ofRío Jeinimeni

Río Jeinimeni

Al costado izquierdo se comienza a ver el río Jeinimeni que marca la frontera con Argentina.

PictographWaypoint Altitude 1,891 ft
Photo ofInicio Sendero Piedra Enclavada

Inicio Sendero Piedra Enclavada

En este punto está señalizada la entrada al sendero piedra clavada. desde este punto esta distante 2 km.

PictographIntersection Altitude 2,659 ft
Photo ofTercer Cruce a la Reserva Nacional Lago Jeinimeni

Tercer Cruce a la Reserva Nacional Lago Jeinimeni

En este punto se debe seguir el camino a la derecha para llegar a la reserva. No existe señalización.

PictographInformation point Altitude 2,800 ft
Photo ofReserva Nacional lago Jeinimeni

Reserva Nacional lago Jeinimeni

Guardería Conaf Instalaciones y guardería de conaf donde deben pasar a registrarse los visitantes.

PictographBridge Altitude 2,796 ft
Photo ofDesagüe y Puente Jeinimeni Photo ofDesagüe y Puente Jeinimeni

Desagüe y Puente Jeinimeni

Puente sobre el desagüe del lago Jeinimeni. También en este lugar están las instalaciones del camping de conaf.

PictographWaypoint Altitude 1,891 ft
Photo ofInicio Sendero Piedra Enclavada

Inicio Sendero Piedra Enclavada

En este punto está señalizada la entrada al sendero piedra clavada. desde este punto esta distante 2 km.

Photo ofCueva de las Manos

Cueva de las Manos

La primera gran huella que encontrarás es la Cueva de las Manos. Está por un costado al lado izquierdo de la senda, en el sector del Arroyo Pedregoso. Consiste en una pared rocosa, con un alero horizontal de pinturas rupestres. Lamentablemente no se encuentra en buen estado, por el actuar de vándalos en las últimas décadas. Estas manifestaciones de arte pertenecen al denominado estilo de arte patagónico, que es el más antiguo de América del Sur. Sus representaciones más conocidas son las de manos, las escenas de guanacos y las grecas. Debido al aislamiento de la Patagonia respecto a las corrientes culturales, las características básicas del estilo permanecieron inalteradas por milenios. Aún no se han hecho fechados radio carbónicos, pero algunas de las pinturas en las paredes de la Cueva de las Manos del Arroyo Pedregoso indican una presencia humana en el área hace más de ocho mil años. Y tomando en cuenta otras investigaciones en el sector, no sería raro que los primeros hombres y mujeres hayan recorrido por primera vez estos parajes hace 10 mil o más años.

Photo ofPiedra Enclavada

Piedra Enclavada

El sendero sigue hacia el oeste por aproximadamente 1 km, hasta que veas un gran tótem de piedra, que parece “clavado” en el suelo. Esta misteriosa “Piedra Enclavada”, es una roca volcánica solitaria en medio de la pampa, que bien ha sabido pulir el viento dándole una curiosa forma de 40 metros de alto por tres de diámetro y un monumental aspecto.

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofValle Lunar

Valle Lunar

El extrañísimo valle Lunar, es más parecido a un salar del norte de Chile que a cualquier otro sitio de la Patagonia, y llamado así por el color blanco de sus rocas que recuerda a la geografía lunar. De acá hasta el punto de inicio, los rápidos vientos son buena compañía para una ruta que derrocha panorámicas de una de las caras más solitarias y emotivas de la región.

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofPortezuelo

Portezuelo

Después de un par de kilómetros más, llegarás al portezuelo, que según muchos es el protagonista del recorrido. Un premio por haber acabado la subida más exigente del circuito,donde reaparece el viento patagónico y se deja ver el lago General Carrera más azul que nunca entre tanta pampa árida. Es una excelente pausa para contemplar las fuertes transformaciones medioambientales que, sin duda, afectaron la vida de estos pueblos originarios. El nivel del lago, por ejemplo, era más alto hace unos trescientos o cuatrocientos años y mucho de los planos bajos que ves estaban inundados. Además, las grandes erupciones del volcán Hudson, como la de hace 6700 años o la que ocurrió hace 3600 años, debieron dificultar inicialmente la vida en estos parajes, promoviendo visitas más distanciadas.

Comments

    You can or this trail