Activity

TRAMO Nº1 DEL CAMINO ESPIRITUAL DESDE GUADIX / FONELAS Kms 22,21

Download

Trail photos

Photo ofTRAMO Nº1 DEL CAMINO ESPIRITUAL DESDE GUADIX / FONELAS Kms 22,21 Photo ofTRAMO Nº1 DEL CAMINO ESPIRITUAL DESDE GUADIX / FONELAS Kms 22,21 Photo ofTRAMO Nº1 DEL CAMINO ESPIRITUAL DESDE GUADIX / FONELAS Kms 22,21

Author

Trail stats

Distance
13.8 mi
Elevation gain
758 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,224 ft
Max elevation
3,197 ft
TrailRank 
36
Min elevation
2,530 ft
Trail type
One Way
Coordinates
1156
Uploaded
September 23, 2023
Share

near Guadix, Andalucía (España)

Viewed 498 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofTRAMO Nº1 DEL CAMINO ESPIRITUAL DESDE GUADIX / FONELAS Kms 22,21 Photo ofTRAMO Nº1 DEL CAMINO ESPIRITUAL DESDE GUADIX / FONELAS Kms 22,21 Photo ofTRAMO Nº1 DEL CAMINO ESPIRITUAL DESDE GUADIX / FONELAS Kms 22,21

Itinerary description

TELÉFONOS DE INTERES:
AYUNTAMIENTO DE GUADIX : 958 66 93 00
POLICÍA LOCAL DE GUADIX : 958 66 93 00
GUARDIA CIVIL DE GUADIX : 958 66 90 79
OFICINA DE TURISMO COMARCA DE GUADIX : 958 66 28 04

ALOJAMIENTOS :
CUEVA LA ERMITA : 635 16 74 13
HOSTAL EL RETIRO : 659 58 63 65
PALACETE DEL SIGLO XVI LA CASONA DE LA LUZ 635 47 13 72

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,041 ft
Photo ofGUADIX FINAL DEL CAMINO MOZARABE DE ALMERIA / FONELAS / GUADIX Kms 23,92

GUADIX FINAL DEL CAMINO MOZARABE DE ALMERIA / FONELAS / GUADIX Kms 23,92

El Camino Mozárabe de Santiago está constituido por un conjunto de vías de comunicación históricas, que desde el sur y el centro de la Península Ibérica, utilizaron los cristianos que vivían en reinos árabes y que adquirieron especial importancia en la Edad Media. Los caminos más meridionales que utilizaron los peregrinos, que se dirigían a Santiago a visitar la tumba del Apóstol, unen las ciudades de Almería, Granada, Jaén, Málaga y Córdoba con Mérida, desde donde enlaza con la Ruta Jacobea de la Vía de la Plata (antigua vía de comunicación romana, Sur-Norte) donde se une el camino que viene desde Sevilla. De entre todos estos caminos, el que parte desde el lugar más alejado dentro de la Península Ibérica es el que se inicia en la ciudad de Almería con una distancia que se aproxima a los 1.400 Kms.

PictographPanorama Altitude 3,061 ft
Photo ofMIRADOR DE LA MAGDALENA

MIRADOR DE LA MAGDALENA

El Mirador de la Magdalena es un lugar único en la ciudad de Guadix, en la provincia de Granada. Este lugar ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad, rodeada por las montañas de Sierra Nevada y el Parque Natural de Sierra de Baza. Los visitantes de este lugar disfrutan de la mejor vista de Guadix y sus alrededores. Además de la vista panorámica de la ciudad, hay otros atractivos que los visitantes pueden disfrutar en el Mirador de la Magdalena. Uno de ellos es la ermita de la Magdalena, que se encuentra junto al mirador. Esta ermita tiene una estructura curiosa, ya que fue construida en una antigua cantera y tiene la apariencia de una cueva. Otro atractivo es el Parque de las Cuevas, que se encuentra en la zona del mirador. Este parque tiene un total de 19 cuevas, que fueron antiguas viviendas y hoy en día son utilizadas como restaurantes o tiendas de souvenirs.

PictographReligious site Altitude 3,041 ft
Photo ofGUADIX PARROQUIA DE SANTO DOMINGO - SALIDA DE LA ALCAZABA GUADIX / FONELAS / CAMINO ESPIRITUAL CARAVACA DE LA CRUZ Kms 0

GUADIX PARROQUIA DE SANTO DOMINGO - SALIDA DE LA ALCAZABA GUADIX / FONELAS / CAMINO ESPIRITUAL CARAVACA DE LA CRUZ Kms 0

Guadix se encuentra en la cara Norte de Sierra Nevada en un lugar conocido como “Hoya de Guadix”, una depresión que está rodeada de unos espectaculares farallones de tierra arcillosa. Es uno de los asentamientos más antiguos de España. Fue conocida como Julia Gemella Acci por los romanos y Wadi-As por los árabes. Es una ciudad bendecida por su ubicación geográfica privilegiada, por una gran variedad de monumentos y por su centro histórico, aunque su principal atractivo es el paisaje moldeado por el viento, el agua y el trabajo manual del hombre. Es un collage de colores rojo, ocre, verde y azul que sorprende gratamente al viajero.A finales de 1489, la ciudad fue tomada por Fernando e Isabel II, los Reyes Católicos, y esto fue seguido por una importante reorganización social urbana. La ciudad está formada por casas llenas de gente que se amontonan, presididas por la importante Catedral y orgullosa Alcazaba, antigua fortaleza musulmana, detrás de la cual la ciudad se extiende hasta mezclarse con el tortuoso paisaje de los Bad Lands. Guadix es una ciudad histórica y monumental. Combina el pasado y el presente, a menudo encerrados en una lucha igual. Todavía hoy en día, la ciudad mantiene un montón de rasgos arquitectónicos, urbanos e históricos donde el turista puede sentir la huella de las culturas romana, judías, árabes y castellana. La Iglesia de Santo Domingo se localiza en la C/ Real de Santo Domingo 3, cerca de la Alcazaba y poco antes de llegar a la Iglesia de la Magdalena y al Mirador de la Magdalena, en la localidad granadina de Guadix. Perteneció al convento del mismo nombre, fundado por los Reyes Católicos en 1500 y desamortizado en el siglo XIX. La construcción de la iglesia tuvo lugar hacia 1530-1550, ajustada a los modelos mudéjares presentes en la mayoría de los templos guadijeños. La pequeña portada renacentista se adorna con el característico emblema dominico de los perros con la antorcha en la boca. El interior presentaba originalmente una nave y capilla mayor, separadas por arco apuntado, ampliadas posteriormente con naves y capillas laterales. Lo más destacable es el espléndido conjunto de armaduras que cubren la nave, la capilla mayor y la antigua capilla del Rosario.

PictographWaypoint Altitude 2,851 ft
Photo ofBENALUA

BENALUA

Benalúa, conocida antiguamente como Benalúa de Guadix, es un municipio español situado en la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. La Accitania constituye uno de los asentamientos humanos más antiguos de Europa. Muy cerca de Benalúa —aunque en el término municipal de Fonelas— se hallan los yacimientos de Solana del Zamborino (Paleolítico) y Cerro del Gallo (cultura argárica) donde se han encontrado restos fósiles de animales objeto de caza por parte de los pobladores paleolíticos, junto con industria lítica, así como restos de cerámica y útiles de cobre argáricos, respectivamente. Algunos historiadores sitúan el poblamiento íbero y romano de Acci cerca de Benalúa, pero los restos hallados lo sitúan en el actual Guadix. Por su parte, Benalúa tendría su origen en población autóctona inserta en ese poblamiento disperso que debió ser el Acci prerromano, en el que los poblados ibéricos coronaban las colinas de la comarca cercanas a la Vega y la cuenca minera del marquesado del Zenete. Cuando se funda Acci en el siglo i, la actual Benalúa no pasaba de ser un asentamiento disperso organizado longitudinalmente a lo largo de uno de los ramales de la vía Hercúlea.

PictographWaypoint Altitude 2,947 ft
Photo ofKms 15 00 CAMINO ESPIRITUAL GUADIX / FONELAS

Kms 15 00 CAMINO ESPIRITUAL GUADIX / FONELAS

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographReligious site Altitude 3,022 ft
Photo ofERMITA DE SAN TORCUATO

ERMITA DE SAN TORCUATO

Se trata de una construcción simple, que alberga una imagen y varias reliquias de San Torcuato, patrón de Guadix. Estos restos, fueron trasladados en el siglo X a Celanova, Galicia, difundiéndose su veneración por el Norte Peninsular.El 15 de mayo, onomástica de San Torcuato, es un día de fiesta en el que la gente atraída por la veneración al Santo y al Olivo Sagrado, peregrina en romería a Face Retama, anejo de Guadix hoy despoblado y situado en un paraje, encrucijada de caminos, cuyos habitantes, llamados “cateros”, tuvieron que abandonar buscando mejores condiciones de vida.Del Santo se cree que fue uno de los Siete Varones Apostólicos enviados por San Pedro y San Pablo desde Roma para evangelizar Hispania, llegando a ser el primer obispo hispano y patrón de la diócesis y ciudad de Guadix.“ Cuenta la tradición que en este lugar San Torcuato fue martirizado y enterrado y que habiendo plantado un olivo a la entrada de la iglesia, todos los años en la víspera de la fiesta este se cubre de flor que al día siguiente se ha convertido en hermosas aceitunas, que el público devoto se apresura a coger para usos devotos, siendo tal que da para llenar varios canastos de ellas”.Es tradición que los peregrinos terminen en una jornada campestre entre paisajes de excepcional belleza. La catedral de Guadix conserva algunas reliquias de este Santo Varón.

PictographWaypoint Altitude 2,732 ft
Photo ofKms 20,00 CAMINO ESPIRITUAL GUADIX / FONELAS

Kms 20,00 CAMINO ESPIRITUAL GUADIX / FONELAS

SIRVE COMO REFERENCIA POR DONDE VAMOS Y LOS KILÓMETROS QUE LLEVAMOS RECORRIDOS DE LA ETAPA.

PictographReligious site Altitude 2,585 ft
Photo ofIGLESIA VIRGEN DE LOS DOLORES

IGLESIA VIRGEN DE LOS DOLORES

Es el principal templo religioso de la localidad. Data del siglo XVI, y entre sus elementos más destacados está el artesonado mudéjar que se puede contemplar en su interior, la fachada barroca y la espadaña que tiene por torre. Ha sido reformada en el siglo XX.

PictographWaypoint Altitude 2,586 ft
Photo ofFONELAS Kms 22,21

FONELAS Kms 22,21

Fonelas se ubica en la Hoya de Guadix, a 65 kilómetros de la capital granadina, enclavado en un territorio que conoció las primeras civilizaciones del hombre prehistórico en la Pení­nsula Ibérica, como atestiguan los restos arqueológicos hallados en numerosos puntos de su término municipal. En su término se han encontrado importantes y numerosos vestigios neolí­ticos e ibéricos. Durante la dominación romana posiblemente fuera un centro de cultivo de vides o una villa romana, ya que su topónimo parece aludir a las viñas. Zona fronteriza durante la Edad Media, este espacio sufrió con frecuencia las "cabalgadas" cristianas, operaciones de hostigamiento y rapiña que los jinetes castellanos acuartelados en Cazorla efectuaban sobre el territorio musulmán de Guadix. Fue conquistada por los Reyes Católicos y donada a D. Álvaro de Basan. Luego pasarí­a, a titulo de señorí­o, a la familia Afán de Ribera. En el siglo XIX, sus vecinos obtendrí­an la jurisdicción del municipio.

Comments

    You can or this trail