Activity

VALLE DE LOS NEANDERTALES YACIMIENTOS PINILLA DEL VALLE

Download

Trail photos

Photo ofVALLE DE LOS NEANDERTALES YACIMIENTOS PINILLA DEL VALLE Photo ofVALLE DE LOS NEANDERTALES YACIMIENTOS PINILLA DEL VALLE Photo ofVALLE DE LOS NEANDERTALES YACIMIENTOS PINILLA DEL VALLE

Author

Trail stats

Distance
2.54 mi
Elevation gain
233 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
233 ft
Max elevation
3,689 ft
TrailRank 
42 5
Min elevation
3,558 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 24 minutes
Coordinates
409
Uploaded
October 13, 2015
Recorded
October 2015
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near Pinilla del Valle, Madrid (España)

Viewed 4042 times, downloaded 55 times

Trail photos

Photo ofVALLE DE LOS NEANDERTALES YACIMIENTOS PINILLA DEL VALLE Photo ofVALLE DE LOS NEANDERTALES YACIMIENTOS PINILLA DEL VALLE Photo ofVALLE DE LOS NEANDERTALES YACIMIENTOS PINILLA DEL VALLE

Itinerary description

Ruta guiada, por trabajadores del yacimiento, por lo que son un conjunto de cuevas con restos fosiles de mamiferos y neandertales. Sin complicaciones tecnicas ni fisicas. Reservar la visita en http://www.valledelosneandertales.com , sino no se puede visitar. Se deja el coche en el punto de encuentro de Pinilla del Valle junto al embalse, y desde alli con el grupo y el guia caminando alrededor del embalse, a unos 2 km, se lle gaal yacimiento. La visita dura 2h en total.

El Valle del Lozoya ha estado ocupado de forma ininterrumpida por humanos durante los últimos 200.000 años, cuando llegaron los primeros neandertales

Durante miles de años, en el Pleistoceno, hienas, osos y otros grandes depredadores se alternaron con los neandertales en la ocupación de las grutas y abrigos del lapiaz de Pinilla del Valle, situado estratégicamente en mitad del estrecho Valle del Lozoya. Desde los “calveros” del lapiaz hombres y depredadores controlaban fácilmente el paso de grandes y suculentas manadas de herbívoros por la única entrada del valle, un auténtico paraíso para la caza.

Los yacimientos de Pinilla tienen el honor de ser el único lugar de la Comunidad de Madrid donde se han encontrado en diferentes campañas dientes de la especie Homo neanderthalensis; el último descubrimiento han sido 4 piezas correspondientes a una niña de 2,5 a 3,5 años bautizada como “Lozoya”. Probablemente era pelirroja y fue enterrada en este lugar hace 40.000 años al morir tras no superar con éxito el fin del periodo de lactancia.

El estudio del genoma neandertal ha confirmado recientemente que Lozoya y nosotros, los europeos del centro y sur del continente, compartimos un 2-4% de nuestros genes. Un descubrimiento cuyas implicaciones aún está siendo debatidas por los científicos.

El Museo Arqueológico Regional es el impulsor de la creación de un nuevo equipo de investigación interdisciplinar para intervenir en los yacimientos del Calvero de la Higuera, en Pinilla del Valle (Madrid). El primero de los yacimientos arqueológicos de Pinilla del Valle, la actualmente denominada como Cueva del Camino, fue descubierto en el año 1979. Fue excavada por un equipo de paleontólogos de la Universidad Complutense dirigidos por Francisco Alférez, hasta principios de los 90.
A lo largo de estos trabajos se obtuvo una de las asociaciones de vertebrados del Pleistoceno más completas de la Península Ibérica. junto con dos molares de la especie 'Homo neanderthalensis', que por entonces fueron los primeros restos de homínido anterior a nuestra especie localizados en la Comunidad de Madrid. A estos años siguió un periodo de abandono, hasta que en 2002 Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, ante el evidente interés que presentaba el yacimiento, organiza un proyecto de Investigación para continuar las excavaciones en dicho enclave. Actualmente la dirección científica está a cargo de Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo, director del Centro de Investigación UCM-ISCIII sobre Evolución y Comportamiento Humanos y co-director del proyecto de investigación de Atapuerca, Alfredo Pérez-González, geólogo, vicedirector del CENIEH en Burgos, y el propio Enrique Baquedano, arqueólogo, director del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y co-director del proyecto de investigación en Olduvai, Tanzania. El grupo de especialistas que participan en el proyecto esta vez se trata de un equipo interdisciplinar formado por arqueólogos, paleontólogos, geólogos y restauradores con el fin de abordar todos los aspectos implicados en una excavación de ese tipo. Las excavaciones de la primera etapa comienzan en agosto de 2002. Durante ese mismo año se limpia el yacimiento y se comienza a trabajar en la Cueva del Camino, por entonces, el único yacimiento conocido. A la vez, se desarrollan trabajos de prospección en el entorno, lo que permite localizar materiales arqueopaleontológicos en superficie en la ladera del mismo cerro, a unos 200 m más al sur. Las prospecciones desarrolladas desde entonces y hasta la fecha, han permitido localizar 6 yacimientos más: Abrigo de Navalmaíllo, Cueva de la Buena Pinta, Cueva del Ocelado, situada a escasos metros del anterior, Cueva Des-Cubierta y, por último, los yacimientos de Carrión y Toconal que fueron localizados en otro calvero más al Oeste del Calvero de la Higuera. El Abrigo de Navalmaíllo, a diferencia de la Cueva del Camino que es un cubil de hienas, se trata de un campamento de neandertales. Fechado entre 70 y 77.000 años, conserva los restos de las actividades que grupos de homínidos realizaron aprovechando el abrigo de la roca. Aquí se conserva un interesante conjunto de industria lítica musteriense, principalmente realizada en cuarzo, que es el material más abundante en los alrededores, así como una rica asociación faunística producto del consumo de esos homínidos. Hay que destacar la preeminencia de especies de herbívoros sobre los carnívoros que están aquí escasamente representados.La Cueva de la Buena Pinta, descubierta en 2003, al igual que ocurre con la Cueva del Camino fue usada como cubil de hienas durante el Pleistoceno. Estas introdujeron los restos faunísticos que muestran las marcas típicas de la actividad de carnívoros, así como abundantes coprolitos y restos de hienas inmaduras. Hay que destacar que durante la campaña de 2007 fueron localizados en el nivel 3 de la cueva dos molares de la especie 'Homo neanderthalensis' pertenecientes al mismo individuo. La Cueva Des-Cubierta, descubierta en 2009, es, como las demás, una antigua cavidad rellena por sedimentos fosilíferos. Durante la campaña de 2011, se descubrieron 4 molares de un individuo infantil, una vez más, de la especie 'Homo neanderthalensis'. El yacimiento conserva un interesante conjunto faunístico y de industria lítica que aún se encuentra en fase preliminar de estudio.

Waypoints

PictographCar park Altitude 3,591 ft

punto de encuentro

YACIMIENTOS

PictographCave Altitude 3,591 ft

CUEVA CAMINO

PictographCave Altitude 3,614 ft

ABRIGO NAVALMAILLO

PictographCave Altitude 3,637 ft

CUEVA BUENAPINTA

PictographCave Altitude 3,647 ft

ABRIGO DEL OCELADO

PictographCave Altitude 3,660 ft

CUEVA DESCUBIERTA

Comments  (2)

  • kiketorenfermer Oct 13, 2015

    I have followed this trail  View more

    :-0

  • Targui Tth Apr 14, 2017

    I have followed this trail  View more

    Nos encontramos con con el guia y pudimos incorporarnos al grupo (2€/adulto). Interesantes explicaciones para niños y adultos.

You can or this trail