Activity

Casas de Ves

Trail photos

Photo ofCasas de Ves Photo ofCasas de Ves Photo ofCasas de Ves

Author

Trail stats

Uploaded
January 30, 2011

This is a group of trails :

Be the first to clap
Share

near Casas de Ves, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 1401 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofCasas de Ves Photo ofCasas de Ves Photo ofCasas de Ves

Itinerary description

Casas de Ves Villamalea El Herrumblar

Un recorrido sencillo y rápido por la llanura de la Manchuela.

LA RUTA:

Salimos de Casas de Ves en dirección a Casas Ibañez por la N-322.

Desde Casas Ibañez tomamos la CM-3201 hasta Villamalea y de ahí al Herrumblar.


CASAS DE VES:

La población de Casas de Ves, fue fundada por vecinos de Villa de Ves, a raíz de que ésta fuera nombrada Villa y se le otorgase el privilegio o fuero de Ves por el Rey Alfonso X “el sabio” el 22 de Febrero de 1.272. Aprovechando las ventajas del fuero concedido, vecinos de Villa de Ves construyeron las primeras casas de labor, en el antiguo barrio del Romeral.

Poco a poco se fue constituyendo una aldea que en 1.572 ya era conocida como el "lugar de Casas de Ves".


VILLAMALEA:

Durante la dominación musulmana la mayoría de los territorios que hoy comprenden la comarca natural donde se inserta Villamalea, debían estar bastante despoblados (hay que exceptuar la zona del estrecho valle del Júcar, Jorquera, Cubas, etc.) De
cualquier forma, la actual denominación de Villamalea es originariamente árabe y significa “bonita”.

EL HERRUMBLAR:

El Herrumblar se situa en un collado desde el que domina los términos municipales más cercanos, limita al sur con Villamalea (provincia de Albacete), al este con Venta del Moro (Provincia de Valencia), al norte con Iniesta (Provincia de Cuenca) y al oeste con Ledaña (Cuenca).

NOTAS:
Textos de:
wikipedia
http://www.casasdeves.com/historia.htm
http://www.villamalea.es

26/09/2009 10:51

-------------------------------------------------------------------

Casas De Ves Fuentealbilla Villamalea

Una ruta llana y tranquila con muy poco tráfico.


LA RUTA:

Partimos de Casas de Ves en dirección a Casas Ibañez por la N-322 y desde alí por la Carretera de Albacete hasta Fuentealbilla.

Salimos por el norte de la población buscando la carretera comarcal que nos lleva hasta Villamalea.

Desde Villamalea ponemos rumbo Sur por la CM-3201 hasta llegar a Casas Ibañez de nuevo y de nuevo por la N-322 volvemos a Casas de Ves.


CASAS DE VES:

La población de Casas de Ves, fue fundada por vecinos de Villa de Ves, a raíz de que ésta fuera nombrada Villa y se le otorgase el privilegio o fuero de Ves por el Rey Alfonso X “el sabio” el 22 de Febrero de 1.272. Aprovechando las ventajas del fuero concedido, vecinos de Villa de Ves construyeron las primeras casas de labor, en el antiguo barrio del Romeral.

Poco a poco se fue constituyendo una aldea que en 1.572 ya era conocida como el "lugar de Casas de Ves".


FUENTEALBILLA:

Fueron famosas sus salinas, explotadas desde la época romana y que han funcionado hasta la década de 1990. De la época romana se conserva una cisterna del siglo III d. C.

En 2008 fue hallada la figura, tallada en piedra, de una cabeza humana de la época romana, encontrada por un agricultor que se encontraba arando sus tierras. En cumplimiento de la Ley de Patrimonio fue entregada al Museo Provincial Arqueológico de Albacete, donde fue limpiada y se comenzaron los estudios para determinar su antigüedad, aunque se estima que fue tallada en el siglo III.1

VILLAMALEA:

Durante la dominación musulmana la mayoría de los territorios que hoy comprenden la comarca natural donde se inserta Villamalea, debían estar bastante despoblados (hay que exceptuar la zona del estrecho valle del Júcar, Jorquera, Cubas, etc.) De cualquier forma, la actual denominación de Villamalea es originariamente árabe y significa “bonita”.


NOTAS:
Textos de:
wikipedia
http://www.casasdeves.com/historia.htm
http://www.villamalea.es
27/09/2009 09:27

-------------------------------------------------------------------

Casas de Ves: Tranco del Lobo

El Paraje del Tranco del Lobo es el cruce del río Jucar en el término de Casas de Ves

LA RUTA:

Según versión oral se llama Tranco por la estrechez del río Júcar y Lobo, porque había lobos que saltaban de una parte a otra del río hasta principios del siglo XX.

En 1921, el Ministerio de Fomento, autoriza la cesión de terreno del Monte Derrubiada a favor de Electra Industrial, para construir una central Hidroeléctrica en el Tranco del Lobo, obra que se termina de construir en 1923.

En 1925, la anterior empresa hace la transferencia de obra e instalaciones a la Sociedad Hidroeléctrica Española. Ésta edificó 17 viviendas para los empleados fijos de la Central y una Ermita que se habilitó además para Escuela de niños.

Salimos desde Casas de Ves en dirección este hacia el río Jucar y despues de recorrer la altiplanicie rodeados de campos de cereales bordeamos los pequeños bosques que limitan el cañón del Jucar hasta que descendemos por una larga cuesta de tierra compactada llegando al Tranco del Lobo.


NOTAS:

06/12/2009 09:42

Foto Tranco del Lobo:

http://www.turismocastillalamancha.com/multimedia/archivos/37068

/tranco-del-lobo-en-tolosa-alcala-del-jucar---alba/

Foto Chozo: http://www.spaincenter.org/turismo/chozos-mancha.htm

----------------------------------------------------------------------------------
Casas de Ves: Barranco del Hocino.


Una ruta por la planicie Central del término de Casas de Ves.

COMO LLEGAR:

Se sale de Casas de Ves por el camino que bordea la Ceja en dirección este.

A unos 500 metros aproximadamente tomamos el segundo camino que sale a mano izquierda.

A 1 km aproximadamente llegamos a las inmediaciones del Barranco del Hocino.


LA RUTA:

La planicie Central del término municipal de Casas de Ves se extiende desde el límite inferior de la Zona Norte hasta el inicio del Valle del Río Júcar.

Constituye una llanura de sedimento calcáreo del Mioceno Superior que se sitúa a una altura de unos 700 m., cuya monotonía sólo se ve alterada por un profundo barranco, el Barranco del Hocino, en el centro N de la zona y algunas cumbres calcáreas alineadas junto al Valle del Río Júcar.

Esa ruta recorre la parte Sur del Barranco entre cultivos de cereales, legumbres y viñas.

NOTAS;
08/11/2009 15:11


-------------------------------------------------------------------

Comments

    You can to this trail