Activity

Espacio Coruña-Ledoño

Download

Trail photos

Photo ofEspacio Coruña-Ledoño Photo ofEspacio Coruña-Ledoño

Author

Trail stats

Distance
9.27 mi
Elevation gain
1,808 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,729 ft
Max elevation
1,019 ft
TrailRank 
26
Min elevation
67 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 59 minutes
Coordinates
1429
Uploaded
December 16, 2023
Recorded
December 2023
Be the first to clap
Share

near Elviña, Galicia (España)

Viewed 92 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofEspacio Coruña-Ledoño Photo ofEspacio Coruña-Ledoño

Itinerary description

Recorrido realizado el 14-12-2023 por la mañana.

Acceso en bus urbano:
Inicio Parada 540 (linea 5). Espacio Coruña
Regreso en Bus Metropolitano
Final Ledoño (centro).

Cogiendo el bus de regreso a Entrexardíns, con la tarjeta de transporte, pagaremos 0,44 €. Si le sumamos los 0,35€ del bus urbano, este recorrido nos habrá costado MENOS de UN euro.

El recorrido es sencillo para personas acostumbradas a andar o correr por montes. Mayormente por pistas, y caminos y sendas de tierra. Con gradientes irregulares pero sin mayores dificultades para personas acostumbradas.

La única dificultad técnica es orientarse en el laberinto de pistas y sendas que hay en la zona. Sobre todo sin gps o un conocimiento previo de la zona.

Algunos sendas pueden no ser aptas para senderistas urbanos o con calzado inadecuado, por su gradiente, tipo de firme (barro, agua...), o con dificultades de movilidad (vértigos, problemas de equilibrio, sobrepeso excesivo, dificultad para agacharse en zonas rocosas)

El mayor PELIGRO son los grupos de BTT (o individuos sueltos) que encuentras "de repente". Conviene ir MUY ATENTOS a no ser arrollados. No se recomienda, bajo ningún concepto, ir con auriculares (y ajenos a los RUIDOS del entorno), pues hay grave riesgo para la integridad física. También puede haber motos , pero a éstos ya los oyes con tiempo de apartarte.

Alicientes:
1) Senda peatonal-bici de acceso al campus de Elviña. Paso bajo la vía ferréa (¿abandonada?)
2) Paso inferior de la Tercera Ronda.
3) Caminos con muros de piedra en la zona
4) Ascenso por trazado del gasoducto.
5) Impresionantes vistas de la ciudad y de todo el golfo Ártabro desde unas peñas junto a la calle Varsovia (Urb. Ultreya).
7)

No hay marcas de ningún tipo




DESCRIPCIÓN:

Se inicio frente a la entrada peatonal del centro de FP Someso ( parada bus línea 5). Se cruza por el paso de peatones y luego por el carril peatonal-bici hacia el Campus de Elviña, pasando por el paso peatonal bajo la vía del tren. Tras pasar la zona deportiva del Campus, junto a las oficinas deportivas de la UDC (Universidad De Coruña), seguimos todo recto hacia el camino perimetral del Castro de Elviña. Aquí empieza la tierra. (WP 1)

En vez de ir hacia la entrada principal del Castro, nada más empezar la tierra, nos desviamos a la derecha por unas evidentes rodadas a la pista perimetral. La dejamos por una senda muy evidente a la izq. (WP 2)

Esta senda cruza varias y nos lleva a la pista-camino de servicio de la AC-14 en las inmediaciones de una antena (de telefonía o similar). Seguimos por este camino en fuerte pendiente descendente, muy destrozado y con mucha piedra suelta, hasta enlazar de nuevo el camino perimetral del Castro de Elviña. Continuamos en dirección al túnel para pasar bajo la AC-14.

Tras pasar el túnel, giramos a la izquierda por el camino de servicio del otro lado y , para evitar el tramo más duro de fuerte pendiente del camino de servicio, nos introducimos a la derecha por un sendero de tierra (de uso de btt) que va a lindar un viejo muro. Por aquí, en un eucaliptal, ascendemos de modo más tendido, y vamos a enlazar con un camino de tierra a nivel o en leve descenso. Seguimos por él, rodeados de pinos y carballos, hasta enlazar el trazado del gasoducto. Por una senda en fuerte ascenso llegaremos a la parte trasera de la urb. Ultreya , desde dónde hay unas buenas vistas hacia la ciudad.

Llegamos a una explanada (WP 3) cercana a la rotonda de la Avda. de Nueva York, que es otro de los puntos alternativos de inicio si se sube en el bus de la línea 24 (parada 430) o en vehículo privado (aparcar calle Praga o Varsovia)


Desde aquí vamos en llano por una senda de uso de BTT (tener cuidado de oirlos y que no os arrollen). Al llegar al trazado del gasoducto giramos a la dcha ( cerca del colegio Montegrande) y hacemos un pequeño tramo por entre el eucaliptal hasta enlazar con otra vieja pista. Giramos a la izda y bajamos hasta llegar a un amplio cortafuegos (bajo una línea de Alta tensíon), dónde ascenderemos hacia la izda por las huellas de las motos de trail. Este cortafuegos lo continuaremos un rato, y cuando ya tenemos a la vista el incómodo asfalto de la carretera A Zapateira-Uxes, cogemos a la dcha por unas pisadas huellas de paso en dirección a un camino por dónde han marcado rutas de BTT “a las bravas” (hay muchos árboles cruzados “sin querer” que los propietarios de los montes no tienen interés en retirar). Este tramo tiene varios cruces (wp 4 a wp 7) hasta enlazar una vieja pista forestal (en el momento de realización habían talado una extensión y estaba complejo pasar con la gran cantidad de restos abandonados sobre el terreno)

Tras pasar unos tramos muy cerrados de vegetación, llegamos a una pista de gravilla. Giramos a la dcha (cuesta abajo) y en el siguiente cruce giramos a la izda, y en pendiente ascendente vamos a cruzar la carretera A Zapateira-Uxes (Travesía Monte das Arcas en algunos mapas). Seguimos recto hacia la parte inferior de la Urbanización Vallesur. Al llegar al tramo asfaltado, justo al lado sale un senderín de tierra (WP 8) que cogemos, hacia el desmonte (camino) de los registros de alcantarillado, y luego rodeando la urbanización. Poco después de dejar a nuestra izda una parada de autobus , giramos (WP 9) a la Dcha en bajada siguiendo la canalización del alcantarillado (hay arquetas) hacia la carretera DP5010. Pasamos bajo las vías del tren (la vieja y la nueva) y llegamos a la carretera. Giramos a la dcha y cruzamos. Nos metemos por un senderín con suelo herboso hasta las casas del lugar de O Souto. Aquí tenemos un pequeño tramo de unos 200 mts de asfalto. Después nada hasta pasar Ledoño.
Al dejar las casas vamos hacia el camino de servicio de la A6. Pasamos bajo algún viaducto de acceso y llegamos a dicho camino paralelo a la recta del acceso desde la DP5010, por el que, por un camino bastante tupido de vegetación, ascender decididamente hasta enlazar una ancha pista forestal.

Como esta pista paralela a la A6 va a descender, en el WP 10, giramos por unas difusas pistas y trazas de saca de madera en ascenso, en dirección a un camino conocido (muy evidente en Imagen satelite y mapa Raster). Llegamos en WP 11. Este tramo puede ser díficil de caminar para personas sin experiencia monte a través.

Giramos a la izquierda y por esta pista vamos sin pérdida a enlazar otras mucho más evidentes. Cruzamos de nuevo el trazado del gasoducto (WP 12) y llegamos a una pista más amplia (WP 13). A la izq. se baja rápido a Orro (vía de escape) Seguimos a la derecha. En el siguiente cruce amplio a la izq. y seguimos por el camino más evidente hasta otro cruce de caminos (WP 14). Aquí, hacia la dcha hay otra vía de escape al asfalto al cruce de caminos conocido como Cruceiro de Bregua, dónde hay granjas abandonadas.

En nuestro caso giramos a la izq. por la pista forestal, y a los pocos mts (WP 15) abandonamos la pista por la dcha por un camino que parece haber sido hecho por motos o BTT. Por el ascendemos hacia el punto más alto del recorrido : el Coto de Bregua (305 msnm).
Llegamos a otra pista forestal (WP 16). Hay varios afloramientos rocosos a ambos lados de la pista con buenas vistas panorámicas.. Lugar idóneo para una breve parada.

Desde allí comienza una fuerte y muy pronunciada pista cortafuegos y un montón de senderos destrozados por el agua y los surcos de las motos. Escogemos uno que ya conocemos de otras ocasiones (inicio WP 17). Al poco dejamos el sendero más evidente (WP 18) y empezamos el tramo más complejo del recorrido. Este tramo no es apto para personas con dificultades de equilibrio o calzado inadecuado para ir sobre rocas en descenso. Sobre todo si está mojado. Puede ser necesario “arrastrar el culo”.

Llegamos a un camino de tierra (WP 19). Lo dejamos al poco (WP 20) por una senda de tierra menos evidente, por dónde, cruzando diversas trazas casi imperceptibles, serpenteamos hasta llegar de nuevo al camino de tierra (WP21) , por el que descendemos, con tramos de fuerte pendiente y firme destrozado (o en roca viva). Hay que tener cuidado si está mojado.

Llegamos a una amplia pista forestal (WP 22). Giramos a la dcha y continuamos casi en llano. El siguiente cruce es MUY IMPORTANTE (WP 22). Aquí dejamos el TRAMO PRINCIPAL de la propuesta de GRAN RUTA METROPOLITANA. Si girasemos a la dcha iriamos hacia la Estación de Bregua (Bar y principal punto de avituallamiento. Consultar horario en internet). De frente a la carretera Ledoño-Bregua (DP-3101) , como vía de escape. En nuestro caso giramos a la izquierda.

Por una pista forestal, en descenso hacia Ledoño, vamos hacia el túnel de paso inferior bajo la antigua vía férrea. Ese paso está muy destrozado por la acción del agua de lluvia. La luz natural es muy tenue. Hay que avanzar con precaución de los agujeros. Tras salir del túnel, en el siguiente cruce seguimos por la dcha, en descenso, pasando junto a las ruinas de una granja. Se llega a un cruce de caminos muy evidente. La tentación es girar a la izq. , por la evidente pista, pero para intentar hacer menos asfalto, seguimos de frente, y casi inmediatamente cogemos una estrecha senda a la izq. hacia la Urb. Monte do Couso (uno de los “barrios” de Ledoño). Tras un tramo de pista asfaltada, llegamos a un “cruce” (WP 24), dónde giramos a la izq, por el vial de servicio bajo el que va enterrada la canalización de aguas residuales. Este vial , con árboles atrancados para evitar su uso por vehículos, llega a una pista asfaltada. Ya estamos en el núcleo de Ledoño. Giramos a la dcha, en descenso. Se pasa junto al antiguo Lavadero (de ropa) y una fuente de piedra (agua del arroyo, NO recomendable beberla por las casas que hay aguas arriba SIN alcantarillado que vierten al mismo). En el siguiente cruce, por la dcha se va a la iglesia, pero seguimos de frente. La pista serpentea entre las casas hasta llegar a una curva (WP 25) en el centro del pueblo. Carretera local DP-3109. Solo nos resta cruzar y seguir a la izq. hasta la parada del bus Metropolitano.
(Consultar horarios en https://www.bus.gal/es )

Comments

    You can or this trail