Activity

El Viso del Alcor

Download

Trail photos

Photo ofEl Viso del Alcor Photo ofEl Viso del Alcor Photo ofEl Viso del Alcor

Author

Trail stats

Distance
2.08 mi
Elevation gain
141 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
141 ft
Max elevation
550 ft
TrailRank 
15
Min elevation
369 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 5 minutes
Time
one hour 39 minutes
Coordinates
603
Uploaded
October 5, 2022
Recorded
October 2022
Be the first to clap
Share

near El Viso del Alcor, Andalucía (España)

Viewed 19 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofEl Viso del Alcor Photo ofEl Viso del Alcor Photo ofEl Viso del Alcor

Itinerary description

El Viso del Alcor

Waypoints

PictographPanorama Altitude 562 ft
Photo ofHuertas de Abajo

Huertas de Abajo

PictographFountain Altitude 473 ft
Photo ofRincón del Pilar

Rincón del Pilar

PictographFountain Altitude 476 ft
Photo ofFuente del concejo

Fuente del concejo

PictographReligious site Altitude 494 ft
Photo ofIglesia Santa María del Alcor

Iglesia Santa María del Alcor

La iglesia parroquial de Santa María del Alcor se asienta sobre un eremitorio franciscano, existente desde 1260 y cuyo edificio procedía de un morabito musulmán, la cual se construye desde 1470 hasta comienzos del siglo XVI. Así, el edificio sufrió constantes transformaciones, siendo las mayores las acaecidas en 1640 debido a un gran incendio, en 1837 sufre las consecuencias de la desamortización de bienes eclesiásticos por parte del Estado y en 1936 fue saqueada durante la Guerra Civil.

PictographMonument Altitude 475 ft
Photo ofTorre del Reloj

Torre del Reloj

La torre del antiguo edificio consistorial de El Viso, situada en la Plaza del Ayuntamiento, se inserta en un edificio de la primera mitad del siglo XX, que sustituye al antiguo edificio de consistorio. Esta torre es de mediados del siglo XIX, de estilo neogótico y con un reloj en el frontal, que da a la plaza.

PictographPanorama Altitude 453 ft
Photo ofCalle Real

Calle Real

La arquitectura civil de la localidad cuenta con hermosas casas-palacios señoriales, construidas en los siglos XVIII, XIX y XX, y enclavadas en el casco histórico.

PictographPanorama Altitude 505 ft
Photo ofPlaza de la Recovera

Plaza de la Recovera

Erigida en honor a la mujer trabajadora. En el centro de la plaza destaca una estatua de una mujer con una cesta y una alforja en la mano. Representa el monumento a la mujer recovera, reconocimiento a todas esas mujeres que se desplazaban diariamente a Sevilla, cargadas con productos de las huertas locales y muchas veces llevando también a los hijos pequeños, para ir de casa en casa vendiendo los productos. Muchas veces los productos provenían de las huertas de otras mujeres del pueblo que se encontraban en las mismas condiciones, por lo que se instauró una especie de economía solidaria con una clara connotación de género entre hortelanas y recoveras.

PictographPanorama Altitude 464 ft
Photo ofPiedra del Gallo

Piedra del Gallo

Esta piedra era el límite de los pueblos de Mairena del Alcor y El Viso del Alcor. A esta piedra iba la gente antiguamente a pasar un día de campo. En los últimos años, al estar dentro de un propiedad privada, resultaba molesto acercarse a ella, decidiéndose buscar en el pueblo un sitio. En 1.989 se traslado cerca de la piscina municipal, situándola en una glorieta.

PictographFountain Altitude 431 ft
Photo ofFuente de la Muela

Fuente de la Muela

La fuente está en un espacio ajardinado bien cuidado y es la más concurrida de la localidad, a la que antaño acudían aguadores y cantareras. Sus aguas vierten a un abrevadero mediante un canalillo y de este al lavadero para terminar regando un huerto. Esta fuente se acondicionó en época de Isabell II y se volvió a restaurar en la década de los 80 del siglo pasado. Junto a la fuente se encuentra un área recreativa.

PictographPanorama Altitude 408 ft
Photo ofParque de la Muela

Parque de la Muela

El Parque de la Muela, con una superficie aproximada de unas 30 ha, se ubica al este del municipio, en la falda de una de las zonas arqueológicas más importantes de la comarca conocida como la Tablada. Los orígenes del Parque se remontan a principios de los años ochenta. Concretamente, en 1983, se llevaron a cabo diversas actuaciones de acondicionamiento del lugar como uso público, así como las primeras plantaciones de árboles y los caminos que lo vertebran.

Comments

    You can or this trail