Activity

24-4-2021 Torrelaguna-ATALAYA DE ARREBATACAPAS-LAS CALERIZAS-Torrelaguna

Download

Trail photos

Photo of24-4-2021 Torrelaguna-ATALAYA DE ARREBATACAPAS-LAS CALERIZAS-Torrelaguna Photo of24-4-2021 Torrelaguna-ATALAYA DE ARREBATACAPAS-LAS CALERIZAS-Torrelaguna Photo of24-4-2021 Torrelaguna-ATALAYA DE ARREBATACAPAS-LAS CALERIZAS-Torrelaguna

Author

Trail stats

Distance
9.99 mi
Elevation gain
1,260 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,260 ft
Max elevation
3,088 ft
TrailRank 
58
Min elevation
2,382 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 19 minutes
Coordinates
1810
Uploaded
April 24, 2021
Recorded
April 2021
Be the first to clap
Share

near Torrelaguna, Madrid (España)

Viewed 434 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo of24-4-2021 Torrelaguna-ATALAYA DE ARREBATACAPAS-LAS CALERIZAS-Torrelaguna Photo of24-4-2021 Torrelaguna-ATALAYA DE ARREBATACAPAS-LAS CALERIZAS-Torrelaguna Photo of24-4-2021 Torrelaguna-ATALAYA DE ARREBATACAPAS-LAS CALERIZAS-Torrelaguna

Itinerary description

Ruta circular fácil (salvo por algunas zonas muy degradadas y erosionadas por el paso de motos y por la distancia 16 kms.) por el entorno de Torrelaguna para subir a la Atalaya árabe de Arrebatacapas y las Coladas de las Calerizas.

Salimos de Torrelaguna siguiendo varias señales, entre ellas las del GR-10 y el Camino Occidental de Torrelaguna a Santiago de Compostela, y pasamos junto al sifón de la Estación de Tratamiento de Aguas de Torrelaguna (Canal de isabel II). Abandonamos estos caminos para subir a la Atalaya de Arrebatacapas.

La atalaya de Arrebatacapas ubicada en el Puerto de Torrelaguna. Es una de las seis atalayas del Jarama, que constituyeron la red de comunicaciones construida por los musulmanes para la protección de Toledo. Su construcción data de c. de 1000.
Las atalayas de la sierra de Madrid eran parte de una red de comunicaciones construida en un territorio al que conocemos como Marca Media de Al-Andalus y que durante el emirato y califato omeya se convirtió en la frontera entre árabes y cristianos. Estas atalayas – entre las que se encuentra la de Arrebatacapas – se construyeron entre el S. IX, durante el emirato de Muhamed I, y X, durante el reinado de Abderramán III.
Este sistema de atalayas estaba localizado en los pasos naturales entre Somosierra y Guadarrama, controlando el acceso a Torrelaguna, Talamanca del Jarama y el valle del Manzanares en torno al paso de los puertos de Navacerrada, Fuenfría y Alto del León, es decir, controlando los tres pasos del Sistema Central: la calzada romana de Talamanca del Jarama, la calzada del puerto de Fuenfría —que aún hoy une Cercedilla y Segovia— y el paso de Somosierra, que pudo ser utilizado por Tariq durante la conquista de 711, aunque se han presentado otras hipótesis acerca de dicha ruta.
La única entrada está ubicada a unos 2,5 m del suelo. El interior estaba dividido en tres pisos separados por un suelo de madera con un hueco en el que estaba situada una escalera de mano.
De estructura cilíndrica aunque con una leve tendencia tronco-cónica, consta de un perímetro exterior de 19 m y una altura aproximada de 12/13 m, aunque en la actualidad presenta uno o dos menos debido a su estado de ruina. Sus cimientos arrancan en la roca viva del terreno, pero se alza sobre una base de 30 cm.
Está construida con hiladas de mampostería y argamasa mezclada con piedras para rellenar las rocas.

Continuamos por la loma de Arrebatacapas, pasando por varias puntos que nos sirven como miradores, y bajar al Arroyo de Matachivos. Tomamos la Cañada de las Calerizas para subir hacia las proximidades del Cerro Espartera y volver a bajar, esta vez hacia el Arroyo San Roman, que seguiremos para llegar al Sifón de San Román y pasar junto a la Almenara de San Román. Este tramo discurre por una sucesión de pizarrales y cuestas calcáreas que forman las Calerizas. Andaremos por monte bajo, rico en espliego, romero, tomillo, jara y retama. La altitud del lugar permite disfrutar de magníficas vistas sobre el valle. También podremos ver ingenios hidráulicos para el trasporte de agua a Madrid.

La Cañada de las Calerizas discurre por tres de las poblaciones que conforman el Valle Medio del Jarama. Permite transitar por la cornisa caliza que atraviesa los tres municipios, cuya altura nos deja disfrutar de una bella panorámica del valle.
La cañada recorre Torrelaguna, Torremocha de Jarama y rodea Patones por tres de sus cuatro lados.

Una vez hemos salido del Cañón del Arroyo de san Román, nos toca volver por un sendero entre campos de olivos y cereales que nos van a ir acercando a Torrelaguna, nuestro punto de partida.

Torrelaguna. Villa declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1974. Su origen no es del
todo claro, aunque los primeros asentamientos, en el lugar en el que hoy se ubica Torrelaguna, posiblemente sean de época romana. Nació y creció al amparo de las vecinas Uceda y Talamanca, en época de dominio romano y musulmán. En este último periodo, estas poblaciones formaban parte de la Marca Media, frontera de carácter defensivo.
El nombre de la población tiene su origen en la presencia de una torre circular y una laguna, que figuran ambas en el escudo de la Villa. Algunos autores sitúan la torre, hoy desaparecida, en el centro del casco urbano formando parte de la fortaleza medieval.
La laguna, en la actualidad desecada, debió de estar situada en las afueras, en la zona oriental, junto al Jarama.

La villa de Torrelaguna era una población fortificada, con calles pavimentadas y viviendas de características mudéjares toledanas. Por la reconstrucción de su muralla y fidelidad a la Casa Real Castellana de los Trastámaras, obtuvo en 1390 del rey Juan I de Castilla, y gracias a la petición del Arzobispo Toledano D. Pedro Tenorio, el privilegio de ser Villa Libre o Burgo independiente de la jurisdicción de Uceda (Villa capital del Territorio Mancomunal), a la que pertenecía Torrelaguna desde su reconquista por Alfonso VI de Castilla. El momento de mayor auge del burgo torrelagunense tuvo lugar en el siglo XV, debido a la construcción de la iglesia y al asentamiento de ilustres familias que promovieron el desarrollo urbano. Los Reyes Católicos, en el recorrido de su corte itinerante por el reino, recibieron en esta villa embajadas como la del Gran Duque
de Borgoña y del Rey de Inglaterra.

Waypoints

PictographInformation point Altitude 2,939 ft
Photo of3059 Colladito Photo of3059 Colladito Photo of3059 Colladito

3059 Colladito

PictographInformation point Altitude 2,422 ft

4805 Parking

PictographInformation point Altitude 2,422 ft
Photo of4806 Arco de San Bartolomé Photo of4806 Arco de San Bartolomé

4806 Arco de San Bartolomé

PictographInformation point Altitude 2,444 ft

4806 Puerta de Santa Fe

PictographIntersection Altitude 2,520 ft

4807 Desvío

PictographInformation point Altitude 2,446 ft
Photo of4808 Vadeo Arroyo Photo of4808 Vadeo Arroyo Photo of4808 Vadeo Arroyo

4808 Vadeo Arroyo

PictographIntersection Altitude 2,525 ft

4809 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,543 ft

4810 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,560 ft
Photo of4811 Desvío Photo of4811 Desvío

4811 Desvío

PictographInformation point Altitude 2,572 ft
Photo of4812 Puerta Photo of4812 Puerta Photo of4812 Puerta

4812 Puerta

PictographInformation point Altitude 2,550 ft
Photo of4813 Sifón Photo of4813 Sifón Photo of4813 Sifón

4813 Sifón

PictographIntersection Altitude 2,788 ft

4814 Cruce

PictographWaypoint Altitude 2,808 ft
Photo of4814 Estación de Tratamiento de Agua Potable de Torrelaguna Photo of4814 Estación de Tratamiento de Agua Potable de Torrelaguna Photo of4814 Estación de Tratamiento de Agua Potable de Torrelaguna

4814 Estación de Tratamiento de Agua Potable de Torrelaguna

PictographIntersection Altitude 2,783 ft

4815 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,837 ft

4816 Atajo

PictographInformation point Altitude 2,969 ft
Photo of4817 Atalaya de Arrebatacapas Photo of4817 Atalaya de Arrebatacapas Photo of4817 Atalaya de Arrebatacapas

4817 Atalaya de Arrebatacapas

PictographIntersection Altitude 2,976 ft
Photo of4818 Desvío Photo of4818 Desvío Photo of4818 Desvío

4818 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,977 ft

4819 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,955 ft

4820 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,968 ft
Photo of4821 Cruce Ctra. M-131 Photo of4821 Cruce Ctra. M-131

4821 Cruce Ctra. M-131

PictographInformation point Altitude 3,058 ft
Photo of4822 Colmenas Photo of4822 Colmenas

4822 Colmenas

PictographInformation point Altitude 3,068 ft
Photo of4823 Mirador Photo of4823 Mirador Photo of4823 Mirador

4823 Mirador

PictographInformation point Altitude 3,011 ft
Photo of4824 Mirador Photo of4824 Mirador Photo of4824 Mirador

4824 Mirador

PictographIntersection Altitude 2,786 ft

4825 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,739 ft

4826 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,732 ft

4827 Cruce

PictographInformation point Altitude 2,651 ft
Photo of4828 Vadeo Arroyo de Matavivos Photo of4828 Vadeo Arroyo de Matavivos Photo of4828 Vadeo Arroyo de Matavivos

4828 Vadeo Arroyo de Matavivos

PictographIntersection Altitude 2,947 ft

4829 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,816 ft
Photo of4830 Desvío Photo of4830 Desvío Photo of4830 Desvío

4830 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,821 ft

4831 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,930 ft
Photo of4832 Cruce Photo of4832 Cruce Photo of4832 Cruce

4832 Cruce

PictographInformation point Altitude 2,527 ft
Photo of4833 Vadeo Arroyo S. Román

4833 Vadeo Arroyo S. Román

PictographIntersection Altitude 2,541 ft

4834 Cruce

PictographInformation point Altitude 2,515 ft
Photo of4835 Vadeo Arroyo S. Román

4835 Vadeo Arroyo S. Román

PictographIntersection Altitude 2,515 ft
Photo of4836 Cruce Photo of4836 Cruce Photo of4836 Cruce

4836 Cruce

PictographInformation point Altitude 2,492 ft
Photo of4837 Sifón de San Román Photo of4837 Sifón de San Román Photo of4837 Sifón de San Román

4837 Sifón de San Román

PictographInformation point Altitude 2,432 ft
Photo of4838 Canal del Atazar Photo of4838 Canal del Atazar Photo of4838 Canal del Atazar

4838 Canal del Atazar

PictographIntersection Altitude 2,412 ft

4839 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,411 ft
Photo of4840 Desvío Photo of4840 Desvío Photo of4840 Desvío

4840 Desvío

PictographIntersection Altitude 2,484 ft

4841 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,507 ft

4842 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,529 ft

4843 Cruce

PictographIntersection Altitude 2,479 ft

4844 Cruce

PictographInformation point Altitude 2,393 ft
Photo of4845 Puente Matachivos Photo of4845 Puente Matachivos Photo of4845 Puente Matachivos

4845 Puente Matachivos

PictographInformation point Altitude 2,411 ft
Photo of4846 Plaza Mayor Torrelaguna Photo of4846 Plaza Mayor Torrelaguna Photo of4846 Plaza Mayor Torrelaguna

4846 Plaza Mayor Torrelaguna

Comments

    You can or this trail