Activity

Vía Verde del Mar (Benicasim-Oropesa-Benicasim)

Download

Trail photos

Photo ofVía Verde del Mar (Benicasim-Oropesa-Benicasim) Photo ofVía Verde del Mar (Benicasim-Oropesa-Benicasim) Photo ofVía Verde del Mar (Benicasim-Oropesa-Benicasim)

Author

Trail stats

Distance
7.97 mi
Elevation gain
925 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
925 ft
Max elevation
731 ft
TrailRank 
76 5
Min elevation
-97 ft
Trail type
Loop
Coordinates
494
Uploaded
July 20, 2014
Recorded
July 2014
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Benicàssim, Valencia (España)

Viewed 3917 times, downloaded 123 times

Trail photos

Photo ofVía Verde del Mar (Benicasim-Oropesa-Benicasim) Photo ofVía Verde del Mar (Benicasim-Oropesa-Benicasim) Photo ofVía Verde del Mar (Benicasim-Oropesa-Benicasim)

Itinerary description

Blog: Caminatasalas8.

Localización y accesos:

Benicasim (en valenciano y cooficialmente, Benicàssim) es un municipio de la Comunitat Valenciana, España. Situado en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta.

El vocablo se deriva de la voz árabe بني قاسم (banī Qāsim), cuyo significado literal es los hijos de Casim. Casim, es un nombre propio árabe que significa Repartidor.

El término municipal de Benicasim está situado en la transición entre la Sierra del Desert de Les Palmes y la Plana de Castellón. Su superficie es más llana hacia el sur y al este ya que al oeste y norte se encuentra el Desert de Les Palmes y al NE la Sierra de Oropesa o de Cantallops. Su principal altura es el monte San Miguel o Bartolo (729 msnm), vértice geodésico de primer orden en el límite con Puebla-Tornesa, unas de sus elevaciones más características son las Agulles de Santa Agueda (539 m).

Tiene casi 7 kilómetros de playas de fina arena, con espigones que las protegen y con numerosos servicios turísticos, lo que atestigua el galardón de las banderas azules de los Mares Limpios de Europa. Estas playas son de norte a sur: Voramar, Almadraba, Torre Sant Vicent, Els Terrers y Heliópolis.

Se accede a esta localidad desde Castellón a través de la N-340, por medio de la autopista AP-7 (salidas 45 ó 46).

El término municipal de Benicasim limita con las siguientes localidades: Castellón de la Plana (y su distrito marítimo Grao de Castellón), Borriol, Puebla-Tornesa, Cabanes y Oropesa del Mar, todas ellas de la provincia de Castellón.

Descripción de la ruta y un poco de Historia:

En el año 2004, al entrar en servicio el desvío del ferrocarril Castellón -Tarragona (a su paso por el centro de la ciudad de Benicàssim) quedó un tramo de vía ferroviaria de 10 kilómetros que fue desmantelado y este tramo debidamente acondicionado con asfalto (carril bicicleta) y gravilla compactada (senderistas) es lo que se denomina la Vía Verde del Mar.

En sentido estricto, deberíamos iniciar el recorrido sobre el paso de cebra de la puerta de la Estación de Renfe de Benicàssim, dirección Norte, pero lo vamos a hacer junto al Puente del Pontazgo, que es donde se encontraba el andén del ya desaparecido Apeadero de Las Villas, que es donde comienza la Vía Verde del Mar de Benicàssim.

Por la Playa Voramar de Benicàssim, enseguida conectaremos con la antigua plataforma y/o terraplén del ferrocarril y término municipal de Oropesa, por lo que caminaremos, también, en paralelo a sus Playas.

Nos esperan vistas preciosas del litoral y acantilados de la mar Mediterránea.

Nos llama la atención las Trincheras que descubrimos, se trata de obras de ingeniería en las estribaciones de la Sierra de Oropesa, que se vieron obligados a construir para dar paso, a las vías del tren, en tan difícil orografía. Además, estas paredes rocosas y tan verticales, había que asegurarlas para evitar derrumbes..., y la solución fue la de habilitar falsos túneles de bóvedas enladrilladas. Encontraremos dos falsos túneles y un túnel iluminado.

Cruzaremos brevemente el Barranco de Bellver, en lo que se llaman los Llanos de Bellver, con sus preciosas Playas de Bellver.

Ya divisamos la Torre vigía de Colomera, sobre la Roca del Gegant y acantilados de las Rocas del Moro.

Playa de la Renegá (con gratos recuerdos...) y nueva Torre vigía, en las Trincheras de la Cordà.

De nuevo, sobre el tajo de las trincheras sobresale una Torre de vigía, denominada, de la Cordà (B.I.C.), testigo de incursiones piratas en la Baja Edad Media, por los berberiscos de Barbarroja.

Cruzamos el túnel del Monte El Bovalar (600 m) pero existe un exigente sendero que bordea la montaña y que une las dos bocas del túnel N y S, si preferimos el aire libre y bellas vistas panorámicas hacia la mar.

Pronto alcanzaremos el Puerto deportivo de Oropesa y la Cala del Retor (a la que hacemos una visita) hasta alcanzar un jardín que es el final de la Vía Verde.

Regresaremos sobre nuestros pasos sin mayores dificultades que la de ir atentos de no salirnos de nuestro "carril senderista".

Ruta muy recomendable, sobre todo en verano, para disfrutar de una preciosas vistas panorámicas y marineras.

Senderistas: Vicente Gimeno y el autor.

Fecha: 19/07/2014.

Nota de agradecimiento a mi amigo Efrén Forcada por su ayuda con el Tutorial de su Blog Sendallarga, ya que al cortarse la señal del GPS en el túnel de El Bovalar, el Track no estaba completo y aquí se nos explica como unir las partes de un Track:

http://sendallarga1.blogspot.com.es/2009/01/como-cortar-modificar-y-unir-rutas.html

View more external

Waypoints

PictographMountain hut Altitude 731 ft
Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta Photo ofInicio de la ruta

Inicio de la ruta

19-JUL-14 7:52:20

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofVía Verde del Mar Photo ofVía Verde del Mar Photo ofVía Verde del Mar

Vía Verde del Mar

19-JUL-14 8:06:29

Photo ofKm 1 Photo ofKm 1 Photo ofKm 1

Km 1

19-JUL-14 8:18:50

PictographCastle Altitude 97 ft
Photo ofTorre vigía de la Colomera Photo ofTorre vigía de la Colomera Photo ofTorre vigía de la Colomera

Torre vigía de la Colomera

Torre Colomera (Oropesa). La Torre Colomera, también conocida como Torre Atalaya, Torre del Colomer, es una antigua torre de vigilancia situada en la carretera de Oropesa del Mar a Benicasim por la costa, a 3 km al sur, junto al área de recreo de El Bovalar, sobre un promontorio calcáreo del cretáceo inferior, rodeada de coscoja y palmito, está en ruinas y se accede a ella desde la Vía Verde del Mar.​ Está catalogada de forma genérica como Bien de Interés Cultural, según consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana, con el código: 12.03.085-006.1​ Esta torre, junto a la Torre de la Corda (al sur) y la Torre del Rey (al norte), entre otras, forma parte del conjunto de torres de vigilancia con finalidad defensiva que rodeaban la costa de Oropesa del Mar, cerrando el círculo defensivo de norte a sur.4​La torre data de los siglo xvi (1553),​ época en la que se producen frecuentes ataques de piratas berberiscos a la zona costera mediterránea, por lo que Fernando de Antequera inicia una fase de construcción de torre de vigilancia para poder prever y alertar de posibles ataques a la población para su defensa.​ Las torres de vigilancia se construían junto a la costa, eran de considerable altura (para tener una visión más amplia tanto del mar como de las torres cercanas, a las que debían avisar mediante señales de los ataques).​ Se concibió y construyó como auxiliar a la Torre del Rey en las labores de vigilancia para aumentar el control sobre la costa. Está inventariada como parte del inventario de armamento y personal de las torres del distrito de Castellón, de 1728, que fue redactado por mandato del Príncipe de Campoflorido (que fue comandante general de la provincia y capital de Guipúzcoa en 1716; capitán general de Guipúzcoa en 1718; gobernador de Ceuta en 1719-1720; capitán general de Valencia en 1723;así como embajador de España en Francia). Suelen de planta circular y estructura es cónica, sus muros de mampostería presentan pequeñas ventanas rectangulares. Actualmente la torre está desmochada.​

Photo ofKm 2 Photo ofKm 2 Photo ofKm 2

Km 2

19-JUL-14 9:06:45

Photo ofKm 3 Photo ofKm 3 Photo ofKm 3

Km 3

19-JUL-14 9:22:01

PictographCastle Altitude 49 ft
Photo ofTorre vigía de la Corda Photo ofTorre vigía de la Corda Photo ofTorre vigía de la Corda

Torre vigía de la Corda

Torre de la Corda (Oropesa). La Torre de la Corda, que aparece en documentos como Torre del barranco de la Mujer, Torre del Barranco o Torre de la Renegà, en el término municipal de Oropesa (Plana Alta, Comunidad Valenciana), es una torre de vigilancia a una altura sobre el nivel del mar de 20 metros y 50 metros hacia el interior. Historia: El segundo Duque de Maqueda nombra a Joan Bernardí de Cervelló, encargado de las obras. Iniciada la construcción a finales de 1553, y dirigida por el maestro de obras Joan de Barea, finaliza su edificación a principio de febrero de 1554. Torre de la Cuerda desde la playa de la Renegà. En las Ordinacions sobre protección y custodia del litoral valenciano del segundo Duque de Maqueda, de 1554, y de Vespasiano Gonzaga, de 1575, aparece mencionada. Durante enero y febrero de 2011 se ha llevado a cabo la restauración de la torre, con la instalación de una escalera metálica para llegar a la puerta de acceso. La Torre se encuentra bajo la protección genérica de la Disposición Adicional Segunda de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalidad Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano, donde se califica como Bien de Interés Cultural.​ Y su entorno queda protegido mediante la Orden 14/2010, de 15 de abril, de la Consejería de Cultura y Deporte, donde se establece la preservación del paisaje y los usos incompatibles en un radio de 200 metros con centro en el monumento.​

Photo ofKm 4 Photo ofKm 4 Photo ofKm 4

Km 4

19-JUL-14 9:44:09

PictographIntersection Altitude 41 ft
Photo ofPoste y Flechas direccionales Photo ofPoste y Flechas direccionales Photo ofPoste y Flechas direccionales

Poste y Flechas direccionales

19-JUL-14 9:53:08

PictographIntersection Altitude 51 ft
Photo ofPoste y Flechas direccionales Photo ofPoste y Flechas direccionales Photo ofPoste y Flechas direccionales

Poste y Flechas direccionales

19-JUL-14 9:59:25

Photo ofKm 5 Photo ofKm 5 Photo ofKm 5

Km 5

19-JUL-14 10:03:01

PictographBeach Altitude -0 ft
Photo ofPlaya - Cala Retor Photo ofPlaya - Cala Retor Photo ofPlaya - Cala Retor

Playa - Cala Retor

19-JUL-14 10:12:55

PictographWaypoint Altitude 32 ft
Photo ofFinal de la Vía Verde Photo ofFinal de la Vía Verde Photo ofFinal de la Vía Verde

Final de la Vía Verde

19-JUL-14 10:39:51

PictographMountain hut Altitude 42 ft
Photo ofBenicàssim Photo ofBenicàssim Photo ofBenicàssim

Benicàssim

19-JUL-14 12:00:00

Comments  (4)

  • Karol F Feb 21, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta muy bonita, fácil de seguir, muy bien indicada, varias opciones de salir de la ruta para poder ver el mar

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Feb 27, 2024

    Karol F muchas gracias por confiar en mi Track, comentario y valoración; y además aportas un importante dato sobre las opciones de salir de la ruta para poder ver el mar, que considero muy acertado.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of emilio viejo
    emilio viejo Apr 16, 2024

    Bonita ruta para disfrutar sin matarse mucho. Gracias por compartir. Un abrazo

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Apr 19, 2024

    emilio viejo, compañero! Agradecido por tu visita, comentario y valoración de la ruta.
    Un abrazo.

You can or this trail