Activity

Villamalur- Trincheras G.C.E.- Villamalur

Download

Trail photos

Photo ofVillamalur- Trincheras G.C.E.- Villamalur Photo ofVillamalur- Trincheras G.C.E.- Villamalur Photo ofVillamalur- Trincheras G.C.E.- Villamalur

Author

Trail stats

Distance
7.32 mi
Elevation gain
1,385 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,385 ft
Max elevation
3,064 ft
TrailRank 
42
Min elevation
2,192 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 19 minutes
Coordinates
1223
Uploaded
March 31, 2016
Recorded
March 2016
Be the first to clap
Share

near Villamalur, Valencia (España)

Viewed 462 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofVillamalur- Trincheras G.C.E.- Villamalur Photo ofVillamalur- Trincheras G.C.E.- Villamalur Photo ofVillamalur- Trincheras G.C.E.- Villamalur

Itinerary description

Preciosa ruta que nos acerca a las Trincheras de la Guerra Civil Española, donde a buen seguro mayores y peques disfrutarán de su recorrido.

LAS TRINCHERAS DE VILLAMALUR.

Nos encontramos ante los restos de la línea de trincheras XYZ o Línea Matallana que formaba parte de un sistema de fortificaciones construido en 1938 para uso de tropas republicanas durante la Guerra Civil Española al Norte de la ciudad de Valencia, con el fin de defender dicha urbe contra los ataques del bando nacional. Se trata de una defensa en profundidad constituida por una red de trincheras y refugios excavados para aprovechar el terreno áspero de las colinas que rodean Valencia por el Norte y el Noreste, lo cual dificultaba destruirlas sólo mediante ataques aéreos. Estas trincheras están emplazadas en la Sierra de Espadán en el término municipal de Villamalur.

Se puede disfrutar de lo que sólo el trabajo callado y anónimo de almas inquietas y amantes de su entorno son capaces de realizar: la restauración y adecuación de las trincheras de la Guerra Civil en el monte del Cabezo de Villamalur. Sensacional trabajo a la par que frágil, no tanto por el hecho de sus formidables estructuras levantadas con piedra seca, es decir sin la utilización de ningún material de cohesión en trincheras, muros y parapetos, como por la visita de gentes indeseables que pisoteando más de la cuenta puedan ir arruinando lo que el paso del tiempo parece haber respetado, sin duda por la maestría en la ejecución de la obra.

No sólo el tiempo ha considerado el conjunto arquitectónico, sino también el enemigo, pues una de las cosas que llama poderosamente la atención es la entereza de sus estructuras en medio de un agreste paraje que, además de su fantástica belleza, fue el escenario de una de las más violentas y crueles batallas de nuestra Guerra. Por ello es tremendamente extraño que ni la artillería ni los bombardeos aéreos dañaran este enclave de la llamada línea XYZ.

La población de Villamalur fue tomada el 24 de julio por fuerzas de la 1ª División nacionalista, que tras desplomarse la resistencia en la bolsa de Rubielos y después de un penoso avance durante meses de combates consiguió entrar en la población tras descolgarse a través de la zona de Tales.

Enfrente tenían las Brigadas Mixtas 116, 117 y 118, que conformaban la 25 División republicana, la cual ocupaba las posiciones del Cabezo entre otras del sector. Al día siguiente, 25 de julio, el Ejército del Ebro cruzaba sorpresivamente el río y la 1ª División era requerida con urgencia para actuar en aquel otro escenario. Desde ese momento Villamalur quedaba guardada por la 108ª División nacional, que en días sucesivos penetraría a través de la zona denominada Pinares de Villamalur para formar una línea de resistencia estable más allá del vértice Cabezo, ahora ya en manos franquistas, durante el resto del conflicto.

La perfecta conservación de las trincheras del Cabezo parece denunciar que fueron precipitadamente abandonadas ante el peligro de copo por parte de las fuerzas fascistas, y por ello no debieron de sufrir grandes desperfectos. Este hecho nos permite disfrutar de su contemplación y viajar con la imaginación a aquellas trágicas jornadas protagonizadas por unos hombres a los que les tocó protagonizar tan tristes episodios de nuestra historia contemporánea.

Comentarios extraídos de: https://www.geocaching.com/geocache/GC5NVPJ_las-trincheras-de-villamalur

Waypoints

Photo ofTrincheras Photo ofTrincheras Photo ofTrincheras

Trincheras

PictographWaypoint Altitude 2,595 ft
Photo ofMojón

Mojón

PictographWaypoint Altitude 2,638 ft
Photo ofDescanso en el collado Photo ofDescanso en el collado Photo ofDescanso en el collado

Descanso en el collado

PictographWaypoint Altitude 2,943 ft
Photo ofCorral del Tío Pato

Corral del Tío Pato

PictographWaypoint Altitude 2,927 ft
Photo ofDe vuelta por el camino

De vuelta por el camino

PictographIntersection Altitude 2,585 ft
Photo ofLlegando a la carretera Matet-Villamalur

Llegando a la carretera Matet-Villamalur

PictographWaypoint Altitude 2,657 ft

Corrales del Mas del Taide

PictographFountain Altitude 1,926 ft

Fuente Área recreativa

Comments

    You can or this trail