Activity

CON RAQUETAS POR EL PUERTO DE LOS COTOS, NAVACERRADA

Download

Trail photos

Photo ofCON RAQUETAS POR EL PUERTO DE LOS COTOS, NAVACERRADA Photo ofCON RAQUETAS POR EL PUERTO DE LOS COTOS, NAVACERRADA Photo ofCON RAQUETAS POR EL PUERTO DE LOS COTOS, NAVACERRADA

Author

Trail stats

Distance
4.05 mi
Elevation gain
4,485 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
4,485 ft
Max elevation
6,979 ft
TrailRank 
41
Min elevation
5,211 ft
Trail type
Loop
Coordinates
437
Uploaded
February 6, 2015
Recorded
February 2015
Be the first to clap
Share

near San Ildefonso, Castilla y León (España)

Viewed 1063 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofCON RAQUETAS POR EL PUERTO DE LOS COTOS, NAVACERRADA Photo ofCON RAQUETAS POR EL PUERTO DE LOS COTOS, NAVACERRADA Photo ofCON RAQUETAS POR EL PUERTO DE LOS COTOS, NAVACERRADA

Itinerary description

RUTA REALIZADA EL 02/02/2015
CÓMO LLEGAR: Desde Madrid, Metro hasta Atocha Renfe, tren de cercanías a Cercedilla, Navacerrada, Cotos.
ITINERARIO: ESTACIÓN DE COTOS / CENTRO DE INTERPRETACIÓN / MIRADOR DE LA GITANA / COBERTIZO DEPÓSITO / SENDA DERECHA, RP 3 Y 4 / ARROYO DEL TORIL / REGRESO POR EL MISMO SENDERO.
COMPONENTES: VICENTE Y SUSI.
RECORRIDO: LINEAL, IDA Y VUELTA.
AGUA EN RUTA: NO.
DISTANCIA: 6,8 KM.
TIEMPO: 02:45 HORAS.
ALTURA MÁXIMA: 1.950 M. (Arroyo del Toril)
ALTURA MÍNIMA: 1.830 M. (Estación de los Cotos)
DESNIVEL POSITIVO: 160 M.
DESNIVEL NEGATIVO: 160 M.
DIFICULTAD: FÁCIL.
LA RUTA: Esta vez la escusa para venir a Madrid a sido FITUR. Ampliamos unos días más para subir a la sierra y dar un paseo con raquetas por la nieve. Las previsiones no eran muy buenas por lluvia, viento y nieve, pero al final hemos acertado eligiendo el día de hoy. También con ello hemos esquivado la avalancha del fin de semana.

Hemos elegido el primer tren a Cercedilla y el último para el regreso, al ser lunes, no hay problema si deseamos regresar en otro horario. Desde Atocha el tren de cercanías está a tope, pero al llegar a Cercedilla y hacer trasbordo para llegar a Cotos apenas quedamos 12 personas, y la mitad se quedan en Navacerrada.
Antes de llegar a Cercedilla el paisaje ha comenzado a pintarse de blanco, un fino manto de nieve recién caída que a partir del trasbordo al tren que sube a Cotos, ha aumentado a varias decenas de centímetros de espesor y después de la estación de Navacerrada, los pinos ya tenían cargadas de nieve sus copas.
Al bajar en la estación de Cotos los copos de nieve son muy visibles pero apenas hace aire. Tenemos que esperar un poco a que abran la cafetería. El café nos reanima y solicitamos alquilar las raquetas y los bastones. Las graduamos a nuestras botas y consultamos el mejor inicio.
Las rutas que traíamos en el GPS comenzaban en Navacerrada pero nos desaconsejaron las pistas porque estarían heladas. Así que iremos a nuestro aire y si vemos que se complica retrocederemos. Nos abrigamos con cortavientos, gorros, guantes y polainas, y salimos fuera a colocarnos las raquetas.
Iniciamos desde la cafetería, por la ancha pista subiendo y bajando para dirigirnos por la izquierda a la entrada del Parque Natural del Peñalara. El paisaje es totalmente invernal, todo está cubierto de nieve y en algunos sitios hay hielo. La visibilidad es buena a corta distancia pero en la larga todo es gris metálico.
Seguimos por la pista entre el Centro de Visitantes y la Venta de Marcelino. Nos cruzamos con un grupo de esquiadores de travesía que van a subir arriba, y luego se lanzarán fuera de pista, deslizándose entre la pineda. Algunos son bomberos y con mucha experiencia. Nos aconsejan, que en el depósito de agua, cojamos la senda de la derecha que es más llana, iremos protegidos del viento y la nieve es más blanda.
Al llegar al chozo de vigilancia, la agente, que viene de inspeccionar la parte de arriba, nos indica que en lo alto, el viento sopla fuerte y hay placas de hielo, nos aconseja no llegar. Le indicamos que vamos a coger el sendero de la derecha y si se complica daremos marcha atrás. Ella ha cumplido con su deber.
El camino nos eleva suavemente entre un espectacular pasillo de pinos nevados. No recuerdo haber pateado un bosque en estas circunstancias. En algunos tramos la corteza del tronco de los pinos es de color ocre oscuro, en otros, lo tienen cubierto de nieve helada, lo que indica en qué dirección ha soplado el viento.
El paisaje nos tiene embelesados, no esperábamos tanta cantidad de nieve ni poder realizar la ruta en estas condiciones. No dejamos de hacer fotos, será un día para recordar. Antes de dar un giro a la izquierda, llegamos al Mirador de la Gitana, donde hay una brújula en un pedestal. Por supuesto la visibilidad es nula, ni siquiera se ven los pinos de la otra ladera.
Por detrás nos alcanza un grupo de jóvenes con atuendo multicolor cargados y sus tablas de snowboard con las que posiblemente se lancen desde arriba. El desnivel aumenta y el camino vuelve a trazar una curva cerrada que nos lleva hasta el depósito de agua, una de nuestras referencias.
El depósito tiene un cobertizo donde protegerse la gente. En su pared han aprovechado para colgar gran número de paneles azules, con la descripción de algunas rutas y medidas de gestión del Parque Natural de Peñalara. El camino continúa por la izquierda, pero nosotros tomamos el sendero que se inicia por la derecha.
El sendero bajo los pinos es una delicia. Con nieve mullida y poco pisada nos eleva un poco para estabilizarse luego, comenzamos a rodear la ladera de esta sierra. El paisaje cambia al haber más densidad de pinos; algunos abetos jóvenes tienen la cruceta de su eje totalmente congelada.
Alcanzamos una puerta abierta en una tapia de madera que desde arriba cruza ladera abajo. Quizás sea para impedir que los animales grandes salgan del perímetro del Parque. En este lugar la nieve virgen se acumula y con los grandes pinos forman preciosos rincones dignos de fotografiar.
Sobrepasamos una estaca de madera con las marcas de los senderos RP 3 y 4, según comprobamos en los mapas luego, el primero llega hasta la laguna Grande de Peñalara y el segundo hasta la laguna de los Pájaros; donde la agente de vigilancia nos ha recomendado no arribar por el hielo y el viento.
El paisaje sigue siendo extraordinario, la cámara echa humo. Salimos a un tramo más abierto y expuesto al aire; ahora todo son abetos pero más espaciados y la visibilidad a media distancia sigue siendo nula. El aire nos lanza a la cara los copos de nieve pero no sentimos sensación de frío.
Cruzamos el arroyo del Toril que baja ladera abajo y luego el sendero se torna más inestable porque hay otras chorreras que lo atraviesan y tiene pequeños agujeros por donde corre el agua que la nieve y el hielo esconden. No queremos mojarnos las botas y decidimos emprender el regreso.
Algunos abetos forman un pasadizo de ramas heladas cargadas de nieve, otros parecen estatuas esculpidas en hielo sobre un fondo gris blanquecino, y en las inmaculadas laderas nevadas apenas sobresale el matorral bajo también congelado. Es un bello paisaje de naturaleza salvaje.
De nuevo en el bosque de pinos nos cruzamos con los bomberos esquiadores que bajan con velocidad. Se detienen a charlar y dicen que hace años que no encontraban la nieve tan estupenda como hoy. Nos preguntan por nuestro poder adquisitivo para que culminemos comiendo en la Venta Marcelino.
Termina el sendero en el cobertizo del depósito de agua y conectamos con la ancha pista. Por fin encontramos un lugar donde colocar la cámara con seguridad y hacernos una foto automática juntos. Proseguimos bajando dejando atrás las dos cerradas curvas, el Mirador de la Gitana y una fuente con su caño helado.
Enfilamos la larga y frondosa recta nevada que nos deposita en el Centro de Visitantes, antes saludamos a la agente de vigilancia metida en su chozo, se alegra de que nos haya ido tan bien. Nos quitamos las raquetas para entrar y solicitamos información y algunas rutas impresas del Parque.
Decidimos hacer caso a la recomendación de los bomberos y entramos en la Venta Marcelino a comer, nos guardan las raquetas y subimos arriba. Apenas somos tres mesas al agradable calor de la chimenea. Menú rustico, judiones de la Granja con chorizo, un chuletón para los dos y buen vino. Por su tamaño, el chuletón debía ser de mamut.
Raquetas de nuevo hasta la cafetería y fin de ruta. Devolvemos el material alquilado y subimos al tren de Cercedilla que está a punto de partir; hacemos trasbordo, regreso a Atocha y Metro hasta casa. Buena ducha, descanso y de cena solo nos apetece una sopita. Nos estamos aficionando a las raquetas de nieve.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

ARROYO DEL TORIL

Rascafría

PictographWaypoint Altitude 6,151 ft

CENTRO VISITANTES

02-FEB-15 13:23:33

PictographWaypoint Altitude 0 ft

DEP. AGUA

Pista

PictographWaypoint Altitude 0 ft

LOS COTOS

Vía Del Tren

PictographWaypoint Altitude 0 ft

MIRADOR

Rascafría

PictographWaypoint Altitude 0 ft

RP 3 Y 4

Pr 15

PictographWaypoint Altitude 0 ft

VENTA MARCELINO

Venta de Marcelino

Comments

    You can or this trail