Activity

Trincheras del maullo desde Puerto lobo.

Download

Trail photos

Photo ofTrincheras del maullo desde Puerto lobo. Photo ofTrincheras del maullo desde Puerto lobo. Photo ofTrincheras del maullo desde Puerto lobo.

Author

Trail stats

Distance
2.21 mi
Elevation gain
495 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
495 ft
Max elevation
4,372 ft
TrailRank 
44
Min elevation
3,922 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 9 minutes
Time
one hour 30 minutes
Coordinates
635
Uploaded
April 30, 2022
Recorded
April 2022
Be the first to clap
Share

near Víznar, Andalucía (España)

Viewed 29 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofTrincheras del maullo desde Puerto lobo. Photo ofTrincheras del maullo desde Puerto lobo. Photo ofTrincheras del maullo desde Puerto lobo.

Itinerary description

Antes de nada dar las gracias al club montañero lobos de sierra linares por hacer y disfrutar de estas rutas y en especial a Tony loba alpha juanma un servidor lobo lanzadera Juan Manuel,y Ana los que hicimos esta espectacular ruta.

IMPORTANTE :
En muchas de mis rutas normalmente hacemos cosas diferentes y hay trepadas, muchos caminos sin senderos señalizados, campo a través y demás dificultades por que nos gusta disfrutar de la naturaleza a nuestro aire y hacer cosas diferentes . También hay que tener en cuenta el trazado de la grabación del GPS es muy aproximado pero no es exacto, así que ésto os sirva como un track orientativo, y que vuestro sentido común, responsabilidad e intuición montañera es lo que debe prevalecer en cada persona, si no estáis seguros o estáis dudosos de vuestras posibilidades o experiencia montañera evitad descargarte este track gracias.

DESCRIPCION:

Hoy haremos una visita a las trincheras la del Maullo, situadas en pleno corazón del Parque.
Para llegar a ellas tomamos la A-92 dirección Huétor Santillán, y nos salimos en la salida de esta localidad, aunque en vez de tomar dirección al pueblo lo hacemos hacia el centro de visitantes de Puerto Lobo. Una vez llegamos aparcamos el coche y a nuestra derecha parte un carril de tierra, que suele estar cortado por una cadena, pero en caso contrario podríamos proseguir con el coche un poco más.

Una vez cogido el carril, paramos junto al primer sendero que vemos partir a mano derecha de forma clara. Si vamos en coche ahí lo dejamos y cogemos el sendero que está muy bien marcado y no tiene pérdida y vamos ascendiendo hasta el cerro donde al poco tiempo ya divisamos las primeras estructuras de las Trincheras.

Comentar que existe una ruta de Trincheras promocionada por la Junta de Andalucía, por lo cual nos vamos a encontrar carteles indicativos del camino a seguir y también algunos explicativos.

Una vez llegados a lo alto del cerro podemos contemplar la red de trincheras conocidas como las del Maullo. El nombre al parecer le viene porque los soldados aquí apostados se comunicaban imitando el maullar de un gato.

Desde estas trincheras se tiene una vista excepcional del Valle del río Darro, de Huetor Santillán y la antigua carretera de Murcia, pues hemos de pensar que en los años de la Guerra no existía la Autovía, y asimismo tenemos unas bellas vistas de Sierra Nevada.

Las trincheras están a unos 1300 metros de altitud, constan de un gran pasillo con muros de hormigón a ambos lados, estos muros estaban hechos con piedras de la zona y cemento, hoy en día en muchos tramos han sido restauradas. Hay puntos de observación, nidos de ametralladora, escaleras, y toda una estructura defensiva. Estas trincheras pertenecían al bando franquista.

HISTORIA DE LAS TRINCHERAS:
Por otro lado debemos de trasladarnos al 18 de Julio de 1936, fecha en la que se produjo el alzamiento militar que derivó en la Guerra Civil Española, en Granada el alzamiento se produjo días más tarde, y la ciudad tras alguna escaramuza quedó en manos del ejercito sublevado, mientras que toda la provincia y rodeando en un cerco a la capital quedó en manos de la República.

Poco a poco y con los años la situación fue cambiando hasta la rendición de las tropas fieles a la República y el triunfo de los militares, comandados por Francisco Franco, pues bien en esa encarnizada guerra, y durante esos tres años 1936-1939 el frente entre ambos bandos, se mantuvo en una línea que desde Motril, por Sierra Nevada, Sierra de Huetor y Moclín, llegaba hasta Jaén, Córdoba y el valle de los Pedroches. Es por eso que toda la Sierra de Huetor está llena de Trincheras, unas pertenecen al bando franquista y otras al bando republicano.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,149 ft
Photo ofpuerto lobo Photo ofpuerto lobo Photo ofpuerto lobo

puerto lobo

PictographIntersection Altitude 4,142 ft
Photo ofizquierda Photo ofizquierda Photo ofizquierda

izquierda

PictographWaypoint Altitude 4,042 ft
Photo ofbosuq de cedro Photo ofbosuq de cedro

bosuq de cedro

PictographTree Altitude 3,994 ft
Photo ofbosque de cedros Photo ofbosque de cedros

bosque de cedros

PictographIntersection Altitude 4,137 ft
Photo ofa la derecha Photo ofa la derecha Photo ofa la derecha

a la derecha

PictographWaypoint Altitude 4,220 ft
Photo ofbanco Photo ofbanco

banco

PictographIntersection Altitude 4,262 ft
Photo ofizquierda Photo ofizquierda

izquierda

PictographWaypoint Altitude 4,333 ft
Photo ofvistas Photo ofvistas Photo ofvistas

vistas

PictographWaypoint Altitude 4,357 ft
Photo oftrincheras del maullo Photo oftrincheras del maullo Photo oftrincheras del maullo

trincheras del maullo

PictographWaypoint Altitude 4,342 ft
Photo of20 cia de zapadores Photo of20 cia de zapadores Photo of20 cia de zapadores

20 cia de zapadores

PictographWaypoint Altitude 4,337 ft
Photo oftrinchera Photo oftrinchera Photo oftrinchera

trinchera

PictographWaypoint Altitude 4,356 ft
Photo ofposible sima Photo ofposible sima

posible sima

PictographIntersection Altitude 4,106 ft
Photo ofdejamos sendero Photo ofdejamos sendero Photo ofdejamos sendero

dejamos sendero

PictographWaypoint Altitude 4,138 ft
Photo ofpista Photo ofpista Photo ofpista

pista

Comments

    You can or this trail