Activity

Las lanzas barranco del río Sequillo -Campello- litoral

Download

Trail photos

Photo ofLas lanzas barranco del río Sequillo -Campello- litoral Photo ofLas lanzas barranco del río Sequillo -Campello- litoral Photo ofLas lanzas barranco del río Sequillo -Campello- litoral

Author

Trail stats

Distance
6.03 mi
Elevation gain
190 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
223 ft
Max elevation
137 ft
TrailRank 
37
Min elevation
-2 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 7 minutes
Time
2 hours 29 minutes
Coordinates
1699
Uploaded
May 19, 2024
Recorded
May 2024
Share

near La Venteta, Valencia (España)

Viewed 12 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofLas lanzas barranco del río Sequillo -Campello- litoral Photo ofLas lanzas barranco del río Sequillo -Campello- litoral Photo ofLas lanzas barranco del río Sequillo -Campello- litoral

Itinerary description

El río Seco, al que se le conocen tres nombres a lo largo de su recorrido: río Verde en el curso alto, desde su nacimiento en la Sierra de Onil hasta el embalse de Tibi; Río Monnegre en el curso medio, desde el embalse de Tibi hasta el azud de Mutxamel; y río Seco en su curso bajo, desde el azud hasta su desembocadura en El Campello.

Ya no hace honor a su nombre, ya que desde que en 2011 la depuradora de Sant Joan vierte sus aguas (limpias) al cauce, y por él fluyen cada día 2,5 millones de litros de agua.

Este caudal ha generado un ecosistema entre la depuradora y la desembocadura, en el que diferentes especies de aves residentes, estivales, migrantes o invernantes viven, se alimentan y en algunos casos se reproducen.

Camino aguas arriba por este corredor verde nos encontramos con un pequeño azud.

Este azud, al igual que el de Mutxamel y San Juan (situados aguas arriba), tiene como misión minimizar los destrozos de las avenidas, derivando el caudal hacia zonas de cultivo. Es un sistema muy eficaz para mitigar inundaciones.
Pasado el azud salimos del barranco a mano izquierda
y callejeando por Campello llegamos hasta la playa y por el paseo junto al mar volvemos al punto de salida, pasando por el puente donde desemboca el rio Sequillo
El terreno es muy árido pero tiene muchas variedades de flora

Waypoints

PictographPhoto Altitude 102 ft
Photo ofFlores lantana

Flores lantana

Lantanas: mucho sol, poca agua ¿Qué más se le puede pedir a la colorida Banderita española? Por su resistencia a la sequía, las lantanas están perfectamente aclimatadas en nuestro país, sobre todo en el área del Mediterráneo. Las nuevas variedades multiplican sus tonos y usos.

PictographRiver Altitude 46 ft
Photo ofRio Seco

Rio Seco

PictographPhoto Altitude 65 ft
Photo ofBarranco

Barranco

PictographPhoto Altitude 71 ft
Photo ofRio

Rio

PictographWaterfall Altitude 76 ft
Photo ofCascada

Cascada

PictographPhoto Altitude 89 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 134 ft
Photo ofArbol algarrobo Photo ofArbol algarrobo

Arbol algarrobo

Descubra la Ceratonia Siliqua, conocida como algarrobo, un árbol de gran porte que se destaca por su notable resistencia a la sequía. Este árbol, originario de la región mediterránea, es un verdadero testamento de resistencia y belleza. A pesar de su crecimiento lento, el algarrobo es un árbol especialmente robusto. De hecho, no es extraño encontrar especímenes de hasta 10 metros de altura que compiten en aspecto y atractivo con los olivos monumentales, verdaderos gigantes de la naturaleza. Cuando se decide adquirir un algarrobo para fines ornamentales en el jardín, es crucial seleccionar un ejemplar ya desarrollado, con al menos 5 o 6 años de vida. Esta elección garantiza que podrá disfrutar de un árbol de aspecto imponente, listo para comenzar a dar sus primeros frutos, las algarrobas, en poco tiempo. Aunque su desarrollo puede ser lento, la espera se ve compensada por su alta resistencia al calor y la sequía. De hecho, este árbol es ideal para su cultivo en zonas desérticas o semi-desérticas, ya que apenas necesita agua o cuidados para su desarrollo normal. El algarrobo no es solo un árbol resistente y hermoso, sino que también tiene un lugar importante en la historia y la cultura. Sus semillas fueron el origen del quilate, una unidad de medida que se usaba para pesar gemas y joyas debido al tamaño y peso notablemente uniformes de las semillas que contiene. Esta conexión histórica añade un encanto adicional al algarrobo, convirtiéndolo en una elección popular para los amantes de los árboles y la historia. Además de su resistencia y belleza, el algarrobo es un árbol de gran valor. Su precio puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo su tamaño, edad y estado de salud. Sin embargo, la inversión en un algarrobo es una decisión que trae consigo numerosos beneficios, desde la mejora del paisaje hasta la posibilidad de disfrutar de sus deliciosos frutos.

PictographPhoto Altitude 132 ft
Photo ofCinacina

Cinacina

Parkinsonia aculeata: palo verde, espina de Jerusalen Árbon de forma aparasolada y aspecto etéreo, tiene espinas. Especie caduca, útil en zonas semiáridas. No es frecuente que presente plagas y enfermedades. Es un árbol nativo. Observaciones: No requiere atención una vez establecido, generalmente hay que tutorarlo. Tolera heladas. Florece en primavera o verano. Mejor ubicación: Tolera suelos alcalinos Pleno sol-semisombra. En paisajismo: utilizado como ejemplar aislado, cuando es usado en plazas o paseos se debe tener precaución con sus espinas bajas. Altura potencial:  3 a 5 metros Diámetro potencial: 4 a 5 metros Crecimiento: Rápido.

PictographPhoto Altitude 130 ft
Photo ofPintayo dulce

Pintayo dulce

El Pitayo Dulce, científicamente conocido como Stenocereus fruit, es un cactus que combina la belleza ornamental con la gratificación de producir frutos dulces y deliciosos. Originario de América Central y América del Sur, este cactus perenne perteneciente a la familia Cactaceae se distingue por su estructura de segmentos columnares, que aporta un atractivo único a cualquier entorno. Lo más destacado del Pitayo Dulce son sus frutos, conocidos por su sabor dulce y su capacidad para deleitar los sentidos. Estos frutos, que aparecen en segmentos maduros del cactus, son comestibles y añaden un elemento delicioso al atractivo ornamental de la planta. La planta florece principalmente durante la noche, ofreciendo flores de tonos blancos o amarillos pálidos que contribuyen aún más a su encanto visual. Esta floración nocturna agrega un aspecto mágico al Pitayo Dulce y atrae a polinizadores nocturnos, como murciélagos y polillas

PictographPhoto Altitude 118 ft
Photo ofJacarandá

Jacarandá

Las plantas de Jacaranda pueden alcanzar desde los 2 a los 30 metros de altura. Necesita escaso mantenimiento. Sus hojas son perennes (caducas con heladas fuertes). Es un árbol de rápido crecimiento, copa esférica. Sus flores son azules o purpuras azuladas y salen en primavera. Puede haber una segunda floración en otoño. Es un árbol resistente a las condiciones urbanas (contaminación) y a la caliza, pero no a la sal. No resiste bien las heladas, prefiere clima suave. También prefiere crecer a pocos cientos de metros por encima del nivel del mar y a pleno sol.

PictographPhoto Altitude 83 ft
Photo ofFicus Gomero

Ficus Gomero

PictographPhoto Altitude 28 ft
Photo ofCampello pueblo playa Photo ofCampello pueblo playa

Campello pueblo playa

PictographRiver Altitude 45 ft
Photo ofDesembocadura del sequillo Photo ofDesembocadura del sequillo

Desembocadura del sequillo

PictographPhoto Altitude 76 ft
Photo ofFoto

Foto

Comments  (1)

You can or this trail