Activity

Costa Quebrada Faro Cabo Mayor-Liencres

Download

Author

Trail stats

Distance
14.2 mi
Elevation gain
1,168 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,204 ft
Max elevation
240 ft
TrailRank 
39 4
Min elevation
-14 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 22 minutes
Coordinates
2034
Uploaded
September 9, 2021
Recorded
August 2021
  • Rating

  •   4 1 review
Share

near Cueto, Cantabria (España)

Viewed 515 times, downloaded 33 times

Itinerary description

Impresionante ruta costera entre el faro de Cabo Mayor de Santander y la playa de Canallave de Liencres (Santa Cruz de Bezana), buscando siempre la senda más pegada a la costa y realizada en un día de marea especialmente baja, lo cual permitió cruzar la playa de La Virgen del Mar y terminar por la playa de Canallave (baño incluido nada más alcanzarla) abandonando el camino para acceder al inicio de dicha playa en su extremo este, por una zona rocosa.

La ruta la inicio en el Faro de Cabo Mayor de Santander, donde directamente aparco y preparo la mochila mientras amanece con un sol rojizo enorme, así que el comienzo en sí ya es un espectáculo. La senda comienza inmediatamente después del Bar que hay en el faro, y no tiene pérdida, fácil de caminar y siguiendo el camino, aunque es larga, hay que sudarla, pero merece la pena.

Esta ruta podría dividirse en dos sectores: el inicial desde el Faro hasta San Juan de la Canal, que discurre todo ello por Santander, salvo el final de San Juan que pertenece a Santa Cruz de Bezana; y un segundo sector entre San Juan de la Canal y las playas de Liencres (en mi caso hasta la primera, “la más pequeña”) todo ello perteneciente a Santa Cruz de Bezana. Incluso podría iniciarse desde la Playa del Sardinero, subiendo hasta Mataleñas y llegando al faro o, si se quieren añadir más kilómetros aún, se puede salir desde La Magdalena y llegar al Sardinero por el paseo marítimo… etc, etc.

Yo la hice en sentido este-oeste porque el segundo sector me parece más espectacular, y lo dejé de postre… Al no ser una ruta circular, debería haber un segundo vehículo en el extremo de llegada, o buscar transporte público (hay autobuses desde Santander hasta Liencres).

Comenzamos la ruta, como he descrito, por un primer sector costero, bonito, con acantilados, pero atravesando alguna zona habitada, algún tramo asfaltado y con aspecto de abandono (que choca desfavorablemente con el resto de la ruta) por detrás del campo de fútbol de Cueto. Se camina por un paseo urbanizado en las inmediaciones de La Maruca, donde además no queda otra que subir un trozo en carretera asfaltada hasta volver a meternos hacia la costa en el primer ramal que nos encontremos, y donde el camino no está muy claro, por ejemplo, en las inmediaciones de La Virgen del Mar, por zona de matorral y hierba alta, pero que fácilmente puede solucionarse caminando por el carril bici que discurre paralelo a la costa, junto carretera. Yo lo hice por la senda costera, e incluso bajé a la playa (arena) porque había marea baja. En caso de marea normal o alta, se deberá acceder por el carril bici, pues no suele haber playa (arena).

En este primer sector el recorrido es, por orden: Faro de Cabo Mayor, Cueto, Playita de El Bocal, Playita de piedra de Rosamunda (Bº Monte-Cobanera), La Maruca, La Virgen del Mar y San Juan de la Canal.

Ahora comienza lo que he denominado segundo sector, con una pronunciada subida tras San Juan de la Canal para dirigirnos hacia La Arnía. Este sector es, para mí, el más espectacular, con el serio peligro de convertirse en interminable por la cantidad de veces que vas a querer parar y buscar riscos para sacar miles de fotos... El camino está muy marcado y no tiene pérdida, alcanzando rápidamente la playa de Covachos que, con marea baja, deja una panorámica preciosa al aflorar el tómbolo de Covachos. Continuaremos hasta la impresionante playa de La Arnía, y su zona de panorámicas infinitas hasta la playa de Portío que empalmaremos con la de Cerrias por un pequeño tramo asfaltado.

No me detengo en descripciones, pues hay que verlo para disfrutarlo, pero si recomiendo mirar hacia atrás en toda la ruta, pues caminamos de este a oeste pero a nuestra espalda vamos dejamos vistas que no podemos perdernos.

Luego alcanzaremos la no menos impresionante playa de Somocuevas para enfilar un trozo de descanso emocional mientras caminamos fácilmente en dirección Liencres, que al poco ya se verá al fondo. Dejaremos atrás la Playa de El Madero, y comenzamos a saborear la meta, pues ya no dejaremos de verla en el resto del recorrido.

Vuelvo a recalcar que al final yo bajé a una cala rocosa que, al haber marea muy baja, me permitió acceder a otra calita más resguardada en la que me di un baño restaurador, para terminar la ruta caminando (mojado) por la arena de la playa de Canallave, hasta salir por el restaurante al aparcamiento. Puedes sustituir este final continuando la senda muy marcada hasta el parking de la playa.

En definitiva, que me atrevo a decir que si esta senda estuviera en Francia, California o Nueva Zelanda, además de ser un parque nacional (con las protecciones y derivadas que eso conlleva) sería una de las cinco sendas costeras más famosas del mundo, pues es impresionante. Pero bueno, no es así, así que la tenemos aquí para disfrutarla en familia, sin aglomeraciones.

Y, para terminar, si nos han quedado fuerzas, recomiendo rematar el día con una puesta de sol desde la cercanísima cima de La Picota, una ascensión fácil y tranquila, que no te arrepentirás da hacer (…), pero ese es otro tema, otro track, desde Mortera.

Comments  (1)

  • Photo of xavikan
    xavikan Jun 6, 2022

     

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy guapa la ruta, entorno espectacular fácil de seguir, 👏👏👏👏👏👏🔝🔝

You can or this trail