Activity

PANAMÁ. Parque Nacional Soberanía. Sendero de Plantación hasta la intersección con el Camino Real de Cruces, y regreso

Download

Trail photos

Photo ofPANAMÁ. Parque Nacional Soberanía. Sendero de Plantación hasta la intersección con el Camino Real de Cruces, y regreso Photo ofPANAMÁ. Parque Nacional Soberanía. Sendero de Plantación hasta la intersección con el Camino Real de Cruces, y regreso Photo ofPANAMÁ. Parque Nacional Soberanía. Sendero de Plantación hasta la intersección con el Camino Real de Cruces, y regreso

Author

Trail stats

Distance
8.84 mi
Elevation gain
3,081 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3,081 ft
Max elevation
856 ft
TrailRank 
60 4.1
Min elevation
131 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 24 minutes
Coordinates
1172
Uploaded
September 27, 2015
Recorded
September 2015
  • Rating

  •   4.1 6 Reviews

near Summit Park, Panamá (Republic of Panama)

Viewed 5682 times, downloaded 71 times

Trail photos

Photo ofPANAMÁ. Parque Nacional Soberanía. Sendero de Plantación hasta la intersección con el Camino Real de Cruces, y regreso Photo ofPANAMÁ. Parque Nacional Soberanía. Sendero de Plantación hasta la intersección con el Camino Real de Cruces, y regreso Photo ofPANAMÁ. Parque Nacional Soberanía. Sendero de Plantación hasta la intersección con el Camino Real de Cruces, y regreso

Itinerary description

PANAMÁ. Parque Nacional Soberanía. Sendero de Plantación.

Recorrido por el Sendero de Plantación, en el Parque Nacional Soberanía, de Panamá. Desde la Avenida de Omar Torrijos, hasta la intersección con el Camino Real de Cruces, y regreso por la misma ruta.

El Parque Nacional Soberanía está situado a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá y forma parte de su cuenca hidrográfica. Ocupa las provincias de Panamá y Colón y es una de las áreas protegidas del país de más fácil acceso, ubicada a sólo 25 kilómetros de la ciudad de Panamá. Con una extensión de 19,525 hectáreas, fue declarada zona protegida en 1980.

El Sendero de Plantación es de recorrido fácil, a través del bosque tropical del citado Parque Nacional Soberanía. El firme es de piedra con tierra, ancho, como para poder transitar por él vehículos de mantenimiento forestal.

Los fines de semana y festivos es muy frecuentado por aficionados al ciclismo de montaña, que bajan a gran velocidad por las pendientes del parque, con riesgo de provocar accidentes, debido a lo resbaladizas que pueden resultar las piedras sueltas, o mojadas por los periódicos chaparrones propios del clima panameño.

Al inicio del sendero (pero no al final, donde sí se echan de menos), hay algunas mesas para merendero.

En todo alrededor hay abundancia de pequeñas cascadas y riachuelos, pero no hay fuentes de agua potable en el recorrido.

El sendero en sí no está señalizado, salvo los indicadores de distancia colocados cada medio kilómetro, pero ciertamente, tampoco resulta necesaria otra señalización convencional, ya que el trazado de la pista forestal es inconfundible.

No se necesita guía, ni se tiene percepción alguna de inseguridad. A la entrada del sendero, junto al estacionamiento, los días festivos solía haber un vigilante que cobraba un tasa por entrada al Parque, pero actualmente (2018) ya no se cobra tasa.

Es una lástima que con la gran superficie que tiene el parque, no exista ningún sendero de recorrido circular, de una distancia apropiada para un día de marcha. El Camino de Plantación, como otros senderos de este parque, tiene un trazado lineal, que obliga a regresar al punto de partida siguiendo la misma ruta.

Al final del recorrido, el Sendero de Plantación forma intersección con el Camino Real de Cruces, histórica ruta de la que todavía se conserva una parte importante de su trazado y empedrado, aunque es mucho menos frecuentada, y menos segura, dada su todavía insuficiente señalización.

Aunque en la publicidad del sendero se menciona el avistamiento de variadas especies fauna tropical, en mi recorrido sólo pude observar algunos nidos de termitas, ranitas y lagartijas, y un fugaz roedor de tamaño medio, que cruzó rápidamente el camino. Tal vez la hora no era la apropiada para el avistamiento de aves y monos, o a lo mejor es que los animales optaron por tomarse el domingo libre. por la presencia masiva de visitantes.

Índice IBP: 44 HKG

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 356 ft
Photo ofEstacionamiento, a la entrada del Camino de Plantación Photo ofEstacionamiento, a la entrada del Camino de Plantación Photo ofEstacionamiento, a la entrada del Camino de Plantación

Estacionamiento, a la entrada del Camino de Plantación

Estacionamiento, a la entrada del Camino de Plantación

PictographWaterfall Altitude 361 ft
Photo ofCascadas del río Masambí Chico, junto al Sendero de Plantación Photo ofCascadas del río Masambí Chico, junto al Sendero de Plantación Photo ofCascadas del río Masambí Chico, junto al Sendero de Plantación

Cascadas del río Masambí Chico, junto al Sendero de Plantación

Cascadas del río Masambí Chico, junto al Sendero de Plantación

PictographPhoto Altitude 726 ft
Photo ofZona con mucha paja canalera o paja blanca Photo ofZona con mucha paja canalera o paja blanca

Zona con mucha paja canalera o paja blanca

Zona con mucha paja canalera o paja blanca

PictographIntersection Altitude 619 ft
Photo ofIntersección del Sendero de Plantación con el Camino Real de Cruces Photo ofIntersección del Sendero de Plantación con el Camino Real de Cruces Photo ofIntersección del Sendero de Plantación con el Camino Real de Cruces

Intersección del Sendero de Plantación con el Camino Real de Cruces

Intersección del Sendero de Plantación con el Camino Real de Cruces

Comments  (13)

  • parrau Sep 23, 2016

    I have followed this trail  View more

    Muy hermosa ruta...falta mayor señalización

  • cristian_ali Jul 14, 2017

    I have followed this trail  View more

    Lleven agua. Algún snack. Me cruce con varios extranjeros, algunos llevaban niños y poca agua. Recuerden que esto es selva tropical húmeda, se necesita agua para realizar este tipo de actividades, sobre todo si van chicos y personas de edad avanzada. Cuidado con las bicicletas sobre todo el fin de semana, bajan rápido y se debe de estar atentos para evitar algún accidente.

  • Photo of Pablo de Gárate
    Pablo de Gárate Jul 25, 2017

    Muchas gracias, Cristian.
    Efectivamente, a pesar de que en la ruta hay algunos torrentes y cascadas, no hay ninguna fuente de agua potable, por lo que es preciso llevar una buena provisión de agua. Lo de las bicicletas durante los fines de semana debería de estar regulado, o incluso prohibido. A la velocidad que van, y con las rampas y piedras resbaladizas, se pueden producir accidentes, y esta es una ruta para disfrutar relajadamente, incluso en familia, con personas mayores y niños, no para estar preocupado por la presencia de los ciclistas.
    Durante el resto de la semana es una ruta muy tranquila, frecuentemente solitaria.
    Un gran abrazo

  • RobMarin Dec 2, 2017

    El cocoa plantation es de los pocos caminos que tenemos para practicar el ciclismo de montaña cerca de la ciudad me parece de muy mal gusto la idea de prohibir el uso para bicicletas hasta es egoista alcontrario deberia haber mas parques para este tipo de ciclismo que promueva el deporte ya que en Panamá hay buenos lugares para practicarlo que es mucho menos molestoso que lo que hacen carreteras ya hemos visto la cantidad de debates y "problemas" que generan los rides en las carreteras de la ciudad para caminatas (hiking) hay otros parques en la ciudad como por ejemplo el parque metropolitano donde si esta lamentablemente el uso de bicicletas dentro de el muy desacuerdo con la idea de Pablo eso de eliminar las bikes todos tenemos derechos de usar el parque como dije si se desea hacer caminatas tranquilas esta otras opciones que dije mas arriba

  • RobMarin Dec 2, 2017

    El cocoa plantation es de los pocos caminos que tenemos para practicar el ciclismo de montaña cerca de la ciudad me parece de muy mal gusto la idea de prohibir el uso para bicicletas hasta es egoista alcontrario deberia haber mas parques para este tipo de ciclismo que promueva el deporte ya que en Panamá hay buenos lugares para practicarlo que es mucho menos molestoso que lo que hacen carreteras ya hemos visto la cantidad de debates y "problemas" que generan los rides en las carreteras de la ciudad para caminatas (hiking) hay otros parques en la ciudad como por ejemplo el parque metropolitano donde si esta lamentablemente el uso de bicicletas dentro de el muy desacuerdo con la idea de Pablo eso de eliminar las bikes todos tenemos derechos de usar el parque como dije si se desea hacer caminatas tranquilas esta otras opciones que dije mas arriba

  • Photo of Pablo de Gárate
    Pablo de Gárate Dec 3, 2017

    Querido Rob:
    A mi no me molestas las bicicletas. En la soledad de algunos senderos, siempre alegra y da seguridad la presencia humana.
    En el caso de las bicicletas de montaña, ayudan además a mantener abiertos y limpios los senderos, y yo se que, en vuestro caso, habéis colaborado en alguna campaña de limpieza de esta zona del Parque Nacional Soberanía, ....que buena falta hacía y hace.
    El problema no son tanto las bicicletas, como el hecho de que algunos ciclistas bajan las pendientes de este sendero a gran velocidad, y estarás de acuerdo conmigo en que a esa velocidad, y con la calzada frecuentemente húmeda, cualquier obstáculo (y no digamos ya cualquier intento de frenada), puede provocar accidentes muy graves, y de graves consecuencia, tanto para el ciclista, como para los caminantes que lleve por delante en la caída.
    Se da además la circunstancia, de que en el Sendero de Plantación, los visitantes suelen concentrarse durante los fines de semana y festivos, con lo cual hay ciclistas, pero también hay caminantes que pasean descuidadamente por el sendero. Os pediría que, por favor, tengáis en cuenta ese riesgo, y extreméis la precaución, avisando de forma sonora y bien evidente de vuestra presencia en las bajadas, y procurando reducir la velocidad. No es una pista de carreras.
    Donde sí me parece que es muy desafortunada la presencia de bicicletas, es en el primer tramo del Camino Real de Cruces, en dirección a Venta de Cruces, a continuación del Sendero de Plantación.
    Como sabrás, el firme del Camino de Cruces no tiene nada que ver con el del Sendero de Plantación. Es un firme muy frágil, que habría que proteger, tanto por su carácter histórico, como desde el punto de vista de la conservación del medio natural. Es puro barro y raíces, con mucha agua, y las rodadas de las bicicletas contribuyen a horadar el terreno, agravar la erosión y formar barrizales. Sinceramente, creo que en esa zona no deberían de entrar las bicicletas, pero están entrando.

  • Miguelpe Jun 4, 2018

    I have followed this trail  View more

    I just did this trail 6/4/2018. 18 km total. WONDERFULL trail.

  • Photo of Pablo de Gárate
    Pablo de Gárate Jun 4, 2018

    Muchas gracias por tu comentario, Miguel.
    Es una ruta realmente interesante, y muy próxima a la ciudad de Panamá.
    Muy recomendable.
    Un gran abrazo

  • Photo of LauraArlyne
    LauraArlyne Nov 20, 2018

    I have followed this trail  View more

    Hola Pablo, mí esposo y yo hicimos éste sendero el Domingo pasado. Nos gusto mucho la travesía a pesar de que no es un sendero bien cuidado. Hay mucho mo te en ciertas áreas y dificulta la movilidad.
    Estamos entrenando para hacer El Camino de Santiago empezando por León.
    Podrías recomendarnos otros senderos en Panamá.
    Saludos

  • Miguelpe Nov 20, 2018

    Hola Laura, Me atrevo a recomendarle, si está entrenando para El Camino de Santiago, el sendero Pipeline en Gamboa. Esta señalizado y es excelente para hicking. Mi esposa y yo lo caminamos hasta el kilómetro 9 y nos regresamos. La fauna y la flora son espectacular. Llevar bastante hidratación, barras de energía y/o emparedados. http://www.pipelineroad.org/
    Cordialmente,

  • Photo of Pablo de Gárate
    Pablo de Gárate Nov 22, 2018

    Buenas tardes Laura.

    Estoy de acuerdo con MIguel.

    El camino del Oleoducto es una buena opción, aunque a partir de cierta distancia del inicio hay algunos puentes destruidos o con maderas podridas, y bastante maleza, lo que dificulta llegar hasta el Lago Gatún (distante algo más de 20 km.).

    Según me comentó hace unos días el director del Parque Nacional Soberanía, además han prohibido recientemente el paso a las bicicletas (ignoro las razones, aunque me sorprende que las hayan prohibido allí, y sin embargo estén haciendo la vista gorda en el Camino de Plantación, e incluso (mucho más grave) en el Camino Real de Cruces, con un firme de tierra muy delicado, en el que los destrozos por rodadas de bicicleta son notorios y cada vez más importantes.

    No obstante, te diré que a pesar de que en los últimos dos años el Camino de Plantación se ha deteriorado mucho (se hundió un puente y ha habido desprendimientos de tierra en varios puntos del camino), tanto el Camino de Plantación, como el Camino del Oleoducto, son senderos muy fáciles, y de los poquísimos senderos que hay en Panamá que reúnen condiciones de seguridad, trazado muy claro, ambiente natural, firme con escaso barro, facilidades de acceso y estacionamiento, y proximidad a la capital.

    Por todo ello se consideran los dos senderos clásicos de Panamá.

    Además de estos dos senderos, Panamá tiene una riqueza natural que permite la práctica del senderismo en muchas zonas selváticas, algunas muy próximas a la capital, pero para ello hace falta que las rutas sean conocidas, los itinerarios bien identificados con GPS, y debidamente balizados.

    En ello estamos colaborando muchos voluntarios internacionales y panameños.

    Actualmente estamos terminando el balizado completo de los más de 30 km. del sendero que sigue el Camino Real de Cruces (una auténtica joya del patrimonio histórico panameño).

    Confiamos en tener concluido los trabajos de balizado antes de finales de febrero, y eso va a permitir que mucha gente que ahora no se atreve a recorrer este Camino Real por miedo a perderse, lo pueda hacer con toda tranquilidad, sin ese riesgo (hay otros riesgos, desde luego, pero no el de perderse). También está en proyecto el balizado del histórico Camino de Gorgona (que al igual que el Camino Real de Cruces, está constantemente amenazado por la construcción de vías, urbanizaciones y otras infraestructuras urbanas).

    De todas maneras si quisieras aventurarte a seguir el Camino Real de Cruces (desde Venta de Cruces hasta la Puerta de Tierra, en el casco antiguo) sí que no te librarías del BARRO (barro de verdad y en mayúscula), especialmente en estas fechas, en las que todavía llueve mucho.

    Si lo que buscas es entrenarte para el Camino de Santiag

  • Photo of Pablo de Gárate
    Pablo de Gárate Nov 22, 2018

    (continuación)....
    Si lo que buscas es entrenarte para el Camino de Santiago desde León hasta Compostela, lo que te recomendaría que hicieras son rutas más urbanas, con una distancia media de 18 a 25 km., por firme de asfalto, balastro o grava, y terrenos con poco desnivel. Ese será el escenario que te encontrarás en la ruta del Camino francés a Compostela, aunque con una climatología muy diferente a la de Panamá (durante el verano, clima seco y caluroso durante el día, y un poco más fresco durante la noche).

    Sin alejarte mucho del casco urbano de la capital, te sugiero este itinerario desde la Isla Flamenco (a la que puedes llegar perfectamente con un UBER), y seguir la Calzada Amador y la Cinta Costera hasta donde puedas llegar):

    https://www.wikiloc.com/hiking-trails/panama-desde-isla-flamenco-a-isla-perico-calzada-de-amador-biomuseo-estadio-maracana-cinta-costera-20975865

    También puedes practicas rutas urbanas largas, como esta que se dirige a las esclusas de Miraflores, y utiliza en su recorrido una parte de la tercera etapa del trazado del Camino Real de Cruces:

    https://www.wikiloc.com/hiking-trails/panama-el-cangrejo-universidad-de-panama-parque-natural-metropolitano-clayton-ciudad-del-saber-escl-10948563

    Yo estaré en Panamá a finales de enero, si tienes interés en que hablemos de estas cosas, y de los caminos a Compostela, envíame un mensaje privado y podemos quedar para tomar un café y charlar.

    Un gran abrazo

  • Photo of Henry Evans
    Henry Evans Nov 18, 2021

    Una ruta excelente. Un clásico en Panamá.

  • Photo of Juan Antonio Toro Ortiz
    Juan Antonio Toro Ortiz Nov 6, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Impresionante entorno que llama a otros tiempos rodeándose de fauna y flora fácil de ver durante el recorrido

You can or this trail