Activity

(Vall de Boí - Pirineu de Lleida) Taüll de Noche: Románico, Fallas y Estrellas

Download

Trail photos

Photo of(Vall de Boí - Pirineu de Lleida) Taüll de Noche: Románico, Fallas y Estrellas Photo of(Vall de Boí - Pirineu de Lleida) Taüll de Noche: Románico, Fallas y Estrellas Photo of(Vall de Boí - Pirineu de Lleida) Taüll de Noche: Románico, Fallas y Estrellas

Author

Trail stats

Distance
1.52 mi
Elevation gain
95 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
95 ft
Max elevation
4,979 ft
TrailRank 
25
Min elevation
4,856 ft
Trail type
Loop
Moving time
56 minutes
Time
3 hours 40 minutes
Coordinates
438
Uploaded
April 17, 2019
Recorded
April 2019
Be the first to clap
Share

near Taüll, Catalunya (España)

Viewed 489 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo of(Vall de Boí - Pirineu de Lleida) Taüll de Noche: Románico, Fallas y Estrellas Photo of(Vall de Boí - Pirineu de Lleida) Taüll de Noche: Románico, Fallas y Estrellas Photo of(Vall de Boí - Pirineu de Lleida) Taüll de Noche: Románico, Fallas y Estrellas

Itinerary description

Taüll
Sant Climent de Taüll (Video mapping)
Santa María Taüll
Mirador de la Santeta
Creencias y ritos paganos practicados por los habitantes de la Vall: Las Fallas
Leyenda trío amoroso de la Vall de Boí: la Eulalia, el Joan i el Climent

Rasgos generales del Arte Románico

En el Románico las iglesias se orientan de modo que la cabecera o el ábside se orienta al sol naciente, es decir al Este, mientras los pies del templo se orientan al sol poniente u Oeste. Simbólicamente, su lectura muestra como Cristo, principio y fin de todas las cosas, "ego som lux mundi"(según el Evangelio de San Juan o libro del Apocalipsis) representa la luz, y por ello el lugar más sagrado de la iglesia se orienta al este. Ese es el mismo camino procesional que realiza el creyente que se adentra en el templo y que se iría purificando a medida que avanza hasta alcanzar el lugar más sagrado. El oeste simboliza las tinieblas y la oscuridad, en estos muros en cambio los programas iconográficos suelen mostrar escenas del juicio final, los pecados capitales, etc.
El románico tiene una función moralizante fundamentalmente, el arte románico es el vehículo de transmisión de las sagradas escrituras al vulgo, que en su mayoría es iletrado. Por su propia cronología el románico se asienta sobre una base feudal. Como consecuencia, tanto la escultura como la pintura no busca el ideal de belleza clásico del pasado arte grecorromano, sino más bien transmitir ideas moralizantes. Estilísticamente se trata de un arte plano, sin profundidad de campo, rígido, desproporcionado, poco detallista, al artista, que suele ser desconocido, no le interesan estos aspectos (Maestro de Taüll es el nombre por el que conocemos al artista de las pinturas del Pantocrátor) sino más bien el mensaje que logra transmitir.

La iglesia de Sant Climent se encuadra dentro del estilo románico llamado lombardo, proviniente de esta región italiana. Serían los señores feudales de Erill quienes impulsarían la fundación de numerosas iglesias en la Vall de Boí al fin de obtener la indulgencia divina. El dinero en gran parte provino de las prevendas obtenidas de su unión con otros caballeros feudales y con el propio rey Alfonso el batallador en su lucha contra el sarraceno al sur (guerras de reconquista/Barbastro). Hay que pensar que en en el siglo XII la iglesia se mostraría muy diferente a como hoy se muestra. Tanto interior como exteriormente la piedra se mostraría cubierta de un mortero de cal o un enfoscado sobre el que más tarde se colocaría policromía.

Uno de los aspectos por los que más conocida es Sant Climent Taüll hoy día es por la pintura mural de sus frescos (altar mayor y presbiterio), que actualmente se conserva en el MNAC (Barcelona), después de arrancarlos mediante la técnica del strappo.
Actualmente lo que se muestra insitu cuando se acude es la proyección de un audiovisual o "video mapping" que recrea su situación original.

Comments

    You can or this trail