Activity

CRUCE PASO PIUQUENES - DIA 3 de 5 (Campamento Yaretas a Refugio Real de La Cruz)

Download

Trail photos

Photo ofCRUCE PASO PIUQUENES - DIA 3 de 5 (Campamento Yaretas a Refugio Real de La Cruz) Photo ofCRUCE PASO PIUQUENES - DIA 3 de 5 (Campamento Yaretas a Refugio Real de La Cruz) Photo ofCRUCE PASO PIUQUENES - DIA 3 de 5 (Campamento Yaretas a Refugio Real de La Cruz)

Author

Trail stats

Distance
12.69 mi
Elevation gain
2,740 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,993 ft
Max elevation
14,259 ft
TrailRank 
47
Min elevation
9,487 ft
Trail type
One Way
Time
12 hours 30 minutes
Coordinates
3883
Uploaded
February 22, 2019
Recorded
January 2019

near Haras General Las Heras, Mendoza (Argentina)

Viewed 1589 times, downloaded 58 times

Trail photos

Photo ofCRUCE PASO PIUQUENES - DIA 3 de 5 (Campamento Yaretas a Refugio Real de La Cruz) Photo ofCRUCE PASO PIUQUENES - DIA 3 de 5 (Campamento Yaretas a Refugio Real de La Cruz) Photo ofCRUCE PASO PIUQUENES - DIA 3 de 5 (Campamento Yaretas a Refugio Real de La Cruz)

Itinerary description

Es el dia mas duro de toda la expedicion.

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10217355223449541&type=1&l=dabe218266

Dia 1: https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=33378760

Waypoints

PictographFountain Altitude 0 ft

AGUA YARETAS

AGUA YARETAS

PictographFountain Altitude 0 ft

AGUA LA MANSA

Arroyo la Mansa

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofBANDERA ARGENTINA DE LATA Photo ofBANDERA ARGENTINA DE LATA

BANDERA ARGENTINA DE LATA

Se la puede ver cuando uno se va acercando al Real de La Cruz, cuando uno ve la bandera se puede decir que YA NO FALTA CASI NADA.

PictographCampsite Altitude 0 ft

BUEN LUGAR POSIBLE ACAMPE

Si uno quiere dividir este dia en dos partes este seria un muy buen lugar de acampe.

PictographCampsite Altitude 0 ft
Photo ofCAMPAMENTO YARETAS Photo ofCAMPAMENTO YARETAS Photo ofCAMPAMENTO YARETAS

CAMPAMENTO YARETAS

Lugar de acampe con una muy buena vertiente de agua, tiene un buen reparo para el viento.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

CORRALES

Se lo menciona solo a modo de referencia.

PictographIntersection Altitude 0 ft
Photo ofCRUCE DE RIO

CRUCE DE RIO

Resulto sencillo cruzar el Arroyo de la Olla, pero nos hizo sentir o frio que estaba.

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofPORTILLO ARGENTINO Photo ofPORTILLO ARGENTINO

PORTILLO ARGENTINO

El Portillo Argentino es una pequeña quebrada la cual es paso obligado para realizar el camino entre el campamento Yaretas y el refugio Real de la Cruz.

PictographCampsite Altitude 0 ft
Photo ofREFUGIO REAL DE LA CRUZ Photo ofREFUGIO REAL DE LA CRUZ Photo ofREFUGIO REAL DE LA CRUZ

REFUGIO REAL DE LA CRUZ

El Refugio Real de la Cruz es un destacamento militar donde hay alrededor de 6 personas viviendo constantemente desde Noviembre hasta Marzo, fuera de este lapso de tiempo en este lugar no hay nadie por que queda aislado por la nieve.

Comments  (6)

  • Photo of javierrobello
    javierrobello Jan 4, 2023

    Hola, me podrías ubicar por donde se encuentran los restos del avión que se estrello cerca del Cerro Las Yaretas? me han comentado que queda por la misma quebrada por la que se sube al Paso el Portillo.
    Muchas Gracias

  • Photo of Adrito.com
    Adrito.com Jan 4, 2023

    Hola Javier, jamas escuche hablar de ese avion, anduve 3 veces por esa zona pero nunca me hicieron ningun comentario. Ahora me generaste curiosidad y me voy a poner a averiguar. Saludos.

  • Photo of javierrobello
    javierrobello Jan 4, 2023

    Lo he leído en varios relatos, se que está en las laderas del cerro tarjeta, y le pregunté a una persona q lo subió, y me dijo q desde arriba lo vio al sur-este. A continuación te paso un relato del accidente.
    1967
    AVION CURTISS C-46 D, MATRICULA CC-CDH, DE PROPIEDAD DE AEROLINEAS FLECHA
    AUSTRAL LTDA. DE CHILE, ACCIDENTADO EL 3 DE FEBRERO DE 1967, A LAS 17:30 HS,
    EN EL CERRO "LAS YARETAS" CORDON DE EL PORTILLO (PROVINCIA DE MENDOZA).
    CIRCUNSTANCIAS
    Se realizaba un vuelo de transporte de carne enfriada desde el aeropuerto Mendoza con destino a
    Santiago de Chile. Según constancias existentes en la Torre de Control de Mendoza, ese vuelo era
    el tercero que se efectuaba ese mismo día franqueando la cordillera de los Andes, siempre con la
    misma tripulación.
    La aeronave fue dirigida en ascenso hacia el cordón "El Portillo", alcanzando sus inmediaciones
    con algo más de 4.000 m de altura sobre el nivel del mar, volando dentro de cañadones que
    conducen al paso del mismo nombre y cuya transposición exige la superación de 4.140 m de
    altitud. El piloto dice en su declaración que una vez alcanzados 12.000 pies (4.250 m
    aproximadamente se internó en el paso "El Portillo" que apreciaba operable, ascendiendo
    normalmente dentro de un "cajón", donde sin advertencias previas la aeronave fue tomada por
    corrientes descendentes que le produjeron vertiginosas pérdidas de altura hasta 11.000 pies (3.350
    m aproximadamente). Estimando el piloto que le resultaría difícil continuar en dicho “cajón”, decidió
    el regreso, pero las corrientes descendentes continuaban y la velocidad era ya la mínima para
    mantenerla en vuelo y resultaba difícil maniobrarla. En estas condiciones apremiantes intentó por
    dos veces el cambio de rumbo en 180 º sin lograrlo, razón por la cual intentó el descenso en una
    ladera con una inclinación de 45 º que se hallaba cubierta de piedras sueltas.
    La operación se realizó sacando flaps y con el tren de aterrizaje aparentemente retraído. No hubo
    posterior desplazamiento ni otros impactos, ocasionando la brusquedad de la operación la
    destrucción de la cabina de mandos y el incendio parcial de la aeronave. Todos los ocupantes
    sufrieron quemaduras de diversa gravedad, las que ocasionaron la muerte del mecánico el mismo
    día del accidente y del pasajero seis días después, quedando el avión destruido en un 95%.
    INVESTIGACION Y PRUEBA
    En la investigación realizada se llegó a la conclusión que el piloto no fue tomando gradualmente
    una altura que le permitiera superar los obstáculos que presenta la cordillera, siendo evidente que
    su intención era ascender dentro del "cajón" mientras efectuaba el cruce, de manera de tener la
    altura necesaria en el momento de llegar a los picos más altos del macizo montañoso.
    Esta manera de operar no ofrece la seguridad necesaria , en caso de una emergencia, como la
    que, el piloto, expresa se le presentó, al ser afectado el avión por corrientes descendentes que le
    hicieron perder altura, quedando encerrado sin posibilidades de efectuar una maniobra de escape y
    sin otra alternativa que descender forzosamente en un lugar totalmente inadecuado.
    El piloto poseía amplia familiarización con la zona sobrevolada, con más de trescientos cruces de
    la cordillera, lo que supone el conocimiento de los rápidos y peligrosos cambios de las condiciones
    atmosféricas, que son característicos y permanentes en esa zona.
    El piloto era titular de la Licencia de Piloto comercial de 1° Clase (chilena) y tenía una experiencia
    de 4.000 hs de vuelo, de las cuales 400 en el tipo de avión accidentado.
    CAUSA
    Aterrizaje forzoso en una ladera con una inclinación de cuarenta y cinco grados, durante un cruce
    de cordillera, en el cual el piloto no tomó la altura adecuada que le permitiera efectuar una
    operación de escape ante la eventualidad de una turbulencia, como la que se presentó, común en
    la zona.

  • Photo of Adrito.com
    Adrito.com Jan 5, 2023

    Un punto mas a tener en cuenta cuando se visita la zona, gracias por el dato.

  • lautaro cadile Jan 25, 2024

    Hola! yo he ido a donde esta situado el avión, en la actualidad quedan restos del avión y restos óseos de vaca, la verdadera historia es que el avión transportaba ilegalmente carne vacuna Argentina a Chile, realizaba vuelo rasante para no ser detectado en su cruce a chile por ningún radar primario, una banca de aire fue la que lo plancho en el cerro.. años mas tarde con el deshielo el avión cayo mucho mas abajo de su lugar de accidente, en el lugar fallecio una sola persona a causa del acido de una de las baterías, las otras personas fueron recatadas en un jeep del Ejercito Argentino. no es difícil llegar al avión, solo hay que desprenderse de la ruta y aventurarse a campo traviesa hacia la izquierda del camino. serán 2 horas a pie..

  • Photo of Adrito.com
    Adrito.com Jan 25, 2024

    Bien dato. Gracias.

You can or this trail