Activity

Aprende a cocinar las famosas albóndigas de la señora Clotilde

Download

Trail photos

Photo ofAprende a cocinar las famosas albóndigas de la señora Clotilde Photo ofAprende a cocinar las famosas albóndigas de la señora Clotilde Photo ofAprende a cocinar las famosas albóndigas de la señora Clotilde

Author

Trail stats

Distance
63.3 mi
Elevation gain
4,911 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
5,213 ft
Max elevation
2,005 ft
TrailRank 
35
Min elevation
676 ft
Trail type
One Way
Coordinates
2994
Uploaded
May 2, 2014
Recorded
May 2014
Be the first to clap
Share

near Villa Cerro Castillo, Aisén (Chile)

Viewed 1096 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofAprende a cocinar las famosas albóndigas de la señora Clotilde Photo ofAprende a cocinar las famosas albóndigas de la señora Clotilde Photo ofAprende a cocinar las famosas albóndigas de la señora Clotilde

Itinerary description

¿Tienes una hora y 15 minutos para detenerte y probar un plato tradicional? Bueno, eso es lo que se demora la señora Clotilde Yáñez en preparar su deliciosa receta de albóndigas patagónicas. Receta que acá te compartimos para que saques el chef que llevas dentro.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBahía Murta Photo ofBahía Murta Photo ofBahía Murta

Bahía Murta

Este poblado es hogar de un poco más de 300 habitantes y entre ellos te encontrarás con vidas y personajes fascinantes, y una cultura que vibra con tradiciones y oficios que se han transmitido de generación en generación hasta el presente. Un importante números de cultores de las tradiciones viven en Bahía Murta y sus alrededores, como por ejemplo, Exequiel Bello Inostroza, Soguero - Av. Chile esq. 21 de Mayo (al lado de la plaza); Nuvia Muñoz Téllez, trabajos en lana y horticultura – Sector el Engaño Km 201; Deyanira Muñoz Aguilar, Textilería en lana - Av. 18 de Septiembre 482 y Patricia Alarcón Bustos, Cantora Popular - 12 de octubre N° 78. Actualmente, la principal actividad de Bahía Murta es la ganadería de vacunos. Se dice que aquí están algunas de las mejores carnes regionales y su fama salta a la vista, ya que sus carnicerías suelen ser frecuentadas por habitantes de otras localidades que al pasar por acá, no dudan en llevar el mejor trozo de lomo o filete de vaquilla. Para comprarla, busca las banderas rojas indicando que las tiendas tienen carne fresca.Puedes comprar carne de vacuno fresca de la zona en varias carnicerías de Bahía Murta, como la Carnicería La Bahía, ubicada al lado de la Plaza de Armas, Av. Chile, esq. 21 de Mayo. Aquí don Exequiel Bello vende carne fresca casi todos los martes y viernes. Visítalo o llámalo para más información: (09) 84652955. También, Bahía Murta es un pueblo privilegiado por la naturaleza,rodeado de sitios perfectos para la pesca deportiva, hermosas montañas y bosques para realizar trekking, aguas turquesas del lago para paseos en bote o kayak, y exquisitas termas naturales. Sugerimos una visita a la Cabaña y Hospedaje SuizAike (ninoska_540@hotmail.com; (067) 2214031-2524929), ubicada en el kilómetro 4,5 del camino hacia Puerto Sánchez. Es un lugar mágico para vivir a fondo la naturaleza de este sector, junto a sus encantadores dueños quienes ofrecen una amplia gama de excursiones y actividades.

PictographProvisioning Altitude 0 ft
Photo ofResidencial Patagonia

Residencial Patagonia

Las albóndigas son unas deliciosas bolitas de carne que se sirven acompañadas de arroz, papas o ensalada. Son un plato típico chileno, pero en los campos de Aysén son además una tradición de la vida rural y se preparan a lo menos una o dos veces al mes, siempre que se tenga disponible carne fresca de vacuno. ¿El plus patagónico? Sin duda el sabor, gracias a sus animales que son alimentados por los pastos y aguas prístinos de la Patagonia. Bahía Murta es un excelente lugar para que pruebes esta receta por tener la mejor carne de vacuno regional y además porque aquí reside una experta en la cocina: Clotilde Yáñez. La puedes encontrar en la Residencial Patagonia, en el cruce de la Carretera Austral y Ruta X-731a Bahía Murta, poblado junto al lago General Carrera que ha conocido de cerca lo ruda que puede ser la naturaleza en Patagonia. Señora Clotilde podrá contarte en primera persona cómo el pueblo tuvo que cambiar de lugar, después que un aluvión destruyó todo lo que los colonos habían construido en años de esfuerzo. Pero el pueblo volvió a levantarse y hoy comienza a abrir sus puertas al turismo y a hacerse famoso por su cotizada carne de vacuno. La señora Clotilde es conocida por sus buenas recetas caseras, donde las protagonistas indiscutidas son sus albóndigas. No sólo es una experta en prepararlas, sino que las hace con una receta familiar heredada de su abuela y que ahora nos comparte. La señora Clotilde, dueña del Residencial Patagonia, debe preparar con anticipación las albóndigas, por lo tanto ¡avisa de tus planes y deseos de probar este delicioso plato en avance! La Residencial se ubica al lado del Carretera Austral Sur en el sector del cruce de la Carretera Austral y Ruta X-731 a Bahía Murta; (09) 87259186; cotimama@gmail.com.

PictographProvisioning Altitude 0 ft
Photo ofReceta para las Albóndigas de la Residencial Patagonia(6 – 8 porciones)

Receta para las Albóndigas de la Residencial Patagonia(6 – 8 porciones)

Paso 1: Consigue los ingredientes.En el sector de Bahía Murta existen al menos tres carnicerías donde puedes obtener carne de vacuno. Los demás ingredientes los puedes conseguir en cualquier almacén o supermercado, pero ojo, porque tu selección sin duda puede hacer la diferencia. Por ejemplo, el contar con orégano natural o huevos de campo, de seguro le dará un sabor único a tu preparación. •1 kg de carne de vacuno, idealmente posta •2 huevos de campo •1 diente de ajo molido •½ cucharada de comino •½ cucharada de orégano entero •½ cucharada sal •½ cucharadita pimienta negra molida •1 cebolla pequeña •1 ½ taza de aceite para freír •1 taza de pan rallado •½ taza de harina •1 taza de agua •1 taza de salsa de tomates Paso 2: Prepara la carne.Corta la carne en trozos de unos 300 gramos y pásalos por la máquina de moler. Idealmente debe ser una carne blanda como posta o lomo, fresca y molida en el momento. Si no tienes la máquina, compra un trozo de carne y pide que la muelan en la carnicería. En un recipiente coloca la carne y agrega los dos huevos y el ajo molido (El ajo debe estar bien triturado). Agrega los condimentos: comino, orégano, sal y pimienta negra. Estas proporciones pueden variar dependiendo de tu gusto o de quién prepara las albóndigas. También, agrega la harina a la mezcla para que tome consistencia. Mezcla bien, cuidando que los ingredientes se junten de la mejor manera posible. Lo importante es que los aliños están bien distribuidos y no queden muy concentrados. Paso 3: Forma las albóndigas. Luego con una cuchara grande toma una porción y comienza a hacer las bolitas con las manos hasta que estén firmes. Una vez listas,pásalas por pan rallado y déjalas en un recipiente. Paso 4: Cocina las albóndigas.En una olla pon a cocer la cebolla picada a fuego lento mientras en otra sartén calienta el aceite para freír. Una vez que el aceite está caliente fríe las albóndigas por cinco minutos cuidando que queden doradas. Ten precaución al girarlas para evitar que se partan. Luego pasa las albóndigas a la olla con cebolla, agrega 1 taza de agua y terminar de cocinarlas para 15 minutos a fuego lento. Si quieres, puedes servirlas con salsa de tomate, para lo que debes rebajar el espesor de la salsa con agua y agregarla a la olla donde se cocinan las albóndigas. Ahora puedes servir a gusto y en las cantidades que quieras. La porción en la Patagonia es de tres albóndigas por plato más el acompañamiento.

Comments

    You can or this trail