Activity

Zgz (Actur)-La Azucarera-Parque de las mujeres-C.C. Estación del Norte-Casa Palaciega Soláns-Ribera del Ebro-Zgz (Actur)

Download

Trail photos

Photo ofZgz (Actur)-La Azucarera-Parque de las mujeres-C.C. Estación del Norte-Casa Palaciega Soláns-Ribera del Ebro-Zgz (Actur) Photo ofZgz (Actur)-La Azucarera-Parque de las mujeres-C.C. Estación del Norte-Casa Palaciega Soláns-Ribera del Ebro-Zgz (Actur) Photo ofZgz (Actur)-La Azucarera-Parque de las mujeres-C.C. Estación del Norte-Casa Palaciega Soláns-Ribera del Ebro-Zgz (Actur)

Author

Trail stats

Distance
4.45 mi
Elevation gain
207 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
207 ft
Max elevation
669 ft
TrailRank 
25
Min elevation
626 ft
Trail type
Loop
Coordinates
98
Uploaded
March 3, 2024
Recorded
March 2024
Be the first to clap
Share

near Actur, Aragón (España)

Viewed 6 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofZgz (Actur)-La Azucarera-Parque de las mujeres-C.C. Estación del Norte-Casa Palaciega Soláns-Ribera del Ebro-Zgz (Actur) Photo ofZgz (Actur)-La Azucarera-Parque de las mujeres-C.C. Estación del Norte-Casa Palaciega Soláns-Ribera del Ebro-Zgz (Actur) Photo ofZgz (Actur)-La Azucarera-Parque de las mujeres-C.C. Estación del Norte-Casa Palaciega Soláns-Ribera del Ebro-Zgz (Actur)

Itinerary description

Zaragoza (Actur)-La Azucarera-Parque de las mujeres-Centro Cívico Estación del Norte-Casa Palaciega Soláns-Ribera del Ebro-Molino de San Lázaro-Zaragoza (Actur).

LA AZUCARERA:
Diseñada por el arquitecto vasco Luis Aladrén se puede definir como una falsa fábrica de pisos que se complementaría con una serie de edificaciones anejas. Su división en altura no era real al tratarse de andadores perimetrales que permitían a los trabajadores acceder a la manipulación de las diferentes máquinas. Espacio principal que contenía los procesos de lavado, difusión, evaporación, cristalización y turbinación y era de planta rectangular y estaba compartimentada en varias alturas. La zona de lavado se elevaría tres alturas, la de difusión y evaporación dos y la de cristalización y turbinado presentaría una planta sótano más tres alturas. Todas estas estructuras seguían el mismo sistema constructivo; una estructura de vigas de perfiles laminados en I sobre las que apoyaban un forjados de bóvedas tabicadas, todo ello soportado por columnas de fundición y cubierto a doble vertiente con cerchas metálicas en ala de pájaro.

Destacó por su combinación de mampostería con el ladrillo, sirviendo el segundo para reforzar las esquinas, configurar las pilastras y trazar impostas. Los motivos ornamentales eran a base de grecas de dentellones, y se introducía una decoración geométrica de reminiscencias mudéjares en las impostas, los hastiales, los óculos y la base de la chimenea. Los vanos escarzanos concentraban la ornamentación en la rosca del arco, que se presentaba despiezada en ladrillo y rematada en orejetas angulares.

Hubo varias ampliaciones entre las que se incluyeron diversas dependencias como segunda carbonatación, las tachas, las turbinas y una nueva chimenea. En los tres primeros casos se encontraban anexas al frontispicio principal del anterior edificio, es decir, delante de la difusión, la evaporación, la cristalización y la turbinación y la chimenea se colocó próxima a la anterior.

El edificio dónde se colocó la segunda carbonatación era de planta rectangular y doble altura cubierta con cerchas metálicas de pendolón. La obra de las tachas y las turbinas presentaban dos pabellones, el primero de planta rectangular y cubierta a una sola vertiente y el segundo de planta cuadrada, dos alturas y doble vertiente. Por el exterior empleó el ladrillo y se creaba un fuerte contraste entre este y el mampuesto precedente. Se añadieron vanos de arco rebajado y recercado y se decoró con líneas de imposta dónde se repetían los motivos geométricos de inspiración mudéjar. A esto hay que añadir diversas dependencias para diversos usos: almacenes, talleres de reparación y construcción de piezas, viviendas para los empleados, portería, báscula y casa del director. Los almacenes y talleres eran construcciones de ladrillo, de planta rectangular y una sola altura cubiertos a doble vertiente con cerchas metálicas.

La construcción dio inicio en 1893, siendo sus directores los ingenieros Ignacio Bosqued y Francisco Cano, con Francisco Bernad como gerente.
En 1899 se añadieron unos almacenes de varios efectos y talleres de herrería, calderería y carpintería dentro del solar de la fábrica.
En agosto de 1913 se realizan obras de ampliación en los edificios de carbonatación y de tachas y turbinas, proyectos de Sánchez Vidaurreta. También se levanta la segunda de las chimeneas de la fábrica, la más baja de las que hoy contemplamos, que alcanza 65 metros y llegó a contar con pararrayos.
La anterior chimenea data de la primera época y asciende hasta los 80 metros. Por ésta ya ascendían los humos procedentes de la primera sala de calderas, pero al construirse una nueva hubo necesidad de conectar los humos a una chimenea de nueva planta.
En 1920 se instaló una báscula de puente para el pesaje de la mercancía junto a la línea del ferrocarril. De este año data la primera gran ampliación de edificios de la azucarera, incorporando volúmenes en ladrillo.
En 1937 se procedió a la reconstrucción de los almacenes de azúcar a causa del incendio provocado por el bombardeo aéreo republicano.
En los años 50 y 60 se llevó a cabo una segunda y última ampliación de edificios motivada por una necesidad de aumentar la producción y la falta de espacio de almacenamiento.
A finales de 1967 se anunció un posible cierre de la Azucarera de Aragón; ésta quedó en pie pero no llegó a abrir sus puertas, únicamente funcionó como báscula automática, a fin de enviar la remolacha posteriormente a otras factorías donde la mercancía se represaría.
Tras el cierre de la factoría, se desmantelaron parte de las instalaciones de la fábrica. Desde ese momento el complejo no ha tenido ningún uso, aparte del de depósito municipal del Ayuntamiento.
En 2014 se inicia la rehabilitación de la casa del director, con vistas a dedicarla a un nuevo uso, centro de exposiciones, biblioteca municipal y centro cívico.

CENTRO CÍVICO ESTACIÓN DEL NORTE:
Consta de una gran edificación alargada de dos plantas, con dos alturas y fachada de ladrillo. Los huecos de planta baja son de medio punto, y los de la superior, adintelados. En el eje de la fachada exterior un sencillo frontón partido marca la entrada. A este cuerpo se adosa la estructura de cerchas metálicas, de gran luz, que cubren las vías de la estación.

Construcción:
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1856 hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1863. Estilo: Neoclasicismo.

CASA SOLÁNS:
Configurada por la unión de dos volúmenes, uno de tres alturas y otro, rodeando al primero, de dos alturas; ambos terminan en terraza con remate curvo.

La planta baja consta de zona noble con vestíbulo de entrada a doble altura accesible desde Av. de Cataluña, donde se sitúa la escalera, sala de visitas, despacho, comedor y sala de billar, y de zona de servicio donde se sitúa una pequeña escalera de caracol, con lavadero, fregadero, cocina y despensa.

La planta primera o principal, consta de un oratorio o capilla, dos miradores con vistas al jardín, dos dormitorios, y un baño.

La planta segunda, de menor tamaño que las inferiores, cuenta con cuatro habitaciones para el servicio y dos aseos, y está rodeada por una gran terraza que da a las cuatro fachadas del edificio.

En la fachada principal se distinguen dos volúmenes de diferente altura delimitados verticalmente por grandes pilastras decoradas con azulejos con remate de pináculos en forma de jarrón. Cuenta con tres plantas, en la baja, centrada, está la puerta de acceso en arco escarzano, flanqueada por dos ventanas idénticas protegidas con rejería de fina labor; dos ménsulas ornamentales se disponen a ambos lados de la puerta sustentando la cornisa que remata la planta. Las plantas superiores organizan su composición por medio de dos pilastras que delimitan tres columnas de vanos, los de la planta noble son ventanales de dintel ligeramente curvo y los de la planta superior, óculos elípticos; los vanos están decorados con molduras, pequeñas guirnaldas y medallones, y las pilastras con tiras de azulejos con decoración polícroma. Un frontispicio curvo remata la calle central por encima de la cornisa, alojando un tondo de azulejos con el escudo de la familia.

El volumen de dos alturas, ciego, presenta en la planta noble cuatro paneles con mosaicos representando los signos zodiacales correspondientes al comienzo de las estaciones: Aries, cáncer, libra y capricornio.

La fachada posterior cuenta con dos alturas. Destaca un cuerpo avanzado, con porticado de arcos rebajados apoyados en pilares en la planta inferior, y galería acristalada con antepecho decorado entre pilares rematados con pináculos en la planta superior; está realizado con ladrillo de aparejo muy trabajado y se decora con azulejos con motivos florales y mosaicos en los antepechos y los pilares.

El resto de la fachada está ocupado por un mirador cuya planta baja presenta igual composición que la del cuerpo avanzado; la primera planta presenta galería con columnas revestidas de azulejos polícromos y coronadas con zapatas decoradas y antepecho con balaustrada .

Una amplia terraza se desarrolla sobre estas galerías, destacándose al fondo el volumen de la zona de servicio.

En la fachada este destaca un amplio balcón de planta semicircular en la planta noble; coronando la fachada se dispuso un remate escalonado de perfil curvo.

En la fachada oeste presenta un cuerpo saliente curvo, ciego y decorado con azulejos con motivos ornamentales polícromos, en el que destacaba la balaustrada de la primera planta, y un remate central con el escudo de la familia, todo ello estaba coronado por un cupulín completamente recubierto con mosaicos; al fondo se destaca el remate escalonado de perfil curvo que remata el cuerpo de tres alturas.

El edificio se encuadra en el eclecticismo de la segunda década del siglo XX, con todo un repertorio de motivos historicistas neorrenacentistas con cierto toque de modernismo.

Las columnas del mirador de la fachada posterior están inspiradas en las del Palau de la Música de Barcelona.

Construida entre 1918 y 1921 por el arquitecto Miguel Ángel Navarro como vivienda para la familia del industrial Juan Soláns.
La casa se encontraba en origen rodeada por una valla y un jardín, aunque en la actualidad se encuentra rodeada por vías de comunicación. Se compone de dos volúmenes principales, uno prismático de tres alturas y otro, envolviendo al primero, de dos alturas. Ambos aparecen terminados en terraza con remate curvo y presentan distintos tratamientos en sus cuatro fachadas, destacando los miradores y balconadas que daban a la zona del jardín, que las aligeran con sus líneas sinuosas y confieren una gran plasticidad al conjunto.
En su interesante decoración se combinan motivos realizados en diversos materiales como, por ejemplo, piedra, ladrillo, azulejo, madera, hierro, etc., cuya variada textura y policromía, acentúa el eclecticismo de esta obra. Entre los motivos decorativos destacan una serie de signos zodiacales y varios escudos de la familia.

Construcción:
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1918 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1921.
Estilo: Eclecticismo. Navarro, Miguel Ángel (Arquitecto).

Daños parciales por intervención humana:
Edad Contemporánea-S. XX-1936.
Desperfectos sufridos durante la Guerra Civil.

Ruina:
Edad Contemporánea-S. XX-1995.

Rehabilitación:
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2001 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2004.

Cambio de uso:
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2005 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2017
Entre 2005 y 2015 es utilizada como sede de la ONU para la Década del Agua.
En 2017 el ayuntamiento de Zaragoza anuncia su nuevo uso para acoger la Oficina de Relaciones Internacionales.


MOLINO DE SAN LÁZARO:
El antiguo molino de San Lázaro es un histórico edificio del siglo XVIII.

Uno de los más antiguos molinos de la ciudad estaba ubicado en la parroquia de Altabás, junto al puente de Piedra, y alimentado con la acequia del Rabal. A mediados del siglo XVI funcionaba como molino se sal y se le denominaba Molino de Altabás, de San Lázaro o de la Sal.

En 1788, como consecuencia de las obras de ampliación del camino de Barcelona, y de la construcción de un nuevo pretil de protección frente a las inundaciones del Ebro, este molino fue piqueteado y se trasladó a una nueva ubicación aguas abajo, entre el convento de San Lázaro y el puente de Maderas, o Tablas, como molino de sal y también de harina.

En 1808, durante el Sitios de Zaragoza fue fortificado y sirvió de baluarte defensivo de la ciudad por el norte. En este lugar se ubicó una batería para cinco piezas, que enlazaba con unos graneros y el molino; desde allí se reforzaron y abrieron aspilleras en las tapias y edificios inmediatos al convento de San Lázaro.
La zona fue bombardeada y tomada por el enemigo tras cruentos combates. El molino sobrevivió a la Guerra de la Independencia e incluso a la gran crecida del Ebro de 1871, una de las más devastadoras de cuantas se conocen.

Desde finales del XIX y hasta 1927, fue denominado Molino de San Miguel por ser ese el apellido de su familia propietaria. Después, dejó de funcionar como molino, y el edificio fue utilizado como taller de metalistería de la misma familia.

En 1959 fue reconvertido en el Colegio de San Miguel, en funcionamiento hasta finales de la década de los 70, en que quedará abandonado.

En 2001 el Ayuntamiento catalogó el inmueble de «Edificio de Interés Arquitectónico». En 2008 abrió como restaurante, recuperando parte del esplendor pasado.

Comments

    You can or this trail