Activity

Salt de Sallent o de Gurn

Download

Trail photos

Photo ofSalt de Sallent o de Gurn Photo ofSalt de Sallent o de Gurn Photo ofSalt de Sallent o de Gurn

Author

Trail stats

Distance
1.49 mi
Elevation gain
1,407 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
141 ft
Max elevation
3,410 ft
TrailRank 
32 5
Min elevation
2,069 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 17 minutes
Coordinates
430
Uploaded
October 6, 2023
Recorded
September 2023
  • Rating

  •   5 1 review
Share

near Sant Privat d'en Bas, Catalunya (España)

Viewed 77 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofSalt de Sallent o de Gurn Photo ofSalt de Sallent o de Gurn Photo ofSalt de Sallent o de Gurn

Itinerary description

Itinerario de aproximación al Salt de Sallent o de Gurn, en la Garrotxa, cerca de Sant Privat de Bas.
Es un barranco de gran verticalidad, catalogado como V6, que baja un muro vertical de unos 150 metros con 6 rápeles y un par de reuniones colgadas que le dan carácter al descenso.
El punto de partida está a la salida de la población de Sant Privat de Bas, en el aparcamiento de Pla d'en Xurri. A la llegada a Sant Privat, sin entrar en la población, seguimos una pista en buen estado hasta que una barrera nos cierra el paso. Ahí mismo está el aparcamiento.
Salimos andando por la pista y pasamos funto a la Font del Roc, de buen caudal. Poco después dejamos la pista y seguimos por un sendero a la izquierda, señalizado hacia el Sant de Sallent. El camino sube por el bosque con fuerte pendiente hasta que, tras un buen trecho de subida, atravesamos el río Gurn por una pasarela de madera.
Al otro lado del río empieza el sendero de Les Escales, un sendero pintoresco con fuerte pendiente y con algún tramo equipado.
El camino sube por el bosque y en algún punto nos ofrece buenas vistas del gran muro del Salt de Sallent, por donde hay dos descensos equipados: el de Cavorques y el de Sallent.
Pasamos un par de pasos equipados con grapas de acero y pasamanos de cuerda pero la dificultad es mínima, a no ser que haya nieve o hielo.
Finalmente llegamos a la parte superior del acantilado donde encontramos una bifurcación. Dejamos el camino principal y seguimos por un mínimo sendero bordeando el precipicio. En pocos minutos llegamos al curso del río Gurb y al lado vemos una cuerda fija que forma un pasamanos que conduce a la instalación del primer rápel.
Todos los rápeles están perfectamente equipados, casi todos con anclajes químicos y anillas.
Primer rápel: corto rápel de unos 15 metros que lleva a un labio donde encontramos la instalación del segundo rápel.
Segundo rápel: 17 metros totalmente verticales, que acaban en una reunión totalmente colgada aunque bien asegurada con 5 anclajes químicos y anilla de rápel.
Tercer rápel: Impresionante descenso de unos 35 metros, en buena parte volados, saliendo de la reunión colgada. La llegada también tiene cierta complicación porque hay que pendular un poco para alcanzar los anclajes del siguiente rápel. La reunión está en una cómoda repisa.
Cuarto rápel: 40 metros en vertical con una parte mojada por las salpicaduras de la cascada aunque la caída de la misma queda apartada.
Quinto rápel: 30 metros donde se pierde un poco la verticalidad. Muy fácil. Los anclajes no son tan buenos porque no hay anilla. Al pie del rápel hay varios rellanos escalonados y, a la derecha, unas grapas de acero que permiten destrepar la parte final del muro. A la izquierda, siguiendo otros pasos equipados, encontramos el inicio de un sendero por donde podemos salir.
Sexto rápel: el último rápel es optativo, ya que la parte principal del descenso, el muro de 150 metros queda atrás. Después del rápel hay que bajar un tramo por el cauce del río hasta enlazar con el camino de subida justo en la pasarela de madera.

Y aquí tenéis un vídeo con escenas de esta ruta. Puede verse con ordenador pero no con el móvil:


Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2023/09/salt-de-sallent-gurn.html

View more external

Waypoints

PictographFountain Altitude 2,283 ft
Photo ofFONT DEL ROC

FONT DEL ROC

Caudalosa fuente junto al camino

PictographBridge Altitude 2,717 ft
Photo ofPASARELA

PASARELA

Pasarela de madera sbre el río Gurn

PictographIntersection Altitude 3,386 ft
Photo ofCRUCE

CRUCE

Dejamos el camino principal y seguimos por el borde del acantilado por un mínimo sendero

Comments  (4)

  • Photo of Georgieman
    Georgieman Oct 6, 2023

    Hola Rafel. Yo siempre utilizo la cesta (el famoso reverso) para rapelar, pero he visto en una de las fotos que, al menos uno de vosotros, usaba otro artilugio. ¿Es mejor que el reverso?

  • Photo of jralsina
    jralsina Oct 6, 2023

    Para rápeles largos y volados usamos el "stop", que tiene la ventaja de que se bloquea. Solo baja cuando se aprieta la palanca. Es muy importante en estas grandes verticales porque hay que bloquear el rápel para poder montar la reunión con comodidad.
    En espeleología es lo que se utiliza siempre, especialmente si hay rápeles largos i/o volados.

  • Photo of jralsina
    jralsina Oct 6, 2023

    Próximamente publicaré el vídeo y ahí se verá mejor.

  • Photo of Georgieman
    Georgieman Oct 6, 2023

    ¡Muchas gracias por tu respuesta! Estaré atento a la publicación del vídeo.

You can or this trail