Activity

Torrent de la Cova P-Petit

Download

Trail photos

Photo ofTorrent de la Cova P-Petit Photo ofTorrent de la Cova P-Petit Photo ofTorrent de la Cova P-Petit

Author

Trail stats

Distance
1.49 mi
Elevation gain
1,962 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
548 ft
Max elevation
3,742 ft
TrailRank 
36
Min elevation
2,227 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 2 minutes
Coordinates
399
Uploaded
March 8, 2022
Recorded
March 2022
Share

near Monestir de Montserrat, Catalunya (España)

Viewed 405 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofTorrent de la Cova P-Petit Photo ofTorrent de la Cova P-Petit Photo ofTorrent de la Cova P-Petit

Itinerary description

El Torrent de la Cova P-Petit es una nueva canal montserratina, equipada para el descenso en rápel. Aunque en su recorrido tiene zonas poco estéticas, con algunas rampas terrosas y emboscadas, la singularidad de su trazado hace que sea una actividad interesante aunque hay que reconocer que es una actividad "para coleccionistas", solo para amantes de Montserrat a quienes no les importa hacer largos recorridos y emboscarse por las canales montserratinas para visitar algún rincón recóndito de la montaña. El punto de inicio está en una pequeña cueva, que no se ve hasta que no estamos encima, con entrada y salida. Una curiosa entrada que hace de este recorrido una actividad muy singular.
Esta canal ha sido equipada recientemente por Joaquín Olmo (https://jombigwall.com/) y su equipo, quienes han sido los primeros en publicar una topografía de la pequeña cueva que da entrada al torrente. Las instalaciones de los rápeles están equipadas con parabolts y bagas. Hay que tener en cuenta que con el tiempo las bagas se van deteriorando por lo que en el futuro será prudente llevar bagas de recambio por si alguna instalación se vuelve insegura y hay que renovarla.
Este track describe únicamente el itinerario de aproximación hasta la entrada de la cueva, donde se inicia el descenso. Después sólo hay que seguir las instalaciones hasta llegar, tras 5 rápeles, a la Font de la Cadireta, donde enlazamos con el track de subida. Este tramo de bajada se describe en el track con dos únicos segmentos.
El punto de partida está en el monasterio de Santa Cecilia, donde hay un pequeño aparcamiento. Una entrada alternativa es a partir de un pequeño aparcamiento en la carretera algo más allá de Santa Cecilia (viniendo del Monasterio de Montserrat). Desde ese punto podemos subir por un corto sendero que enlaza con nuestro track, que en esta parte recorre el GR172).
A la salida del párquing de Santa Cecilia atravesamos la carretera y tomamos un sendero al otro lado. Este sendero sube por el bosque y en pocos minutos nos lleva al GR172, que tomamos hacia la derecha. El GR sube suavemente hasta cruzar el torrente que baja de la Canal de Sant Jeroni. Dejamos el camino de Sant Jeroni para bajar por el GR hasta llegar a una bifurcación donde enlazamos con el sendero que sube del segundo párquing.
Seguimos por el GR172 que bordea la montaña subiendo con varias lazadas hasta una nueva bifurcación, señalizada. Al frente sigue el GR pero nosotros tomamos el sendero de la izquierda, señalizado hacia el Portell del Migdia. El sendero sube con fuerte pendiente. En un pequeño rellano encontramos el camino de la Font del Llum, que dejamos a nuestra derecha. Seguimos subiendo por un camino cada vez más escabroso aunque bien trazado.
Finalmente, tras una penosa subida, llegamos al Portell del Migdia (1.029 m). Seguimos por el mismo camino, bajando por la vertiente opuesta, la Canal del Migdia. Dejamos a la derecha el sendero que lleva a la Canal dels Micos y poco después dejamos el camino de la Canal del Migdia para tomar, a la derecha, el sendero de la Travesía de Montserrat, marcado como PR (blanco y amarillo).
El sendero, tras un par de flanqueos elevándose sobre la Canal del Migdia, llega a la Font de la Cadireta, que queda algo apartada del camino, aunque visible desde éste, a la derecha. Aquí acabaremos posteriormente el descenso del torrente.
Poco después llegamos a otro punto singular, la Canal de la Salamandra, una canal entre la pared este de la Salamandra y una enorme losa desprendida de la misma. El paso no tiene especial dificultad pero hay que ir con cuidado porque a nuestra izquierda hay una buena caída sobre la Canal del Migdia.
Seguimos por el mismo camino, marcado como PR, y pasamos bajo la arista sur de la Salamandra. Poco después dejamos el PR, que se va hacia el Montgròs, para tomar un sendero algo desdibujado a la derecha. Es el camino que lleva hacia la Miranda dels Ecos. Hay algunos hitos que nos guían por este sendero que en algunos puntos está casi desaparecido.
Más arriba, en una canal terrosa, hay un par de cuerdas fijas, cortas, que nos ayudan a subir por esas rampas, que en caso de lluvia pueden ser resbaladizas.
Seguimos subiendo por el camino hasta las proximidades del Coll de la Salamandra, cubierto de bosque. Desde aquí ya vemos el final de nuestro recorrido, aunque la cueva no se ve hasta que estamos prácticamente encima de ella (ver la situación en las fotos). Vemos la Salamandra, y delante de ella dos agujas secundarias. La cueva está entre estas dos agujas secundarias.
Dejamos el sendero y, ya sin camino, nos dirigimos hacia el Coll de la Salamandra. Seguimos en dirección a la Salamandra; llegamos a un muro, que corresponde a la segunda de las agujas secundarias bajo la Salamandra. Rodeamos esta aguja por la derecha y llegamos al pie de una canal. Hay un hito (lo dejamos nosotros).
La canal es fácil pero algo descompuesta y sin ningún equipamiento. Subimos por la canal (puede ser útil asegurar con una cuerda) y llegamos a la boca de la cueva, un pequeño orificio. Nos introducimos en este orificio hasta llegar a la instalación del primer rápel (dos parabolts). La entrada es estrecha y hay que quitarse la mochila, si la llevamos, pero no tiene dificultad aparte de la estrechez, que no llega a ser agobiante porque es un paso muy corto.
PRIMER RÁPEL: El rápel discurre por el interior de la cueva, que se ensancha inmediatamente. Bajamos hasta una plataforma terrosa, aun dentro de la cueva, y seguimos un par de metros para bajar a una segunda plataforma, una cornisa terrosa donde tenemos la instalación del segundo rápel (dos parabolts). La plataforma es de tierra y da una sensación de inestabilidad por lo que es mejor no ponerse todos a la vez sobre la plataforma, aunque estamos asegurados en los parabolts. Este primer rápel es de unos 15 metros.
SEGUNDO RÁPEL: Bajamos directamente. Tras unos metros de tierra llegamos a un muro vertical por donde bajamos hasta una buena plataforma con árboles. Los últimos 3 metros son algo desplomados. El rápel tiene unos 25 metros. Los primeros en bajar deben resguardarse aprovechando el pequeño desplome final porque los que rapelen después tirarán piedras y tierra en su descenso.
TERCER RÁPEL: En la plataforma tenemos la instalación del tercer rápel, con dos parabolts. Este tercer rápel es bastante desagradable y poco estético porque baja por una zona terrosa y emboscada. No tiene dificultad y nos lleva hasta un bosque. También hay que apartarse de la línea de caída de piedras porque es inevitable que al rapelar se tiren piedras abajo. Este rápel tiene 25 metros aproximadamente aunque podemos apurar hasta los 30 metros para asegurar los primeros metros del descenso por el bosque.
TRANSICIÓN: bajamos por el bosque unos 100 metros, o algo más. No hay camino y hay que bajar por donde podamos intentando buscar los mejores pasos por el bosque.
CUARTO RÁPEL: Encontramos una instalación sobre un árbol. El rápel parece corto, es una rampa de roca, pero tiene como dos escalones, que bajamos sin dificultad hasta una nueva plataforma en la cabecera del último rápel. Este cuarto rápel tiene una longitud de unos 25 metros.
QUINTO RÁPEL: Este es el rápel más estético del recorrido, ya que baja por una cascada (normalmente seca) del torrente. Está instalado en un par de árboles. El rápel es limpio, cosa que se agradece después de las rampas terrosas de los rápeles anteriores. La longitud del rápel es de 30 metros justos y acaba junto a la Font de la Cadireta. Desde ahí, bajamos hasta el camino por donde habíamos subido anteriormente.
El regreso es por el mismo camino.
Y aquí tenéis un vídeo con escenas de esta actividad:



Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2022/03/torrent-de-la-cova-p-petit.html

View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,611 ft
Photo ofINICIO CANAL DEL LLUM Photo ofINICIO CANAL DEL LLUM

INICIO CANAL DEL LLUM

Dejamos el GR172 y tomamos un sendero a la izquierda señalizado hacia el Portell del Migdia

PictographFountain Altitude 2,894 ft
Photo ofFONT DEL LLUM

FONT DEL LLUM

Bifurcación en nuestro camino. A la derecha, un sendero conduce a la fuente.

PictographMountain pass Altitude 3,309 ft
Photo ofPORTELL DEL MIGDIA Photo ofPORTELL DEL MIGDIA

PORTELL DEL MIGDIA

Collado en la línea cimera de Montserrat, entre la Talaia y los Ecos.

PictographFountain Altitude 3,111 ft
Photo ofFONT DE LA CADIRETA Photo ofFONT DE LA CADIRETA

FONT DE LA CADIRETA

Justo en el final del torrente por donde bajaremos. La fuente no es más que un pequeño depósito que recoge agua de las filtraciones.

PictographCave Altitude 3,699 ft
Photo ofCUEVA-INICIO BARRANCO Photo ofCUEVA-INICIO BARRANCO Photo ofCUEVA-INICIO BARRANCO

CUEVA-INICIO BARRANCO

La cueva no se ve hasta que no estamos encima. Se accede por una canal algo descompuesta.

Comments

    You can or this trail