Activity

GR223 (Camí de Cavalls): Ciutadella - Cala en Turqueta

Download

Trail photos

Photo ofGR223 (Camí de Cavalls): Ciutadella - Cala en Turqueta Photo ofGR223 (Camí de Cavalls): Ciutadella - Cala en Turqueta Photo ofGR223 (Camí de Cavalls): Ciutadella - Cala en Turqueta

Author

Trail stats

Distance
16.95 mi
Elevation gain
279 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
282 ft
Max elevation
97 ft
TrailRank 
55
Min elevation
0 ft
Trail type
One Way
Time
23 hours 50 minutes
Coordinates
2530
Uploaded
October 9, 2022
Recorded
October 2022
Be the first to clap
Share

near Ciutadella, Baleares (España)

Viewed 299 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofGR223 (Camí de Cavalls): Ciutadella - Cala en Turqueta Photo ofGR223 (Camí de Cavalls): Ciutadella - Cala en Turqueta Photo ofGR223 (Camí de Cavalls): Ciutadella - Cala en Turqueta

Itinerary description

El GR223, llamado Camí de Cavalls, es un camino de largo recorrido que recorre la isla de Menorca dando una vuelta entera a la isla. El camino está muy bien señalizado en todo su recorrido, dividido en 20 sectores que habitualmente se recorren en 10 etapas aunque, como en todos los caminos de largo recorrido, cada uno puede planificar las etapas como quiera.
Los caminos están señalizados con unas pilonas de madera y cuando se atraviesan zonas urbanizadas la señalización es a a base de pintadas (rojo y blanco) en farolas u otros elementos del mobiliario urbano. Las pilonas están marcadas con el número del sector (de 1 a 20) y la numeración de la pilona. Al final de cada sector hay un plafón informativo con mapa e indicaciones sobre el sector correspondiente.
La etapas tienen poco desnivel en general aunque con algún tramo de subidas y bajadas continuas, especialmente en el sector norte, el más agreste. En la costa sur tenemos cobertura de móvil en casi todo el recorrido pero en el norte hay zonas oscuras que nos pueden complicar la logística si debemos llamar un taxi para que nos recoja al final de la etapa.
------------------------------------
La etapa entre Ciutadella y Cala en Turqueta corresponde a los sectores 11 y 12 del GR223. El punto de partida está a la entrada de Ciutadella por el Norte, junto a un gran párquing. Ahí se encuentra el plafón informativo que indica el inicio de la etapa.
Se trata de una etapa muy larga, de unos 27 km, la más larga del GR223 aunque con mínimo desnivel.
Desde el punto de partida seguimos las marcas de pintura (roja y blanca) que nos llevan a buscar una calle principal que nos acerca a la Catedral de Ciutadella. El trayecto por la ciudad está bien señalizado y nos lleva por diversas calles hasta salir de Ciutadella por la Cala des Degollador.
Seguimos por una calle asfaltada recorriendo toda la costa por las urbanizaciones de Son Oleo y Sa Caleta. Justamente en esta urbanización pasamos junto a un punto singular, la Cova de Ses Tres Boques. Vemos junto a la costa una especie de pozo rodeado por un muro de piedra seca. Si nos asomamos vemos el mar y las olas batiendo en el fondo del pozo.
Poco después pasamos junto a la Torre des Castellà, una construcción que data de 1799, a la entrada de la Cala Santandria. Podemos desviarnos unos minutos para acercarnos a la torre, muy cercana.
El camino baja hasta una pequeña cala y sigue rodeando la Cala Santandria por una zona urbanizada hasta salir de nuevo a la costa frente a mar abierto. Seguimos por la costa toda urbanizada hasta llegar a la urbanización Cala Blanca, donde hay una gran plaza frente al mar.
Poco después llegamos a Cala Blanca, con una extensa playa de arena blanca, lo que da nombre a la cala. Poco después acaba la zona urbanizada e iniciamos un largo recorrido costero sin urbanizar. La costa es rocosa y en algunos puntos la progresión se hace lenta por las características del terreno pero el camino está bien trazado y sin desnivel.
Pasamos junto a un pozo (o cisterna) de piedra y seguimos por la costa hasta llegar a un búnker de la guerra civil con una galería subterránea y aspilleras mirando al mar. Poco después pasamos junto a una curiosa cabaña circular de piedra seca; nos apartamos unos metros del camino para verla de cerca.
Poco a poco vamos acercándonos al Faro de Artrutx, que marca el inicio de la costa sur. En el faro hay un restaurante. Aquí empieza de nuevo la zona urbanizada, un paseo marítimo a lo largo de la costa. Pronto llegamos a la entrada del puerto deportivo. Se trata de un estrecho canal que permite la entrada al puerto interior. El GR atraviesa el canal por un puente blanco y llegamos a la Cala d'en Bosc, otra playa de arena blanca, y poco después a la playa de Son Xoriguer.
Dejamos atrás la playa de Son Xoriguer y la zona urbanizada para entrar en otra zona natural, siempre siguiendo la costa rocosa. Pronto llegamos al punto más singular del recorrido, la Cova des Pardals. Hay un pequeño edificio y a su lado unas escaleras. Bajando por esas escaleras se llega a la cueca, abierta al mar. Se trata de un antiguo embarcadero donde guardaban antiguamente las barcas. La cueva está conectada con la caseta superior, ya que antiguamente subían por aquí las mercancías de las barcas.
Seguimos por la costa pasando por la cala de Son Vell y por la de Son Saura, formada por dos calas casi unidas. Poco después pasamos sobre el Canal de les Abelles, un pequeño canal de riego que desemboca en el mar. Pasamos otra pequeña cala, la Cala des Talaier, y finalmente llegamos al final de la etapa en la Cala en Turqueta.
Cerca de Cala en Turqueta, a un km aproximadamente, hay un párquing por donde podemos salir en taxi o haciendo maniobra de coches. En la cala hay muy poca cobertura pero en el párquing podemos llamar sin problemas.

NOTA: Nosotros hicimos este recorrido en dos días: el primer día un corto trayecto hasta Cala Santandria, para acortar un poco el recorrido de la etapa que es de 27 km. Por esta razón el tiempo del recorrido que aparece en el track es irreal.

Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2022/10/gr223-cala-santandria-cala-en-turqueta.html

View more external

Waypoints

PictographCave Altitude 21 ft
Photo ofCOVA DE LES TRES BOQUES Photo ofCOVA DE LES TRES BOQUES

COVA DE LES TRES BOQUES

Curiosa cueva entre tierra y mar. Desde el camino vemos una especie de pozo rodeado por un muro de piedra. Al acercarnos vemos que el poxo se abre a una cuecva marina donde vemos las olas. Las otras bocas están bajo el acantilado abriéndose al mar.

PictographCastle Altitude 12 ft
Photo ofTORRE DES CASTELLÀ Photo ofTORRE DES CASTELLÀ Photo ofTORRE DES CASTELLÀ

TORRE DES CASTELLÀ

Antigua torre de defensa edificada en 1799, a la entrada de la Cala Santandria. Hay que desviarse del GR pero muy poco.

PictographBeach Altitude 23 ft
Photo ofCALA SANTANDRIA Photo ofCALA SANTANDRIA

CALA SANTANDRIA

Pequeña cala a la entrada de la Cala Santandria. El camino no baja a la cala principal sino que la rodea por una zona urbanizada.

PictographWaypoint Altitude 26 ft
Photo ofURBANIZACIÓN CALA BLANCA

URBANIZACIÓN CALA BLANCA

Una plaza junto al mar con bancos, en la parte central de la urbanización.

PictographBeach Altitude 19 ft
Photo ofCALA BLANCA Photo ofCALA BLANCA

CALA BLANCA

Preciosa cala de arena blanca como otras que encontraremos en esta zona del camino.

PictographWaypoint Altitude 28 ft
Photo ofPOZO Photo ofPOZO

POZO

Construcción de piedra formando un pozo o cisterna y unos abrevaderos anexos.

PictographRuins Altitude 47 ft
Photo ofBUNKER Photo ofBUNKER Photo ofBUNKER

BUNKER

Restos de un antiguo búnker de la guerra civil, construido en piedra, con una galería subterránea y aspilleras de cara al mar.

PictographRuins Altitude 26 ft
Photo ofCABAÑA DE PIEDRA Photo ofCABAÑA DE PIEDRA

CABAÑA DE PIEDRA

Antigua cabaña de piedra de planta circular, curiosa muestra de arquitectura circular.

PictographWaypoint Altitude 13 ft
Photo ofFARO DE ARTRUTX Photo ofFARO DE ARTRUTX Photo ofFARO DE ARTRUTX

FARO DE ARTRUTX

Antiguo faro que marca el límite de la costa oeste y la sur de Menorca. En el edificio anexo se ha instalado un restaurante.

PictographBridge Altitude 11 ft
Photo ofPUENTE Photo ofPUENTE Photo ofPUENTE

PUENTE

Puente sobre el canal de entrada al lago interior donde se encuentra el puerto deportivo de Artrutx

PictographBeach Altitude 15 ft
Photo ofCALA EN BOSC Photo ofCALA EN BOSC

CALA EN BOSC

Otra cala de arena blanca en una zona urbanizada.

PictographRuins Altitude 8 ft
Photo ofBUNKER

BUNKER

Otro búnker en ruinas con su galería subterránea i aspilleras de cara al mar.

PictographCave Altitude 27 ft
Photo ofCOVA DELS PARDALS Photo ofCOVA DELS PARDALS Photo ofCOVA DELS PARDALS

COVA DELS PARDALS

Cueva con entrada artificial excavada en la roca. Es un antiguo embarcadero, ya que la cueva se abre por abajo al mar en una preciosa cala pequeña donde podemos darnos un baño. Sobre la cueva hay una edificación que está comunicada con la cueva. Parece ser que se utilizaba para cargar y descargar mercancías de las barcas.

PictographBeach Altitude 19 ft
Photo ofSON VELL Photo ofSON VELL Photo ofSON VELL

SON VELL

Otra cala, esta sin apenas arena, más rocosa y cubierta de restos de posidonia (octubre 2022)

PictographRuins Altitude 11 ft
Photo ofBÚNKER Photo ofBÚNKER

BÚNKER

Otro búnker en ruinas, con la misma estructura que los anteriores.

PictographBeach Altitude 12 ft
Photo ofSON SAURA Photo ofSON SAURA Photo ofSON SAURA

SON SAURA

Amplia playa con arena blanca. En realidad son dos playas contiguas.

PictographRiver Altitude 6 ft
Photo ofCANAL DE SES ABELLES Photo ofCANAL DE SES ABELLES

CANAL DE SES ABELLES

Antiguo canal de riego que desemboca en la playa.

PictographBeach Altitude 27 ft
Photo ofCALA TALAIER Photo ofCALA TALAIER Photo ofCALA TALAIER

CALA TALAIER

Última playa de nuestro recorrido, situada en una zona sin urbanizar aunque se llega en cocha bastante cerca.

Comments

    You can or this trail