Activity

Canales de Núria y el Freser

Download

Trail photos

Photo ofCanales de Núria y el Freser Photo ofCanales de Núria y el Freser Photo ofCanales de Núria y el Freser

Author

Trail stats

Distance
7.96 mi
Elevation gain
4,298 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,298 ft
Max elevation
5,670 ft
TrailRank 
61
Min elevation
3,831 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 19 minutes
Coordinates
1519
Uploaded
October 3, 2019
Recorded
October 2019
Share

near Queralbs, Catalunya (España)

Viewed 1628 times, downloaded 57 times

Trail photos

Photo ofCanales de Núria y el Freser Photo ofCanales de Núria y el Freser Photo ofCanales de Núria y el Freser

Itinerary description

Este recorrido por los canales de los ríos Núria y Freser es una actividad de cierta complejidad aunque no difícil. Recorre en primer lugar el canal que conduce agua del río de Núria hasta un gran tubo que baja a presión hacia la central eléctrica de Daió y después recorre el canal del Freser, que trae agua de este río hasta el mismo tubo donde confluyen los dos canales.
Hay que decir que esta actividad es algo clandestina porque el recorrido de los canales está formalmente prohibido por la empresa propietaria de los mismos aunque, como suele suceder en estos casos, creemos que la prohibición es para evita las responsabilidades en caso de que se produzca algún accidente y no porque el paso de los excursionistas perturbe el funcionamiento de la instalación. En cualquier caso hay que abordar la actividad con la máxima precaución y respetando las instalaciones.
Los canales siguen las sinuosidades de la montaña casi sin desnivel. Hay bastantes tramos aéreos pero siempre protegidos por un cable de vida que utilizamos como pasamanos (no es necesario llevar material de ferrata a no ser que tengamos pánico al vacío). Los pasos no son vertiginosos porque el canal es ancho y nos permite andar normalmente sin asomarnos al vacío. El cable nos da gran seguridad aunque solo lo utilicemos como pasamanos.
En algunos puntos el canal atraviesa las rocas a través de túneles. Esos túneles no son accesibles, de manera que en esas ocasiones hay que dejar el canal y tomar un camino, normalmente escabroso aunque también protegido por cable de vida, para superar el paso evitando el túnel. Estos caminos están marcados con pintura roja y algunos hitos, además de los tramos equipados en los que el propio cable nos guía por el camino correcto.
El punto de partida es la central eléctrica de Daió, a la que se llega por una pista pavimentada que empieza en la última curva de la carretera de Queralbs. Podemos aparcar junto a la central. Desde ahí tomamos el camino de Núria (hay que pasar un moderno puente). El camino sube con fuerte pendiente pero muy bien trazado en dirección a las Roques de Tot lo Món. Hacia los 1.500 metros seguimos por una camino más directo hacia la izquierda que llanea en dirección a valle del Río de Núria. Al otro lado vemos la vía del ferrocarril cremallera de Núria. El camino acaba bajando ligeramente hasta desembocar en el camino de los peregrinos, que viene de Queralbs, junto al Pont del Cremal, un puente de piedra. Tomamos el camino de Núria y poco después pasamos por una pequeña cueva, acondicionada como refugio de emergencia: el refugio de San Rafael.
Seguimos subiendo por el mismo camino hasta el punto en que éste gira a la derecha con fuerte pendiente. Poco más arriba llegamos al canal, que vemos a nuestra derecha en un largo recorrido hasta el primer recodo del camino. Hay unos cables para cerrar el paso pero se pueden pasar fácilmente.
Iniciamos la segunda fase del camino, recorriendo el canal. Inicialmente es fácil y avanzamos con cierta rapidez pero pronto encontramos el primer obstáculo: el canal penetra en un túnel. Este paso no es accesible y hay que salir del canal. Poco antes del túnel vemos un pequeño sendero a la derecha, señalizado con un hito y una flecha roja. Tomamos ese sendero, que empieza bajando pero pronto vuelve a subir. El sendero se encarama por zonas escabrosas y hay que seguir las marcas de pintura roja. En algunos tramos algo delicados hay cables de seguridad.
Tras varias subidas y bajadas llegamos nuevamente al canal, a la salida del túnel. Seguimos por el canal y llegamos a un punto singular: el tubo. Se trata de un tubo de acero que sustituye al canal de hormigón en el paso de un barranco. Al lado del tubo y sobre el puente que lo sostiene, hay un paso por donde podemos cruzar andando sin problemas.
Al otro lado del puente el canal vuelve a internarse en un túnel y debemos tomar un sendero a la izquierda, señalizado con pintura roja. Nuevamente subimos y bajamos buscando los mejores pasos guiados por las marcas rojas y en algún tramo por los cables de seguridad. Hay también una escalera metálica por donde bajamos un escalón del terreno. Tras superar este tramo complicado llegamos nuevamente al canal, junto a las instalaciones de captación donde hay el largo tubo que baja a la central eléctrica. Ahí mismo hay un pequeño refugio libre.
El canal vuelve a internarse en un túnel y debemos coger un camino hacia abajo, que después sube de nueve. Este tramo no es tan escabroso como los anteriores y pronto llegamos de nuevo al canal por donde seguimos con facilidad aunque con algunos tramos aéreos, siempre asegurados con el cable. Más adelante encontramos otro túnel y nuevamente subimos para superar el obstáculo por un lomo herboso hasta un pequeño collado y después bajamos por el lado opuesto para alcanzar nuevamente el canal.
A partir de aquí seguimos un largo tramo por el canal, con tramos aéreos, aunque hay un último túnel que superamos nuevamente por fuera aunque en esta ocasión la variante es corta.
Andando fácilmente por el canal llegamos al río Freser, donde está la captación de aguas del canal. Aquí termina el tramo principal de la actividad pero nos falta el retorno al punto de partida. Retrocedemos un poco por el mismo canal hasta tomar una pendiente por donde podemos bajar al lecho del río. Al otro lado hay un hito que marca el inicio de un sendero desdibujado que en pocos minutos nos lleva a enlazar con el camino de Coma de Vaca, un buen camino por donde bajamos hacia el punto de partida.
Antes de llegar aún encontramos un punto de interés que merece una pequeña parada: el Salt del Grill, una pequeña cascada a la que llegamos desviándonos un par de minutos por un sendero a la derecha de nuestro camino.
De vuelta al camino principal bajamos fácilmente hasta la Central de Daió donde habíamos empezado la caminata.

NOTA: el desnivel que aparece aquí no es real. En el curso del trayecto se pasa por diversos lugares en los que se pierde la señal de los satélites y aparecen puntos erráticos. En el track se han corregido esos errores recolocando los puntos erráticos pero las altitudes han quedado alteradas. El desnivel real es de unos 850 m.
Aquí podéis ver un vídeo con escenas de esta ruta. Ha sido producido por Joan Guirao y publicado en su blog ( Muntanyes i paisatges):



Más información en mi blog: BLOG DE MUNTANYA

View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 4,953 ft
Photo ofCRUCE Photo ofCRUCE

CRUCE

El camino deja de subir y se dirige llaneando hacia la izquierda en dirección al río de Núria.

PictographBridge Altitude 4,961 ft
Photo ofPONT DEL CREMAL Photo ofPONT DEL CREMAL

PONT DEL CREMAL

Enlazamos con el camino de los Peregrinos de Núria, junto al puente del Cremal

PictographIntersection Altitude 5,454 ft
Photo ofINICIO DEL CANAL Photo ofINICIO DEL CANAL

INICIO DEL CANAL

Cerrado con unos cables.

PictographIntersection Altitude 5,434 ft
Photo ofPRIMER TÚNEL Photo ofPRIMER TÚNEL

PRIMER TÚNEL

Dejamos el canal tomando un pequeño sendero a la derecha, marcado con una flecha roja.

PictographBridge Altitude 5,412 ft
Photo ofTUBO Photo ofTUBO

TUBO

El canal es sustituido por un tubo de acero que cruza un barranco por encima de un puente metálico. Hay paso para peatones.

PictographWilderness hut Altitude 5,412 ft
Photo ofESTACIÓN DE CAPTACIÓN Photo ofESTACIÓN DE CAPTACIÓN Photo ofESTACIÓN DE CAPTACIÓN

ESTACIÓN DE CAPTACIÓN

Edificio de captación de aguas, donde empieza el tubo de presión que baja a la central eléctrica. Al lado hay un pequeño refugio libre

PictographWilderness hut Altitude 5,430 ft
Photo ofREFUGIO Photo ofREFUGIO Photo ofREFUGIO

REFUGIO

Poco antes del final del canal encontramos un segundo refugio libre. Pequeño y poco acondicionado pero con chimenea.

PictographBridge Altitude 5,111 ft
Photo ofPUENTE

PUENTE

El camino de Coma de Vaca cruza el Fresser por un puente metálico

PictographWaterfall Altitude 4,253 ft
Photo ofSALT DEL GRILL Photo ofSALT DEL GRILL Photo ofSALT DEL GRILL

SALT DEL GRILL

Fuera de nuestro camino pero muy cerca. Pequeño salto de agua que vale la pena visitar.

Comments

    You can or this trail