Activity

Ruta de las cuevas de las Limitaciones: Cristinos, Norrituri, Akuandi

Download

Trail photos

Photo ofRuta de las cuevas de las Limitaciones: Cristinos, Norrituri, Akuandi Photo ofRuta de las cuevas de las Limitaciones: Cristinos, Norrituri, Akuandi Photo ofRuta de las cuevas de las Limitaciones: Cristinos, Norrituri, Akuandi

Author

Trail stats

Distance
8.32 mi
Elevation gain
1,093 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,093 ft
Max elevation
3,300 ft
TrailRank 
53
Min elevation
2,356 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 35 minutes
Coordinates
1140
Uploaded
November 19, 2021
Recorded
November 2021
Be the first to clap
Share

near Larraona, Navarra (España)

Viewed 362 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofRuta de las cuevas de las Limitaciones: Cristinos, Norrituri, Akuandi Photo ofRuta de las cuevas de las Limitaciones: Cristinos, Norrituri, Akuandi Photo ofRuta de las cuevas de las Limitaciones: Cristinos, Norrituri, Akuandi

Itinerary description

Recorrido circular con salida y llegada en la población de Larraona recorriendo el Bosque de las Limitaciones y pasando por las tres cavidades más importantes de la zona: las cuevas de los Cristinos, Norrituri y Akuandi.
Hay que destacar que las cuevas aquí descritas solo pueden visitarse con autorización expresa de los responsables del Parque Natural de Urbasa-Andía. Si queremos entrar en alguna de estas cuevas debemos tramitar previamente la autorización a través de la página web del Parque. Por supuesto que si recorremos la zona sin entrar en las cuevas no es necesaria ninguna autorización (por el momento...).
El punto de partida es la población de Larraona, en Navarra. Salimos del pueblo por una pista hormigonada que sube suavemente hacia el Puerto de Larraona, puerta de entrada en el Parque Natural. Antes de llegar, a la derecha del camino, encontramos una fuente de buen caudal.
Llegamos al Puerto de Larraona entrando en un extenso altiplano cubierto de frondosos hayedos que en otoño muestran su máximo esplendor. Muy cerca encontramos la ermita de San Benito, rodeada de bosque. Junto a la ermita hay un dolmen muy bien conservado.
Desde la ermita bajamos unos metros por el bosque, como retrocediendo, hasta encontrar un camino en dirección este. Seguimos este camino, una pequeña pista, y más adelante nos salimos de ella para acercarnos a la boca de la Cueva de los Cristinos.
La Cueva de los Cristinos tiene un recorrido relativamente corto pero de gran belleza. Para entrar hay que bajar por una escalera de piedra cubierta de barro. Aquí había instalada una cadena pero ha sido retirada. Como que la escalera de piedra está cubierta de barro resbaladizo que prácticamente la oculta, se puede montar un pasamanos en la instalación de la antigua cadena para asegurar el paso. De todas maneras, recuerda que hay que solicitar permiso para entrar.
A la izquierda se inicia una galería de poco recorrido pero poco después, a la derecha, unos escalones de piedra nos lleva a una puerta metálica medio desmontada. Por ahí accedemos a la galería principal. Pasamos por una zona de estalagmitas y llegamos a la gran sala principal, ocupada por un lago subterráneo.
Esta sala es el que da valor a esta cavidad pues el lago, rodeado de formaciones de todo tipo, nos ofrece imágenes muy interesantes.
Ya fuera de la cueva (si hemos podido entrar) retomamos el camino y nos adentramos en el bosque, un magnífico hayedo. Nuestro track sigue por el bosque sin camino definido, al menos en otoño. El presunto sendero está totalmente tapado por las hojas caídas y pasamos un buen rato andando sin camino. Sin embargo, el terreno es fácil, ya que el bosque es abierto, sin sotobosque y casi llano, por lo que progresamos sin dificultad guiados por el track y por nuestra intuición. Damos algún pequeño rodeo para evitar algunas dolinas que encontramos a nuestro paso.
Finalmente llegamos a una pista cerca de unas casas que vemos a lo lejos. Seguimos esta pista pero pronto la dejamos para acercarnos al Haya de las Limitaciones, un haya más que centenaria situada en una pequeña explanada.
Después de admirar este magnífico ejemplar botánico, tomamos un sendero por el bosque. Este sendero es algo más definido que el anterior e incluso está marcado en algunos puntos con hitos de piedra y marcas de pintura. Pasamos junto a una pequeña balsa y seguimos adelante.
Poco después de la balsa, llegamos a un tramo empedrado que nos lleva a una pista más importante, apta para vehículos de turismo (previa autorización). La cueva de Norrituri está muy cerca de este punto. Hay que bajar por el bosque hacia una hondonada donde se abre la boca de la cueva. Nosotros no hemos entrado nunca en esta cueva, por lo que no podemos dar más referencias que las que hemos visto publicadas en la red.
Volvemos atrás hasta la pista apta para vehículos y retrocedemos un poco más por el camino empedrado hasta tomar otro camino a nuestra izquierda, también empedrado, que sigue por el bosque. Tras un tramo siguiendo un sendero por el bosque, llegamos a una pista que tomamos hacia la izquierda. Poco después dejamos la pista para tomar un camino a la derecha que nos conduce en pocos minutos hasta la entrada de la cueva de Akuandi.
La cueva de Akuandi tiene un recorrido bastante más largo que las anteriores, unos 500 metros, y tiene rincones de gran belleza. Nosotros, en nuestra anterior visita, únicamente exploramos la primera galería, donde pasamos por una cornisa elevada sobre la galería principal. Después hay un pasamanos que nos lleva a visitar el resto de la cueva.
Después de visitar la cueva (la vista completa requiere bastante tiempo, además de la autorización) volvemos a la pista que habíamos dejado y seguimos adelante hasta llegar a la Ermita de San Lorenzo, situada al borde del acantilado que limita el altiplano de Las Limitaciones, sobre el pueblo de Aranarache. La ermita está cerrada pero tiene un anexo abierto, aunque no se puede considerar refugio porque no tiene puerta ni un lugar donde dormir con comodidad pero nos puede servir para protegernos de la lluvia en caso necesario.
Junto a la ermita tomamos un sendero que recorre el borde del acantilado con algunos puntos panorámicos sobre el valle. Tras recorrer este bello camino llegamos a un collado casi imperceptible; es el Puerto de Larate. Vemos a la izquierda una puerta metálica por donde podemos atravesar una valla y tomar un magnífico sendero que baja hacia el valle dando algunas lazadas. Después el camino toma una larga diagonal que nos lleva directamente al punto de partida, Larraona.

Aquí podéis ver un vídeo con escenas de esta ruta. Ha sido producido por nuestro compañero Joan Guirao y publicado en su blog ( Muntanyes i paisatges):



Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2021/11/ruta-de-les-coves-cristinos-norrituri.html

View more external

Waypoints

PictographFountain Altitude 3,014 ft
Photo ofFUENTE

FUENTE

A la derecha del camino, subendo al Puerto de Larraona

PictographMountain pass Altitude 3,129 ft
Photo ofPUERTO DE LARRAONA Photo ofPUERTO DE LARRAONA Photo ofPUERTO DE LARRAONA

PUERTO DE LARRAONA

Entrada al Parque Natural de Urbasa-Andia.

PictographReligious site Altitude 3,169 ft
Photo ofERMITA DE SAN BENITO Photo ofERMITA DE SAN BENITO Photo ofERMITA DE SAN BENITO

ERMITA DE SAN BENITO

Junto al Puerto de Larraona, rodeada de bosque. La errmita está cerrada. Junto a ella hay un dolmen.

PictographCave Altitude 3,069 ft
Photo ofCUEVA DE LOS CRISTINOS Photo ofCUEVA DE LOS CRISTINOS Photo ofCUEVA DE LOS CRISTINOS

CUEVA DE LOS CRISTINOS

Una de las cuevas más bellas de la zona, con un magnífico lago subterráneo. Para visitarla hay que solicitar autorización al Parque Natural. La entrada es por una escalera de piedra pero está totalmente tapada de barro. La cadena que servía para asegurar este tramo ha desaparecido. Ahora la entrada es una rampa resbaladiza. Precución.

PictographTree Altitude 3,132 ft
Photo ofHAYA DE LAS LIMITACIONES Photo ofHAYA DE LAS LIMITACIONES Photo ofHAYA DE LAS LIMITACIONES

HAYA DE LAS LIMITACIONES

Árbol monumental más que centenario.

PictographLake Altitude 3,156 ft
Photo ofBALSA

BALSA

Una pequeña charca junto al camino en el bosque

PictographCave Altitude 3,174 ft
Photo ofCUEVA DE NORRITURI Photo ofCUEVA DE NORRITURI

CUEVA DE NORRITURI

Situada en una hondonada, cerca de una pista. Para visitarla hay que solicitar permiso al Parque Natural.

PictographCave Altitude 3,157 ft
Photo ofCUEVA DE AKUANDI Photo ofCUEVA DE AKUANDI Photo ofCUEVA DE AKUANDI

CUEVA DE AKUANDI

Otra magnífica cueva, de bastante recorrido, unos 500 metros. Para visitarla hay que pedir autorización al Parque Natural.

PictographReligious site Altitude 3,217 ft
Photo ofERMITA DE SAN LORENZO Photo ofERMITA DE SAN LORENZO Photo ofERMITA DE SAN LORENZO

ERMITA DE SAN LORENZO

Situada en el borde del acantilado, en el límite del altiplano de las limitaciones, sobre la población de Aranarache. Tiene una parte abierta donde nos podemos refugiar aunque no está acondicionada como refugio.

PictographMountain pass Altitude 3,263 ft
Photo ofPUERTO DE LARATE

PUERTO DE LARATE

Collado apenas perceptible. Hay una puerta metálica para atravesar la cerca y al otro lado se inicia un magnífico camino que baja hacia el valle.

Comments

    You can or this trail