Activity

Visita al Olivo Milenario (Casabermeja)

Download

Trail photos

Photo ofVisita al Olivo Milenario (Casabermeja) Photo ofVisita al Olivo Milenario (Casabermeja) Photo ofVisita al Olivo Milenario (Casabermeja)

Author

Trail stats

Distance
0.08 mi
Elevation gain
3 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
1,421 ft
TrailRank 
36 5
Min elevation
1,111 ft
Trail type
Loop
Time
14 minutes
Coordinates
62
Uploaded
October 22, 2017
Recorded
October 2017
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Casabermeja, Andalucía (España)

Viewed 649 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofVisita al Olivo Milenario (Casabermeja) Photo ofVisita al Olivo Milenario (Casabermeja) Photo ofVisita al Olivo Milenario (Casabermeja)

Itinerary description

En el dia de la fecha 21.10.17 visitamos gracias a Mammen Marquez(Compañera de Wikiloc), el Olivo milenario de Casabermeja ,por ella estacionamos el vehículo cerca del punto de inicio y comenzamos la visita a pie , admirando ese árbol legendario de la provincia.

Auténtica Catedral de madera viva, que se alza en tres troncos de más de 7 metros de perímetro cada uno y datado fehacientemente como milenario por la Universidad de Córdoba, este majestuoso prodigio de la naturaleza se convierte en el primer olivo de Andalucía en alzarse con el Premio AEMO al Mejor Olivo Monumental de España

Viernes 5 de abril, doce de la mañana. En una sala de la Universidad de Córdoba nos reunimos los de AEMO, con los miembros del jurado para elegir el mejor olivo monumental de España.

Tocaba valorar el Olivo del Arroyo Carnicero, de Casabermeja, y los profesores Luis Rallo y Diego Barranco, disertaban:
“Podemos afirmar, científicamente, que las tres patas provienen de la misma raíz… que es la de un olivo silvestre o acebuche, porque lo hemos comprobado genéticamente, también que la parte aérea de esas tres patas son injertos de la misma paleovariedad, de momento, no catalogada” afirmaba Luis Rallo.
“Tiene más de 1000 años, así lo certificamos en la Tesis de Concepción Muñoz, probablemente nos encontremos ante el ejemplar que demuestra que el comienzo de la olivicultura en las provincias andaluzas mediterráneas, Málaga y Almería, se llevó a cabo por sobreinjerto” sentenciaba Diego Barranco.
Llamamos a Concepción Muñoz, probablemente la investigadora que más sabe de olivos monumentales, porque no ha podido asistir pero conoce bien este olivo y nos dice vía telefónica que, de todos los que he visitado en Andalucía, “es el olivo más monumental y más bello”.

El Molino del Hortelano también cuenta con ejemplares de olivos centenarios
Allá por el año 800 después de Cristo agricultores de la zona de Casabermeja plantaron olivos que hoy día permiten a una empresa de la zona explotar un aceite de oliva con propiedades incalculables por la longevidad del árbol. De hecho es la única firma andaluza que comercializa aceite de oliva de árboles milenarios.

El Molino del Hortelano cuenta con ocho ejemplares de olivos con más de 1.200 años, arrendados a un vecino de la localidad, Miguel Martín. Expertos de la Universidad de Córdoba han practicado la prueba de carbono 14 sobre los ejemplares, datando su edad por encima de los doce siglos.

Uno de estos árboles fue reconocido por la Asociación Española de Municipios del Olivo (Aemo) en 2013 como el mejor olivo monumental de España bajo el nombre de Olivo del Arrollo Carnicero. El gerente del Molino del Hortelano, Juan Cabello, señala que es el único ejemplar con este reconocimiento en Andalucía.

Los ejemplares, situados en el Arrollo Carnicero, cuentan con unos enormes troncos arañados por el paso de los años que reflejan las inclemencias de la naturaleza, con ramas abiertas que parecen abrazar la tierra sobre la que yacen. «Son árboles que han visto mucha historia. Analíticamente tiene los polifenoles más altos cuanto más viejo es el olivo, y por ello aporta más antioxidantes», señala Cabello.

Asimismo, el aceite de estos árboles milenarios se comercializa a través de una edición limitada de unos 130 litros, cuyo valor se muestra en su precio, que oscila los 25 euros cada medio litro. «Estas aceitunas se cogen a mano y se prensan en la almazara para ser embotelladas en unos formatos especiales en los que son vendidas», expone Cabello.

Viaje a otras tierras

El aceite de oliva virgen extra de los olivos milenarios que se produce en Casabermeja ha viajado hasta Australia, Indonesia o Canadá, a través de la venta on-line del Molino del Hortelano.

Los árboles milenarios se mezclan en la finca con ejemplares centenarios. Unos 70 olivos que superan los 300 años con tres variedades de aceite autóctono de la provincia, como la variedad verdial, manzanilla aloreña y el picudo. «Son de explotación ecológica y tiene más potenciado el olor y el sabor», hace hincapié el gerente del Hortelano.

Por otro lado, la almazara de esta firma produce cada temporada unos 15.000 litros de aceite de oliva virgen extra.

De esta manera, el oro líquido de la provincia de Málaga se convierte también en atractivo turístico. Esta empresa, situada en Casabermeja, ya ha recibido a unos 700 turistas en seis meses, que han conocido sus instalaciones de punta a punta. Foráneos de Canadá, Estados Unidos o Alemania ya han visitado la almazara del Molino del Hortelano, junto con escolares alemanes u holandeses.

El oleoturismo pretende así hacer partícipes a los visitantes en la cultura del aceite. Y es que esta empresa cuenta con una almazara moderna y con un antiguo lagar de vino reconvertido en molino de aceite hace unos 300 años, con lo que el turista puede comprobar la evolución de la producción aceitera.
«Es un sistema de prensa de viga y quintal de época romana», explica Cabello refiriéndose al molino de aceite, junto al que se puede ver el lagar de vino.

El oleoturismo se completa con un desayuno molinero, charlas sobre el oro líquido o catas de aceite: «Los turistas se sorprenden durante la cata, porque se dan cuenta de los matices y aprenden a diferenciar el virgen extra de un lampante», concluye.

Comments  (1)

  • Photo of marinimar
    marinimar Oct 22, 2017

    I have followed this trail  View more

    1000 años!!!

You can or this trail