Activity

Visita de L'Ainsa

Download

Trail photos

Photo ofVisita de L'Ainsa Photo ofVisita de L'Ainsa Photo ofVisita de L'Ainsa

Author

Trail stats

Distance
0.83 mi
Elevation gain
59 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
59 ft
Max elevation
1,970 ft
TrailRank 
31
Min elevation
1,899 ft
Trail type
Loop
Moving time
21 minutes
Time
27 minutes
Coordinates
307
Uploaded
November 14, 2020
Recorded
November 2020
Be the first to clap
Share

near Aínsa, Aragón (España)

Viewed 86 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofVisita de L'Ainsa Photo ofVisita de L'Ainsa Photo ofVisita de L'Ainsa

Itinerary description

Visita de L'Ainsa

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,133 ft
Photo ofEntrada castillo por el foso

Entrada castillo por el foso

El castillo es resultado de dos fases constructivas bien diferenciadas. La primera de ellas data del siglo XI, época en que se reorganiza la frontera meridional de Sobrarbe, fortificándose numerosos puntos frente a los territorios de dominación musulmana. Destaca igualmente la reforma y ampliación del XVII, en lo que fue la fortificación de la frontera frente a las posibles invasiones del otro lado de los pirineos, encargada al ingeniero Tiburcio Spanochi. A partir del siglo XVIII el castillo cayó en desuso habilitándose como fuerte militar en los distintos sucesos bélicos del XIX.

PictographPhoto Altitude 2,119 ft
Photo ofFoto

Foto

Situada estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, Aínsa es un punto de partida privilegiado para realizar excursiones a pie o en bicicleta, para montañeros y esquiadores, para cazadores y pescadores que encuentran aquí uno de los pocos rincones vírgenes que quedan en la actualidad, para amantes del arte y de la historia, y desde el que visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural Posets-Maladeta y, atravesando el “Biello Sobrarbe”, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara.

PictographPhoto Altitude 2,128 ft
Photo ofVista de la villa desde el castillo

Vista de la villa desde el castillo

Dentro de las murallas la maravilla del románico en cada rincón, sorpresas constantes en cada detalle. Las calles, placetas, plaza e iglesia merecen una visita por sí solos.

PictographPhoto Altitude 2,128 ft
Photo ofFoto

Foto

La entrada al castillo desde la villa al patio de armas

PictographPhoto Altitude 2,120 ft
Photo ofPlaza mayor

Plaza mayor

Parece datar de los siglos XII y XIII, los de mayor auge de la villa, esto explica las enormes dimensiones de la misma que junto con la perfecta conservación de los edificios originales, la convierten en una de las más hermosas plazas medievales de España.

PictographPhoto Altitude 2,120 ft
Photo ofIglesia de Santa María siglo XII Photo ofIglesia de Santa María siglo XII Photo ofIglesia de Santa María siglo XII

Iglesia de Santa María siglo XII

Es un edificio construido al más puro estilo románico sobrarbense, se inició a finales del siglo XI terminándose a mediados del XII. Se consagró el año 1181, tal y como consta documentalmente. El claustro se construyó más tarde, en el siglo XIII. Hay testimonio documental del mal estado de la torre y el claustro en el siglo XIV. Tras la construcción del claustro se amplia con las capillas del presbiterio y la bóveda de la nave en el siglo XVI y en el XVII se añade la sacristía. Entre 1972 y 1974 el conjunto sufrió una restauración integral, mostrando su aspecto actual.

PictographPhoto Altitude 2,119 ft
Photo ofArco del mirador de la zinca Photo ofArco del mirador de la zinca Photo ofArco del mirador de la zinca

Arco del mirador de la zinca

El Arco del Hospital, de arco rebajado y sobre su bóveda cruza un pasadizo que ponía en comunicación la Iglesia con el antiguo hospital de peregrinos.

PictographPhoto Altitude 2,091 ft
Photo ofCalle Santa cruz

Calle Santa cruz

Paseando por las viejas calles de la villa, declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965, disfrutaremos del calor de sus gentes y de la belleza de un entorno con claro sabor medieval.

PictographPhoto Altitude 2,091 ft
Photo ofFoto

Foto

Sus viejas calles, su castillo (S. XI – XVII), la muralla y sus puertas, la plaza Mayor, la iglesia de Santa Maria (S. XII), declarada Monumento Nacional, o las fachadas de casa Arnal (siglo XVI) y casa Bielsa ( siglo XVI-XVII), son un resumen pétreo de la idiosincrasia de una villa con fuerte personalidad y con un patrimonio cultural fascinante.

PictographPhoto Altitude 2,091 ft
Photo ofMuseo de los oficios

Museo de los oficios

El Museo de Oficios y Artes Tradicionales está situado en el casco antiguo de Aínsa, en una de las más espectaculares viviendas tradicionales: Casa Latorre, y acoge una de las más interesantes colecciones etnográficas del Pirineo, que recopila objetos sobre artes y oficios tradicionales.

PictographPhoto Altitude 2,086 ft
Photo ofCalle morisma Photo ofCalle morisma

Calle morisma

Esta calle debe su nombre a la representación de la Morisma que rememora la reconquista de Aínsa en el siglo VIII durante el reinado de Garci Ximenez. Allí se dan cita los vecinos de la Comarca que se convierte por unas horas en actores de lujo de este peculiar encuentro que tiene lugar a principios de septiembre.

PictographPhoto Altitude 2,068 ft
Photo ofFoto

Foto

Todavía podemos admirar cinco de las siete puertas que existieron en los dos recintos amurallados de la villa: Portal de Abajo, Portal de Afuera, Portal Alto, Portal de Tierra Glera y Portal del Callizo.

PictographPhoto Altitude 2,068 ft
Photo ofPortal de abajo siglo XV

Portal de abajo siglo XV

Todavía podemos admirar cinco de las siete puertas que existieron en los dos recintos amurallados de la villa: Portal de Abajo, Portal de Afuera, Portal Alto, Portal de Tierra Glera y Portal del Callizo.

PictographPhoto Altitude 2,091 ft
Photo ofPlaza San Salvador

Plaza San Salvador

Con clara distribución medieval, el casco histórico de Aínsa está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1965.

PictographPhoto Altitude 2,098 ft
Photo ofPlaza Santo Domingo

Plaza Santo Domingo

Con clara distribución medieval, el casco histórico de Aínsa está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1965.

PictographPhoto Altitude 2,107 ft
Photo ofCasa Bielsa siglo XVi-XVII Photo ofCasa Bielsa siglo XVi-XVII Photo ofCasa Bielsa siglo XVi-XVII

Casa Bielsa siglo XVi-XVII

Del siglo xvi d. C. o xvii con unas ventanas reseñables que destacan de las construcciones del entorno.

PictographPhoto Altitude 2,117 ft
Photo ofEntrada a la calle mayor Photo ofEntrada a la calle mayor

Entrada a la calle mayor

El propio núcleo urbano original de Aínsa es en sí mismo un monumento digno de visitarse, tal como se reconoció en su declaración de Conjunto Histórico Artístico.

PictographPhoto Altitude 2,120 ft
Photo ofFoto

Foto

El propio núcleo urbano original de Aínsa es en sí mismo un monumento digno de visitarse, tal como se reconoció en su declaración de Conjunto Histórico Artístico.

PictographPhoto Altitude 2,120 ft
Photo ofSímbolo a los fueros del sobrarbe Photo ofSímbolo a los fueros del sobrarbe

Símbolo a los fueros del sobrarbe

Se conocen como Fueros de Sobrarbe a unos legendarios fueros, los primeros desde la invasión musulmana de la península ibérica, que hubieran sido creados por los cristianos refugiados en las montañas del Sobrarbe. Estos fueros son mencionados por primera vez en el Fuero de Tudela, y luego fueron descritos en profusión y detalle por Jerónimo Blancas en Aragonensium rerum commentari.

PictographPhoto Altitude 2,128 ft
Photo ofFoso del castillo

Foso del castillo

Vista del foso del castillo con peña montañesa al fondo.

Comments

    You can or this trail