← Part of Casas de Ves

Activity

Casas De Ves Fuentealbilla Villamalea

Download

Trail photos

Photo ofCasas De Ves Fuentealbilla Villamalea Photo ofCasas De Ves Fuentealbilla Villamalea Photo ofCasas De Ves Fuentealbilla Villamalea

Author

Trail stats

Distance
38.24 mi
Elevation gain
1,850 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,903 ft
Max elevation
2,866 ft
TrailRank 
32
Min elevation
2,226 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2430
Uploaded
January 30, 2011
Recorded
January 2011
Be the first to clap
Share

near Casas de Ves, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 1577 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofCasas De Ves Fuentealbilla Villamalea Photo ofCasas De Ves Fuentealbilla Villamalea Photo ofCasas De Ves Fuentealbilla Villamalea

Itinerary description

Una ruta llana y tranquila con muy poco tráfico.


LA RUTA:

Partimos de Casas de Ves en dirección a Casas Ibañez por la N-322 y desde alí por la Carretera de Albacete hasta Fuentealbilla.

Salimos por el norte de la población buscando la carretera comarcal que nos lleva hasta Villamalea.

Desde Villamalea ponemos rumbo Sur por la CM-3201 hasta llegar a Casas Ibañez de nuevo y de nuevo por la N-322 volvemos a Casas de Ves.


CASAS DE VES:

La población de Casas de Ves, fue fundada por vecinos de Villa de Ves, a raíz de que ésta fuera nombrada Villa y se le otorgase el privilegio o fuero de Ves por el Rey Alfonso X “el sabio” el 22 de Febrero de 1.272. Aprovechando las ventajas del fuero concedido, vecinos de Villa de Ves construyeron las primeras casas de labor, en el antiguo barrio del Romeral.

Poco a poco se fue constituyendo una aldea que en 1.572 ya era conocida como el "lugar de Casas de Ves".


FUENTEALBILLA:

Fueron famosas sus salinas, explotadas desde la época romana y que han funcionado hasta la década de 1990. De la época romana se conserva una cisterna del siglo III d. C.

En 2008 fue hallada la figura, tallada en piedra, de una cabeza humana de la época romana, encontrada por un agricultor que se encontraba arando sus tierras. En cumplimiento de la Ley de Patrimonio fue entregada al Museo Provincial Arqueológico de Albacete, donde fue limpiada y se comenzaron los estudios para determinar su antigüedad, aunque se estima que fue tallada en el siglo III.1

VILLAMALEA:

Durante la dominación musulmana la mayoría de los territorios que hoy comprenden la comarca natural donde se inserta Villamalea, debían estar bastante despoblados (hay que exceptuar la zona del estrecho valle del Júcar, Jorquera, Cubas, etc.) De cualquier forma, la actual denominación de Villamalea es originariamente árabe y significa “bonita”.



NOTAS:
Textos de:
wikipedia
http://www.casasdeves.com/historia.htm
http://www.villamalea.es
27/09/2009 09:27

Comments

    You can or this trail