Wikiloc will stop soon for maintenance

Activity

RUTA: BAZA CAPILEIRA (1ª ETAPA)

Download

Trail photos

Photo ofRUTA: BAZA CAPILEIRA (1ª ETAPA) Photo ofRUTA: BAZA CAPILEIRA (1ª ETAPA) Photo ofRUTA: BAZA CAPILEIRA (1ª ETAPA)

Author

Trail stats

Distance
69.94 mi
Elevation gain
5,909 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,639 ft
Max elevation
5,141 ft
TrailRank 
46 5
Min elevation
2,587 ft
Trail type
One Way
Time
12 hours 59 minutes
Coordinates
4804
Uploaded
August 27, 2014
Recorded
August 2014
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
6 comments
Share

near Baza, Andalucía (España)

Viewed 1068 times, downloaded 9 times

Trail photos

Photo ofRUTA: BAZA CAPILEIRA (1ª ETAPA) Photo ofRUTA: BAZA CAPILEIRA (1ª ETAPA) Photo ofRUTA: BAZA CAPILEIRA (1ª ETAPA)

Itinerary description

PRIMERA ETAPA: 23/08/14

Un año más, el club BTT PAM de Baza, organiza su ya clásica, gran ruta MTB con alforjas, siendo este año 2014, la séptima edición, y visto y vivido la anterior de 2013, y la presente, le auguro muchas más en el futuro.

Sábado día 23 de Agosto, ALEX, ZAPA, JESÚS, KINI Y RAUL, de Baza, junto con DANIEL Y JUAN de Granada, dan inicio a esta gran ruta que este año transitará por, las estribaciones del Parque Natural de la Sierra de Baza, la Hoya de Guadix Baza, Sierra Arana, Parque Natural Sierra de Huetor Santillan, y Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada. Nuestra joya de la corona, para finalizar en una comarca tan bella como la Alpujarra Granadina, y más concretamente en Capileira tras pasar el Valle del Poqueira.

Con ilusión y determinación, afrontamos los primeros tramos que son el carril de servicio paralelo a la A-92, unas veces por el lateral derecho, y otras por el izquierdo. Cultivos de secano, almendros, el Jabalcón a la derecha y el Picón de Gor de la Sierra de Baza a la izquierda son nuestros "compañeros" visuales.

En las proximidades de Hernán Valle, nos alejamos de la Autovía, para adentrarnos en la Hoya de Guadix, por Los Llanos de La Torre de Guájar. Torre vigía de la época árabe y medieval. Desde la ubicación de la torre, las vistas son extensísimas. Dominamos un gran espacio visual en todos los puntos cardinales, de ahí su emplazamiento tan exclusivo. Estos llanos de cultivos de secano, corresponden a Benalua, próxima a Fonelas, y en esa dirección vamos previo paso por la ermita de San Torcuato. Desde este lugar divisamos una gran meseta, llamada de San Torcuato, y el cerro del Mencal, con unas vistas espectaculares sobre un paisaje de colores ocres y grises, y las cicatrices que las ramblas han originado sobre el terreno a lo largo de miles de años. Sobre la ermita, cuenta la historia, que siete varones apostólicos, fueron enviados desde Roma en el siglo I con el cometido de cristianizar Hispania y que en este lugar denominado entonces "Face Retama" fue martirizado el obispo San Torcuato.

A partir de aquí, bajamos por una zona llena de ramblas, sin apenas vegetación. Todo son cárcavas y terreno muy erosionado por el agua y el viento, las típicas Band Lands, que parece que no hay nada, pero que si miramos vemos que hay mucho, más de lo que vemos, y bastante menos de lo que hay.

Pasada la ermita de San Torcuato, sufrimos los primeros pinchazos en cadena. Cinco ruedas como mínimo. Subsanadas las incidencias gracias al liquido mágico de Raul (parches no había para tanto pinchazo) pudimos continuar hasta llegar a la rambla del río Fardes y en sus proximidades tomar la carretera hacia Belerda, previo paso por esas inmensas alamedas de Fonelas. Tan inmensas que de pronto el cielo se oscureció. Pasamos del desierto de "Arizona" a un vergel sin parangón. Ya por carretera hacia Belerda, por el Arroyo del Anchuron o de Fonelas, el viaducto del tren, impresiona. Impresiona su altura, los pilares que lo sustenta, la envergadura y el Vado que salva. Una autentica obra de ingeniería. El proyecto fue impulsado por la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España en la línea Linares Almería, y se construyó entre 1893 y 1894, es decir, en época ya muy tardía, no inaugurándose hasta 1904.

En la plaza de Belerda, intentamos refrescarnos en su fuente, pero el agua sale tan caliente, que parece caldo de sopa. Continuamos hacia Sillar Baja, en continua subida, y el sol apretándonos sin compasión, pero con el estimulo del "avituallamiento" que nos espera en esta pequeña y preciosa pedanía de Diezma.

En Sillar Baja, en su pequeña plaza, frente a la maravillosa fuente que hay en ella, Los padres de Kini tienen una casa. Su madre está esperándonos con mesa y mantel a la misma puerta, bajo la sombra de una acacia. Un arroz con conejo guisado en la chimenea, ensalada, cerveza, fruta, dulces, chocolate, café, pastas..... se puede pedir más?.... pues si: día 23, cumpleaños de Alex. La madre de Kini preparó un bizcocho-tarta hasta con sus velas, para que las soplara el "mozuelo". Berta (madre de Kini) recibía a su hijo con el amor de todas las madres, y nos trató con la dedicación y el cariño como si todos lo fuésemos. (Un beso muy grande para Berta)

El tiempo avanza, y hay que avanzar. Con dolor levantamos el campo, decimos adiós a Berta y otra vez a darle a los pedales. Vamos hacía Prado Negro, pero nos desviamos por el carril del Arroyo de Los Villares a la Alberca que hay en el Arroyo del Sillar. Es magnífica. Grande y profunda. Entramos al agua de cabeza, y la frialdad de esta, nos quita la "zorrera" ipsofacto. Volvemos al camino y comenzamos la subida al cortijo de Sillar Alto, por una inmensa vaguada de cultivos de secano, donde abunda el ganado, delimitada por la cuerda de Sierra Arana a nuestra derecha, con los tajos de la carihuela, y las cumbres de Cerro del Jinestral con 1.642m, el Pico Peña de La Cruz, con 2.027m, el Collado del Agua, y el Cerro de Orduña de 1.943m, a nuestra derecha, y el Pico Mesto de 1.463m y Cerro Picón de 1.642m a nuestra izquierda. Superado este seguimos subiendo hasta el collado de Los Llanos de La Doncella, para desviarnos a la derecha, hacia Prado Negro. En la fuente nos espera Jesús padre avituallándonos con cámaras y liquido anti pinchazos. Otra sorpresa agradable para continuar más tranquilos la ruta. Y como de continuar se trata, y siendo algo más de las 18h, sin dilación hacia el Área Recreativa del Aguas Blancas, junto al nacimiento del río, donde tenemos previsto montar el primer vivac. Y como el día va de sorpresas, al llegar está Pepe Marín (chiken). Presidente del club MTBZZYZ de Monachil con una litrona bien fresca para cada uno, casera blanca, ensalada de tomates, atún, pimiento, cebolla, aceite, sal,... barras de pan tierno. Nos preparó un homenaje culinario. Un gesto lleno de compañerismo muy, pero que muy de agradecer. GRACIAS PEPE!!!.

Hemos comido, nos hemos aseado, la noche ha llegado, y los sacos están dispuestos y preparados. A DORMIR, O A INTENTARLO.

Comments  (6)

  • zapa30 Sep 2, 2014

    Me encanta. Genial. No te has dejado nada

  • Photo of chiken
    chiken Sep 2, 2014

    impresionante juan impresionante,si para el año que viene estamos vivos y con un poquito de tiempo libre se guro que me preparo para acompañaros
    no tienes que dar las gracias por las cervezas, comimos y bebimos y echemos un rato de tertulia
    un saludo

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Sep 2, 2014

    zapa30, eso he procurado, que lo importante esté ahí.
    El próximo año, habrá que repetir por otra zona.

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Sep 2, 2014

    Hola chiken, maestro!!!
    Si vienes el próximo año, no saldrás defraudado, sea la ruta por donde sea.
    Si. Si tengo que dar las gracias por las cervezas, y lo demás, porque eso a esa hora, de donde vienes, y como vienes....es como un lujo asiático. Como un oasis en un desierto.
    ¡¡Un abrazo para ti!!

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Sep 9, 2014

    Menudo etapón, tan bien narrado y me imagino que, con las dos comilonas poco habréis quemado, jiji...

  • Photo of JUHEGUZ
    JUHEGUZ Sep 10, 2014

    Esta etapa, la primera, aparentemente no es muy atractiva, pero eso como digo, es aparentemente, porque discurre por zonas muy diversas, y distintas tipologías, lo cual la hace muy atractiva.
    A pesar de las comilonas, no te creas: faltaba "combustible".
    Gracias por valorar, y por los comentarios.

You can or this trail