Activity

Casco Histórico de Mojacar. 1

Download

Trail photos

Photo ofCasco Histórico de Mojacar. 1 Photo ofCasco Histórico de Mojacar. 1 Photo ofCasco Histórico de Mojacar. 1

Author

Trail stats

Distance
1.32 mi
Elevation gain
266 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
266 ft
Max elevation
505 ft
TrailRank 
36 3
Min elevation
276 ft
Trail type
Loop
Coordinates
198
Uploaded
February 11, 2013
  • Rating

  •   3 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Mojacar, Andalucía (España)

Viewed 1838 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofCasco Histórico de Mojacar. 1 Photo ofCasco Histórico de Mojacar. 1 Photo ofCasco Histórico de Mojacar. 1

Itinerary description

Mojacar pueblo se encuentra en una colina al en una falda de la Sierra Cabrera y la mejor manera de conocerla es recorrerla a pie.
El inicio de la historía de Mojacar se remonta aproximadamente al año 2000 AC.y cuenta con un importante legado de su pasado árabe, de emplazamiento excepcional por su posición geográfica domina ampliamente el horizonte y fue envidiada por muchos pueblos precisamente por ese enclave estratégico y la facilidad para defenderse de las invasiones del enemigo.
Esta es una ruta circular que parte desde la c/de la Fuente para dirigirnos a la fuente árabe, lugar de encuentro y vida social y cultural en el pasado,las mujeres con el pretexto de ir a buscar el agua con sus cantaros, se relacionaban, se conocian y de ahí surgian los amorios. Como en todos los pueblos y ciudades el agua es un bien común y representó y representa la supervivencia en la geografia es un don de la naturaleza y gracias a la red de acequias que datan de la época del esplendor musulman en Mojacar es una música celestial oir correr por sus canales el agua sobrante para ir a regar sus huertas y vegas,en ella tuvo lugar el encuentro entre las autorides cristianas y el alcaide Alabez, para negociar el que la población árabe continuara viviendo en Mojacar,
fue reconstruida en el s.xx, y perdió en parte su encanto original característic de la época musulmana, lo mas interesante y original son sus 12 caños por el que fluye con potencia el agua pura y cristalina. Enfrente de la fuente se ubica el antiguo molino, ahora en ruinas, lugar de encuentro entre las distintas comunidades en el aspecto social económico.
Seguidamente subiremos desde la fuente hacia el pueblo para llegar subiendo por la Avenida de Encamp a la Cuesta de la Fuente, esta calle eera muy transitada en el pasado pues erá el paso obligado para entrar en el pueblo a través de la puerta de la Ciudad, que posteriormente describiremos, desde aquí seguiremos a la Calle del Arrabal, antiguo barrio judio, admirando el encanto de estas callejas y observando los detalles que aún perduran del pasado, como sus puertas bajas y anchas y algún resto de arcos lobulados, pero practicamente, las construcciones más representativas se encuentran en ruinas.
Seguiremos el recorrido para girar a la izda. por la C/ Esteve y dirigirnos a la C/ Estación Nueva para llegar a la Plaza del Arbollón y desde aqui descendemos las escaleras que se encuentran a la izquierda y llegamos a la Plaza del Parterre, antiguo cementerio árabe,esta plaza solo se conserva la base de sus muros original, el resto - las arcadas y sus columnas de marmol- es una remodelación actual. Seguimos la Calle de Enmedio para inmediatamente llegar a la Plaza del Ayuntamiento y no podemos dejar de admirar el impresionante ficus de cerca de 100 años. Desde aqui nos encaminamos por la Calle Salas hacia la Iglesia de Sta. Maria que data del S.XVI,imponente edificio de estilo renacentista de piedra de sillería roja que conserva la forma y la estructura de lo que fue en el pasado- antigua fortaleza-, dentro del templo observamos que la decoración es bastante sobria, cuenta en el altar mayor con una pintura representando a Jesús, donación de un artista extranjero al Pueblo y a los lados los dos patrones de Mojaca San Agustín y la Virgen del Rosario.
Delante de la fachada principal se sitúa la estatua a "La Mojaquera" homenaje que se le tributó a la figura de la mujer ataviada con el traje típico y el cántaro de barro que transportaba desde la fuente. Desde aquí y por la C/ De Enmedio llegaremos a la Plaza Nueva, lugar de recreo, servicios y comercio, vida neurálgica del pueblo y al Mirador, desde el que podemos observar una panorámica impresionante, justo delante observamos la elevación de Mojacar la Vieja, y el Valle de las Piramides,que fue el primer asentamiento prehistórico que se conoce de Mojacar,La llamada “Cultura del Argar” es una de las manifestaciones prehistóricas mas relevantes de cuantas se pueden referir a la época del Bronce en el Occidente de Europa. El estudio arqueológico de la misma fue iniciado de manera sistemática por los hermanos Siret, ingenieros belgas que dirigieron los trabajos de minería en Sierra Almagrera y afincados en Cuevas del Almanzora (Almería). lugar El nacimiento de la cultura de El Algar llevó aparejado un incremento de la superficie y número de habitantes en los poblados, lo que hizo necesaria una nueva concepción del urbanismo para su mejor comunicación y desarrollo. La defensa de la población, el control de las vías de comunicación y de zonas de captación de recursos, así como lugares de pasto para los animales domesticados, son algunas de las motivaciones que primaban a la hora de elegir el lugar donde ubicar un poblado.
Desde la Pza. Nueva subiremos por la C/Indalo, cruzaremos de nuevo la C/ De Enmedio y seguimos por la C/Unión para llegar a la Puerta de la Ciudad de la Almedina del S.XVI, esta puerta tiene la forma de un arco de medio punto, -único que queda actualmente en el pueblo- giramos a la derecha y nos encontramos de frente con la Casa del Torreón que data del S XVIII, antiguamente se utilizaba para cobrar los impuestos del puesto.
Desde aqui avanzamos por la C/ La Guardia y la Puntica hacia la C/ Embajadores, asì llamada porque un antiguo alcalde de Mojacar D. Jacinto Alarcón en la epoca que Mojacar se despobló - años 60-de forma alarmante debido a las sequías y al abandono de las actividades agrícolas, una parte importante de su población tuvo que emigrar y para atraer a gente al pueblo, donaba casas y tierras, para que diversas personalidades, entre ellos muchos artistas y personas relevantes las arreglasen y viniesen al pueblo para vivir ó pasar el máximo de tiempo posible, de ahí que el nombre de Embajadores tenga ese sentido.
Seguidamente nos dirigimos al Mirador del Castillo,no conserva nada de su original construcción, salvo un aljibe, que sirve en la actualidad de Centro de Arte, pero que la remodelación es bastante deficiente,el Mirador es la parte más elevada del pueblo y desde la que se divisa una vista impresionante del entorno y de sus playas. Bajamos por la Cuesta del Castillo para llegar otra vez a la Plaza Nueva y bajando unos 50 mts. a la drcha. se sitúa la Cueva Mariquita "La Posa" que cuenta con una interesante leyenda acerca de sus antiguos moradores, una heroína mojaquera que libró al pueblo de un hechizo que se abatió sobre él y el hechicero del que se valió para conjurar dicho hechizo.
Y ya de regreso de la ruta Bajamos por la Avda. de Encamps disfrutando de sus imponentes vistas a las huertas, vegas y playas de Mojacar para finalmente llegar al fin del recorrido turístico en la rotonda frente al Salón de Usos Múltiples de Mojacar.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 463 ft
Photo ofCalle Arrabal

Calle Arrabal

PictographWaypoint Altitude 502 ft
Photo ofIglesia de Sta. Maria Photo ofIglesia de Sta. Maria

Iglesia de Sta. Maria

PictographWaypoint Altitude 502 ft

C/Enmedio

PictographWaypoint Altitude 499 ft

Pza. del Parterre

PictographWaypoint Altitude 492 ft

Pza. Nueva

PictographWaypoint Altitude 492 ft
Photo ofMirador de la Plaza Nueva Photo ofMirador de la Plaza Nueva

Mirador de la Plaza Nueva

PictographWaypoint Altitude 472 ft

Centro de Arte

PictographWaypoint Altitude 459 ft
Photo ofMirador del Castillo

Mirador del Castillo

PictographWaypoint Altitude 476 ft
Photo ofPuerta de la Ciudad y Pension del Torreon Photo ofPuerta de la Ciudad y Pension del Torreon

Puerta de la Ciudad y Pension del Torreon

PictographWaypoint Altitude 463 ft

Cueva Mariquita 'La Posa'

Comments  (1)

You can or this trail