Activity

Álamos - Cabeza del Caballo - Cancho del Infierno - Cancha Bermeja (PN de Grazalema), 2022-02-15

Download

Trail photos

Photo ofÁlamos - Cabeza del Caballo - Cancho del Infierno - Cancha Bermeja (PN de Grazalema), 2022-02-15 Photo ofÁlamos - Cabeza del Caballo - Cancho del Infierno - Cancha Bermeja (PN de Grazalema), 2022-02-15 Photo ofÁlamos - Cabeza del Caballo - Cancho del Infierno - Cancha Bermeja (PN de Grazalema), 2022-02-15

Author

Trail stats

Distance
7.57 mi
Elevation gain
1,352 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,352 ft
Max elevation
3,669 ft
TrailRank 
91 5
Min elevation
2,633 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 58 minutes
Time
7 hours 5 minutes
Coordinates
2217
Uploaded
February 15, 2022
Recorded
February 2022
  • Rating

  •   5 5 Reviews

near Grazalema, Andalucía (España)

Viewed 1798 times, downloaded 116 times

Trail photos

Photo ofÁlamos - Cabeza del Caballo - Cancho del Infierno - Cancha Bermeja (PN de Grazalema), 2022-02-15 Photo ofÁlamos - Cabeza del Caballo - Cancho del Infierno - Cancha Bermeja (PN de Grazalema), 2022-02-15 Photo ofÁlamos - Cabeza del Caballo - Cancho del Infierno - Cancha Bermeja (PN de Grazalema), 2022-02-15

Itinerary description

CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA

- Distancia: 12,18 Km.

- Tipo: circular.

- Desnivel: 412 m. El punto más elevado de la ruta se sitúa en la cima del Cancho del Infierno (1115 m), y el más bajo en el Arroyo los Álamos (803 m cerca de la Cancela de Cancha Bermeja).

- Nivel: DIFÍCIL. Ruta para expertos. Sin embargo, si no se sube a la Cabeza del Caballo y a la cima del Cancho del Infierno (tramos de ida y vuelta), se queda en moderada.

- Tiempo de realización: 7 horas 5 minutos con paradas.

- Terreno: senderos, cañadas, campo a través y lapiaces y bloques calizos con trepadas, destrepes y pasos expuestos.

- Permiso: no hace falta.

- Recomendaciones: necesarios el GPS y guía con experiencia. Cierta preparación física y técnica. No adentrarse en el Cancho del Infierno porque es un laberinto muy peligroso.

RESUMEN

Espectacular ruta circular, de nivel difícil, entre los Álamos, el Llano de Zurraque, el Cerro Cabeza del Caballo, el Cancho del Infierno, el Torcal de Cancha Bermeja y los Llanos del Republicano. La ruta discurre entre los términos municipales de Grazalema, Montejaque y Villaluenga del Rosario, y entre las provincias de Cádiz y Málaga. Sin duda, merece estar entre las mejores del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

DESCRIPCIÓN

Palocorto regresa a la Sierra de Líbar con el objetivo de visitar lugares poco explorados aún por el grupo como el Cerro Cabeza del Caballo y el Torcal del Cancho del Infierno. Para llegar hasta ellos por el camino más corto y cómodo, partiremos de la zona de los Álamos bordeando el Cerro Zurraque. Así, nos acercaremos primero al Cabeza del Caballo, y luego al Cancho del Infierno. Y regresaremos por lugares ya recorridos en otras excursiones como Cancha Bermeja y el Republicano. El trazado de la ruta tiene cierto parecido con el mapa de África.

Llegamos al punto de inicio de la ruta en Los Álamos por el Puerto de Los Alamillos y la Cañada de las Diez Pilas. El carril de la Cañada está bacheado en algunos tramos y hay que ir despacio. Después de unos cuatro km, llegamos al norte del Cerro Zurraque y aparcamos junto al Arroyo de Los Álamos.

Comenzamos la ruta visitando el Dolmen de los Lajares, ubicado cerca del aparcamiento, al otro lado del Arroyo y cerca de las rocas. Probablemente es del III Milenio a. C., como las cercanas construcciones megalíticas del Dolmen del Republicano o de la Encina y el Dolmen del Quejigal o Barrida. Se trata igualmente de un dolmen de corredor del que se conservan ocho ortostatos del pasillo y la cámara funeraria. Revelan la presencia en la zona de poblaciones neolíticas y del Cobre con fuertes creencias religiosas y dedicadas a la agricultura y la ganadería.

Luego caminamos hacia el Sureste junto al Arroyo de Los Álamos. En el primer kilómetro, pasamos dos cancelas y una angarilla (marcada con waypoint). Atravesamos el Arroyo y continuamos por un sendero que asciende suavemente al pie del Cerro Zurraque con bonitas vistas a la dehesa del Cabrizal y a los Tajos de Los Frailecillos. Pasamos la Portilla del Puerto de la Matanza, que separa al Cerro Zurraque de Los Frailecillos y subimos hacia el Hoyo de La Matanza, utilizado en su momento como corraleta y con leyenda de un trágico pasado (se dice que hubo fusilamientos, aunque no lo hemos podido comprobar).

El sendero nos conduce hasta el hermoso Llano Zurraque, un extenso poljé con prados, donde pasta tranquilamente el ganado junto a viejas encinas y quejigos centenarios. En un lado del Llano, se encuentra el Cortijo de Zurraque (ya visitado en otras ocasiones), y en el otro el Pozo de Zurraque, hacia donde nos dirigimos. Junto al Pozo hay dos pilas de roca y un enorme perezoso o charca para el ganado.

Desde aquí, subimos a la cercana Portilla de la Encina, pasada la cual caminamos a la derecha, cerca de un muro con alambrada para pasar al otro lado por un rincón. Así, entramos en otro sendero que va también cerca de un muro con alambrada, hacia el Suroeste al pie del Cerro Zurraque. Caminamos durante un buen rato, con el muro a nuestra izquierda, entre carrascas, encinas, pinos de repoblación, etc.

Al llegar a la Dolina de Zurraque, nos desviamos a la izquierda, hacia el Este, unos cien metros en ligera subida, para visitar el Pilón de la Dolina, tallado en roca caliza.

Luego regresamos a la Dolina y continuamos hacia el Suroeste. Subimos por senderos bien marcados entre vegetación mediterránea hasta un conjunto de corrales con muros de piedra caliza. Poco más arriba, giramos a la derecha y nos acercamos al Mirador al Zurraque y a los Torcales del Burfo, que nos ofrece espléndidas panorámicas de estos lugares y de la Sierra de Juan Diego.

Desde aquí, continuamos hacia el Suroeste por senderos bien marcados bordeando al Cerro Cabeza del Caballo. Nos situamos al Sur del citado Cerro y trepamos por sus rocosas laderas hacia la cima. Para montañeros expertos no tiene gran dificultad. Desde arriba, a 1108 m de altitud, hay buenas vistas a Cancha Bermeja y el Republicano, el Zurraque, los Torcales del Burfo y la Sierra de Juan Diego.

Descendemos del Cerro Cabeza del Caballo y avanzamos hacia el Sur en dirección al Cancho del Infierno. Lo bordeamos por un sendero bien marcado junto a las paredes del Este del Cancho. Pronto empezamos a observar torcales, formaciones rocosas y rincones de una gran belleza. Por este camino, llegamos al Collado del Cancho del Infierno, que nos sorprende por sus magníficas vistas.

Desde el Collado, trepamos por las rocas con precaución hacia el Este, para situarnos en un buen mirador a la fachada de entrada y a la cumbre del Cancho. Luego, regresamos al Collado y buscamos la zona de subida junto a unas encinas (ver waypoint correspondiente). Este primer tramo no es difícil y nos permite llegar al "Patio del Infierno", una especie de plazoleta rodeada de torcales. En una esquina se observan tres arces de Montpellier.

Desde el Patio del Infierno, abordamos la subida final a la cima del Cancho. Puede abordarse por tres puntos (izquierda, centro y derecha), y los tres tienen sus dificultades (quizá la subida central es la más fácil). Lo importante es asegurar los movimientos y minimizar los riesgos, porque tendremos que trepar por bloques y lapiaces y superar grietas y algunos pasos expuestos. Por ello, recomendamos que esta subida sólo la hagan montañeros y senderistas expertos.

Desde la cima del Cancho del Infierno, situada a 1115 m en su esquina Sureste, las vistas son increíbles en todas direcciones: hacia la Sierra de Líbar y el Mojón Alto, el Republicano, Cancha Bermeja, el Caíllo, la Sierra del Endrinal, etc. Contemplamos sorprendidos la inmensidad del propio Cancho del Infierno, una elevada plataforma rectangular, llena de torcales, profundas grietas, lapiaces y bloques fracturados. Cuando uno observa desde arriba este paisaje tan extraordinario, entiende el nombre de "Cancho del Infierno". Con la máxima precaución, avanzamos por el laberinto de rocas hacia el Oeste, hasta situarnos en el "Mirador del Infierno", que nos ofrece nuevas y sorprendentes perspectivas, muy aéreas, del propio Cancho y de su entorno.

Regresamos al Collado y descendemos por terreno muy pendiente hacia los senderos de la fachada Sur del Cancho. Continuamos descendiendo hasta la esquina Suroeste, donde se sitúa el Pilón del Hoyo de la Plancha, cortado y labrado "in situ" (se observa el corte de extracción en una roca próxima -v. fotos).

Desde aquí, avanzamos un buen trecho en línea recta hacia el Norte, dejando a nuestra derecha el Cancho del Infierno. Superamos el Saltadero de la Breña, a la vista del Cerro Tinajo, y descendemos hacia el Noroeste en dirección a Cancha Bermeja. Visitamos, como en otras ocasiones, la figura del Moái, que nos recuerda a las cabezas monumentales de la Isla de Pascua. Luego continuamos descendiendo hasta el Teatro de Cancha Bermeja, una dolina rodeada de torcales, a modo de graderío, como si fuera un teatro antiguo.

Al llegar abajo, desembocamos en la Cancela de Cancha Bermeja, junto al Arroyo de Los Álamos. Caminamos por los Llanos del Republicano hasta enlazar con la Cañada Real de los Bueyes de Ronda, y avanzamos por ella hasta Patagalana y los Álamos, donde finalizamos esta extraordinaria ruta.

Notas.-

1. Agradecemos a Guirro y a Manuel Limón (blogdemanuel) sus exploraciones por el Cancho del Infierno, pues nos pusieron en la pista de este interesante Torcal que ya habíamos perimetrado en algunas de nuestras excursiones.

2. Ante el excesivo número de waypoints, eliminamos las portillas y cancelas más evidentes (todas habilitadas; las encontraremos al seguir el track).

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,871 ft
Photo ofLos Álamos. Mapas de la ruta. Photo ofLos Álamos. Mapas de la ruta. Photo ofLos Álamos. Mapas de la ruta.

Los Álamos. Mapas de la ruta.

En los mapas se observa que la ruta transcurre por los términos de Grazalema, Montejaque y Villaluenga, entre las provincias de Cádiz y Málaga. Incluimos también un mapa antiguo y otro donde se pueden ver otras rutas de palocorto por la zona.

Photo ofDolmen de los Lajares Photo ofDolmen de los Lajares Photo ofDolmen de los Lajares

Dolmen de los Lajares

Construcción megalítica del III Milenio a. C. Se observan 8 ortostatos del corredor y la cámara funeraria.

PictographDoor Altitude 2,729 ft
Photo ofPortilla junto al Arroyo los Álamos. Photo ofPortilla junto al Arroyo los Álamos. Photo ofPortilla junto al Arroyo los Álamos.

Portilla junto al Arroyo los Álamos.

PictographDoor Altitude 2,972 ft
Photo ofPortilla del Puerto de la Matanza Photo ofPortilla del Puerto de la Matanza Photo ofPortilla del Puerto de la Matanza

Portilla del Puerto de la Matanza

PictographWaypoint Altitude 2,996 ft
Photo ofHoyo de la Matanza Photo ofHoyo de la Matanza Photo ofHoyo de la Matanza

Hoyo de la Matanza

PictographWaypoint Altitude 3,024 ft
Photo ofLlano de Zurraque Photo ofLlano de Zurraque Photo ofLlano de Zurraque

Llano de Zurraque

PictographFountain Altitude 3,021 ft
Photo ofPozo y Perezoso de Zurraque Photo ofPozo y Perezoso de Zurraque Photo ofPozo y Perezoso de Zurraque

Pozo y Perezoso de Zurraque

PictographDoor Altitude 3,041 ft
Photo ofPortilla de la Encina Photo ofPortilla de la Encina Photo ofPortilla de la Encina

Portilla de la Encina

PictographWaypoint Altitude 3,128 ft
Photo ofDolina de Zurraque Photo ofDolina de Zurraque Photo ofDolina de Zurraque

Dolina de Zurraque

PictographWaypoint Altitude 3,163 ft
Photo ofPilón de la Dolina Photo ofPilón de la Dolina Photo ofPilón de la Dolina

Pilón de la Dolina

PictographWaypoint Altitude 3,366 ft
Photo ofCorrales Photo ofCorrales Photo ofCorrales

Corrales

PictographPanorama Altitude 3,489 ft
Photo ofMirador al Zurraque y Torcales del Burfo Photo ofMirador al Zurraque y Torcales del Burfo Photo ofMirador al Zurraque y Torcales del Burfo

Mirador al Zurraque y Torcales del Burfo

PictographSummit Altitude 3,635 ft
Photo ofCabeza del Caballo Photo ofCabeza del Caballo Photo ofCabeza del Caballo

Cabeza del Caballo

PictographPhoto Altitude 3,567 ft
Photo ofTorcal del Cancho del Infierno Photo ofTorcal del Cancho del Infierno Photo ofTorcal del Cancho del Infierno

Torcal del Cancho del Infierno

PictographMountain pass Altitude 3,579 ft
Photo ofCollado del Cancho del Infierno. Photo ofCollado del Cancho del Infierno. Photo ofCollado del Cancho del Infierno.

Collado del Cancho del Infierno.

PictographPanorama Altitude 3,579 ft
Photo ofMirador a la Fachada Este del Cancho del Infierno Photo ofMirador a la Fachada Este del Cancho del Infierno Photo ofMirador a la Fachada Este del Cancho del Infierno

Mirador a la Fachada Este del Cancho del Infierno

PictographWaypoint Altitude 3,581 ft
Photo ofPatio del Infierno Photo ofPatio del Infierno Photo ofPatio del Infierno

Patio del Infierno

PictographSummit Altitude 3,651 ft
Photo ofCima del Cancho del Infierno Photo ofCima del Cancho del Infierno Photo ofCima del Cancho del Infierno

Cima del Cancho del Infierno

PictographPanorama Altitude 3,629 ft
Photo ofMirador del Infierno Photo ofMirador del Infierno Photo ofMirador del Infierno

Mirador del Infierno

PictographWaypoint Altitude 3,599 ft
Photo ofZona de subida y bajada Photo ofZona de subida y bajada Photo ofZona de subida y bajada

Zona de subida y bajada

PictographWaypoint Altitude 3,527 ft
Photo ofMuro Photo ofMuro Photo ofMuro

Muro

PictographPanorama Altitude 3,177 ft
Photo ofVista a la Fachada Sur del Cancho del Infierno. Photo ofVista a la Fachada Sur del Cancho del Infierno. Photo ofVista a la Fachada Sur del Cancho del Infierno.

Vista a la Fachada Sur del Cancho del Infierno.

PictographWaypoint Altitude 2,882 ft
Photo ofPilón del Hoyo de la Plancha. Vistas al Cancho del Infierno. Photo ofPilón del Hoyo de la Plancha. Vistas al Cancho del Infierno. Photo ofPilón del Hoyo de la Plancha. Vistas al Cancho del Infierno.

Pilón del Hoyo de la Plancha. Vistas al Cancho del Infierno.

PictographWaypoint Altitude 2,875 ft
Photo ofZahúrda Photo ofZahúrda Photo ofZahúrda

Zahúrda

PictographPanorama Altitude 2,887 ft
Photo ofVista la Fachada Oeste del Cancho del Infierno Photo ofVista la Fachada Oeste del Cancho del Infierno Photo ofVista la Fachada Oeste del Cancho del Infierno

Vista la Fachada Oeste del Cancho del Infierno

PictographWaypoint Altitude 2,996 ft
Photo ofMuro Photo ofMuro Photo ofMuro

Muro

PictographDoor Altitude 3,074 ft
Photo ofSaltadero de la Breña Photo ofSaltadero de la Breña Photo ofSaltadero de la Breña

Saltadero de la Breña

Al fondo el Cerro Tinajo

PictographWaypoint Altitude 3,017 ft
Photo ofMoái de Cancha Bermeja Photo ofMoái de Cancha Bermeja Photo ofMoái de Cancha Bermeja

Moái de Cancha Bermeja

PictographWaypoint Altitude 2,830 ft
Photo ofGran Teatro de Cancha Bermeja Photo ofGran Teatro de Cancha Bermeja Photo ofGran Teatro de Cancha Bermeja

Gran Teatro de Cancha Bermeja

PictographDoor Altitude 2,643 ft
Photo ofCancela de Cancha Bermeja y Arroyo los Álamos. Photo ofCancela de Cancha Bermeja y Arroyo los Álamos. Photo ofCancela de Cancha Bermeja y Arroyo los Álamos.

Cancela de Cancha Bermeja y Arroyo los Álamos.

PictographRiver Altitude 2,675 ft
Photo ofVado del Arroyo los Álamos Photo ofVado del Arroyo los Álamos Photo ofVado del Arroyo los Álamos

Vado del Arroyo los Álamos

Atravesamos el cauce seco del Arroyo los Álamos. Cerca hay un puente (v. imagen).

Comments  (11)

  • Photo of jardelasierra
    jardelasierra Feb 19, 2022

    Impresionante ruta!!!

  • Photo of Villalonguense .
    Villalonguense . Feb 27, 2022

    I have followed this trail  View more

    Magnífico lugar por su poca concurrencia.

  • Photo of palocorto1
    palocorto1 Feb 27, 2022

    Saludos, jardelasierra y Villalonguense, gracias por vuestros comentarios y valoraciones. La verdad es que el Cancho del Infierno nos sorprendió: una maravilla de la naturaleza!!

  • Photo of aguasmarinas01
    aguasmarinas01 Mar 1, 2022

    I have followed this trail  View more

    Ruta con vistas espectaculares. Me ha gustado mucho. Muy bien explicado palocorto1. Gracias por todos los consejos.

  • Photo of palocorto1
    palocorto1 Mar 1, 2022

    Hola, aguasmarinas01, nos alegramos de que te haya gustado mucho la ruta. Gracias por los comentarios y las valoraciones. Saludos de palocorto.

  • Photo of Miguel Angel Cabezas Rosado
    Miguel Angel Cabezas Rosado Oct 19, 2022

    Muchas piedras

  • Photo of palocorto1
    palocorto1 Oct 19, 2022

    Hola, Miguel Angel, tienes razón, las rutas por la Sierra de Líbar tienen tramos muy pedregosos, pero hay parajes espectaculares. Gracias por el comentario y las valoraciones. Saludos cordiales.

  • Photo of Miguel Angel Cabezas Rosado
    Miguel Angel Cabezas Rosado Oct 24, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muchas piedras, el entorno es precioso.

  • Photo of palocorto1
    palocorto1 Oct 24, 2022

    Hola, Miguel Angel, nos satisface compartir contigo. Gracias por el comentario y las valoraciones. Saludos.

  • Photo of abel luna gonzalez
    abel luna gonzalez Jan 1, 2023

    I have followed this trail  View more

    Gracias por compartir la ruta. Ruta muy chula y con puntos donde poder hacer un poco de escalada y llegar a sitios inolvidables 😊👌. Se nos hizo algo dura, yendo con mi sobrino de 12 años, pero la disfrutamos un montón 😁👍

  • Photo of palocorto1
    palocorto1 Jan 1, 2023

    Hola, Abel, un placer compartirla contigo. La verdad es que es una ruta espectacular e inolvidable. Nosotros también la disfrutamos un montón, y tiene la ventaja de que nos pueden acompañar senderistas que esperen en los puntos complicados, porque son de ida y vuelta. Gracias por el comentario y las valoraciones.
    Feliz Año 2023 y a seguir disfrutando de las montañas.

You can or this trail