Wikiloc will stop soon for maintenance

Activity

CHÓVAR: Barranco Ajuez

Download

Trail photos

Photo ofCHÓVAR: Barranco Ajuez Photo ofCHÓVAR: Barranco Ajuez Photo ofCHÓVAR: Barranco Ajuez

Author

Trail stats

Distance
4.17 mi
Elevation gain
1,516 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,516 ft
Max elevation
2,428 ft
TrailRank 
47 1
Min elevation
1,362 ft
Trail type
Loop
Coordinates
234
Uploaded
July 14, 2014
  • Rating

  •   1 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Chóvar, Valencia (España)

Viewed 2248 times, downloaded 116 times

Trail photos

Photo ofCHÓVAR: Barranco Ajuez Photo ofCHÓVAR: Barranco Ajuez Photo ofCHÓVAR: Barranco Ajuez

Itinerary description

El Barranco de Ajuez es uno de los enclaves más apreciados y visitados del Parque Natural de la Sierra Espadán.

En esta sencilla ruta podremos disfrutar de él y ver algunos de los lugares más atractivos del municipio de Chóvar como son el Embalse de Ajuez, la Fuente Fresca o algunos restos de minas de cinabrio.

Tienes la posibilidad de descargarte el itinerario detallado en formato PDF pulsando "Ver más"

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,378 ft
Photo ofEmbalse de Ajuez Photo ofEmbalse de Ajuez

Embalse de Ajuez

Esta es una de las muchas huellas que encontramos en el pueblo de los árabes, ya que estos fueron quienes fundaron el municipio. El nombre de Ajuez proviene del árabe “ju’z” que significa “tierras comunales dedicadas al pastoreo”, de hecho en las proximidades de la presa encontramos restos de antiguos corrales. El embalse fue construido en el siglo XII por los musulmanes que poblaban el municipio, con la intención de retener las aguas del barranco del mismo nombre y posteriormente poder utilizarlas para regar los campos que se encontraban aguas abajo. La presa ha sido ampliada en varias ocasiones, una primera ampliación podría ser del siglo XIV y la última fue en el año 1920, también se reconstruyó una parte tras la Guerra Civil ya durante el conflicto quedó dañada. Actualmente el embalse está agrietado y pierde gran parte del agua que retiene, por ello es difícil encontrarlo lleno.

PictographFountain Altitude 1,722 ft
Photo ofFuente Fresca Photo ofFuente Fresca

Fuente Fresca

Los suelos de rodeno que encontramos en el municipio hacen que el agua de Chóvar sea de gran calidad. Así, la Fuente Fresca es la fuente más apreciada por habitantes del municipio como por visitantes.No sólo por su agua, un agua de escasa mineralización y fresquísima, sino que es apreciada por el lugar donde se encuentra. En el fondo del barranco, un lugar muy fresco y húmedo que hacen que aquí encontremos un sinfín de vegetación donde destacan los grandes helechos que se amontonan, incluso tapando la fuente. Sin duda, uno de los lugares más bonitos del municipio, sobretodo de abril a octubre. Esta es una parada obligatoria de la ruta y más aún, ¡probar su agua!.

PictographWaypoint Altitude 1,864 ft
Photo ofMinas Photo ofMinas

Minas

Chóvar cuenta con un rico patrimonio minero ya que durante décadas numerosas minas han sido explotadas en todo el término para la obtención de cinabrio, que era fundido en hornos para obtener el mercurio. Desde los inicios del siglo XX hasta el cierre de las minas en 1967, la minería del municipio vivió su periodo de mayor esplendor, heredado de este periodo encontramos numerosos restos en el término. Durante nuestro recorrido podemos ver algunos vestigios de la minería en Chóvar, el primero de ellos es cuando estamos ascendiendo tras pasar la Fuente Fresca, unos metros más arriba un sendero nos llevará a la entrada de la mina conocida como “el Socavón”, junto a ella vemos escombros, los raíles y alguna que otra vagoneta ya oxidada. El acceso a la mina está prohibido. También cuando llegamos a la Balsa del Hembrar, a ambos lados del camino, encontramos restos de la minería como antiguas minas, pozos y hornos. Se pueden observar desde la misma pista, no es aconsejable acercase a ellos ni visitarlos ya que se encuentran en mal estado.

Comments  (1)

  • Papisti Nov 16, 2019

    Ruta clasificada como sencilla para ir en familia. Y así fuimos. 2 parejas con 4 niños, uno de ellos cargado a lomos de su padre. Con esta clasificación nunca hemos tenido ningún problema hasta ésta de Chóvar. Lleno de pedruscos que hacían el camino ser muy incómodo, tanto a la ida como a la vuelta. El camino está bien pero la clasificación de cero, de ahí la nota.

You can or this trail