Activity

Ruta Barranco de Luna (Saleres) Guadalinfo 'Conociendo nuestro Entorno'

Trail photos

Photo ofRuta Barranco de Luna (Saleres) Guadalinfo 'Conociendo nuestro Entorno' Photo ofRuta Barranco de Luna (Saleres) Guadalinfo 'Conociendo nuestro Entorno' Photo ofRuta Barranco de Luna (Saleres) Guadalinfo 'Conociendo nuestro Entorno'

Author

Trail stats

Uploaded
July 13, 2018

This is a group of trails :

Be the first to clap
Share

Viewed 138 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta Barranco de Luna (Saleres) Guadalinfo 'Conociendo nuestro Entorno' Photo ofRuta Barranco de Luna (Saleres) Guadalinfo 'Conociendo nuestro Entorno' Photo ofRuta Barranco de Luna (Saleres) Guadalinfo 'Conociendo nuestro Entorno'

Itinerary description

Conociendo nuestro entorno es un proyecto realizado por los Centro Guadalinfo de El Valle y Albuñuelas, junto a la Biblioteca Municipal de Albuñuelas, cuyo objetivo principal es dar a conocer nuestro entorno, así como implicar a todos los agentes sociales y la comunidad educativa de la zona en la difusión, desarrollo y participación del mismo, con ayuda de las Tics.
Pretendemos desde nuestra posición de dinamizadores de innovación local :

Difundir la riqueza paisajística del entorno a través de la web.

Formar en TIC para la correcta utilización de las herramientas en web: blog, redes sociales, páginas web...

Fomentar la participación de jóvenes y la relación intergeneracional, entre los usuarios.

Conocer puntos de interés de nuestro entorno.

Descubrir un conjunto de rutas de senderismo para todas las edades.

Mejorar la capacidad de comunicación y relación entre municipios y usuarios así como el
uso de aplicaciones móviles para el conocimiento y difusión de nuestro entorno.
En esta ocasión hemos preparado una ruta de senderismo para conocer el "Barranco de Luna de Saleres"

El Barranco de Luna, es un desfiladero excavado por el agua del río Saleres.
La altura máxima de las paredes del desfiladero puede alcanzar los 50 m de altura y tiene una longitud aproximada de 700metros.
La travesía discurre en un 75% por el cauce del río, atravesando pequeñas pozas y desniveles rocosos donde los efectos luminosos del sol atravesando la gruta, dotan de una formidable belleza el trayecto.
Cabe destacar en el inicio del camino un prado donde podremos disfrutar de la visión y la sombra de olivos centenarios, así como paredes llenas de fósiles marinos de otras épocas geológicas y una vegetación y un microclima inigualables.
La ruta no es adecuada para épocas de lluvia, ya que ante una crecida repentina de caudal, no habría por donde salir.
Las pozas tienen profundidades que oscilan entre los 12cm a poco más de un metro, la mayoría son inevitables, por lo que hay que ir bien provisto de calzado adecuado que se pueda mojar y tenga buena adherencia.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,012 ft
Photo ofFoto

Foto

Para acceder el sendero debemos aparcar en el aparcamiento del cementerio de Saleres y comenzar a subir la carretera dejando la tapia del cementerio a la derecha

PictographPhoto Altitude 2,061 ft
Photo ofEntrada

Entrada

PictographPhoto Altitude 1,968 ft
Photo ofDesvio

Desvio

A nuestra derecha en la carretera cogeremos el primer desvío hacia un sendero

PictographPhoto Altitude 1,964 ft
Photo ofSendero de Bajada Photo ofSendero de Bajada

Sendero de Bajada

Seguiremos el sendero , observando las construcciones rocosas que albergan fósiles marinos. A nuestro al rededor también podemos ver fincas de almendros, naranjos y olivos y unas estupendas vistas a parte del Valle de Lecrín. Entre la flora más destacada de la zona hay abundancia de Plantas de Alcaparras. Las Alcaparras, además de tener muy pocas calorías, tienen propiedades terapéuticas: Son diuréticas y antihipertensivas. También encontraremos un camino poblado por adelfas , que le dan un colorido fabuloso al trayecto

PictographPhoto Altitude 1,957 ft
Photo ofOlivos centenarios

Olivos centenarios

Prado lleno de olivos centenarios

PictographPhoto Altitude 1,950 ft
Photo ofCamino de vereda del río

Camino de vereda del río

Atravesamos varias fincas agrícolas pobladas de olivos, almendros y almencinas silvestres a la izquierda del cauce del río. Las adelfas nos acompañan todo el camino.

PictographPhoto Altitude 1,949 ft
Photo ofBajada al río 'Precaución'

Bajada al río 'Precaución'

La bajada al cauce del río se realiza por un estrecho pasaje , en el que hay que tener un especial cuidado ya que hay depósitos arcillosos que resbalan mucho.

PictographPhoto Altitude 1,936 ft
Photo ofexplanada de los olivos centenarios

explanada de los olivos centenarios

A partir de aquí, podemos optar por la vía ferrata para realizar otra ruta, o bien atravesar la explanada para bajar al cauce del río.

PictographPhoto Altitude 1,915 ft
Photo ofBajada arcillosa

Bajada arcillosa

Bajada al cauce del río , precaución con la arcilla y los resbalones.

PictographPhoto Altitude 1,907 ft
Photo ofPared vertical izquierda del desfiladero

Pared vertical izquierda del desfiladero

PictographRiver Altitude 1,904 ft

Acceso al río

PictographPhoto Altitude 1,887 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,884 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,868 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,860 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,841 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,841 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,832 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,820 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,811 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,811 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,797 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,926 ft
Photo ofSalida a la carretera Photo ofSalida a la carretera

Salida a la carretera

La ruta nos deja en la salida a la carretera de Saleres-Albuñuelas, a pocos metros regresaremos al paking del cementerio o punto de partida. Nosotros finalizamos el último tramo en coche hasta el Centro Guadalinfo de Albuñuelas.

Comments

    You can to this trail