Activity

Forat Micó

Download

Trail photos

Photo ofForat Micó Photo ofForat Micó Photo ofForat Micó

Author

Trail stats

Distance
1.11 mi
Elevation gain
387 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
387 ft
Max elevation
1,751 ft
TrailRank 
35
Min elevation
1,396 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 21 minutes
Coordinates
205
Uploaded
June 30, 2022
Recorded
June 2022

near Cardona, Catalunya (España)

Viewed 1715 times, downloaded 86 times

Trail photos

Photo ofForat Micó Photo ofForat Micó Photo ofForat Micó

Itinerary description

El Forat Micó es una cavidad muy singular, una de las pocas cuevas que discurren bajo una montaña de sal, de manera que las estalactitas no son de calcita como en la gran mayoría de las cavidades sino de sal. Eso hace que las estalactitas se formen con más rapidez, ya que la sal es mucho más soluble que la piedra caliza, y las formaciones son de un blanco muy puro.
Esta cavidad se encuentra cerca de la población de Cardona, junto a las antiguas minas de sal, hoy convertidas en museo. Tiene una galería principal por la que discurre un riachuelo y se puede recorrer entrando por una boca y saliendo por otra tras una larga travesía. Aunque tiene pasos estrechos, no hay ningún paso especialmente difícil y no es necesario el uso de material técnico más que el casco y la iluminación.
El recorrido más habitual es entrar por la boca inferior y salir por la superior, aunque el desnivel es mínimo, ya que la galería es casi plana en todo su recorrido con solo algunas pequeñas subidas y bajadas.
Aparte de la galería principal hay alguna pequeña ramificación sin demasiado recorrido y dos galerías superiores algo más interesantes aunque en una de ellas hay que trepar para llegar.
El punto de partida está en el Museo de la sal de Cardona. Desde el casco urbano tomamos una pequeña carretera señalizada que nos lleva hasta las instalaciones del museo. Hay un gran párquing pero podemos seguir un poco más por la carretera, ahora convertida en pista, hasta una explanada al final de los edificios, donde podemos aparcar.
Tomamos un sendero que parte de la misma explanada en suave subida. Este sendero nos lleva a bordear por la parte superior el enorme socavón formado por la antigua explotación minera. Hay que evitar asomarse al abismo porque el borde no es de roca sino de tierra y no parece muy estable.
El camino está señalizado con hitos. Más adelante llegamos a una bifurcación, justo donde un poste metálico nos señala el km 13. Tomamos el sendero a la izquierda, que empieza a bajar por el bosque en dirección al fondo del socavón. Tras un rato de bajada con varias lazadas, llegamos al fondo. Vemos un riachuelo que sale de la roca por una especie de desfiladero. Este ya es el río de la cueva aunque es un pequeño tramo inferior no conectado con el principal.
Podemos explorar este tramo; vale la pena porque hay bellas formaciones blancas de sal. Entramos y salimos. Después, por un sendero casi imperceptible, subimos en la dirección del río hasta una explanada superior donde se halla la verdadera boca de la cueva.
El recorrido es fácil aunque hay que arrastrarse y mojarse en buena parte del recorrido. La clave está en seguir el curso del río dejando de lado alguna pequeña bifurcación. Sin embargo, en un par de tramos, cuando el paso del río es especialmente pequeño, podemos sortear el estrechamiento tomando alguna galería lateral que vuelve en pocos metros al curso del río.
También hay dos galerías superiores que podemos explorar aunque habrá que volver a la galería principal para seguir el recorrido. La primera de estas galerías superiores requiere un paso de escalada.
Tras recorrer toda la cavidad siguiendo el río y sus meandros, llegamos a la salida, en el centro del socavón. En este punto también podemos fotografiar bellas formaciones de sal a cielo abierto.
Para regresar tomamos un sendero que sube por el bosque hasta conectar con el camino de ida en la parte superior del socavón. En el inicio del sendero hay varios hitos que nos guiarán hasta el inicio del sendero.
NOTA: evidentemente, dentro de la cueva no hay señal de satélites y, por tanto, no funciona le GPS. El tramo subterráneo se describe en el track como un segmento rectilíneo entre los puntos de entrada y salida.

Y aquí tenéis un vídeo con escenas de esta actividad (visible con ordenador, no con el móvil):


Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2022/06/forat-mico.html

View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 1,638 ft
Photo ofBIFURCACIÓN

BIFURCACIÓN

Dejamos el sendero principal y tomamos un sendero a la izquierda. Hay un poste indicador (km 11)

PictographCave Altitude 1,399 ft
Photo ofENTRADA CUEVA (entrada inferior) Photo ofENTRADA CUEVA (entrada inferior)

ENTRADA CUEVA (entrada inferior)

Antes de la entrada hay una pequeña galería inferior que podemos explorar.

PictographCave Altitude 1,498 ft
Photo ofSALIDA CUEVA (entrada superior) Photo ofSALIDA CUEVA (entrada superior) Photo ofSALIDA CUEVA (entrada superior)

SALIDA CUEVA (entrada superior)

Salimos en el centro del gran socavón de la mina. Unos hitos nos guían hasta el inicio del sendero de vuelta

Comments  (2)

  • Photo of JUAN y BELEN
    JUAN y BELEN Jul 10, 2022

    Hola.
    Gracias por hacer unos videos geniales de vuestras rutas por las cuevas....
    Así nos motiváis para intentar ver esos sitios maravillosos..

    Gracias

  • Photo of jralsina
    jralsina Jul 10, 2022

    Muchas gracias por vuestro comentario. Me alegro de que os gusten las rutas y los vídeos.

You can or this trail