Activity

Gredos: Pto Candeleda - Morezón - 5 Lagunas - Almanzor - Riveros

Download

Trail photos

Photo ofGredos: Pto Candeleda - Morezón - 5 Lagunas - Almanzor - Riveros Photo ofGredos: Pto Candeleda - Morezón - 5 Lagunas - Almanzor - Riveros Photo ofGredos: Pto Candeleda - Morezón - 5 Lagunas - Almanzor - Riveros

Author

Trail stats

Distance
32.57 mi
Elevation gain
10,801 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
10,761 ft
Max elevation
8,113 ft
TrailRank 
62
Min elevation
1,396 ft
Trail type
One Way
Time
3 days 4 hours one minute
Coordinates
9793
Uploaded
August 5, 2021
Recorded
July 2021
Share

near Candeleda, Castilla y León (España)

Viewed 926 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofGredos: Pto Candeleda - Morezón - 5 Lagunas - Almanzor - Riveros Photo ofGredos: Pto Candeleda - Morezón - 5 Lagunas - Almanzor - Riveros Photo ofGredos: Pto Candeleda - Morezón - 5 Lagunas - Almanzor - Riveros

Itinerary description

Esta ruta se ha hecho en cuatro días de verano relajadamente, con los siguientes tramos:
• Día 1: Candeleda al refugio del Rey.
• Día 2: Refugio del Rey a Laguna Cimera (Cinco Lagunas)
• Día 3: Laguna Cimera a la Majada del Venero.
• Día 4: Majada del Venero a Los Riveros.

La ruta recorre los siguientes puntos destacados:
1) Salida de la localidad de Candeleda.
2) Puerto de Candeleda
3) Refugio del Rey (ruinas)
4) Pico Morezón
5) Laguna Grande
6) Portilla del Gargantón
7) Praderas del Gargantón
8) Portilla del Pluviómetro
9) Cinco Lagunas (Bajera, Brincalobitos, Mediana, Galana, Cimera)
10) Portilla de las Cinco Lagunas o de Bohoyo
11) Venteadero
12) Portilla de los Cobardes
13) Pico Almanzor
14) Portilla del Crampón
15) Portilla Bermeja
16) Sillao de la Peña de Chilla
17) Majada del Venero
18) Campamento y quiosco de los Riveros, fin de ruta.


Día 1: Candeleda al Refugio del Rey.

Salida de la localidad de Candeleda no muy temprano. El recorrido es lento ya que la subida de las Hiruelas es con mucha pendiente y a partir del chozo a pleno sol de julio, el mes más caluroso del año en la zona.
Hay agua a tres kilómetros de Candeleda en la fuente del Sauce o del Roble. Después, sólo podremos recoger agua en la Puente el Puerto directamente del río y no habrá más agua hasta el venero de Vaciazurrones. Es conveniente salir de la fuente del Sauce con no menos de 3 litros.
En el venero de Vaciazurrones se para a comer. Ojo, cruzar el venero despista mucho, así que hay que procurar tirar hacia arriba buscando referencias en el terreno (piedras, hitos y el sendero que sale al otro lado).
Después nos queda poca distancia hasta el puerto de Candeleda.
Sin salir del puerto, sale el camino que nos llevará por la cuerda, con magníficas vistas, hasta el refugio del Rey, siguiente punto con fuente de agua y parada para descansar toda la tarde y la noche.

Día 2: Refugio del Rey a Laguna Cimera.

Salimos bordeando el cerro de la Cagarruta. Ojo no despistarse por el prado de las Pozas y seguir los tramos que quedan de la trocha real.
No hace falta salir con mucha agua, tenemos a poca distancia. Con dos litros sobra.
También hay que ser cuidadoso para no pasar el cruce que nos sube al Morezón.
Después de visitar el Morezón, volvemos a tomar el camino antes dejado para ir a los Barrerones y bajar por el sendero hasta el camino que lleva a la Laguna Grande. Encontraremos la fuente de los Barrerones. Cargar toda el agua posible, porque no hay hasta la laguna Cimera.
Antes de terminar de bajar a Laguna Grande, hay un desvío hacia Cinco Lagunas.
Pasamos la portilla del Gargantón y cruzamos las praderas del Gargantón. En caso de emergencia, nos podemos desviar subiendo el curso del arroyo a recoger agua.
Después enfilamos la larga subida hacia la portilla del Pluviómetro.
Cuando lleguemos arriba, la bajamos siguiendo los hitos con mucho cuidado. Terminaremos escorándonos a la izquierda. El tramo final de bajada es complicado porque al ser empedrado se pierden los hitos.
Una vez alcanzada la laguna Bajera, es seguir el camino para recorrer las cinco lagunas hasta llegar a la laguna Cimera.
Pasamos la noche.

Día 3: Laguna Cimera a la Majada del Venero.

Primero cogemos toda el agua que podamos de la fuente, que es más bien una caída de agua a la que nos acercaremos lo más posible para llevarnos agua limpia.
Después subiremos la portilla de las Cinco Lagunas o de Bohoyo, acercándonos lo más posible a la pared de la montaña, después nos desplazamos poco a poco a la derecha para terminar la subida por ese lado.
Recorreremos la ladera sur y terminamos subiendo al Venteadero.
Enfilamos la ladera por la cara norte para terminar subiendo por la portilla de los Cobardes al Almanzor.
Cruzamos hasta la portilla del Crampón y empezamos el descenso. No llegaremos a la laguna Grande, sino que, donde se separa la subida de las portillas, empezamos a subir de nuevo hacia la portilla Bermeja.
Paramos para comer en la portilla Bermeja y después empezamos el descenso siguiendo el camino del Tío Domingo.
La bajada es peligrosa en el primer tramo por la tierra suelta, así que tratamos de asegurarnos en parte del recorrido con las piedras grandes. Después salimos y continuamos hasta el sillao de la Peña de Chilla.
Seguimos el sendero que terminará subiendo por la ladera de la izquierda de la peña.
No hay pérdida hasta llegar a la majada del Venero, es sólo seguir el camino recto en bajada. Allí es el único punto en que encontraremos agua que podamos beber desde que dejamos la laguna Cimera.
Aunque suele estar frecuentado por diferentes rebaños de vacas, caballos, cabras y ovejas, es un buen sitio para pasar la noche.

Día 4: Majada del Venero a Los Riveros.

El último día iniciamos el descenso hasta encontrar la pista de tierra. Siguiéndola, pasaremos por la pista de despegue de parapente.
Después nos saldremos del camino a buscar una explotación ganadera donde no suele haber nadie y de allí bajamos a cruzar el arroyo de Chilla.
Continuamos el track hasta salir a una carretera de cemento que nos acompañará los últimos cuatro kilómetros. Ésta se cruzará con la carretera que lleva a los Riveros y estaremos a 400 metros de nuestro destino.
Bajamos las curvas que nos quedan y hemos llegado al quiosco, donde podremos refrescarnos, descansar y esperar a que nos recojan (o volver andando a Candeleda).

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,772 ft
Photo ofAbrevadero seco

Abrevadero seco

PictographCampsite Altitude 4,138 ft
Photo ofChozo

Chozo

PictographMountain pass Altitude 6,839 ft
Photo ofCollado del Gargantón Photo ofCollado del Gargantón

Collado del Gargantón

PictographWaypoint Altitude 3,560 ft
Photo ofExplotación ganadera

Explotación ganadera

PictographFountain Altitude 6,781 ft
Photo ofFuente Barrerones

Fuente Barrerones

PictographFountain Altitude 6,781 ft
Photo ofFuente de Cinco Lagunas

Fuente de Cinco Lagunas

PictographFountain Altitude 7,139 ft
Photo ofFuente del Rey

Fuente del Rey

A poco más de cien metros de la fuente del Rey se encuentra el refugio del Rey. El agua que da la fuente, como toda el agua de la zona, es de gran pureza.

PictographFountain Altitude 2,212 ft

Fuente del Sauce

PictographBridge Altitude 2,181 ft
Photo ofLa Puente el Puerto Photo ofLa Puente el Puerto Photo ofLa Puente el Puerto

La Puente el Puerto

Puente de origen romano dicen, aunque parece más probable de origen medieval y posteriormente rehabilitado

PictographLake Altitude 0 ft
Photo ofLaguna Brincalobitos Photo ofLaguna Brincalobitos

Laguna Brincalobitos

PictographLake Altitude 7,005 ft
Photo ofLaguna Cimera Photo ofLaguna Cimera

Laguna Cimera

PictographWaypoint Altitude 4,627 ft
Photo ofMajada del Venero o Majalvenero

Majada del Venero o Majalvenero

PictographSummit Altitude 7,838 ft
Photo ofMorezón

Morezón

PictographSports facility Altitude 3,960 ft
Photo ofPlataforma despegue parapente

Plataforma despegue parapente

PictographMountain pass Altitude 8,130 ft
Photo ofPortilla Bermeja Photo ofPortilla Bermeja

Portilla Bermeja

PictographMountain pass Altitude 7,743 ft
Photo ofPortilla de Cinco Lagunas o de Bohoyo

Portilla de Cinco Lagunas o de Bohoyo

PictographMountain pass Altitude 7,631 ft
Photo ofPortilla del Pluviómetro Photo ofPortilla del Pluviómetro

Portilla del Pluviómetro

PictographWaypoint Altitude 6,472 ft
Photo ofPraderas del Gargantón

Praderas del Gargantón

PictographMountain pass Altitude 6,593 ft
Photo ofPuerto de Candeleda 2010 M Photo ofPuerto de Candeleda 2010 M

Puerto de Candeleda 2010 M

PictographRuins Altitude 7,137 ft
Photo ofRefugio Del Rey (ruinas)

Refugio Del Rey (ruinas)

Este edificio histórico fue levantado como refugio de caza para su Majestad el Rey Alfonso XIII, creador e impulsor del Parque Nacional de Gredos como reserva de caza. La afición del Rey por la caza, hizo que se salvase de su extinción la cabra de Gredos al controlar, regular y proteger a esta especie. Quedan como restos las ruinas de este edificio y las trochas reales creadas para sus recorridos. Se encuentra a poco más de cien metros de la fuente del Rey.

PictographMountain hut Altitude 6,401 ft
Photo ofRefugio Laguna Grande Photo ofRefugio Laguna Grande

Refugio Laguna Grande

PictographMountain pass Altitude 6,094 ft
Photo ofSillao de la Peña de Chilla

Sillao de la Peña de Chilla

PictographFountain Altitude 6,057 ft
Photo ofVenero de Vaciazurrones Photo ofVenero de Vaciazurrones

Venero de Vaciazurrones

No está visible a primera vista, hay que subir y buscar entre la hierba

PictographWaypoint Altitude 8,150 ft
Photo ofVenteadero

Venteadero

Comments

    You can or this trail