Activity

Camino Mozárabe. 9 - De Córdoba a Alcaracejos

Download

Trail photos

Photo ofCamino Mozárabe. 9 - De Córdoba a Alcaracejos Photo ofCamino Mozárabe. 9 - De Córdoba a Alcaracejos Photo ofCamino Mozárabe. 9 - De Córdoba a Alcaracejos

Author

Trail stats

Distance
48.12 mi
Elevation gain
4,314 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
2,687 ft
Max elevation
2,334 ft
TrailRank 
38
Min elevation
260 ft
Trail type
One Way
Time
19 hours 17 minutes
Coordinates
2736
Uploaded
June 4, 2019
Recorded
May 2019
Be the first to clap
Share

near Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 305 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofCamino Mozárabe. 9 - De Córdoba a Alcaracejos Photo ofCamino Mozárabe. 9 - De Córdoba a Alcaracejos Photo ofCamino Mozárabe. 9 - De Córdoba a Alcaracejos

Itinerary description

http://patasinquietas.blogspot.com/


Vamos siguiendo las flechas amarillas en busca de la Avenida Blas Infante, atravesamos la Plaza de la Corredera, plaza mayor de forma cuadrangular, tiene su entrada y salida a través del Arco Alto y Arco Bajo.
Una vez traspasado el arco, pasamos junto a las torres marmóreas del Templo Romano del siglo I, descubierto en los años cincuenta junto al Ayuntamiento, durante obras de ampliación.
Dejamos a la izquierda las Cocheras de Autobuses, seguimos para atravesar la antigua carretera y junto al arroyo Pedroches por la N-432 hasta una Gasolinera, proseguimos enfrente a través del camino asfaltado que conduce al Santuario de Ntra. Sra. de Linares, donde no llegamos. Tomamos bifurcación a la izquierda siguiendo las flechas amarillas y señales del GR-40.
Por momentos la cosa se pone brava, fuerte pendiente, piedra suelta. Estamos en el Parque Forestal de los Villares, en pleno corazón de Sierra Morena. Ahora debemos afrontar la zona conocida como Loma de los Escalones. "Eslomaos" si vamos a terminar, levantando las bicis con su peso, para salvar estos tramos rocosos.
Superado este tramo de subida, el camino se ensancha y se hace mas cómodo y vamos rebasando a peregrinos que nos adelantaron. Salimos a un tramo de carretera, para volver al camino de tierra por la derecha hasta de nuevo entroncar con el asfalto que nos acerca a Cerro Muriano.
Breve descanso con barritas y fruta, en este peculiar pueblo cordobés, de casi dos mil quinientos habitantes, dividido entre barrio periférico del Término Municipal de Córdoba y de otra parte, perteneciente al Ayuntamiento de Obejo, donde residen los dos tercios de la población.
Con rico pasado histórico y arqueológico, ya en tiempo de los romanos, se explotaban las minas de cobre en el Cerro de la Coja y cuyo nombre Muriano, proviene de la derivación latina de "murienti" dado la cantidad de muertes acaecidas.
Seguimos camino a lo largo de la Barriada del Campamento, recorrido coincidente con la Cañada Real Soriana y el sendero GR-40. Pasaremos frente a la entrada principal de la Base Militar. Anteriormente fue C.I.R. donde se instruyeron varias generaciones de soldados, actualmente se encuentra un Cuartel de Infantería Mecanizada.
Bonito recorrido por senda paralela a la carretera, sobrepasando la Estación de Obejo, cuyo trazado nunca llegó a realizarse. Continuamos por camino de servicio asfaltado y paralelo a la carretera, con amplias dehesas de encinas y ganado, hasta alcanzar El Vacar.
Nos dirigimos a Villaharta y por el camino encontramos un Cruceiro. típico galego. Villaharta, pequeño pueblo agrícola de poco mas de seiscientos habitantes, tuvo su importancia al ser cruce de caminos y en sus proximidades se encuentran una serie de Fuentes de Agua Agria, protegidas por especie de templetes.
Partimos por carretera local hacia Pozoblanco y Cañada Real Soriana, vía pecuaria que parte de Soria y en su variante oriental, pasa por tierras cordobesas y acabando en tierras sevillanas. Esta parte final de la etapa es en subida constante y una vez concluida la subida inicial, descendemos por senda que nos conduce al río Guadalbarbo que vadeamos.
Circulando por ancha pista, entre olivares y encinas en un precioso recorrido. Abandonadas las estribaciones de Sierra Morena, el paisaje se transforma en la amplia llanura del Valle de los Pedroches y nuevamente a través de la Cañada Soriana, pasamos por el Cortijo de la Hoyariza.
Descenso final por Sierra Morena, atravesada por la carretera, por la que ascendemos para coronar el Puerto Calatraveño. Ante nuestra vista aparece Alcaracejos, meta del día de hoy.
Alcaracejos, pueblo agrícola y ganadero con pasado minero, con mil quinientos habitantes, forma parte del conjunto de las Siete Villas de los Pedroches. Existe proyecto de ruta circular, partiendo de Granada, uniendo las Siete Villas granadinas (Colomera, Guadahortuna, Íllora, Iznalloz, Moclín, Montefrío y Montejícar), con las Siete Villas de Los Pedroches (Pedroche, Torremilano, Torrecampo, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Alcaracejos y Añora).

Comments

    You can or this trail