Activity

Baños de la Hedionda - Cueva Hedionda I - Charcos del Río Manilva - Canuto de la Utrera, 2022-04-19

Download

Trail photos

Photo ofBaños de la Hedionda - Cueva Hedionda I - Charcos del Río Manilva - Canuto de la Utrera, 2022-04-19 Photo ofBaños de la Hedionda - Cueva Hedionda I - Charcos del Río Manilva - Canuto de la Utrera, 2022-04-19 Photo ofBaños de la Hedionda - Cueva Hedionda I - Charcos del Río Manilva - Canuto de la Utrera, 2022-04-19

Author

Trail stats

Distance
6.63 mi
Elevation gain
1,171 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,171 ft
Max elevation
1,084 ft
TrailRank 
87 5
Min elevation
134 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 19 minutes
Coordinates
1922
Uploaded
April 20, 2022
Recorded
April 2022
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Manilva, Andalucía (España)

Viewed 1923 times, downloaded 78 times

Trail photos

Photo ofBaños de la Hedionda - Cueva Hedionda I - Charcos del Río Manilva - Canuto de la Utrera, 2022-04-19 Photo ofBaños de la Hedionda - Cueva Hedionda I - Charcos del Río Manilva - Canuto de la Utrera, 2022-04-19 Photo ofBaños de la Hedionda - Cueva Hedionda I - Charcos del Río Manilva - Canuto de la Utrera, 2022-04-19

Itinerary description

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

- Distancia: 10,68 km.

- Grado de dificultad: MODERADO ALTO (puede resultar difícil para gente poco preparada).

- Tiempo de realización: 6 horas 19 minutos con paradas.

- Tipo: circular.

- Desnivel: 357 m. Punto más bajo junto al Río de Manilva al inicio de la ruta (41 m); y el más elevado en la angarilla-collado de la carretera A-377 (330 m)

- Terreno: pistas, senderos, suelos rocosos y asfalto.

- Permiso: no hace falta.

- Recomendaciones: GPS, guía con experiencia y cierta preparación física y técnica (sobre todo para entrar en la Cueva Hedionda 1 y llegar a las pozas del Manilva). Evitar la excursión en días calurosos.

RESUMEN

Espectacular ruta circular, de nivel moderado alto, por el entorno de la Sierra de la Utrera, en el término municipal de Casares (Málaga). Concretamente nos movemos por los Baños de la Hedionda, la Cueva Hedionda I, los charcos de la Paloma y del Infierno en el Río de Manilva, el Norte y Oeste del Complejo Kárstico de la Sierra de la Utrera, y el Canuto de la Utrera. O también por la Ruta de los Molinos entre Manilva y Casares y alrededor del karst de la Sierra de la Utrera (Málaga).

DESCRIPCIÓN

Para iniciar la ruta, llegamos al Norte de Manilva y tomamos el Camino los Baños, que pasa por debajo del Viaducto de la AP-7. Después de un tramo asfaltado con fuerte descenso, entramos en una pista terriza, que nos conduce al Aparcamiento de los Baños de la Hedionda.

Iniciamos la ruta caminando hacia el Norte por la citada pista, dejando al Río de Manilva a nuestra derecha. Poco más adelante, dejamos a la izquierda el desvío al Canuto de la Utrera (por donde regresaremos) y pasamos por delante de la Ermita de San Adolfo. Continuamos cerca de unas edificaciones semiabandonadas, donde unos azulejos en la fachada principal -"BAÑOS DE LA HEDIONDA"- revelan su antigua utilidad.

Cuando llegamos al núcleo de los Baños de la Hedionda, exteriormente observamos una simple edificación semirectangular encalada; por dentro, una sorprendente construcción cuadrada y abovedada de época romana, que cubre la piscina del manantial. Se levantó en siglo I a. C. con mortero romano, piedras y ladrillos macizos. Posteriormente, la edificación sufrió reformas en época islámica.

Las aguas sulfurosas y ferruginosas emanan a 21⁰, tienen un bonito color turquesa y poseen propiedades terapéuticas. El olor puede resultar desagradable, pero durante nuestra visita, debido a las fuertes lluvias, apenas era perceptible. El rico caudal del manantial discurre formando pequeñas pozas y rápidos hacia el cercano Río de Manilva. Si bajamos un poco por un sendero entre las cañas, veremos también un interesante puente-acueducto del siglo XVI (v. waypoint correspondiente).

Luego continuamos remontando el Cañón del Río de Manilva. En una bifurcación, tomamos el camino de la izquierda (el SL 10 - PR - A162, Sendero de Manilva a Casares) y subimos por cómoda pista, entre vegetación mediterránea y con buenas vistas a un complejo rural de baños.

Poco más adelante, en una intersección marcada con waypoint, nos desviamos a la izquierda hacia la Cueva Hedionda I. Subimos por un estrecho sendero, entre apretada vegetación arbustiva, unos 200 m de longitud y unos 50 m de desnivel. Y llegamos a la entrada de la Cueva Hedionda I - CRS 1 (también llamada "Cueva Vieja"). La entrada es estrecha y está protegida por un hierro movible. Preparados con los frontales, pasamos de lado (no caben personas gruesas) un estrecho corredor y descendemos por escalones de hierro a la primera sala. En conjunto, la cueva es una cavidad de desarrollo horizontal con varias salas y galerías, en las que podemos contemplar estalactitas, estalagmitas, columnas, gours, excéntricas, etc. Después de disfrutar un buen rato de la contemplación de estas bellas formaciones, regresamos al exterior y bajamos al camino principal.

Cerca, veremos las ruinas del Molino de la Chica. Se observa claramente la doble entrada de agua para mover los mecanismos de molienda. Las ruinas están envueltas por una maraña vegetal. Se sabe que a principios del siglo XVI se construyeron ocho molinos harineros junto al Río Albarrán o Manilva por concesión del Duque de Arcos. De esos molinos, tres se encuentran en la zona Utrera-Baños: Cancón, La Chica y Gómez. Una pena el estado de abandono y ruina de estos molinos, que estuvieron activos hasta entrada la segunda mitad del siglo XX).

Continuamos hasta una construcción que nos impide el paso y la bordeamos por la derecha, bajando al cauce seco del Río de Manilva. Avanzamos por el cauce entre adelfas y llamativas piedras, y más adelante nos incorporamos a un sendero por la izquierda. Pendientes del GPS y de las señales de pintura, continuamos por el cauce y por senderos paralelos hasta un gran eucalipto (el "Octaeucalipto").

Seguimos por el cauce sorteando un caos de bloques redondeados hasta el Charco de la Paloma, una gran poza (seca en ese momento) que muestra un canal tallado en la misma roca ( en el lado izquierdo). Luego seguimos progresando por la zona del canal entre el caos de bloques, cada vez con más dificultades pero por sitios preciosos, hasta alcanzar el Charco del Infierno, que se encuentra al fondo del cañón. En épocas lluviosas se forma una cascada que cae sobre la poza. No obstante, tras las lluvias, las pozas se secan rápidamente.

Desde los charcos, regresamos por el cauce hasta enlazar con el Sendero de subida (SL 10 - PR A162) frente a una higuera. Subimos por este sendero del Cañón del Manilva hasta situarnos a 30-40 m por encima de los charcos de la Paloma y del Infierno, desde donde disfrutamos de espléndidas panorámicas.

Luego, el camino nos lleva hasta una portilla y las ruinas del Molino del Cancón. Atravesamos un puente metálico sobre el Manilva y nos incorporamos (a la derecha) a la pista que sube por El Calero. Durante la subida por la pista (algo pesada, evitar días de calor), tenemos magníficas vistas a Casares, Sierra Crestellina y Sierra Bermeja.

Después de subir más de un km por la pista, nos desviamos a la izquierda hacia los senderos de las torretas eléctricas, que discurren entre vegetación mediterránea de monte bajo. Pendientes del track, vamos girando al Suroeste y ganando altura con buenas vistas a la meseta del karst de la Utrera.

Descendemos al Llano de Gaínos y subimos rápidamente al Suroeste hasta un collado donde se encuentra la cota del día (330 m). Allí mismo hay una angarilla por la que salimos a la A- 377. Llega lo peor de la ruta, pues tendremos que caminar con precaución unos 900 m por el borde de la carretera. Veremos campos de cultivo, torres eléctricas y aerogeneradores.

Luego, giramos a la izquierda por la pista que conduce a las casas de los Llanos y al Canuto de la Utrera. Atravesaremos este precioso cañón, que divide en dos a la Sierra de la Utrera, descendiendo de Oeste a Este. Durante la travesía, siguiendo el cauce del Arroyo Canuto de la Utrera, disfrutaremos de excelentes panorámicas a las paredes verticales del cañón y a la zona costera. Llegamos a los muros de unas presas de prospecciones petrolíferas de los años 70 del siglo pasado y los bordeamos por la izquierda. Continuamos descendiendo hacia la Angostura del Canuto por suelos irregulares y rocosos y entre espesa vegetación (lentiscos, acebuches, algarrobos, enredaderas, etc.). Nos acercamos también a un bonito refugio en la pared derecha y continuamos el descenso hasta cerrar el círculo de la ruta en el cruce del Canuto de la Utrera con el Camino de Los Baños de la Hedionda.

Notas:

1. Nota cultural.-Según Gómez Moreno, la Sierra de la Utrera es una alineación marginal de calizas jurásicas que no alcanzan los 400 m (354 m). Está constituida por dos mesetas kársticas fuertemente meteorizadas y separadas por el Canuto de la Utrera. Otros dos canutos (Chico y de Los Molinos) o valles paralelos a la costa se encuentran al norte, y una cuarta depresión al sur (Arroyo de la Utreruela). El agua de estos canutos fluye hacia el Río Manilva, perpendicular a la costa.

En el paisaje, además del torcal y los cañones, se pueden observar todas las estructuras típicas del modelado exokárstico: lapiaces, dolinas, uvalas, torcas, sumideros, callejones, diaclasas, etc. Y se originan curiosas formas que estimulan la imaginación.

La Sierra de la Utrera presenta grandes valores geológicos y medioambientales. Muestra huellas humanas desde la Prehistoria (yacimiento de la Edad del Bronce). Los Baños de la Hedionda se utilizan desde época romana y los molinos hídricos desde la Edad Media. Sin embargo, la cantera de áridos situada al Sur supone una serie amenaza para este complejo kárstico.

2. Entre Julio y Septiembre, hay que reservar entradas para los Baños de la Hedionda (es gratis y se realiza a través del Ayuntamiento de Casares: reservas Baños de la Hedionda, o tfno. de turismo 952895521).

3. Agradecemos al Ayuntamiento de Casares, la Diputación de Málaga, la página conocetusfuentes.com y diversos grupos espeleológicos la información aportada sobre los puntos de interés de la ruta. También a los profesores Gómez Moreno y Gómez Zotano sus estudios geológicos de la Sierra de la Utrera.

4. Añadimos mapas de la ruta de elaboración propia. También tenemos otros dos tracks por la zona. Uno más antiguo alrededor de la Utrera, que se diferencia de este en que no llega a los charcos del Manilva y sube por la pista de El Calero directamente hasta la carretera. Su número de búsqueda en el explora de wikiloc es el 32160303. Y otro más reciente, fácil y de tipo familiar, cuyo número en Wikiloc es el 99773386.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 300 ft
Photo ofAbrigo Photo ofAbrigo Photo ofAbrigo

Abrigo

PictographWaypoint Altitude 148 ft
Photo ofPuente-Acueducto Photo ofPuente-Acueducto Photo ofPuente-Acueducto

Puente-Acueducto

El Puente-Acueducto de los Baños de Hedionda se construyó en el siglo XVI (y fue restaurado en el XVIII) como acequia o canal que también permitía el paso de personas entre las dos orillas. Tiene 45 m de longitud y 2 de altura, y se caracteriza por su robustez, ya que está construido con piedra caliza, ladrillo macizo y argamasa. Posee dos arcos rebajados y gruesos tajamares redondeados para combatir las riadas.

PictographWaypoint Altitude 484 ft
Photo ofAngostura del Canuto Photo ofAngostura del Canuto Photo ofAngostura del Canuto

Angostura del Canuto

PictographWaypoint Altitude 153 ft
Photo ofAparcamiento. Mapas de la ruta. Photo ofAparcamiento. Mapas de la ruta. Photo ofAparcamiento. Mapas de la ruta.

Aparcamiento. Mapas de la ruta.

PictographWaypoint Altitude 1,010 ft
Photo ofBajar a la izquierda al Llano de Gaínos Photo ofBajar a la izquierda al Llano de Gaínos Photo ofBajar a la izquierda al Llano de Gaínos

Bajar a la izquierda al Llano de Gaínos

PictographWaypoint Altitude 155 ft
Photo ofBaños de la Hedionda Photo ofBaños de la Hedionda Photo ofBaños de la Hedionda

Baños de la Hedionda

Baños romanos del siglo I a. C. Nacimiento de aguas sulfurosas y ferruginosas. El venero no se agota. Se sabe que las tropas romanas, durante las guerras civiles entre César y Pompeyo, se bañaron en estas aguas para sanar enfermedades de la piel.

PictographWaypoint Altitude 199 ft
Photo ofCauce seco del Río de Manilva Photo ofCauce seco del Río de Manilva Photo ofCauce seco del Río de Manilva

Cauce seco del Río de Manilva

PictographWaypoint Altitude 477 ft
Photo ofCharco del Infierno Photo ofCharco del Infierno Photo ofCharco del Infierno

Charco del Infierno

Aunque falta un pequeño tramo del track, llegamos hasta ese punto, como se puede observar en las fotos.

PictographWaypoint Altitude 1,074 ft
Photo ofCollado y angarilla Photo ofCollado y angarilla Photo ofCollado y angarilla

Collado y angarilla

PictographWaypoint Altitude 156 ft
Photo ofCruce del Canuto de la Utrera Photo ofCruce del Canuto de la Utrera Photo ofCruce del Canuto de la Utrera

Cruce del Canuto de la Utrera

Seguimos de frente, regresaremos al final de la ruta por el camino de la izquierda.

PictographWaypoint Altitude 965 ft
Photo ofCruce. Izquierda al Canuto de la Utrera. Photo ofCruce. Izquierda al Canuto de la Utrera. Photo ofCruce. Izquierda al Canuto de la Utrera.

Cruce. Izquierda al Canuto de la Utrera.

PictographWaypoint Altitude 354 ft
Photo ofCueva Hedionda I - CRS1 ('Cueva Vieja') Photo ofCueva Hedionda I - CRS1 ('Cueva Vieja') Photo ofCueva Hedionda I - CRS1 ('Cueva Vieja')

Cueva Hedionda I - CRS1 ('Cueva Vieja')

PictographWaypoint Altitude 210 ft
Photo ofDesvío a la Cueva Hedionda I Photo ofDesvío a la Cueva Hedionda I Photo ofDesvío a la Cueva Hedionda I

Desvío a la Cueva Hedionda I

Cerca del desvío, fotografiamos a un carbonero (imágenes 5 y 6).

PictographWaypoint Altitude 201 ft
Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha Photo ofDesvío a la derecha

Desvío a la derecha

PictographWaypoint Altitude 805 ft
Photo ofDesvío a las torretas Photo ofDesvío a las torretas Photo ofDesvío a las torretas

Desvío a las torretas

PictographWaypoint Altitude 176 ft
Photo ofErmita de San Adolfo Photo ofErmita de San Adolfo Photo ofErmita de San Adolfo

Ermita de San Adolfo

PictographWaypoint Altitude 749 ft
Photo ofInformación de la Sierra de la Utrera Photo ofInformación de la Sierra de la Utrera Photo ofInformación de la Sierra de la Utrera

Información de la Sierra de la Utrera

Según Gómez Moreno, la Sierra de la Utrera es una alineación marginal de calizas jurásicas que no alcanzan los 400 m (354 m). Está constituida por dos mesetas kársticas fuertemente meteorizadas y separadas por el Canuto de la Utrera. Otros dos canutos (Chico y de Los Molinos) o valles paralelos a la costa se encuentran al norte, y una cuarta depresión al sur (Arroyo de la Utreruela). El agua de estos canutos fluye hacia el Río Manilva, perpendicular a la costa. En el paisaje, además del torcal y los cañones, se pueden observar todas las estructuras típicas del modelado exokárstico: lapiaces, dolinas, uvalas, torcas, sumideros, callejones, diaclasas, etc. Y se originan curiosas formas que estimulan la imaginación. La Sierra de la Utrera presenta grandes valores geológicos y medioambientales. Muestra huellas humanas desde la Prehistoria (yacimiento de la Edad del Bronce). Los Baños de la Hedionda se utilizan desde época romana y los molinos hídricos desde la Edad Media. Sin embargo, la cantera de áridos situada al Sur supone una serie amenaza para este complejo kárstico.

PictographWaypoint Altitude 420 ft
Photo ofMirador del Cañón del Río Manilva Photo ofMirador del Cañón del Río Manilva Photo ofMirador del Cañón del Río Manilva

Mirador del Cañón del Río Manilva

PictographWaypoint Altitude 185 ft
Photo ofMolino de la Chica Photo ofMolino de la Chica Photo ofMolino de la Chica

Molino de la Chica

Fue una concesión de principios del siglo XVI del Duque de Arcos. Aunque está en ruinas, se observa su doble entrada de agua y conserva elementos de la época de su construcción. Hubo hasta ocho molinos junto al Río Albarrán o Manilva, por eso en los mapas antiguos aparece también como "Arroyo de los Molinos".

PictographWaypoint Altitude 415 ft
Photo ofMolino del Cancón Photo ofMolino del Cancón Photo ofMolino del Cancón

Molino del Cancón

PictographWaypoint Altitude 715 ft
Photo ofPanorámicas del Canuto de la Utrera. Photo ofPanorámicas del Canuto de la Utrera. Photo ofPanorámicas del Canuto de la Utrera.

Panorámicas del Canuto de la Utrera.

PictographWaypoint Altitude 248 ft
Photo ofCharco de la Paloma Photo ofCharco de la Paloma Photo ofCharco de la Paloma

Charco de la Paloma

PictographWaypoint Altitude 593 ft
Photo ofPresas de prospecciones petrolíferas Photo ofPresas de prospecciones petrolíferas Photo ofPresas de prospecciones petrolíferas

Presas de prospecciones petrolíferas

PictographWaypoint Altitude 227 ft
Photo ofSendero de subida, SL 10 - PR -A162, Photo ofSendero de subida, SL 10 - PR -A162,

Sendero de subida, SL 10 - PR -A162,

Forma parte del Sendero de Manilva a Casares (por la Ruta de los Molinos). Después de visitar las charcas, regresamos a este punto, situado frente a una higuera.

PictographWaypoint Altitude 476 ft
Photo ofVistas a Casares Photo ofVistas a Casares Photo ofVistas a Casares

Vistas a Casares

Comments  (5)

  • Photo of jardelasierra
    jardelasierra Apr 24, 2022

    Muy completa. En la imagen de portada impresiona ver el avance de la cantera por el Sur de la Sierra de la Utrera...

  • Photo of celialuna
    celialuna Apr 8, 2024

    Por la cueva del gran duque también se pasa?

  • Photo of palocorto1
    palocorto1 Apr 8, 2024

    Hola, celialuna, en esta ruta sólo visitamos la Cueva Hedionda I. No tenemos conocimiento de esa otra. A ver si nos enteramos. Saludos cordiales.

  • Photo of coolfrotka
    coolfrotka May 15, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    La suvida hasta la cueva es bastante complicada por la vegetacion y desnivel, el desvio al charco de infierno con piedras resvaladizas algo exigente. Aun asi ambos desvios añaden un valor añadido a toda la ruta. El resto de camino muy agradable y bien preparado en 2024

  • Photo of palocorto1
    palocorto1 May 15, 2024

    Hola, coolfrotka, agradecemos mucho tu comentario y la valoración de la ruta. Estamos de acuerdo con tu análisis, que puede ser útil a otros senderistas. Gracias. Saludos cordiales!

You can or this trail