Activity

4 horas en Guadix (Granada), 2020-03-10

Download

Trail photos

Photo of4 horas en Guadix (Granada), 2020-03-10 Photo of4 horas en Guadix (Granada), 2020-03-10 Photo of4 horas en Guadix (Granada), 2020-03-10

Author

Trail stats

Distance
1.78 mi
Elevation gain
95 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
72 ft
Max elevation
3,078 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,912 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 51 minutes
Coordinates
459
Uploaded
March 29, 2020
Recorded
March 2020
Be the first to clap
2 comments
Share

near Guadix, Andalucía (España)

Viewed 667 times, downloaded 37 times

Trail photos

Photo of4 horas en Guadix (Granada), 2020-03-10 Photo of4 horas en Guadix (Granada), 2020-03-10 Photo of4 horas en Guadix (Granada), 2020-03-10

Itinerary description

Visita muy interesante y de gran contenido histórico-artístico por Guadix, 'ciudad' (como reza en su escudo) de poco más de 18000 habitantes, situada al noreste de Granada. Realizamos un recorrido parcial, ya que disponemos sólo de cuatro horas, por lo que en otra ocasión conoceremos el resto.

Comenzamos la ruta frente a los restos arqueológicos del Teatro Romano, que revelan la importancia de la colonia Iulia Gemella Acci, desarrollada sobre un asentamiento ibérico anterior. Desde ese lugar contemplamos el enorme Torreón islámico de Ferro, testigo de la muralla iniciada por Abd-al-Rahman III y que llegó a tener tres cercas.

Proseguimos por la Calle Tahona, desembocando frente a la fachada del magnífico Palacio Villalegre. Disfrutamos de la preciosa panorámica monumental que ofrece la Calle Santa María: a la derecha, la antigua Sinagoga de la judería y, a continuación, la Casa de Don Adriano y el Palacio de los Alfaro Narváez; a la izquierda, el edificio neogótico del Palacio Episcopal y, al fondo, la Puerta de Santiago de la SAI Catedral.

Nos adentramos en el Barrio Latino por la Calle Mendoza y disfrutamos de dos amplios espacios, la Plaza del Conde Luque y la Calle Duende, con magníficas casas solariegas. Atravesamos la Plaza de los Álamos y nos asomamos al Mirador de Almorejo, para disfrutar de una buena panorámica al Barrio de San Miguel.

Sobre los restos de muralla, avanzamos hacia la Alcazaba, donde el proceso de restauración sólo nos permite contemplar los muros y torres almenadas. Rodeando la Iglesia de San Agustín, llegamos a una confluencia de calles (Ibáñez, Barradas y Concepción) desde donde tenemos una magnífica vista de la SAI Catedral y su Torre. Aquí observamos la dirección del 'cardus' romano o la 'Alacaba' musulmana ('cuesta' de la Mezquita a la Alcazaba).

Retrocediendo por la Calle Barradas, llegamos a la Puerta Alta, antes Puerta de los Donceles o de Bib-Rambla, donde veremos otro Palacio, el de los Marqueses de Peñaflor, del que nos sorprenderá la singularidad del balcón de su esquina.

Descendemos hasta la Plaza de Santiago, admirando las perspectivas de la propia Plaza y la Iglesia con su fachada de estilo plateresco. La belleza de esta Plaza no ha pasado desapercibida a la cinematografía, como muestra el Sillón de Director, allí ubicado, con su respaldo "Guadix de Cine".

A partir de la Calle Ancha, nos adentramos en el Ensanche del siglo XIX, con bellos edificios de esta época. Al final de la calle, quedan edificios más antiguos, como la Lonja, la Alhóndiga y la Casa Martos. Continuamos por la Plaza Cuchilleros y, junto al Mercado de Abastos, nos topamos con la estatua del pintoresco personaje Muley, muy querido por sus paisanos.

Por el Arco de San Torcuato, edificado para el control fiscal en el siglo XVII, ascendemos hasta la soberbia y uniforme Plaza de la Constitución, rodeada de edificios de dos plantas, columnatas con arcos escarzanos y enjutas con ornamentos heráldicos. En el lado sureste, contemplamos el armónico y elegante Balcón de los Corregidores.

Finalizamos la visita en la SAI Catedral, un magnífico edificio con estudiadas perspectivas y una soberbia fachada principal de intensos claroscuros.En la visita al interior, nos sorprendió especialmente la zona del Presbiterio, por su portentosa y armoniosa arquitectura. Y también la gran calidad de sus esculturas, sobre todo el Coro y las imágenes de la Piedad y la Inmaculada. Por último, subimos al cuerpo de campanas de la Torre, desde donde disfrutamos de excelentes panorámicas de Guadix y su entorno.

Así finalizamos esta espléndida ruta monumental por Guadix, ciudad con un valioso patrimonio y que merece una visita más detenida. Recomendamos visitar también los barrios de San Miguel, Santa Ana y las Cuevas para completar nuestro conocimiento de esta preciosa ciudad.

Waypoints

PictographCastle Altitude 3,123 ft
Photo ofAlcazaba, 952 m

Alcazaba, 952 m

PictographMonument Altitude 3,003 ft
Photo ofAntigua Sinagoga

Antigua Sinagoga

PictographReligious site Altitude 2,955 ft
Photo ofArco de San Torcuato Photo ofArco de San Torcuato Photo ofArco de San Torcuato

Arco de San Torcuato

PictographReligious site Altitude 2,998 ft
Photo ofCapilla de San Torcuato Photo ofCapilla de San Torcuato

Capilla de San Torcuato

PictographWaypoint Altitude 3,022 ft
Photo ofCasa Solariega

Casa Solariega

PictographReligious site Altitude 3,003 ft
Photo ofFachada Principal o de la Anunciación, siglo XVIII Photo ofFachada Principal o de la Anunciación, siglo XVIII Photo ofFachada Principal o de la Anunciación, siglo XVIII

Fachada Principal o de la Anunciación, siglo XVIII

De clara concepción barroca, consta de tres cuerpos, separados verticalmente por contrafuertes con columnas adosadas con estilos superpuestos. Se remata el conjunto con numerosos pináculos y bolas.

PictographWaypoint Altitude 3,038 ft
Photo ofGuadix de Cine

Guadix de Cine

En varios puntos de la ciudad, hay referencias a "Guadix de Cine" y se indican numerosas películas que se rodaron en la ciudad y su entorno. Destacan numerosos "espaguetti western", Indiana Jones y la última cruzada, Doctor Zhivago, El Viento y el León, Gitana, etc.

PictographReligious site Altitude 3,024 ft
Photo ofIglesia de Santiago Photo ofIglesia de Santiago Photo ofIglesia de Santiago

Iglesia de Santiago

PictographReligious site Altitude 3,002 ft
Photo ofInterior Catedral Photo ofInterior Catedral Photo ofInterior Catedral

Interior Catedral

La Catedral de Guadix se construyó entre los siglos XVI-XVIII, por lo que va del gótico tardío y el Renacimiento al Barroco. Intervienen en su trazado arquitectos como Diego de Siloé, Torcuato Cayón y Vicente Acero.Posee planta basilical de tres naves, separadas por pilares formados por columnas sobre plintos y elevados entablamentos, de donde arrancan, según la época, arcos apuntados o de medio punto. La cabecera fue proyectada por Diego de Siloé, aunque sufrió modificaciones posteriores. Destaca la cúpula sobre pechinas, con claraboyas alveoladas y linterna de pequeñas dimensiones. El Coro fue obra de Torcuato Ruiz del Peral, relacionado con la escuela granadina de José de Mora. La influencia barroca está presente en la luz y el movimiento.

PictographPhoto Altitude 3,000 ft
Photo ofLa Piedad y la Inmaculada. Photo ofLa Piedad y la Inmaculada. Photo ofLa Piedad y la Inmaculada.

La Piedad y la Inmaculada.

La escultura de la Piedad tiene una calidad excepcional, y es una réplica de la Piedad del Vaticano de Miguel Ángel. Está realizada con el sistema del sacado de puntos. La escultura de la Inmaculada se atribuye a Ruiz del Peral, siguiendo los postulados de la Inmaculada de Alonso Cano.

PictographMonument Altitude 2,974 ft
Photo ofLonja, Alhóndiga y Casa de los Martos Photo ofLonja, Alhóndiga y Casa de los Martos Photo ofLonja, Alhóndiga y Casa de los Martos

Lonja, Alhóndiga y Casa de los Martos

PictographPanorama Altitude 3,025 ft
Photo ofMirador de Almorejo (sobre la antigua muralla) Photo ofMirador de Almorejo (sobre la antigua muralla) Photo ofMirador de Almorejo (sobre la antigua muralla)

Mirador de Almorejo (sobre la antigua muralla)

Este mirador tiene como telón de fondo los cerros de la Solana de San Miguel y la Magdalena; más cerca, el antiguo Convento de Santo Domingo con un enorme tilo en el huerto; y, a la derecha, las casas del barrio encaramadas hacia los cerros.

PictographCastle Altitude 3,058 ft
Photo ofMuralla  de la Alcazaba. Vista de casas cuevas Photo ofMuralla  de la Alcazaba. Vista de casas cuevas Photo ofMuralla  de la Alcazaba. Vista de casas cuevas

Muralla de la Alcazaba. Vista de casas cuevas

PictographMonument Altitude 3,050 ft
Photo ofPalacio de Peñaflor Photo ofPalacio de Peñaflor Photo ofPalacio de Peñaflor

Palacio de Peñaflor

El Palacio de los Marqueses de Peñaflor y de Cortes y Graena, vinculado a los Barradas, título por antonomasia de la ciudad, ya que ostentaba el derecho a portar el estandarte.

PictographMonument Altitude 2,998 ft
Photo ofPalacio de Villalegre Photo ofPalacio de Villalegre Photo ofPalacio de Villalegre

Palacio de Villalegre

Palacio erigido por los Fernández de Córdoba, cuyos dos grandes escudos blasonan la fachada, escoltada por dos torres. En el interior, destaca un hermoso patio con dos galerías con columnas de mármol y detalles heráldicos.

PictographReligious site Altitude 2,998 ft
Photo ofPalacio Episcopal. Estilo neogótico

Palacio Episcopal. Estilo neogótico

PictographWaypoint Altitude 2,994 ft
Photo ofPlaza de la Catedral Photo ofPlaza de la Catedral

Plaza de la Catedral

PictographWaypoint Altitude 2,993 ft
Photo ofPlaza de Las Palomas o de la Constitución Photo ofPlaza de Las Palomas o de la Constitución Photo ofPlaza de Las Palomas o de la Constitución

Plaza de Las Palomas o de la Constitución

Plaza Mayor por antonomasia. Sobre restos íberos y romanos, fue la Plaza de Bibalmazan, centro de la vida política, administrativa y comercial de la ciudad musulmana (ver restos romanos e islámicos junto a Información y Turismo). Se remodeló en los siglos XVI y XVII, pero el aspecto actual es fruto de la restauración realizada a partir de 1949.

PictographReligious site Altitude 3,001 ft
Photo ofPortada de Santiago. Estilo barroco Photo ofPortada de Santiago. Estilo barroco Photo ofPortada de Santiago. Estilo barroco

Portada de Santiago. Estilo barroco

Frente a la Portada, se encuentra el grupo escultórico de los Niños Cantores de la Catedral de Guadix.

PictographRuins Altitude 3,010 ft
Photo ofRuinas romanas y almohades

Ruinas romanas y almohades

PictographRuins Altitude 2,970 ft
Photo ofTeatro Romano Photo ofTeatro Romano Photo ofTeatro Romano

Teatro Romano

El Teatro Romano de Guadix se descubrió en los años 90 del siglo pasado al realizar unas obras para un aparcamiento. Se construyó en el siglo I d. C. y revela la importancia de la Colonia Iulia (de Julio César), Gemella (jubilados de las legiones I o II o VII Gémina) Acci, fundada en el 45 a. C. Se conservan restos de la orquesta, la escena, el graderío y el pórtico de entrada.

PictographCastle Altitude 2,977 ft
Photo ofTorreón del Ferro Photo ofTorreón del Ferro

Torreón del Ferro

Torreón cuadrangular con almenas del siglo XII. Formaba parte de la Medina medieval. Las murallas empezaron a construirse en época califal. El Acci romano y visigodo, se convirtió en Wadi as (Valle o Río de Acci) para los musulmanes, de donde viene Guadix. Esta denominación predominó sobre otra, también islámica, Medina Beni Sami, que hacia alusión a la tribu que se estableció allí.

PictographPanorama Altitude 3,058 ft
Photo ofVista de la Alcazaba Photo ofVista de la Alcazaba

Vista de la Alcazaba

Sobre una fortaleza anterior, los árabes edificaron y ampliaron a mitad del siglo X su Alcazaba. Dentro estaríaxel palacio-residencia del caudillo local. El deterioro del edificio, hoy en restauración , comenzó en el siglo XVI.

PictographPanorama Altitude 2,997 ft
Photo ofTorre de la Catedral. Vistas Photo ofTorre de la Catedral. Vistas Photo ofTorre de la Catedral. Vistas

Torre de la Catedral. Vistas

Comments  (2)

  • Photo of Villalonguense .
    Villalonguense . Mar 29, 2020

    Me queda lejos de casa, pero cuando pase este momento, a ver si hago un hueco en la agenda.

  • Photo of palocorto1
    palocorto1 Mar 29, 2020

    Hola, Villalonguense, hicimos la visita y varias rutas por Guadix y su entorno antes de la cuarentena. La comarca ofrece grandes atractivos. Esperamos repetir en el futuro y seguir explorando sus maravillosos paisajes. Gracias

You can or this trail