Activity

Montserrat, cims sense corda: Ecos (III)

Download

Trail photos

Photo ofMontserrat, cims sense corda: Ecos (III) Photo ofMontserrat, cims sense corda: Ecos (III) Photo ofMontserrat, cims sense corda: Ecos (III)

Author

Trail stats

Distance
6.13 mi
Elevation gain
2,943 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,943 ft
Max elevation
3,975 ft
TrailRank 
68 4.5
Min elevation
1,527 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 6 minutes
Coordinates
1237
Uploaded
April 25, 2023
Recorded
April 2023
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews

near El Bruc, Catalunya (España)

Viewed 345 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofMontserrat, cims sense corda: Ecos (III) Photo ofMontserrat, cims sense corda: Ecos (III) Photo ofMontserrat, cims sense corda: Ecos (III)

Itinerary description

Hace unos meses se publicó un libro con el sugerente título: "Montserrat, cims sense corda". En esta publicación se propone la ascensión a un buen número de agujas y rocas montserratinas con la condición de que esa ascensión se hace "sin cuerda".
Aunque las ascensiones son sin cuerda, es recomendable llevar como mínimo un cordino porque algunas agujas son fáciles de subir pero no tanto de bajar. Montar un pasamanos o rápel con el cordino ayuda mucho.
Anteriormente he publicado, en mi blog y en Wikiloc, recorridos por algunas de las zonas en donde se describen las ascensiones contenidas en el libro de referencia. Concretamente he publicado las entradas correspondientes a las zonas de Sant Pau Vell, Agulles y Frares Encantats y una parte de la región de Ecos.
El capítulo dedicado a la Región de Ecos es muy extenso. Esta es la zona más salvaje de Montserrat, alejada de todo, solitaria y con caminos difíciles. En total hay 42 cimas; demasiadas cumbres, que además están muy dispersas, para subirlas el mismo día.
Hay que decir que el track está corregido, eliminando algunas idas y venidas que he hecho buscando las cumbres en zonas selváticas de la Región de Ecos. También he eliminado puntos erráticos que aparecen en el track cuando se pierde la señal de los satélites en las zonas estrechas entre agujas o por canales.
Las correcciones del track a veces dan como resultado que los perfiles quedan algo alterados.
Este recorrido, el tercero que realizo por la región de Ecos subiendo cumbres "sin cuerda", podría decirse que es la "etapa reina" ya que subimos a las principales cumbres de la zona y pasamos por los lugares más característicos.
-------------------
El punto de partida está en la Vinya Nova, una antigua masía reconvertida en restaurante, con un amplio aparcamiento. Tomamos una pista que lleva hacia Can Jorba (cerrada para coches). Pasamos por can Jorba, una masía deshabitada y seguimos por la pista pasando junto a la antigua ermita de Can Jorba.
Poco después la pista da un giro a la izquierda. Poco antes de esa curva vemos a la derecha el inicio de un sendero marcado con un hito y una marca roja sobre un pino. Es el inicio del camino de la Palomera.
Subimos por ese sendero, siguiendo marcas rojas recientes hasta llegar, tras un largo recorrido en subida, a un cruce con una señalización. Estamos cerca del Coll de Mosset, que está a pocos metros a nuestra izquierda. Nosotros tomamos un sendero a la derecha que en pocos minutos nos lleva al cauce de un torrente seco. Es la Canal Roja, también denominada Tres en Ratlla, un clásico descenso de barranquismo.
Cruzamos el torrente por el sendero que remonta suavemente al otro lado. A los pocos minutos vemos un gran hito junto al camino. Es el inicio del Camí dels Naps de Dalt, que sube en dirección a la zona del Montgròs.
El camino está algo perdido pero hay marcas de pintura amarilla y, en algunos puntos, hitos de piedras que nos van guiando hasta alcanzar un pequeño collado en el Serrat del Faraó. Aquí iniciamos propiamente las ascensiones.
Punta Est del Serrat del Faraó (254): Está al sudoeste del pequeño collado. Es una pequeña aguja a la que podemos subir con una fácil trepada por la cresta que nos presenta de frente. El parte alta bordeamos la parte más vertical por la derecha para evitar el abismo da la izquierda.
Roca 255: Desde la cumbre de la Punta Est vemos hacia el sudoeste el Serrat del Faraó donde sobresalen dos marcadas cumbres (aunque pequeñas). Son las rocas 255 y 256. El libro de referencia las cita pero añade la frase "vies no ressenyades" dejándolas fuera del ámbito del libro. Sin embargo, ya que estamos aquí podemos aprovechar para coronar dos cumbres más, que no presentan excesiva dificultad. Después de ellas se ve la Agulla de la Tempesta, mucho más alta. Desde la cumbre de la Punta Est bajamos siguiendo la cresta hasta llegar al pie de la Roca 255, junto a un gran árbol. Trepamos la arista, sin dificultad.
Roca 256: Seguimos por la cresta hasta llegar al pie de esta roca, poco antes de l'Agulla de la Tempesta. Tampoco tiene dificultad; trepamos una corta arista hasta la cumbre.
Mirador del Serrat del Cabrit (253): Volvmos sobre nuestros pasos hasta el pequeño collado en el que habíamos alcanzado el Serrat del Faraó y tomamos un camino (marcas azules) hacia arriba. Pronto dejamos el camino para desviarnos unos metros al oeste para alcanzar la cumbre del Mirador del Serrat del Cabrit, una cumbre muy poco marcada a la que subimos andando.
El Montgròs (217): El siguiente objetivo es el Montgròs, la cumbre más destacada de esta zona, aunque nos queda algo lejos. Subimos por el sendero, con marcas a veces azules y a veces amarillas. En algunos puntos casi se pierde pero unos hitos colocados estratégicamente nos orientan en los puntos clave.
Tras un rato de subida llegamos a un sendero más grande señalizado con las características marcas blancas y amarillas de los PR. Es el camino de la Travesía de Montserrat. Lo tomamos a nuestra derecha y lo seguimos hasta llegar al collado entre la Roca Plana dels Llamps y el Montgròs. Es un tramo de camino escabroso, con tramos de fuerte subida pero bien marcado.
Desde el collado subimos andando por la cesta sin ninguna dificultad hasta la cumbre del Montgròs (1.133 m). Es una cumbre muy panorámica ya que vemos casi todo Montserrat.
Bauma del Montgròs: aunque está "fuera de programa" y no es una cima, es interesante, ya que estamos aquí, hacer una visita a la Bauma del Montgròs, una gran bauma donde se puede hacer vivac o, al menos, contemplar un gran panorama desde el fondo de la cavidad (magníficas fotos...).
Para llegar a la bauma volvemos casi hasta el collado y bajamos un poco para tomar un sistema de cornisas que nos llevan en poco tiempo hasta la cavidad. Aunque es fácil, ya que se hace totalmente andando, tiene cierto riesgo porque bordeamos por arriba la gran pared este del Montgròs. Debe abstenerse quien tenga vértigo y también debemos evitar este recorrido si la roca está mojada o, con más razón, si está nevada o helada.
Serrat del Patufet (249): Volvemos al collado (Coll del Montgròs) y seguimos por el camino de la Travesía de Montserrat. Bajamos un buen trozo hasta que, casi llegando al pie de la Salamandra, tomamos un pequeño sendero a nuestra izquierda. El sendero es casi inexistente pero unos hitos nos señalan el inicio del camino. Subimos por una marcada canal en fuerte subida por un camino poco definido pero evidente. Pasamos junto al inicio de la Canal del Borinot, donde antaño acababa el recorrido de una clásica vía ferrata montserratina, hoy desequipada. Hay una instalación de rápel porque actualmente esta canal se recorre de bajada rapelando desde esa instalación colocada sobre una gruesa encina.
Seguimos subiendo por la canal hasta llegar aun pequeño collado en lo más alto. Desde ahí, con una corta y fácil trepada llegamos a la cumbre del Serrat del Patufet.
Desde esta cumbre, también muy panorámica, vemos hacia el norte las cumbres más altas de la región de Ecos y una marcada canal, que desde aquí parece casi vertical, que conduce a esas cumbres, las próximas que visitaremos.
Eco d'en Nubiola (204): desde el collado junto al Serrat del Patufet seguimos un sendero que baja en dirección norte (marcas azules). Llegamos al pie de la canal que lleva a los Ecos. Dejamos un sendero a nuestra izquierda e iniciamos la subida por la canal, bastante vertical pero bien marcada y sin dificultad excesiva.
Tras un rato de subida llegamos al paso clave: la cadena de Ecos. Es un muro rocoso vertical de unos 10 metros, equipado con una gruesa cadena y unas cuerdas. Hay que trepar con ayuda de este equipamiento hasta un rellano situado sobre el muro. No es difícil pero requiere un esfuerzo y, sobre todo, confianza en las propias fuerzas. Si vamos con gente poco habituada a estas aventuras deberíamos llevar un cordino para asegurar o incluso material para remontar.
Superado el paso clave seguimos por la canal ya sin dificultad hasta un pequeño collado entre el Eco d'en Nubiola (oeste) y la Miranda dels Ecos (este). Subimos sin apenas dificultad a la primera roca (Eco d'en Nubiola).
Miranda dels Ecos (203): volvemos al collado pero no atacamos la Miranda directamente sino que bajamos por el otro lado del collado siguiendo un sendero (marcas azules) que bordea la roca hasta el inicio de su arista norte, por donde subimos andando hasta la cumbre. Es fácil pero es una cresta horizontal relativamente estrecha (metro y medio) que puede ser difícil para personas con vértigo.
Eco del Mig (202): volvemos atrás y llegamos, al inicio de la cresta norte de la Miranda, a un collado junto a l'Eco del Mig. Podemos subir directamente, con la ayuda de una encina o, más fácil, podemos bajar unos metros por la canal y entrar en la fácil cresta sur por donde legamos sin dificultad a esta cumbre, la última de nuestro recorrido.
Canal dels Micos: desde este lugar, la manera más rápida de volver es por la Canal dels Micos, un recorrido con varios pasos equipados que nos lleva al fondo de la Canal del Migdia. Empezamos el descenso por la canal sur, una canal empinada. En un paso rocoso hay una cuerda fija que nos ayuda a bajar con seguridad. Más abajo llegamos a un pequeño collado a la izquierda, donde se encuentra la parte más equipada de la Canal dels Micos. Hay un cable de acero para asegurar un flanqueo sobre un muro. Después entramos en la cal, con múltiples raíces y árboles por los que bajamos destrepando con ayuda de estas presas vegetales. Hay una instalación de rápel pero hay tantas ramas que es mejor bajar destrepando para evitar líos de cuerdas.
En este punto del recorrido, se pierde la señal de los satélites y el GPS sirve de poco pero hay que seguir las instalaciones. En el track este tramo se describe con un único segmento que recorre toda la canal (en l original aparecía un enjambre de puntos erráticos que hemos eliminado para mayor claridad).
Canal del Migdia: Tras superar el paso equipado llegamos a la Canal del Migdia, donde encontramos de nuevo el PR de la Travesía de Montserrat (marcas blancas y amarillas). Bajamos por la canal, mucho más ancha que cualquiera de las anteriores pero pronto dejamos ese camino (que va hacia la Canal de la Salamandra y el Montrgròs) para seguir bajando por la canal. Es un largo recorrido y el camino a veces se pierde pero hay que seguir siempre la canal. Hay marcas de pintura de colores variados i algunos hitos. Pasamos junto a un vivac habilitado bajo una enorme roca al pie de los Plecs de Llibre y poco después llegamos a una bifurcación señalizada.
Camí dels Francesos: en esa bifurcación se inicia un sendero a la izquierda. Tomamos ese sendero, que sube suavemente hasta el Coll de l'Ajaguda, donde enlazamos con el Camí dels Francesos que tomamos de bajada (marcas rojas). Una larga bajada que nos lleva hasta la pista entre la Vinya Nova y Can Jorba, muy cerca de esta última masía. Por la pista volvemos al punto de partida en la Vinya Nova.

Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2023/04/montserrat-cims-sense-corda-ecos-iii.html

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,606 ft
Photo ofCAN JORBA Photo ofCAN JORBA Photo ofCAN JORBA

CAN JORBA

Antigua masía, hoy deshabitada. Junto a ella hay una ermita.

PictographIntersection Altitude 1,684 ft
Photo ofCAMI DE LA PALOMERA Photo ofCAMI DE LA PALOMERA

CAMI DE LA PALOMERA

Poco antes de una marcada curva dejamos la pista tomando on sendero a la derecha señalizado con marcas rojas.

PictographIntersection Altitude 2,563 ft
Photo ofCAMI DEL MOSSET

CAMI DEL MOSSET

Dejamos a nuestra izquierda el camino que lleva al Coll de Mosset, muy próximo, y tomamos un sendero a la derecha.

PictographIntersection Altitude 2,583 ft
Photo ofCAMI DELS NAPS DE DALT Photo ofCAMI DELS NAPS DE DALT

CAMI DELS NAPS DE DALT

Otra bifurcación. Un gran hito junto al camino marca el inicio del camino dels Naps de Dalt. Subimos en dirección el Montgròs.

PictographSummit Altitude 3,253 ft
Photo ofPUNTA EST DEL SERRAT DEL FARAO (254) Photo ofPUNTA EST DEL SERRAT DEL FARAO (254) Photo ofPUNTA EST DEL SERRAT DEL FARAO (254)

PUNTA EST DEL SERRAT DEL FARAO (254)

Primera cumbre de la jornada. Una fácil cresta nos conduce a la cima. Es preferible bordear por la derecha para evitar el vacío.

PictographSummit Altitude 3,230 ft
Photo ofROCA 255

ROCA 255

Al sudoeste de la anterior, siguiendo el Serrat del Faraó. Una fácil cresta junto a una gran encina.

PictographSummit Altitude 3,187 ft
Photo ofROCA 256 Photo ofROCA 256 Photo ofROCA 256

ROCA 256

Otra fácil cresta. Junto a la Agulla de la Tempesta.

PictographSummit Altitude 3,325 ft
Photo ofMIRADOR DEL SERRAT DEL CABRIT Photo ofMIRADOR DEL SERRAT DEL CABRIT Photo ofMIRADOR DEL SERRAT DEL CABRIT

MIRADOR DEL SERRAT DEL CABRIT

Cumbre bastante insignificante, de poca prominencia. Subimos andando

PictographIntersection Altitude 3,340 ft
Photo ofCAMI DE LES COMES Photo ofCAMI DE LES COMES

CAMI DE LES COMES

Nuestro camino acaba en el camí de les Comes, que forma parte de la travesía integral de Montserrat. Lo tomamos hacia la derecha en dirección al Montgròs.

PictographSummit Altitude 3,674 ft
Photo ofMONTGRÒS Photo ofMONTGRÒS Photo ofMONTGRÒS

MONTGRÒS

Cima muy destacada (forma parte de la lista de los "centcims"). Grandes vistas. Se sube andando.

PictographCave Altitude 3,601 ft
Photo ofBAUMA DE MONTGROS Photo ofBAUMA DE MONTGROS Photo ofBAUMA DE MONTGROS

BAUMA DE MONTGROS

Bauma situada en la cara este del Montrgòs. Bellas vistas desde el interior.

PictographIntersection Altitude 3,648 ft
Photo ofRAPEL DEL BORINOT Photo ofRAPEL DEL BORINOT

RAPEL DEL BORINOT

Instalación de rápel al inicio de la Canal del Borinot donde antiguamente había una vís ferrata, hoy desequipada.

PictographSummit Altitude 3,811 ft
Photo ofSERRAT DEL PATUFET Photo ofSERRAT DEL PATUFET Photo ofSERRAT DEL PATUFET

SERRAT DEL PATUFET

Desde el collado trepamos sin dificultad por la cresta norte

PictographSummit Altitude 3,926 ft
Photo ofECO D'EN NUBIOLA (204)

ECO D'EN NUBIOLA (204)

Subimos por una fácil cresta.

PictographSummit Altitude 3,793 ft
Photo ofMIRANDA DELS ECOS Photo ofMIRANDA DELS ECOS Photo ofMIRANDA DELS ECOS

MIRANDA DELS ECOS

PictographSummit Altitude 3,688 ft
Photo ofECO DEL MIG Photo ofECO DEL MIG

ECO DEL MIG

Junto a la Miranda. Podemos subir directamente con la ayuda de una gruesa encina o bajar un poco y tomar la cresta sur.

PictographIntersection Altitude 3,133 ft
Photo ofCANAL DEL MIGDIA

CANAL DEL MIGDIA

Bajamos por la Canal del Migdia y dejamos a nuestra derecha el camino que lleva a la Canal de la Salamandra y el Montgròs.

PictographWilderness hut Altitude 2,831 ft
Photo ofBAUMA DELS PLECS DE LLIBRE Photo ofBAUMA DELS PLECS DE LLIBRE Photo ofBAUMA DELS PLECS DE LLIBRE

BAUMA DELS PLECS DE LLIBRE

Una bauma acondicionada como refugio vivac, bajo un enorme bloque.

PictographIntersection Altitude 2,694 ft
Photo ofCAMI DE L'AJAGUDA Photo ofCAMI DE L'AJAGUDA

CAMI DE L'AJAGUDA

DEjamos la Canal del Migdia tomando un camino a la izquierda, señalizado.

PictographMountain pass Altitude 2,783 ft
Photo ofCOLL DE L'AJAGUDA

COLL DE L'AJAGUDA

Tomamos el Camí dels Francesos, que nos lleva hacia Can Jorba y la Vinya Nova.

Comments  (6)

  • Photo of Georgieman
    Georgieman Apr 25, 2023

    I have followed this trail  View more

    Muy bien explicado, Rafel.
    Hice parte de ese trazado hace un par de meses, aunque en lugar de volver por la canal del Migdia y el Camino de los Franceses hasta el Bruc Residencial (yo aparqué ahí) seguí en busca de la Albarda Castellana, después Sant Jeroni, y de ahí al Elefant y finalmente la Miranda de Santa Magdalena antes de iniciar el descenso. Me limité a subir las cimas que acabo de mencionar, además del Montgrós y la Miranda de los Ecos.
    Curiosamente yo también tuve ese libro en mis manos, y gracias a él subí hace dos semanas el Cigronet, que te recomiendo.
    Un placer leerte, como siempre.

  • Photo of jralsina
    jralsina Apr 25, 2023

    Muchas gracias
    Estoy editando el vídeo. Cuando lo acabe lo publicaré en mi blog y aquí.

  • Photo of coaner
    coaner Apr 27, 2023

    Vaja, veig que ja t´has passat al castellà, para que nos entendamos todos? Ara només en falta canviar te el nom! Vinga ànims!

  • Photo of jralsina
    jralsina Apr 27, 2023

    D'això s'en diu, senzillament, llibertat d'expressió.

  • Photo of Guillermo_Mountain
    Guillermo_Mountain Jan 10, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy guapa, un poco liosa en algún momento debido a la cobertura gps

  • Photo of jralsina
    jralsina Jan 10, 2024

    Gracias por tu comentario.

    Efectivamente, en Montserrat es normal que se pierda la señal de los satélites al pasar entre las rocas y agujas. Yo siempre arreglo el track a mano para eliminar los errores y los puntos erráticos pero no siempre queda bien del todo.

You can or this trail