Activity

TRAMO N 2ª - CARAVACA DE LA CRUZ - FEREZ - 49,85 KM LORCA SANTIAGO

Download

Trail photos

Photo ofTRAMO N 2ª - CARAVACA DE LA CRUZ - FEREZ - 49,85 KM LORCA SANTIAGO Photo ofTRAMO N 2ª - CARAVACA DE LA CRUZ - FEREZ - 49,85 KM LORCA SANTIAGO Photo ofTRAMO N 2ª - CARAVACA DE LA CRUZ - FEREZ - 49,85 KM LORCA SANTIAGO

Author

Trail stats

Distance
30.97 mi
Elevation gain
2,080 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,909 ft
Max elevation
2,565 ft
TrailRank 
36
Min elevation
1,492 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1686
Uploaded
August 25, 2019
Share

near Caravaca, Murcia (España)

Viewed 394 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofTRAMO N 2ª - CARAVACA DE LA CRUZ - FEREZ - 49,85 KM LORCA SANTIAGO Photo ofTRAMO N 2ª - CARAVACA DE LA CRUZ - FEREZ - 49,85 KM LORCA SANTIAGO Photo ofTRAMO N 2ª - CARAVACA DE LA CRUZ - FEREZ - 49,85 KM LORCA SANTIAGO

Itinerary description

CARAVACA DE LA CRUZ DISPONE DE TODOS LOS SERVICIOS PARA EL PEREGRINO
CARAVACA DE LA CRUZ Ayuntamiento: 968 702000 Policía Local: 968 702001 Guardia Civil: 968 705666 Pensión Castillo: 968 708573 Albergue de Peregrinos [ La Estación ] 868 185427 LLAMAR DOS DÍAS ANTES

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,079 ft
Photo ofCARAVACA - KM 0

CARAVACA - KM 0

Caravaca de la Cruz, esta situada al Noroeste de la Región de Murcia, supera los 27,000 habitantes con una extensión de 859,51km cuadrados y 625 m de altitud. Caravaca es la capital de la comarca de las tierras altas que se encuentran al amparo del macizo de Revolcadores con una altura que ronda los 2000 m Destaca de este municipio la riqueza de sus monumentos, la belleza de sus paisajes y la sencillez acogedora de sus gentes. Caravaca fue en 1.266 encomienda de la Orden del Temple hasta su extinción en 1.312, pasando a depender de la Orden de Santiago. Muchos son los que se acercan a la ciudad para conocer personalmente algo de lo que tanto han oído hablar de su Famosa Cruz, El Castillo - Santuario de la Vera Cruz constituye el punto de visita obligado de todo visitante que, aparte de admirar la Iglesia y todo su recinto fortificado, puede participar directamente de las fiestas de la ciudad [ declaradas de Interés Turístico Internacional ] . Cabe resaltar que la Santa Sede concedió Año Santo a Perpetuidad en torno a la Stma y Vera Cruz, que es el quinto que se concede en el mundo junto con Jerusalen, Roma, Santiago de Compostela y Potes, lo que supone la celebración de un Año Jubilar cada seis años. Unido todo esto a la gastronomía de la zona, el clima, y la tradicional hospitalidad hace que Caravaca de la Cruz sea uno de los enclaves preferidos para aquellos peregrinos deseosos de visitar lugares con historia, tradición y monumentos 632 m

PictographWaypoint Altitude 2,031 ft
Photo ofMORATALLA - 15,15 KM

MORATALLA - 15,15 KM

Moratalla es unas de las villas mas elevadas de la Región de Murcia con una altitud de 681 metros sobre el nivel del mar y de las mas crudas temperaturas invernales; tiene una superficie de 954,82 km cuadrados y cuenta con una población de 8250 habitantes .Conserva las mayores extensiones forestales de esta Región. Cuenta con pinares, encinas, robledales y sabinas, concentrándose el mayor numero de animales salvajes de toda la geografía murciana. A Moratalla se le incluye como lugar apetecido por las diversas culturas que tomaron asiento en la Región. Vestigios argaricos, iberos,romanos y musulmanes jalonan el Municipio. En el 1245 se crea la Encomienda y Concejo de la Villa de Moratalla, sobre la que ejerció mecenazgo la Orden de Santiago. por su emplazamiento fronterizo nos da a entender de luchas e incursiones frecuentes hasta su incorporación a la Corona de Castilla. Moratalla se ofrece detenida en el tiempo, todo en ella conserva el sabor de lo antiguo, a su paso se encuentra los Ríos Benamor y Alharabe así como el paraje de las Nogueras con su manantial de agua helada y cristalina y su encantadores sierras del Cerezo y de los Álamos junto al Balneario del Cantalar MORATALLA CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS AL PEREGRINO AYUNTAMIENTO: TLF 968 730258 POLICIA LOCAL : TLF 968 730302 GUARDIA CIVIL : TLF 968 730002

PictographWaypoint Altitude 1,788 ft
Photo ofLAS MURTAS - 31,00 KM

LAS MURTAS - 31,00 KM

Las Murtas situado al pie de la sierra del cerezo, es un poblado resinero, abandonado después de que un gigantesco incendio devastara la zona en 1994.Entre las construcciones todavía se mantiene en pie su Iglesia y la Casa del Sol. Junto a la carretera R M 715, por donde discurre el camino, podemos observar una serie de cortijos antiguos y abandonados, que dan la impresión que en su pasado fuera posada y fonda, de cuando proliferaban los carruajes y el trafico del transporte caballar, al encontrarse al pie de la carretera. Los restos de este poblado de las Murtas, junto con su cartel en losa de cerámica, es el ultimo punto geográfico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. EN LAS MURTAS NO ENCONTRAREMOS NINGÚN SERVICIO AL PEREGRINO. La siguiente población que nos encontramos es Tazona, a 4 km de distancia y a mitad de camino de entre estas dos poblaciones esta el limite de las Comunidades de la REGIÓN de Murcia y Castilla la Mancha

PictographWaypoint Altitude 2,222 ft
Photo ofTAZONA - 37,90 KM

TAZONA - 37,90 KM

Nos encontramos en el primer núcleo de población de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha a tres kilómetros después de las Murtas y a uno y medio de la Comunidad de Murcia. Tazona es una pedania perteneciente al municipio de Socovos , Tazona, Los Olmos , Cañada Buendia y el Calar estos núcleos de población cuentan con una superficie de 139 km cuadrados, tiene una población de 400 habitantes y se erige como la pedania mas poblada de Socovos que se encuentra a 8 km de Tazona próximo pueblo que nos encontraremos en nuestro camino. Tazona se encuentra a una altitud de 702 m .s .n. m. esta dividida a su paso por la carretera C M - 3217 denominada este tramo Avda, el Carrascal y a mitad de dicha Avda o carretera se encuentra a nuestra derecha un indicador señalando que a unos 0,5 Km esta la pedania de los Olmos, lugar donde se haya la Iglesia en honor de Nuestra Señora de los Dolores que merece ser visitada. Sus fiestas patronales son del 22 al 29 de Agosto, y las luminarias de Santa Lucia el 13 de Diciembre.Tazona dispone de todos los servicios al peregrino menos cajero ni bancos.

PictographWaypoint Altitude 2,417 ft
Photo ofSOCOVOS - 45,90 KM

SOCOVOS - 45,90 KM

Situado al pie de una cuesta; tiene una Iglesia parroquial, dos ermitas, San Sebastian y San Antonio, fuera de la población y como a veinte varas de las casas se encuentra una fuente de buena agua y en las inmediaciones de la Iglesia se encuentran y se ven las ruinas del antiguo Castillo. Socovos estuvo habitado en el periodo Neolítico en el lugar llamado de la Solana del Molinico y Peña Bermeja tal y como muestran las pinturas rupestres de arte esquemático encontradas en estos parajes. Remontándonos a la Edad Media estuvo poblado por árabes que dejaron constancia de su paso por aquí con la construcción del Castillo en el Siglo XII. Mas tarde Socovos perdió gran parte importante de su población repoblándose con familias de Baza que fueron expulsadas por los cristianos en la Reconquista. En esta época Socovos fue cabeza de la encomienda de Santiago como lo demuestra la Iglesia de abajo, en cuya fachada aparece la Cruz de Santiago y dos conchas del peregrino, como así consta también en su Escudo.Un par de Iglesias conforman el conjunto de arquitectura religiosa en Socovos, la mas vieja es la Parroquia de la Asunción que se construyo en el Siglo XVI y es de traza muy sencilla presentando única nave, con un valioso púlpito plateresco.Sus fiestas populares son en honor a Nuestra Señora de la Asunción del 5 al 11 de Agosto y sus encierros de toros del 8 al 11. SOCOVOS CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS AL PEREGRINO.

PictographWaypoint Altitude 2,241 ft
Photo ofFEREZ - 49,85 KM

FEREZ - 49,85 KM

Ferez es un municipio situado al sur de la provincia de Albacete en Castilla la Mancha en las ultimas estribaciones de la Sierra del Segura. El nombre de Ferez procede del árabe ¨ ¨Faris ´nombre propio de varón que significa ¨Caballero ¨, perteneció al Antiguo Reino de Murcia se convierte en dominio de la Corona de Castilla en virtud del Tratado de Alcaraz en 1243 Hoy en dia, a Ferez, se la conoce como la ¨joya serrana ¨se encuentra rodeada de una hermosa campiña poblada de olivos, almendros y en menor medida cereales y hortalizas. De 890 habitantes aproximadamente que tiene aumenta considerablemente la población en temporada estival a consecuencia de sus fiestas,como en casi todos los pueblos manchegos que son los encierros de reses, en Ferez se celebran la primera semana de Agosto. Un breve paseo por las afueras de la población nos acerca al Molino de la Mora, lugar de recreo y esparcimiento. En Ferez podrás pasear por un interesante entramado urbano mediaval y visitar el órgano barroco de la Iglesia de la Asunción, así como visitar el cercano río Segura y el embalse del Cenajo FEREZ CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS AL PEREGRINO

Comments

    You can or this trail