Activity

Visita a Urduña/Orduña. Casco histórico. urdaburu2018

Download

Trail photos

Photo ofVisita a Urduña/Orduña. Casco histórico. urdaburu2018 Photo ofVisita a Urduña/Orduña. Casco histórico. urdaburu2018 Photo ofVisita a Urduña/Orduña. Casco histórico. urdaburu2018

Author

Trail stats

Distance
0.67 mi
Elevation gain
0 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
23 ft
Max elevation
942 ft
TrailRank 
64 5
Min elevation
896 ft
Trail type
One Way
Moving time
10 minutes
Time
one hour 41 minutes
Coordinates
127
Uploaded
April 20, 2018
Recorded
April 2018
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Urduña / Orduña, País Vasco (España)

Viewed 858 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofVisita a Urduña/Orduña. Casco histórico. urdaburu2018 Photo ofVisita a Urduña/Orduña. Casco histórico. urdaburu2018 Photo ofVisita a Urduña/Orduña. Casco histórico. urdaburu2018

Itinerary description

Tras visitar Artziniega, los "expedicionarios" de Oarso Arte Kultur Elkartea, nos desplazamos en el bus de Euska Tour 21 km, hasta Orduña, localidad de Bizkaia de 4.134 habitantes (en 2017), perteneciente a la comarca de Arratia-Nervión, que posee el título de ciudad desde el siglo XV; enclave de Bizkaia situado entre las provincias de Burgos y Álava. En la ladera de Sierra Salvada. Orduña fue fundada como villa en 1229, cuando don Lope Díaz II de Haro, sexto Señor de Vizcaya, le otorgó carta puebla. Desde su fundación tuvo importancia como enclave estratégico comercial, sobre todo como paso obligado en las transacciones castellanas con el norte de Europa, que tenían como objeto la lana de Castilla, llevada a Bermeo y Castro Urdiales. En 1467 es reconocida con el título de ciudad del Señorío de Vizcaya, como consta en cédula real de Enrique IV (es la única con título de "ciudad" en Bizkaia).

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 865 ft
Photo ofOrduña. Foru plaza Photo ofOrduña. Foru plaza Photo ofOrduña. Foru plaza

Orduña. Foru plaza

La mayor plaza medieval (del s. XIV), existente hoy. Había dos ferias anuales importantes, que duraban 15 días cada una. Hubo pleitos por los toldos en la feria, hasta 1508, en la Chancillería de Valladolid. En 1535, un gran incendio en el mercado, destruyó la ciudad.

PictographWaypoint Altitude 1,215 ft
Photo ofAduana y Pinturas murales (Plaza de los Fueros) Photo ofAduana y Pinturas murales (Plaza de los Fueros) Photo ofAduana y Pinturas murales (Plaza de los Fueros)

Aduana y Pinturas murales (Plaza de los Fueros)

Edificio de la Aduana, de 1787, obra realizada entre los reinados de Carlos III y Carlos IV, por Manuel de Carrera, y que comenzó a funcionar como tal en el año 1792, siendo el centro de las transacciones comerciales que tenían lugar en la ciudad. Planta rectangular, y gran patio interior. Traslado de las aduanas a la costa en 1841, por lo cual el edificio fue posteriormente cuartel militar, escuela, y hoy, hotel y restaurante. Las pinturas son de 13 artistas, “colgadas” en los (h)astiales de Orduña, desde finales del siglo XX. ASTIAL = puerta (arkupe)

PictographWaypoint Altitude 1,178 ft
Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento Photo ofAyuntamiento

Ayuntamiento

Torre medieval (parte de la antigua muralla) a la que se añade el edificio del s XVIII, Ayuntamiento (torre englobada en el interior). Una de las paredes de la sala de juntas, es la muralla.

PictographWaypoint Altitude 1,186 ft
Photo ofMuralla Photo ofMuralla Photo ofMuralla

Muralla

La muralla es del s. XII, y tuvo casi 2 km. Se conserva el 65 %, en muchos trozos como base de edificios actuales (los cimientos de 70% de la muralla). La cara externa es de mampostería, que se refuerza con mortero, y que se rellena de piedras más pequeñas.

PictographWaypoint Altitude 205 ft
Photo ofIglesia Santa María Photo ofIglesia Santa María Photo ofIglesia Santa María

Iglesia Santa María

Llegamos por el palacio de los Herrán (fabricantes de boinas) y por Artekale, a la plaza de Santa María, donde está la fachada y la torre de la la iglesia de Santa María (la Nueva). Iglesia englobada en el recinto amurallado medieval. Templo fortificado tipo iglesia-fortaleza, al formar conjunto defensivo con la muralla de la ciudad. El estilo es gótico vasco del siglo XV. Tres naves en planta rectangular. Poca iluminación natural (apenas hay vanos, y no muy grandes). El acceso actual es neogótico, del siglo XX.

PictographWaypoint Altitude 1,835 ft
Photo ofPaso de la ronda Photo ofPaso de la ronda Photo ofPaso de la ronda

Paso de la ronda

En tres de los cuatro lados de la iglesia, por el exterior y en lo alto, con buenas vistas, a la muralla y al paisaje. Arbotantes perforados para permitir el paso.

PictographWaypoint Altitude 2,008 ft
Photo ofIglesia Santa María (interior) Photo ofIglesia Santa María (interior) Photo ofIglesia Santa María (interior)

Iglesia Santa María (interior)

El retablo principal, es barroco, de madera, de mediados del s. XVII. La capilla de los Olaso (capilla de San Pedro) es de 1520-1523, hispano-flamenca, que luego compraron los Herrán (los de la fábrica de boinas). Las otras dos obras del s. XVI en esta iglesia, son la rejería de la capilla de la Inmaculada, y las pinturas de la cúpula del ábside.

PictographWaypoint Altitude 2,008 ft
Photo ofiglesia Sagrada Familia Photo ofiglesia Sagrada Familia Photo ofiglesia Sagrada Familia

iglesia Sagrada Familia

De 1680, el templo de la Foru Plaza, levantado con dinero enviado desde Lima por los Urdanegi. Advocación a la Sagrada Familia, o a Jesús, José y María. Los retablos son barrocos. Perteneció a los jesuitas (hoy a los josefinos).

Comments  (1)

You can or this trail