Activity

20150214 Reajo Capon

Download

Trail photos

Photo of20150214 Reajo Capon Photo of20150214 Reajo Capon Photo of20150214 Reajo Capon

Author

Trail stats

Distance
7.16 mi
Elevation gain
1,027 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,027 ft
Max elevation
6,266 ft
TrailRank 
59
Min elevation
5,805 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 13 minutes
Coordinates
1347
Uploaded
February 15, 2015
Recorded
February 2015
Be the first to clap
2 comments
Share

near Lozoya, Madrid (España)

Viewed 1638 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo of20150214 Reajo Capon Photo of20150214 Reajo Capon Photo of20150214 Reajo Capon

Itinerary description

Cumbres Carpetanas: El Reajo Capón.

Los Montes Carpetanos, cuyo cordal limita las provincias de Madrid y Segovia,
y que enlazan los Puertos de Navafría y Somosierra, poseeen una línea
de cumbres bastante uniforme con cimas muy alomadas – Colgadizos, Berrocosa,
Reajo Alto, Reajo Capón – que sin embargo ofrecen unas dilatadas
vistas sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia; en esta ocasión
nos centraremos en la cumbre más meridional de los Carpetanos, el Reajo
Capón, a la que se ascenderá por una ruta poco frecuentada que se
interna desde el Valle del Lozoya en la conocida Chorrera de San Mamés
para volver a descender nuevamente hasta las inmediaciones del Embalse de Pinilla,
completando así esta inédita travesía que transita por variados
tipos de paisaje que van desde la alta montaña hasta el bosque de ribera.

Waypoints

PictographSummit Altitude 6,845 ft
Photo ofAldealengua de Pedraza Photo ofAldealengua de Pedraza Photo ofAldealengua de Pedraza

Aldealengua de Pedraza

Cumbres Carpetanas: El Reajo Capón. Los Montes Carpetanos, cuyo cordal limita las provincias de Madrid y Segovia, y que enlazan los Puertos de Navafría y Somosierra, poseeen una línea de cumbres bastante uniforme con cimas muy alomadas – Colgadizos, Berrocosa, Reajo Alto, Reajo Capón – que sin embargo ofrecen unas dilatadas vistas sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia; en esta ocasión nos centraremos en la cumbre más meridional de los Carpetanos, el Reajo Capón, a la que se ascenderá por una ruta poco frecuentada que se interna desde el Valle del Lozoya en la conocida Chorrera de San Mamés para volver a descender nuevamente hasta las inmediaciones del Embalse de Pinilla, completando así esta inédita travesía que transita por variados tipos de paisaje que van desde la alta montaña hasta el bosque de ribera.

PictographPanorama Altitude 6,150 ft
Photo ofCambroñal Photo ofCambroñal Photo ofCambroñal

Cambroñal

Cumbres Carpetanas: El Reajo Capón. Los Montes Carpetanos, cuyo cordal limita las provincias de Madrid y Segovia, y que enlazan los Puertos de Navafría y Somosierra, poseeen una línea de cumbres bastante uniforme con cimas muy alomadas – Colgadizos, Berrocosa, Reajo Alto, Reajo Capón – que sin embargo ofrecen unas dilatadas vistas sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia; en esta ocasión nos centraremos en la cumbre más meridional de los Carpetanos, el Reajo Capón, a la que se ascenderá por una ruta poco frecuentada que se interna desde el Valle del Lozoya en la conocida Chorrera de San Mamés para volver a descender nuevamente hasta las inmediaciones del Embalse de Pinilla, completando así esta inédita travesía que transita por variados tipos de paisaje que van desde la alta montaña hasta el bosque de ribera.

PictographPanorama Altitude 5,794 ft
Photo ofCamino Del Carretero Photo ofCamino Del Carretero Photo ofCamino Del Carretero

Camino Del Carretero

Cumbres Carpetanas: El Reajo Capón. Los Montes Carpetanos, cuyo cordal limita las provincias de Madrid y Segovia, y que enlazan los Puertos de Navafría y Somosierra, poseeen una línea de cumbres bastante uniforme con cimas muy alomadas – Colgadizos, Berrocosa, Reajo Alto, Reajo Capón – que sin embargo ofrecen unas dilatadas vistas sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia; en esta ocasión nos centraremos en la cumbre más meridional de los Carpetanos, el Reajo Capón, a la que se ascenderá por una ruta poco frecuentada que se interna desde el Valle del Lozoya en la conocida Chorrera de San Mamés para volver a descender nuevamente hasta las inmediaciones del Embalse de Pinilla, completando así esta inédita travesía que transita por variados tipos de paisaje que van desde la alta montaña hasta el bosque de ribera.

PictographPanorama Altitude 5,904 ft
Photo ofCerro de las Polvorosas Photo ofCerro de las Polvorosas Photo ofCerro de las Polvorosas

Cerro de las Polvorosas

Cumbres Carpetanas: El Reajo Capón. Los Montes Carpetanos, cuyo cordal limita las provincias de Madrid y Segovia, y que enlazan los Puertos de Navafría y Somosierra, poseeen una línea de cumbres bastante uniforme con cimas muy alomadas – Colgadizos, Berrocosa, Reajo Alto, Reajo Capón – que sin embargo ofrecen unas dilatadas vistas sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia; en esta ocasión nos centraremos en la cumbre más meridional de los Carpetanos, el Reajo Capón, a la que se ascenderá por una ruta poco frecuentada que se interna desde el Valle del Lozoya en la conocida Chorrera de San Mamés para volver a descender nuevamente hasta las inmediaciones del Embalse de Pinilla, completando así esta inédita travesía que transita por variados tipos de paisaje que van desde la alta montaña hasta el bosque de ribera.

PictographGeocache Altitude 6,270 ft
Photo ofEl Canchal1 Photo ofEl Canchal1 Photo ofEl Canchal1

El Canchal1

PictographFountain Altitude 5,878 ft
Photo ofFuente de la Víbora Photo ofFuente de la Víbora Photo ofFuente de la Víbora

Fuente de la Víbora

Cumbres Carpetanas: El Reajo Capón. Los Montes Carpetanos, cuyo cordal limita las provincias de Madrid y Segovia, y que enlazan los Puertos de Navafría y Somosierra, poseeen una línea de cumbres bastante uniforme con cimas muy alomadas – Colgadizos, Berrocosa, Reajo Alto, Reajo Capón – que sin embargo ofrecen unas dilatadas vistas sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia; en esta ocasión nos centraremos en la cumbre más meridional de los Carpetanos, el Reajo Capón, a la que se ascenderá por una ruta poco frecuentada que se interna desde el Valle del Lozoya en la conocida Chorrera de San Mamés para volver a descender nuevamente hasta las inmediaciones del Embalse de Pinilla, completando así esta inédita travesía que transita por variados tipos de paisaje que van desde la alta montaña hasta el bosque de ribera.

PictographMountain pass Altitude 6,496 ft
Photo ofLlano del Reajo Capón Photo ofLlano del Reajo Capón Photo ofLlano del Reajo Capón

Llano del Reajo Capón

Cumbres Carpetanas: El Reajo Capón. Los Montes Carpetanos, cuyo cordal limita las provincias de Madrid y Segovia, y que enlazan los Puertos de Navafría y Somosierra, poseeen una línea de cumbres bastante uniforme con cimas muy alomadas – Colgadizos, Berrocosa, Reajo Alto, Reajo Capón – que sin embargo ofrecen unas dilatadas vistas sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia; en esta ocasión nos centraremos en la cumbre más meridional de los Carpetanos, el Reajo Capón, a la que se ascenderá por una ruta poco frecuentada que se interna desde el Valle del Lozoya en la conocida Chorrera de San Mamés para volver a descender nuevamente hasta las inmediaciones del Embalse de Pinilla, completando así esta inédita travesía que transita por variados tipos de paisaje que van desde la alta montaña hasta el bosque de ribera.

PictographFountain Altitude 6,260 ft
Photo ofMajada del Espinar Photo ofMajada del Espinar Photo ofMajada del Espinar

Majada del Espinar

Cumbres Carpetanas: El Reajo Capón. Los Montes Carpetanos, cuyo cordal limita las provincias de Madrid y Segovia, y que enlazan los Puertos de Navafría y Somosierra, poseeen una línea de cumbres bastante uniforme con cimas muy alomadas – Colgadizos, Berrocosa, Reajo Alto, Reajo Capón – que sin embargo ofrecen unas dilatadas vistas sobre el horizonte a muchos kilómetros de distancia; en esta ocasión nos centraremos en la cumbre más meridional de los Carpetanos, el Reajo Capón, a la que se ascenderá por una ruta poco frecuentada que se interna desde el Valle del Lozoya en la conocida Chorrera de San Mamés para volver a descender nuevamente hasta las inmediaciones del Embalse de Pinilla, completando así esta inédita travesía que transita por variados tipos de paisaje que van desde la alta montaña hasta el bosque de ribera.

Comments  (2)

  • Photo of #CAR#
    #CAR# Feb 15, 2015

    Un recorrido muy agradable, el tiempo acompañó en todo momento lo que hizo aún más disfrutar de la estampa nevada mirases donde mirases. Y la experiencia de flotar en la nieve con las raquetas haciendo tu propia huella como si fueras a descubrir r otro mundo toda una pasada. Solo queda decir que lo recomiendo y gracias por compartirlo.

  • Photo of elarvi
    elarvi Feb 17, 2015

    Gracias por los comentarios, así da gusto compartir rutas

You can or this trail