Activity

PANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, hasta la cruce con la Vía Centenario

Download

Trail photos

Photo ofPANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, hasta la cruce con la Vía Centenario Photo ofPANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, hasta la cruce con la Vía Centenario Photo ofPANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, hasta la cruce con la Vía Centenario

Author

Trail stats

Distance
9.26 mi
Elevation gain
423 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
371 ft
Max elevation
179 ft
TrailRank 
76 4.3
Min elevation
39 ft
Trail type
One Way
Coordinates
266
Uploaded
October 24, 2018
Recorded
October 2018
  • Rating

  •   4.3 2 Reviews

near San Felipe, Panamá (Republic of Panama)

Viewed 5118 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofPANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, hasta la cruce con la Vía Centenario Photo ofPANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, hasta la cruce con la Vía Centenario Photo ofPANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, hasta la cruce con la Vía Centenario

Itinerary description

PANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, hasta las oficinas del Parque Nacional Camino de Cruces, en la Vía Centenario.

⇐ Enlace a la etapa anterior: PANAMÁ - Camino Real de Cruces. Desde Av. Madden hasta Limarrete, río Caimitillo, río Camarón y Vía Centenario

Hay ocasiones (y esta es una de ellas), en las que un camino, una ruta o un sendero, no se pueden explicar, ni comprender, sin recurrir a la historia.

El Camino Real de Cruces a Panamá, o simplemente el Camino de Cruces, no es un sendero más. Su construcción permitió establecer, hace ya casi 500 años, un eje estratégico de comunicación, fundamental para la conquista, colonización y desarrollo económico y cultural del Nuevo Mundo. Fue, junto con el Camino Real de Nombre de Dios a Panamá, la primera ruta transístmica entre el Océano Atlántico y el Pacífico; una ruta de transporte multimodal (marítima, fluvial y terrestre) sobre la que giró toda la vida económica y social de Panamá, hasta la llegada del ferrocarril y posterior construcción del Canal.

Para contextualizar adecuadamente el significado de esta ruta, es preciso remontarnos al 25 de septiembre de 1513, cuando la expedición al mando del adelantado, explorador, gobernante y conquistador español Vasco Núñez de Balboa, divisó por primera vez el Océano Pacífico (la mar del Sur).

Pocas semanas después, el emperador Carlos I nombró Gobernador de Castilla de Oro (que comprendía aproximadamente los actuales territorios de Nicaragua, Costa Ria, Panamá y norte de Colombia), a Pedro Arias Dávila (conocido con el sobrenombre de ¨Pedrarias¨), con la orden expresa de que “se hagan desde la villa de Nuestra Señora Santa María del Darien, hasta la dicha mar del sur, tres ó cuatro asientos en las partes que paresciere mas provechosos en el golfo de Urabá, para atravesar é hollar la tierra de la una parte á la otra, y donde con ménos deficultad la gente pueda andar, y en los lugares que paresciere que son mas sanos, y tengan buenas aguas y asientos, conforme á la instruccion que llevastes: y el asiento que se oviere de hacer … en la mar del sur, debe ser en el puerto que mejor se hallare y mas convenible para la contratacion de aquel golfo” (Carta del emperador Carlos I a Pedro Arias Dávila, 1514).

Siguiendo esas órdenes, entre 1515 y 1519 se fue definiendo un camino entre el asentamiento de Nombre de Dios (actual provincia de Colón), y la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá (fundada en 1519).

Este primer camino ya era conocido y utilizado en buena parte por los nativos de la región, y atravesaba la zona alta del río de Chagre, hoy en día conocido como río Chagres (el río de Los Lagartos, como lo denominó Cristóbal Colón).

Esta ruta inicial recibió el nombre de Camino Real de Nombre de Dios. Tenía unos 80 km. de longitud (17 leguas), unos 4 pies de ancho, y a partir de 1524 se fue mejorando con una base empedrada en algunos tramos y piedras maestras más grandes en sus bordes.

Pronto se hizo necesaria una segunda ruta, más fácil de transitar que el Camino Real de Nombre de Dios, y en 1533 el gobernador recibió una Real Cédula para ¨hacer el camino por el rio de Chagre por donde se podría venir en barcas y bergantines hasta cinco o seis leguas de la ciudad de Panamá y el resto del camino hacerlo con carretas y que asi convendría¨.

Este nuevo camino, que pronto cumplirá 500 años desde su creación, sería el que iría desde el embarcadero de Cruces –o Cruzes como se le llamó entonces- en el río de Chagre, fundado por Hernando de la Serna en 1527, hasta el antiguo emplazamiento de la ciudad de Panamá, conocido actualmente como Panamá la Vieja: se creó así el Camino Real de Cruces (1), con una calzada más ancha que el Camino Real de Nombre de Dios (8 pies) y un trayecto por tierra mucho más corto que aquel.

El Camino constaba de tres etapas: una marítima, desde Nombre de Dios o desde Portobelo, hasta la boca del río Chagres; otra fluvial, desde la boca del Chagres a la Venta de Cruces; y finalmente, la terrestre, desde la Venta de Cruces hasta la ciudad de Panamá.

El asedio y destrucción de la ciudad de Panamá, en 1671, por parte de piratas ingleses, y la posterior decisión de construir la nueva ciudad en la zona de San Felipe (donde se encuentra actualmente el casco antiguo de Panamá), originó también un cambio definitivo en el eje de los caminos reales, tanto el de Portobelo, como el de Cruces; este último a partir del antiguo poblado de Limarrete, situado a tres leguas de Venta de Cruces.


Mapa de 1735 descriptivo de los Caminos Reales de Cruces y de Gorgona. Archivo de Indias, Sevilla, España. [ESPAÑA. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE, Archivo General de Indias, ES.41091.AGI//MP-PANAMA,137]

Así pues, el tramo del actual Camino Real de Cruces, comprendido entre Limarrete y el Casco Antiguo de Panamá, en el que se encuentra el itinerario seguido en esta etapa, aunque se empezó a utilizar ya desde finales del siglo XVII, como alternativa para el transporte directo de mercancía hasta y desde el fondeadero de Perico, se asentó definitivamente a partir de 1673, al trasladarse la capital a San Felipe, como nos recuerda el explorador y gran conocedor de estas rutas históricas coloniales, D. Luis Puleio, con quien hemos tenido el privilegio de compartir este recorrido.

La independencia de los territorios americanos, y el descenso del tráfico de mercancías y de personas hacia España, causó un inicial declive de estos caminos históricos, pero a partir de 1848, la fiebre del oro en California provocó que la ruta Chagres-Panamá recibiera más de 20.000 viajeros por año, una cifra elevadísima, si se tiene en cuenta que en esas fechas la ciudad de Panamá, contaba solamente con una población aproximada de 5.000 habitantes.

Finalmente, muy pocos años después, tanto el Camino Real de Nombre de Dios y Portobelo, como el Camino Real de Cruces perdieron buena parte de su importancia estratégica y económica, con la construcción del ferrocarril, aunque continuaron usándose como caminos locales.

Hoy en día, a pesar de algunos intentos de declararlo Patrimonio de la Humanidad, sólo un tramo de unos dos tercios del primitivo Camino Real de Cruces está parcialmente protegido por el Parque Nacional Soberanía y el Parque Nacional Camino de Cruces. El tercio restante aún se halla notoriamente desprotegido, o ha sucumbido víctima del desarrollo urbano, y de la construcción de urbanizaciones, carreteras, autopistas y otras infraestructuras modernas.

Es especialmente preocupante el desamparo del Camino tras la desafectación de una gran superficie del Parque Nacional Camino de Cruces, para la construcción de las actuales instalaciones de la Cadena de Frío, de la Ciudad de la Salud, y el proyecto de construcción de la Facultad de Medicina.

Gracias a la colaboración de la empresa FCC, existe el compromiso de recuperar un importante tramo del Camino, en la zona de la futura Ciudad de la Salud, pero si las autoridades responsables no ordenan la modificación del emplazamiento de la futura Facultad de Medicina, se podría perder para siempre un relevante sector de esta ruta colonial, y con ello la continuidad de la misma, ante el muy negativo impacto de este último proyecto.

El itinerario que sigue esta etapa del Camino Real de Cruces, sigue el trazado descrito en el Acuerdo N°265 de 14 de noviembre del 2017 del Municipio de Panamá, impulsado con firmeza y gran acierto por la vicealcaldesa de la ciudad capital, Raisa Banfield, por el que se declara bien de interés cultural, histórico y ambiental del distrito de Panamá, entendiendo como ruta indicativa del Camino de Cruces, el recorrido que se puede realizar utilizando las actuales avenidas, aceras y otras áreas públicas, incluyendo las áreas protegidas del Parque Nacional Camino de Cruces.

Se trata de un recorrido en el que predomina el área urbana, con el tránsito por algunas pequeñas boscosas en las que milagrosamente el primitivo Camino Real de Cruces se ha librado todavía del desastre y la especulación urbanística.

Seguir actualmente el trazado originario de esta ruta, en esta zona predominantemente urbana, es ciertamente muy difícil, por la existencia de urbanizaciones privadas, con cercas o vallas que impiden el tránsito y obligan a dar continuos rodeos para continuar el itinerario.

Aún así, se puede considerar que con el tramo descrito en esta etapa, se completa la unidad y continuidad del Camino Real de Cruces, en todo su trazado terrestre, desde Venta de Cruces hasta la Puerta de Tierra, en el Casco Viejo de la ciudad de Panamá, y hay que confiar en que muy pronto, cuando esté concluido el balizado de la ruta que vienen realizando desde hace tiempo grupos de voluntarios, cualquier caminante que se lo proponga podrá recorrer a pie, en dos o tres etapas, sin riesgo de perderse en la selva, todo el trayecto de este histórico Camino. Solo tendrá que seguir el rastro de las balizas de color naranja que lo identifican, y que ya están colocadas en buena parte del recorrido, siguiendo el estilo de los grandes senderos estadounidenses y europeos.

----------

Índice IBP: 39 HKG
Distancia total: 14.92 Km
Desn. de subida acumulado: 141.2 m
Desn. de bajada acumulado: 121.35 m
Altura máxima : 54.4 m
Altura mínima : 13.83 m
Tiempo total : 5:52:24 h
Tiempo en movimiento: 5:06:01 h
Tiempo parado : 0:46:23 h
Velocidad media total: 2.75 Km/h
Velocidad media en movimiento: 3.16 Km/h

Waypoints

PictographMonument Altitude 25 ft
Photo ofPanamá. Puerta de Tierra. Casco Viejo. Casa de la Municipalidad Photo ofPanamá. Puerta de Tierra. Casco Viejo. Casa de la Municipalidad Photo ofPanamá. Puerta de Tierra. Casco Viejo. Casa de la Municipalidad

Panamá. Puerta de Tierra. Casco Viejo. Casa de la Municipalidad

Panamá. Puerta de Tierra. Casco Viejo. Casa de la Municipalidad

PictographPark Altitude 125 ft
Photo ofParque de Santa Ana Photo ofParque de Santa Ana Photo ofParque de Santa Ana

Parque de Santa Ana

Parque de Santa Ana

PictographMuseum Altitude 112 ft
Photo ofAntigua estación del ferrocarril norteamericano. Actual Museo Reina Torre de Arauz Photo ofAntigua estación del ferrocarril norteamericano. Actual Museo Reina Torre de Arauz Photo ofAntigua estación del ferrocarril norteamericano. Actual Museo Reina Torre de Arauz

Antigua estación del ferrocarril norteamericano. Actual Museo Reina Torre de Arauz

Antigua estación del ferrocarril norteamericano. Actual Museo Reina Torre de Arauz

PictographIntersection Altitude 94 ft
Photo ofLa Cuchilla. Cruce con la antigua ruta que se dirige al puente sobre el Curundú Photo ofLa Cuchilla. Cruce con la antigua ruta que se dirige al puente sobre el Curundú

La Cuchilla. Cruce con la antigua ruta que se dirige al puente sobre el Curundú

La Cuchilla. Cruce con la antigua ruta que se dirige al puente sobre el Curundú

PictographReligious site Altitude 118 ft
Photo ofIglesia de Don Bosco Photo ofIglesia de Don Bosco

Iglesia de Don Bosco

Iglesia de Don Bosco

PictographPhoto Altitude 127 ft
Photo ofCalle Juan Antonio Delgado Photo ofCalle Juan Antonio Delgado

Calle Juan Antonio Delgado

Calle Juan Antonio Delgado

PictographRiver Altitude 76 ft
Photo ofRío Curundú o rio Hondo. Lugar donde estuvo ubicado el antiguo puente Photo ofRío Curundú o rio Hondo. Lugar donde estuvo ubicado el antiguo puente

Río Curundú o rio Hondo. Lugar donde estuvo ubicado el antiguo puente

Río Curundú o rio Hondo. Lugar donde estuvo ubicado el antiguo puente

PictographIntersection Altitude 79 ft
Photo ofEntrada al Parque Natural Metropolitano Photo ofEntrada al Parque Natural Metropolitano Photo ofEntrada al Parque Natural Metropolitano

Entrada al Parque Natural Metropolitano

Entrada al Parque Natural Metropolitano

PictographPhoto Altitude 119 ft
Photo ofDrenaje en el curso del sendero. Zona boscosa Photo ofDrenaje en el curso del sendero. Zona boscosa

Drenaje en el curso del sendero. Zona boscosa

Drenaje en el curso del sendero. Zona boscosa

PictographIntersection Altitude 144 ft
Photo ofPaso elevado Avenida Ascanio Villalaz Photo ofPaso elevado Avenida Ascanio Villalaz

Paso elevado Avenida Ascanio Villalaz

Paso elevado Avenida Ascanio Villalaz

PictographPhoto Altitude 175 ft
Photo ofRestos del antiguo camino junto a la Embajada de la Santa Sede y el Espacio de Interpretación del Camino Real de Cruces Photo ofRestos del antiguo camino junto a la Embajada de la Santa Sede y el Espacio de Interpretación del Camino Real de Cruces Photo ofRestos del antiguo camino junto a la Embajada de la Santa Sede y el Espacio de Interpretación del Camino Real de Cruces

Restos del antiguo camino junto a la Embajada de la Santa Sede y el Espacio de Interpretación del Camino Real de Cruces

Restos del antiguo camino junto a la Embajada de la Santa Sede y el Espacio de Interpretación del Camino Real de Cruces

PictographPhoto Altitude 134 ft

Embajada de los Estados Unidos

Embajada de los Estados Unidos

PictographRiver Altitude 111 ft
Photo ofQuebrada de Dos Bocas, junto al Colegio Javier Photo ofQuebrada de Dos Bocas, junto al Colegio Javier

Quebrada de Dos Bocas, junto al Colegio Javier

Quebrada de Dos Bocas, junto al Colegio Javier

PictographPhoto Altitude 119 ft
Photo ofCalle Treadwe. Fin del tramo urbano. Inicio de un tramo con empedrado colonial Photo ofCalle Treadwe. Fin del tramo urbano. Inicio de un tramo con empedrado colonial Photo ofCalle Treadwe. Fin del tramo urbano. Inicio de un tramo con empedrado colonial

Calle Treadwe. Fin del tramo urbano. Inicio de un tramo con empedrado colonial

Calle Treadwe. Fin del tramo urbano. Inicio de un tramo con empedrado colonial

PictographPhoto Altitude 128 ft
Photo ofQuebrada Photo ofQuebrada

Quebrada

Quebrada

PictographIntersection Altitude 150 ft
Photo ofKing´s College Photo ofKing´s College

King´s College

King´s College

PictographRiver Altitude 106 ft
Photo ofPuente sobre el río Cárdenas Photo ofPuente sobre el río Cárdenas Photo ofPuente sobre el río Cárdenas

Puente sobre el río Cárdenas

Puente sobre el río Cárdenas

PictographPhoto Altitude 97 ft
Photo ofBonita pradera junto al río Cárdenas. Photo ofBonita pradera junto al río Cárdenas. Photo ofBonita pradera junto al río Cárdenas.

Bonita pradera junto al río Cárdenas.

Bonita pradera junto al río Cárdenas.

PictographPhoto Altitude 102 ft
Photo ofZona ajardinada, con riesgo de urbanización, junto al paso de entrada al Camino de Cruces Photo ofZona ajardinada, con riesgo de urbanización, junto al paso de entrada al Camino de Cruces Photo ofZona ajardinada, con riesgo de urbanización, junto al paso de entrada al Camino de Cruces

Zona ajardinada, con riesgo de urbanización, junto al paso de entrada al Camino de Cruces

Zona ajardinada, con riesgo de urbanización, junto al paso de entrada al Camino de Cruces

PictographPhoto Altitude 113 ft
Photo ofRestos de empedrado Photo ofRestos de empedrado Photo ofRestos de empedrado

Restos de empedrado

Restos de empedrado

PictographPhoto Altitude 153 ft
Photo ofLínea de tendido eléctrico de alta tensión Photo ofLínea de tendido eléctrico de alta tensión Photo ofLínea de tendido eléctrico de alta tensión

Línea de tendido eléctrico de alta tensión

Línea de tendido eléctrico de alta tensión

PictographPhoto Altitude 189 ft
Photo ofZona con mucha paja canalera Photo ofZona con mucha paja canalera Photo ofZona con mucha paja canalera

Zona con mucha paja canalera

Zona con mucha paja canalera

PictographPhoto Altitude 171 ft
Photo ofObras de construcción de la Ciudad de la Salud Photo ofObras de construcción de la Ciudad de la Salud

Obras de construcción de la Ciudad de la Salud

Obras de construcción de la Ciudad de la Salud

Photo ofEmplazamiento del antiguo poblado colonial de Guayabal Photo ofEmplazamiento del antiguo poblado colonial de Guayabal Photo ofEmplazamiento del antiguo poblado colonial de Guayabal

Emplazamiento del antiguo poblado colonial de Guayabal

Emplazamiento del antiguo poblado colonial de Guayabal

PictographPhoto Altitude 196 ft
Photo ofPaso un poco dificultoso, por las obras de la Ciudad de la Salud y Cadena de Frío Photo ofPaso un poco dificultoso, por las obras de la Ciudad de la Salud y Cadena de Frío Photo ofPaso un poco dificultoso, por las obras de la Ciudad de la Salud y Cadena de Frío

Paso un poco dificultoso, por las obras de la Ciudad de la Salud y Cadena de Frío

Paso un poco dificultoso, por las obras de la Ciudad de la Salud y Cadena de Frío

PictographPhoto Altitude 168 ft
Photo ofEntrada Cadena de Frío Photo ofEntrada Cadena de Frío

Entrada Cadena de Frío

Entrada Cadena de Frío

PictographPhoto Altitude 170 ft
Photo ofAntigua carretera estadounidense para el servicio de las antenas de Chivo Chivo Photo ofAntigua carretera estadounidense para el servicio de las antenas de Chivo Chivo Photo ofAntigua carretera estadounidense para el servicio de las antenas de Chivo Chivo

Antigua carretera estadounidense para el servicio de las antenas de Chivo Chivo

Antigua carretera estadounidense para el servicio de las antenas de Chivo Chivo

PictographPhoto Altitude 156 ft
Photo ofOficinas del Parque Nacional Camino de Cruces Photo ofOficinas del Parque Nacional Camino de Cruces Photo ofOficinas del Parque Nacional Camino de Cruces

Oficinas del Parque Nacional Camino de Cruces

Oficinas del Parque Nacional Camino de Cruces

Comments  (3)

  • Photo of Henry Evans
    Henry Evans Nov 18, 2021

    Un buen intento de reconstruir la senda en la zona metropolitana

  • Photo of Chris Bergaust
    Chris Bergaust Dec 18, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    First of all, thanks very much for an impressive, detailed map. We just finished the trek today, which was quite memorable. We've hiked 2/3 of Panama so far and used yours to finish the remaining portion.

    A few caveats: 1. Merca Panama has a fence around the entire area. So, cutting through the back doesn't work. We eventually found a cut in the fence and forced our way through. 2. The elephant grass is so tall and thick! It's really grown up around Merca Panama, making an almost impenetrable wall. Wish we brought machetes... We wound up moving to the road by the COVID hospital instead of the path, which would have been tough to follow. 3. The parallel trail by the Parque Metropolitano road was very challenging. It hasn't been maintained and we had to clear lots of brush and climb over downed trees. 4. Sidewalks were scattered at best. Several times, we crossed busy, dangerous intersections. We managed, but it's still something to be aware of.

    All that said, we enjoyed the variety: jungle, Merca Panama, elephant grass, Clayton neighborhoods, part of the Camino de Cruces trail, and walking through various parts of Panama City. Thanks again for sharing!

  • argelismarjaen Apr 8, 2022

    Buenísimo 👏

You can or this trail