Activity

SIETE AGUAS- CARRETERA CAMPILLO-V.G. SANTA MARÍA-PINTURAS RUPESTRES- 05-03-24

Download

Trail photos

Photo ofSIETE AGUAS- CARRETERA CAMPILLO-V.G. SANTA MARÍA-PINTURAS RUPESTRES- 05-03-24 Photo ofSIETE AGUAS- CARRETERA CAMPILLO-V.G. SANTA MARÍA-PINTURAS RUPESTRES- 05-03-24 Photo ofSIETE AGUAS- CARRETERA CAMPILLO-V.G. SANTA MARÍA-PINTURAS RUPESTRES- 05-03-24

Author

Trail stats

Distance
7.13 mi
Elevation gain
1,407 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,407 ft
Max elevation
3,705 ft
TrailRank 
54 5
Min elevation
2,733 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 43 minutes
Coordinates
901
Uploaded
March 9, 2024
Recorded
March 2024
  • Rating

  •   5 1 review

near Siete Aguas, Valencia (España)

Viewed 39 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofSIETE AGUAS- CARRETERA CAMPILLO-V.G. SANTA MARÍA-PINTURAS RUPESTRES- 05-03-24 Photo ofSIETE AGUAS- CARRETERA CAMPILLO-V.G. SANTA MARÍA-PINTURAS RUPESTRES- 05-03-24 Photo ofSIETE AGUAS- CARRETERA CAMPILLO-V.G. SANTA MARÍA-PINTURAS RUPESTRES- 05-03-24

Itinerary description

Participantes en la ruta: Vicen Bueso, Julio Gonzalez, Iñaqui Zabala, Juan Rel y Manolo Alonso.
Temperatura de 7º C, cielo despejado y rachas de viento de 52 km/hora, con sensación de más frio.
La ruta de hoy tiene forma de raqueta y presenta de inicio un ramal común, luego un trayecto circular ( iniciamos en sentido anti horario ).
Dejamos los coches en la carretera de Campillo. Abandonamos la carretera en sentido NO. y cogemos un camino de tierra ( camino de Gestalgar ), que más bien parece un cortafuegos, bordeado a ambos lados por carrascas y escasos pinos. Recorremos 437 m. horizontales con un desnivel positivo de 17 m. para finalizar el tramo común e iniciar el circulo. A medida que se asciende se invierten los términos, se hacen más copiosos los pinos y decrecen las carrascas, y en el último tramo es el romero el que toma protagonismo junto con las aliagas, jaras, cojín de monja, espino negro y de forma aislada el enebro. A la vez que se asciende el sentido NO. se va aproximando al N.,vira al SO. y los últimos metros son hacia el O.. El camino lo que ha hecho es circundar por el E. y N. la Loma de la Vallesa, para finalizar en un punto donde tomamos una senda. Hemos recorrido 1710 m. del camino de Gestalgar con un desnivel positivo de 124 m.

Continuamos nuestra marcha con rumbo NO., y no lo abandonaremos hasta llegar la V.G. Santa María. Lo hacemos por un terreno calcáreo con escasa vegetación donde se adivina la posible senda, por lo que considero que es imprescindible el uso de gps. Es un atroche continuo. Ladeamos por el O. dos puntales de más de 1000 m. de altura, son farallones modelados por el agua, simulando animales, rostros o formaciones monolíticas. Ascendemos a un tercer puntal ( 1131 m. altura ) donde está emplazado un pilón de término donde confluyen los términos de Chiva, Siete Aguas y Gestalgar. Previamente pudimos objetivar una cueva. Un ligero descenso seguido de un discreto ascenso y estamos en la base del V.G.. Es como un torreón de piedra calcárea escalonado lo que nos facilita la trepa para llegar al Punto Geodésico SANTA MARÍA son 1137 m. de altura y el punto más alto de la ruta. El día claro y visión de 360º nos proporcionan todos los ingredientes para obtener unas vistas fantásticas:
NORTE: Pico Remedio ( Chelva ) con la Mozaira, Pico Rope, Cinco Pinos y Sierra de Enmedio.
ESTE: Sierra de los Bosques con el Pico Hierbas, Peña Alta y Monte Gordo
OESTE:Pico Tejo, Burgal, Alto Malen.
SUR: Pico Nevera, Montote y Sierra Martés.
Vale la pena sentarse unos minutos en el pedestal del vértice geodésico e ir girando progresivamente para poder ver la belleza que nos ofrece la naturaleza. Es impresionante. El desgaste del esfuerzo se ve recompensado con tanto encanto. La descripción de este último tramo representa 1500 m. lineales y un ascenso de 146 m.
Al reanudar la marcha nos dirigimos hacia el SO. deshaciendo un tramo común de 155 m. longitudinales y 28 m. de descenso. Seguimos bajando hacia el SO. hasta alcanzar el barranco de Santa María, es decir, andamos 337 m. y descendemos 33 m.
Una vez en el barranco viramos hacia el NO. y seguimos paralelos al cauce del mismo, por un sendero mal conformado y enmascarado por una maraña de romeros, coscojas, espinos negros, aliagas, tomillo, jaras, cadas, y algún pino de corto fuste. También se hallan troncos quemados que rememoran figuras fantasmagóricas ( recomiendo guiarse por gps.). El barranco está modelado, según el trayecto del mismo, por la derecha por el Alto de Santa María y por la izquierda por la Sierra de Santa María. A lo largo del trayecto y en la falda del Alto de Santa María se disponen las formaciones calcáreas en distintas formas geométricas que incitan a especular sobre las semejanzas. Este segmento está representado por 1540 m. longitudinales y 144 m. de desnivel negativo.
Llegados a un camino de tierra, giramos hacia el SO. y poco a poco el camino se transforma en senda, adentrándonos en el barranco del Burgal y tras 360 m. horizontales y un descenso de 18 m. llegamos al desvío que en corto trecho nos llevará hasta el abrigo de las pinturas rupestres. Es una cavidad que está protegida por una verja metálica, y a través de los barrotes se pueden objetivar unas pinturas, que si bien conservan fuerza en el color, no tanto en la definición de formas. Continuamos nuestra marcha hacia el SO.,paralelos al barranco de Burgal y encajonados por el N.: monte Burgal y por el S.: sierra de Santa María. Sobre la ladera del Burgal se ponen de manifiesto varios abrigos utilizados para guardar el ganado. El trayecto cambia de dirección de una forma suave hacia el S., y en este momento comienza un nuevo ascenso. Este tramo son 674 m. longitudinales y 5 m. de desnivel positivo.
La senda inicia el ascenso por la ladera de la sierra Santa María, a su izquierda, por la derecha: hundida se encuentra la campiña, y a lo lejos nos acompaña el Tejo, Alto de Malen. A mitad del ascenso se encuentra un pilón de término correspondiente a los términos municipales de Siete Aguas, Chera y Gestalgar. A penas hay árboles pero sí abundancia de los arbustos ya citados. Recorremos 834 m. y ascendemos 112 m.
Comienza el descenso definitivo, pero si observamos la línea del perfil, no es una línea recta sino un cúmulo se subes y bajas con predominio de las bajadas. El sentido de la ruta hasta el final de la misma es SE.. Finalizamos el rodeo a la Sierra de Santa María y comienza un paisaje ya conocido por nosotros durante el inicio de la ruta, unos metros más y finalizamos la ruta.
Ruta extraordinaria por su excelentes vistas, por sus formaciones geológicas ( vistas las fotos de la ruta, un nieto mio me preguntó si había estado en la Ciudad Encantada de Cuenca ), pinturas rupestres y sendero agreste.

Comments  (2)

  • Photo of MTATAY
    MTATAY Mar 9, 2024

    Como siempre con todo detalle

  • Photo of magorr
    magorr Mar 9, 2024

    Te lo agradezco de corazón.

You can or this trail