Activity

Jérez del Marquesado-Sendero El Avión-Sulayr-Postero Alto, 2020-03-08

Download

Trail photos

Photo ofJérez del Marquesado-Sendero El Avión-Sulayr-Postero Alto, 2020-03-08 Photo ofJérez del Marquesado-Sendero El Avión-Sulayr-Postero Alto, 2020-03-08 Photo ofJérez del Marquesado-Sendero El Avión-Sulayr-Postero Alto, 2020-03-08

Author

Trail stats

Distance
11.53 mi
Elevation gain
2,500 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,500 ft
Max elevation
6,233 ft
TrailRank 
68 4.7
Min elevation
4,031 ft
Trail type
Loop
Moving time
5 hours 2 minutes
Time
6 hours 51 minutes
Coordinates
3322
Uploaded
March 17, 2020
Recorded
March 2020
  • Rating

  •   4.7 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Jérez del Marquesado, Andalucía (España)

Viewed 1007 times, downloaded 54 times

Trail photos

Photo ofJérez del Marquesado-Sendero El Avión-Sulayr-Postero Alto, 2020-03-08 Photo ofJérez del Marquesado-Sendero El Avión-Sulayr-Postero Alto, 2020-03-08 Photo ofJérez del Marquesado-Sendero El Avión-Sulayr-Postero Alto, 2020-03-08

Itinerary description

Haremos una ruta por Sierra Nevada, por su cara norte, concretamente por la ladera del Picón de Jérez del Marquesado.

Partimos de la Plaza del Molino o del Ayuntamiento con el Club Barranco Alcázar, y proseguimos por la calle Herrería hasta la carretera GR-5104. Unos metros antes del acueducto, tomamos una pista, señalizada por un cartel, que indica el inicio del PR A-344, el Sendero "Solidario" el Avión.

Dejamos a la izquierda el enorme edificio del antiguo Seminario de Verano de San Torcuato, para ascender por la Cañada Real del Camino de Granada y vamos dejando a los lados algunos molinos (Juanillo, Matute, Regas, etc). La vereda continúa por la Lomilla del Viento, dejando el Valle del Río Alhorí a la izquierda y alternando fuertes pendientes y otros tramos más suaves, hasta alcanzar el Barranco del Maguillo. Desde aquí y en fuerte pendiente alcanzamos el Posterillo, punto importante en el rescate de los pasajeros del avión norteamericano siniestrado en 1960 . Nos desviamos a la derecha para contemplar unos magníficos ejemplares de secuoyas rojas o de California.

Ascendemos por la Umbría del Maguillo y por la Solana de la Higuera, hasta alcanzar el Barranco de Hervás. Continuamos hasta el Cortijo de Isaac y giramos hacia la izquierda por las Alegas, hasta alcanzar el Sendero Sulayr GR-240. Atravesamos la Cañada de Mahoma y llegamos al Cortijo Rosetas. Seguimos hasta superar el Río Alhorí por un puente de madera y alcanzamos un prado con los restos de un corral y la Casa del Guarda o de la Poza.

A partir de aquí, el sendero asciende por la Loma de la Puerta del Alhorí, por una empinada cuesta, hasta alcanzar un enorme cortafuegos, desde el que disfrutamos de una doble panorámica. Iniciamos el descenso en dirección norte por la Cañada Real de Trevélez. Hacemos una parada en el Refugio El Postero ( o Refugio de Postero Alto) y proseguimos el descenso a lo largo de la Loma de Enmedio. Dejamos a la izquierda la Casilla de Ballesteros, atravesamos el amplio carril de servicio y continuamos el descenso por la Cañada. A nuestra derecha, se nos abre el Barranco Alcázar y en una de sus laderas nos encontramos con la Casilla de Morales. Continuamos el descenso pasando junto al molino de Santa Águeda y el Antiguo Seminario de San Torcuato hasta conectar con el tramo que ya hicimos al principio de la ruta.

Desde el punto de vista geológico el sendero transcurre por unos paisajes abruptos con predominio de ocres, rojos y grises. Veremos pizarras, cuarcitas y serpentinas. En la vegetación, destacan pinos, secuoyas, serbales y en los valles inferiores castaños y chopos. También espinos, zarzas y praderas.

Los molinos, acequias, corrales, centrales hidroeléctricas y otras construcciones son testigos de las actividades económicas.

Resumiendo, un recorrido lleno de atractivos, tanto los asociados a la historia y a la economía de la localidad de Jérez y de la comarca, como los naturales, con paisajes de una notable belleza a lo largo de todo el trayecto.

Nota. El Club Barranco Alcázar, organizó la ruta hasta el lugar del siniestro del avión norteamericano, coincidiendo con el mismo día de su 60° aniversario. Agradecemos a Pepe Coca y a este Club su invitación y atenciones para la realización de nuestra ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofInicio en la Plaza del Molino o del Ayuntamiento. Mapas de la ruta Photo ofInicio en la Plaza del Molino o del Ayuntamiento. Mapas de la ruta Photo ofInicio en la Plaza del Molino o del Ayuntamiento. Mapas de la ruta

Inicio en la Plaza del Molino o del Ayuntamiento. Mapas de la ruta

La localidad de Jérez del Marquesado tuvo importancia durante el dominio musulmán por el comercio de la seda (de donde procede su nombre "Xeriz"). Conserva restos de un castillo, de unos baños árabes y de unas antiguas minas de cobre, que son muestras de su importante pasado. Nota.- Los mapas de la ruta son elaboración de Palo Corto.

PictographInformation point Altitude 4,111 ft
Photo ofPanel informativo del Sendero Solidario El Avión, PR A-344 Photo ofPanel informativo del Sendero Solidario El Avión, PR A-344 Photo ofPanel informativo del Sendero Solidario El Avión, PR A-344

Panel informativo del Sendero Solidario El Avión, PR A-344

En varios mapas de la ruta, indicamos el lugar en que cayó el Avión, en una ladera del Picón a 2400 m.

PictographWaypoint Altitude 4,281 ft
Photo ofMolino de Juanillo Photo ofMolino de Juanillo Photo ofMolino de Juanillo

Molino de Juanillo

PictographPhoto Altitude 4,370 ft
Photo ofAcueducto de la Central Hidroeléctrica Photo ofAcueducto de la Central Hidroeléctrica Photo ofAcueducto de la Central Hidroeléctrica

Acueducto de la Central Hidroeléctrica

PictographWaypoint Altitude 4,421 ft
Photo ofMolino Sintripas Photo ofMolino Sintripas

Molino Sintripas

PictographPhoto Altitude 4,566 ft
Photo ofCabreriza. Vistas Photo ofCabreriza. Vistas Photo ofCabreriza. Vistas

Cabreriza. Vistas

PictographPhoto Altitude 4,697 ft
Photo ofBarranco Alhorí Photo ofBarranco Alhorí Photo ofBarranco Alhorí

Barranco Alhorí

Vista del Barranco Alhorí

PictographRiver Altitude 4,675 ft
Photo ofBarranco del Posterillo o de La Canaleja. Photo ofBarranco del Posterillo o de La Canaleja. Photo ofBarranco del Posterillo o de La Canaleja.

Barranco del Posterillo o de La Canaleja.

Los lugareños prefieren la expresión " Barranco del Posterillo"

PictographWaypoint Altitude 4,908 ft
Photo ofCasas del Posterillo Photo ofCasas del Posterillo Photo ofCasas del Posterillo

Casas del Posterillo

Este lugar sirvió como centro logístico en marzo de 1960 para organizar el rescate de los marines americanos, pasajeros de un avión de las Fuerzas Aéreas de USA que tuvo un accidente en las faldas del Picón, el 8 de marzo de 1960. Un panel da una somera explicación sobre este accidente. Hoy, El Posterillo es un vivero de coníferas para repoblar estos parajes.

PictographTree Altitude 5,020 ft
Photo ofSecuoyas del Posterillo Photo ofSecuoyas del Posterillo Photo ofSecuoyas del Posterillo

Secuoyas del Posterillo

Son secuoyas rojas o de California (sequoias sempervirens)

PictographPanorama Altitude 5,049 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 5,785 ft
Photo ofOrilla Estremera Photo ofOrilla Estremera Photo ofOrilla Estremera

Orilla Estremera

Expresión utilizada por los lugareños para referirse a esta zona de aparcamiento en la Solana de la Higuera.

PictographRiver Altitude 5,697 ft
Photo ofBarranco de Hervás Photo ofBarranco de Hervás

Barranco de Hervás

Arroyo

PictographTree Altitude 5,896 ft
Photo ofSerbal. Cortijo de Isaac Photo ofSerbal. Cortijo de Isaac Photo ofSerbal. Cortijo de Isaac

Serbal. Cortijo de Isaac

Este bonito árbol se encuentra en la zona de las corraletas del Cortijo de Isaac. Este Cortijo fue utilizado como campamento base para el rescate de los accidentados en el avión americano.

PictographIntersection Altitude 5,955 ft
Photo ofIntersección del Sendero Sulayr Photo ofIntersección del Sendero Sulayr

Intersección del Sendero Sulayr

Transitamos por el tramo 17 del Sendero Sulayr: Postero Alto-Peña Partida. Sulayr es el nombre árabe de Sierra Nevada y su traducción es "Montaña de Sol".

PictographPhoto Altitude 5,889 ft
Photo ofCortijo de Rosetas Photo ofCortijo de Rosetas

Cortijo de Rosetas

Conjunto de construcciones, muy deterioradas hoy, cuyos moradores en aquel 8 de marzo de 1960 fueron los primeros interlocutores de dos miembros de la tripulación del avión siniestrado.

PictographBridge Altitude 5,843 ft
Photo ofPuente de madera sobre el Alhorí Photo ofPuente de madera sobre el Alhorí Photo ofPuente de madera sobre el Alhorí

Puente de madera sobre el Alhorí

PictographRuins Altitude 5,863 ft
Photo ofRuinas. Vista del Picón Photo ofRuinas. Vista del Picón Photo ofRuinas. Vista del Picón

Ruinas. Vista del Picón

PictographPhoto Altitude 5,877 ft
Photo ofCasa del Guarda o de la Poza Photo ofCasa del Guarda o de la Poza Photo ofCasa del Guarda o de la Poza

Casa del Guarda o de la Poza

Esta construcción fue el punto de partida de una conducción de agua para una central hidroeléctrica. Se construyeron varias en la primera mitad del siglo XX, aprovechando la abundancia de agua y los enormes desniveles, para surtir de electricidad a las minas de hierro de Alquife. En este lugar, observaremos el canal, cubierto en algunos tramos con pizarras.

PictographWaypoint Altitude 6,229 ft
Photo ofSendero Sulayr GR-240 Photo ofSendero Sulayr GR-240 Photo ofSendero Sulayr GR-240

Sendero Sulayr GR-240

Estamos en el punto más alto del recorrido (1900 m), la intersección con un gran cortafuegos que coincide con la Cañada Real de Trevélez y nos ofrece hermosas panorámicas: al sur, una amplia y bella panorámica de todas las cumbres de la vertiente norte de Sierra Nevada. Al norte, contemplamos la depresión de Guadix y las sierras de Castril, Segura y Huelma.

PictographMountain hut Altitude 6,169 ft
Photo ofRefugio de Postero Alto Photo ofRefugio de Postero Alto Photo ofRefugio de Postero Alto

Refugio de Postero Alto

PictographPhoto Altitude 5,913 ft
Photo ofCasilla de Ballesteros Photo ofCasilla de Ballesteros Photo ofCasilla de Ballesteros

Casilla de Ballesteros

Esta edificación alojaba la cámara de descarga del agua que se encauzaba en la Casilla del Guarda o de la Poza. Desde aquí se controlaba el caudal de agua, retenida en una balsa de carga, antes de iniciar el vertiginoso descenso por una tubería hasta la central hidroeléctrica, situada en el fondo del Valle del Alhorí.

PictographInformation point Altitude 4,334 ft
Photo of Casilla de Morales. Panel informativo y vistas a la antigua central hidroeléctrica Photo of Casilla de Morales. Panel informativo y vistas a la antigua central hidroeléctrica Photo of Casilla de Morales. Panel informativo y vistas a la antigua central hidroeléctrica

Casilla de Morales. Panel informativo y vistas a la antigua central hidroeléctrica

La Casilla de Morales es otro vestigio de las construcciones hidroeléctricas en la zona. Aquí podemos observar el canal, la balsa de acumulación de agua, la cámara de descarga, la casa del guarda, las tuberías y, al fondo del valle, los restos de la central, donde se ubicarían las turbinas.

PictographWaypoint Altitude 4,186 ft
Photo ofCañada Real de Trevélez. Arroyo de Jérez Photo ofCañada Real de Trevélez. Arroyo de Jérez Photo ofCañada Real de Trevélez. Arroyo de Jérez

Cañada Real de Trevélez. Arroyo de Jérez

La Cañada Real de Trevélez fue un camino de arrieros, eje de comunicación entre las dos vertientes de Sierra Nevada, entre el Marquesado y La Alpujarra.

PictographPanorama Altitude 4,209 ft
Photo ofBarranco de Alcázar Photo ofBarranco de Alcázar Photo ofBarranco de Alcázar

Barranco de Alcázar

Comments  (1)

  • Photo of Villalonguense .
    Villalonguense . Mar 17, 2020

    I have followed this trail  View more

    Estuve hace como tres años con unos amigos de Guadix, que me llevaron a esta zona, en un momento en que no había nieve. Debió ser bastante dura en la fecha en que la habéis efectuado, porque se observan neveros grandes. Cómo siempre, magníficas fotos y descripción. No tengo más remedio que puntuaros con la máxima. Mis felicitaciones.

You can or this trail