Activity

Ubeda Monumental

Download

Trail photos

Photo ofUbeda Monumental Photo ofUbeda Monumental Photo ofUbeda Monumental

Author

Trail stats

Distance
4.57 mi
Elevation gain
781 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
781 ft
Max elevation
2,564 ft
TrailRank 
51
Min elevation
2,347 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours one minute
Time
2 hours 54 minutes
Coordinates
1308
Uploaded
May 15, 2024
Recorded
May 2024
Be the first to clap
Share

near Úbeda, Andalucía (España)

Viewed 14 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofUbeda Monumental Photo ofUbeda Monumental Photo ofUbeda Monumental

Itinerary description

Aclaración: Para aquellas personas que dispongan de menos tiempo para visitar Úbeda, o simplemente se quieran limitar a la zona de mayor concentración monumental, les resultará de mucha utilidad saber que lo más interesante está del Hospital de Santiago, hacia el Este y el Sur, lo que hay del centro, hacia la zona norte, es más moderno y prescindible.
Resultando este track, igualmente útil, si obviamos la Iglesia de San Juan Bautista, la zona del Parque norte o la Ermita de Nuestra Señora del Pilar.

Ruta circular desde Hospital de Santiago pasando por:
- Iglesia San Juan Bautista (0.2 km)
- Parque norte (1.8 km)
- Ermita de Nuestra Señora del Pilar o del Paje (2.1 km)
- Iglesia Santísima Trinidad (3.1 km)
- Iglesia de San Isidoro (3.5 km)
- Iglesia de San Pablo (4.5 km)
- Capilla del Salvador (4.9 km)
- Iglesia de Santo Domingo (5.4 km)
- Iglesia de San Lorenzo (5.7 km)

Al igual que Baeza, Úbeda fue declarada Patrimonio de la Humanidad, es una de las visitas imprescindibles en la provincia de Jaén, por ser una ciudad llena de historia, arte y patrimonio. Junto con Baeza y Jaén capital forman lo que se llama el Triángulo Monumental del Renacimiento del Sur.

Úbeda se caracteriza por su marcado estilo renacentista. Pocos ejemplos de Renacimiento en España podemos encontrar mayores que los de la plaza Vázquez de Molina. Sin olvidarnos monumentos de época árabe, frescas calles con identidad judía, toques de barroco e incluso restos góticos. Sin duda, una joya por explorar y muy cómoda de caminar porque salvo algunas calles de la zona sur de este recorrido, tiene un perfil muy suave.

Úbeda se emplaza en el centro de la provincia de Jaén; es la capital del territorio denominado como «La Loma» y cuenta con 35.000 habitantes. Uno de los ubetenses contemporáneos más famosos es el cantante Joaquín Sabina, quien cuenta con varias referencias en la localidad que le vio nacer.

Pero si hay una persona que ha sido relevante para Úbeda, y a quien hago responsable de su desarrollo arquitectónico, ese es Francisco de Cobos, un noble de la villa que llegó a ser Secretario de Estado de Carlos I y al que tras la expansión del Imperio de España, se le salía el dinero por los ojos. Amante del arte, se cuenta que viajó a Italia y quedó maravillado con el estilo renacentista que imperaba en la época, y le dio el capricho de replicarlo en su Úbeda natal. Se convirtió en mecenas del proyecto y para ello fue clave el trabajo del cantero y arquitecto Andrés de Vandelvira.

¿De dónde viene la expresión "Irse por los cerros de Úbeda"? Significa alargarse demasiado dando una explicación, desviándose del tema y llegando a perderse del objetivo inicial. Este dicho data de la época de Fernando III, cuando en el siglo XIII comenzó su cruzada para recuperar lo que sería la provincia de Jaén de las manos musulmanas. Durante un ataque decisivo en la zona de Úbeda, el capitán Álvar Fáñez desapareció y no se presentó a la batalla. Terminado el asedio y conquistada la villa, reapareció, y escribió al Rey justificando su ausencia por «haberse perdido en los montes de Úbeda«. Desde entonces comenzó a usarse esta frase en la corte en el sentido de cobardía, aunque no se sabe si verdaderamente desapareció voluntaria o involuntariamente. Se dice que más bien lo que pasó en esos cerros es que se enamoriscó de una mora y se le fue el santo al cielo.

Waypoints

PictographProvisioning Altitude 2,656 ft

Café Chocolat

Lugar perfecto para desayunar

PictographReligious site Altitude 2,485 ft
Photo ofIglesia San Juan Bautista y Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia

Iglesia San Juan Bautista y Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia

La iglesia está integrada dentro del colegio de profesionales Sagrada Familia. Lo más destacable de la iglesia es su frontis, obra de Francisco Palma Burgos. La fachada se levanta sobre tres arcos de medio punto que dan entrada al atrio del templo. Sobre ellos, una arquería ciega de seis huecos. Y, sobre la arquería, la representación de Cristo Rey, recibiendo el homenaje de la juventud y de la humanidad desvalida. Así, aparece Dios Padre protegiendo y derramando su gracia, rodeado de efigies de niños y aprendices con útiles de trabajo, con las alegorías de la Caridad y la Esperanza, con un total de 32 figuras. En definitiva se trata de un Cristo en el Monte Tabor. Palma Burgos comenzó el proyecto a últimos del año 1952, utilizando en su realización piedra caliza de cantería, en un extraordinario relieve de más de cien metros cuadrados. El tiempo empleado fue de cuatro años y cinco meses.

PictographMonument Altitude 2,512 ft
Photo ofHospital de Santiago Photo ofHospital de Santiago Photo ofHospital de Santiago

Hospital de Santiago

El Hospital de Santiago está considerado un edificio culmen del arquitecto Andrés de Vandelvira. Se inició en 1562, tal como consta en la escalera, y se terminó en 1575. Don Diego de los Cobos (obispo de Jaén) fue quien ordenó construir este edificio como hospital para pobres enfermos, a la vez que para palacio e iglesia-panteón. Por su forma se le ha llegado a llamar "El Escorial de Andalucía". Es una construcción de apariencia austera sin apenas ornamentación, pero con gran volumen. Se estructura en dos plantas y entorno a un gran patio y una capilla central. Sobresalen en el exterior sus dos imponentes torres en los extremos de la fachada principal. En una de ellas destaca su colorida cubierta de cerámica vidriada. Otras dos torres enmarcan la capilla central, siendo éstas de planta cuadrangular y rematadas con cubierta a cuatro aguas. Su entrada principal es un arco de medio punto con doble dovelaje. Destaca un tabernáculo en cuyo interior se encuentra el relieve de Santiago Matamoros. En el eje de la puerta de entrada, se erige una capilla, con una reja de tres puertas para acceder a ella. Dicha reja fue obra de Juan Álvarez de Molina, siguiendo el diseño de Vandelvira. Su patio es de doble y diáfana arquería. Dichos arcos se apoyan sobre columnas de mármol procedente de Carrara. Hay otros dos patios laterales que a día de hoy están inconclusos. La capilla destaca por su singular originalidad, ya que presenta una planta en forma de H invertida, y dos torres transversales que se desplazan hacia el centro de la capilla. Una sorprendente escalera claustral de doble tiro arranca de un lateral del patio y está cubierta con una gran bóveda “colgada”. Esta bóveda se decoró con frescos, poco después de construirse. Pedro de Raxis y Gabriel Rosales son los autores a quienes se les atribuye la realización de los frescos. Ambos, están documentados por la pintura del retablo mayor (obra de Blas Briño y Luis de Zayas), que fue destruido en 1936. En las bóvedas de la iglesia, sacristía y antesacristía se conservan pinturas similares de estilo manierista y de influencia ítalo-clásica. Estas pinturas constituyen unos de los pocos ejemplos de pintura mural del Renacimiento español. El Hospital de Santiago se declaró Monumento Arquitectónico Histórico-Nacional en 1917. Hoy su uso está destinado a Centro Cultural, que alberga Exposiciones, Congresos, Conciertos Sinfónicos, Ciclos de piano, canto y otras actividades. Fecha de construcción: Siglo XVI (1562 – 1575). Autor: Andrés de Vandelvira. Pedro de Vandelvira Estilo: Renacentista Categoría: Civil Tipo: Hospital

PictographMonument Altitude 2,529 ft
Photo ofParque Norte Photo ofParque Norte Photo ofParque Norte

Parque Norte

Tras la frustración por la pérdida de la zona verde de La Explanada en los años 70, surge la idea de buscar una nueva zona para habilitar un gran parque en la ciudad. Así se reservó un enorme terreno de varias hectáreas de extensión. El parque se inauguró en 2009, constituyendo una bonita zona de esparcimiento, en torno a la cual se están expandiendo nuevas barriadas de viviendas

PictographPark Altitude 2,557 ft
Photo ofErmita del Paje Photo ofErmita del Paje

Ermita del Paje

La ermita del Paje, fue fundada a principios del S. XVIII por el presbítero don Francisco de Pagez y Segura y construida por el cantero Fernándo López en estilo tardorrenacentista. Se accede a ella a través de un arco de medio punto entre pilastras, sobre el un relieve de la aparición de la Virgen del Pilar a Santiago y, rematando el conjunto, una espadaña. Es la única ermita que se conserva en la ciudad. La Ermita del Paje, también conocida como la Ermita de Nuestra Señora del Pilar, es un monumento impresionante que se encuentra en la ciudad de Úbeda. Fundada en los primeros años del siglo XVIII por el presbítero don Francisco de Pagez y Segura, esta ermita es única en su estilo tardorrenacentista construida por el cantero Fernándo López. Al entrar en ella, se accede a través de un arco de medio punto entre pilastras, con un relieve de la aparición de la Virgen del Pilar a Santiago. Además, el conjunto está rematado con una espadaña.

PictographReligious site Altitude 2,538 ft
Photo ofEstatua dedicada a la Constitución Photo ofEstatua dedicada a la Constitución

Estatua dedicada a la Constitución

También conocida como "Estatua de la Libertad". Data de 1983

PictographMonument Altitude 2,497 ft
Photo ofPalacio de los Marqueses de Bussiano Photo ofPalacio de los Marqueses de Bussiano Photo ofPalacio de los Marqueses de Bussiano

Palacio de los Marqueses de Bussiano

La fachada del Palacio de los Busianos se proyecta como un gran lienzo organizado en dos cuerpos. Los balcones del piso superior presentan, como variante que aparece en otros palacios de este tipo en Úbeda, Jaén, unos frontones triangulares muy acusados, rematados por acróteras en los vértices, siendo sustituídos en el central por mascarones. El interior del Palacio de los Busianos se estructura en torno al característico patio renacentista común en la ciudad, con gran caja de escalera lateral. Cronología: S.XVI

PictographReligious site Altitude 2,473 ft
Photo ofIglesia de la Santísima Trinidad Photo ofIglesia de la Santísima Trinidad Photo ofIglesia de la Santísima Trinidad

Iglesia de la Santísima Trinidad

La Iglesia Santísima Trinidad de Úbeda, es uno de los pocos ejemplares barrocos del Patrimonio de Úbeda, debido al auge durante el Renacimiento de edificios y palacios con impronta del famoso arquitecto Andrés de Vandelvira. Fue fundada en 1215, por los Trinitarios Redentores Descalzos cuando éstos se instalan en la ciudad de Úbeda, tras la conquista al pueblo musulmán, por parte de Fernando III El Santo. Establecieron su convento en la zona extramuros de la ciudad. Ha debido ser reconstruída en varias ocasiones, debido a varios hundimientos que ha sufrido. La última ocasión fue en 1727. Hay que reseñar que es en este templo, donde va a aparecer, como elemento estrictamente decorativo y por primera vez en toda la arquitectura barroca jiennense, las columnas de fuste salomónico, en esta ocasión flanqueando las ventanas de los brazos del crucero. Es Significativo de este edificio su composición ya que estaba compuesto por la Iglesia, un convento y además un claustro. Centrándonos en la Iglesia Santísima Trinidad de Úbeda debemos hacer una clara diferencia entre el exterior y el interior de la misma ya que poseen características que hacen de este templo, un templo diferente al conjunto de monumentos que se pueden visitar en Úbeda, la mayoría de ellos, como decíamos con la clara firma del arquitecto Andrés de Vandelvira máximo representante del Renacimiento Andaluz. EXTERIOR: Torre de Iglesia Santísima Trinidad Frente a esta riqueza ornamental interna, el exterior de la Iglesia de la Trinidad, se nos presenta en la simple expresión volumétrica, donde la decoración queda cifrada y de un modo abrumador, en sus dos portadas, portadas que apenas pueden vertebrar el ascético paramento de la fachada, nota característica del barroco de origen granadino. Iglesia Santísima TrinidadPara acceder al templo, como indicábamos, existen dos portadas, la del oeste presidida por una gran escalinata y la sur, a la que subimos por una rampa. Ambas muestran decoración barroca de movimientos ondulantes y geométricos, en un caso con los escudos trinitarios y en la otra, con la escena de la Trinidad. Iglesia Santísima TrinidadDebemos fijarnos además en su torre, situada en la esquina y que consta de cuatro cuerpos, los bajos rectangulares y el superior octogonal, rematado por un chapitel. Estas portadas junto a la Torre , no lo olvidemos, sitúan nuestra arquitectura (pese a su poco brillante ejecución escultórica), en línea directa con las mejores muestras del Barroco Andaluz. INTERIOR: El interior de la Iglesia Santísima Trinidad de Úbeda, pertenece al siglo XVIII, siendo el maestro de obras Pedro del Rio y que según los expertos en la materia, sigue los modelos barrocos madrileños. De planta rectangular, el interior se estructura en tres naves, separadas por arcos de medio punto enmarcados por pilastras corintias sobre las que se desarrolla un entablamento a modo de gran moldura. Iglesia-de-la-Trinidad-IMG_1971Tanto la bóveda de la nave central como la cúpula de crucero aparecen decoradas con motivos vegetales en yesería. Las columnas, de tipo salomónico, fuste retorcido, que aparecen en las ventanas del crucero y en la puerta de acceso al claustro, serán utilizadas aquí por primera vez en la arquitectura provincial. A los pies del templo se sitúa la tribuna. El altar mayor quedaba presidido por un impresionante retablo barroco, actualmente desaparecido, y que como decoración, muestra al Cristo de la Expiración, realizado por el gaditano Juan Luis Vasallo. El CONVENTO consta de dos claustros. El principal queda comunicado a la Sacristía por una portada de columnas salomónicas. Este ejemplifica todo el fenómeno de pervivencias renacentistas en la arquitectura posterior de la Ciudad. Su planta es cuadrada con doble arquería con arcos de medio punto y medallones en las enjutas, siguiendo los modelos palaciegos del siglo XVI. La fecha de su ejecución, según consta en una inscripción, fue de 1707. En la actualidad el edificio es sede de un centro público de Enseñanza General Básica. Existió un tercer claustro, demolido en la década de los años sesenta del presente siglo, para la construcción del actual edificio de Correos y Telégrafos, obra de Alejandro de la Sota Martínez, arquitecto al que se deben varias oficinas de correos en España. Data del año 1967.

PictographWaypoint Altitude 2,512 ft

Calle Obispo Cobos

Calle de tiendas: Zaragoza, Mango, Stradovarius...

PictographReligious site Altitude 2,494 ft
Photo ofIglesia de San Isidoro Photo ofIglesia de San Isidoro Photo ofIglesia de San Isidoro

Iglesia de San Isidoro

Situada extramuros de la ciudad, la iglesia de San Isidoro de Úbeda aúna en su fábrica el estilo gótico y renacentista. Es el ambicioso proyecto de Alonso Barba, discípulo de Vandelvira, para dar solución a una de las parroquias más pobladas de la ciudad. La iglesia de San Isidoro de Úbeda está algo alejada de los circuitos turísticos de Úbeda. Sin embargo, es una de los más interesantes, ya que conserva elementos arquitectónicos del gótico, en una ciudad donde predomina el Renacimiento. En esto muestra bastantes similitudes con las parroquias de San Pablo y de San Nicolás de Bari. También porque en las fachadas de todas ellas luce el escudo de Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, el obispo constructor. El inquieto prelado de la diócesis de Jaén financia las obras de las dos portadas de la iglesia de San Isidoro entre los años 1510 y 1515, según sus preferencias arquitectónicas tardogóticas. En la portada sur o del Sol, orientada al mediodía, destacan los arcos apuntados y los pináculos propios del flamígero. Lo mismo sucede en la portada norte o de la Umbría, precedida por una escalera que hay que descender, y que exhibe una apretada decoración plateresca de candeleros y grutescos. Obras en el siglo XVI La iglesia de San Isidoro de Úbeda está situada fuera del recinto amurallado, en uno de los arrabales más poblados de la urbe medieval. Un arrabal que llega a alcanzar casi los cinco mil parroquianos. Por esto, se hace urgente una reforma que permita acoger a toda la feligresía. Ya que, hasta ese momento, la iglesia de San Isidoro no es más que un modesto templo del siglo XIV, que conserva tres naves separadas por columnas y una techumbre de alfarje de estilo mudéjar. La ampliación que proyecta sobre ella Alonso Barba en el siglo XVI es realmente formidable. Barba es alumno aventajado del maestro Andrés de Vandelvira, el arquitecto del Renacimiento por excelencia en Úbeda. Siguiendo su estela, concibe un majestuoso templo que no verán, sin embargo, terminado. Y no solo porque las obras se prolongan durante buena parte del siglo XVII, después de la muerte de ambos, sino porque hubo que recortar, modificar, el ambicioso proyecto por falta de medios. Es esta una centuria marcada por la ruina fiscal, las malas cosechas, el cólera y la consiguiente pérdida de población. Impronta de Vandelvira La impronta renacentista de estos dos geniales constructores se aprecia en la cabecera de la iglesia y en el crucero, donde se repite el mismo esquema compositivo de la Catedral de Jaén. Llama la atención las grandiosas columnas corintias, adosadas en las esquinas del crucero. También las capillas-hornacinas que se suceden por tramos a lo largo de su única nave, con planta de cruz latina. Las capillas, separadas también por pilastras corintias, muestran, a su vez, una elegante decoración escultórica sobre sus arcos de medio punto, con las Virtudes recostadas a la manera clásica. El techo se cubre con una elegante bóveda de cañón que se prolonga hasta el crucero, sobre el que se alza una gran cúpula, sostenida por pechinas, en las que aparecen esculpidas las figuras de los Evangelistas. La vicisitudes del campanario Volviendo al exterior, llama la atención la menuda espadaña que corona la mole de lo que parece haber sido una iglesia fortaleza. Algunas teorías apuntan a que, en su origen, la iglesia de San Isidoro de Úbeda fue un bastión defensivo construido por los árabes para defender su muralla en la parte de Poniente. Otra teoría sostiene que fue edificada sobre el solar de una antigua mezquita. Sea como fuere, lo cierto es que la esbelta torre que llegó a lucir este templo no gozó de buena salud. Aunque fue renqueando hasta quedar seriamente dañada tras un terremoto. Finalmente tuvo que ser demolida en el año 1862 y colocada en su lugar la actual espadaña. Fruto de todas estas reformas a lo largo del tiempo es el caprichoso juego de volúmenes que muestra el edificio en algunas partes de su fábrica.

PictographReligious site Altitude 2,453 ft
Photo ofPlaza de Andalucía y Torre del Reloj Photo ofPlaza de Andalucía y Torre del Reloj Photo ofPlaza de Andalucía y Torre del Reloj

Plaza de Andalucía y Torre del Reloj

la Torre del Reloj de Úbeda alberga una hornacina con la imagen de Nuestra Señora de los Remedios. Ante ésta, Carlos V y Felipe II juraron guardar los fueros de la ciudad. No hay ciudad que se precie que no tenga su Torre del Reloj. En Úbeda no íbamos a ser menos y por supuesto haberla hayla. Si decides venir a conocer esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad durante este puente, la Torre del Reloj, muy probablemente será uno de los primeros lugares que visites cuando vengas a Úbeda, ya que aquí mismo es donde se sitúa la Oficina Municipal de Turismo de la Localidad, por lo que es fácil que acudas en busca de algo de información y cómo no, planos de la ciudad. La Torre del Reloj de Úbeda, está situada en la Plaza de Andalucía, una de las plazas más transcurridas tanto por los propios vecinos de la ciudad, como por los turistas que cada día se acercan a Úbeda deseosos de adentrarse en la cultura del Renacimiento de Andrés de Vandelvira, en la tierra de los Cerros y olivos. Pero a la que hoy llamamos Torre del Reloj, no siempre fue como la vemos en la actualidad, ya que en su origen se trataba simplemente de un torreón (sin reloj ni campanario), perteneciente a la muralla medieval, construido en el S.XIII. Fue a partir de la mitad del S. XVI cuando se decidió adaptar al torreón, un reloj y un campanario. Es entonces cuando se añade un segundo cuerpo para albergar ahí la maquinaria del reloj y un templete ochavado para el campanario. El templete, formado por arcos de medio punto en los lados mayores y vanos adintelados en los menores, contiene el cuerpo de las campanas. Merece la pena destacar su gigantesca campana de bronce, la más antigua de la ciudad, data de 1574 y pesa 123 arrobas y 14 libras, o sea, 1422 kilos. Hacer sonar esta noble campana, fue siempre un signo de distinción. Las esquinas de la torre lucen grandes floreros. Durante siglos, El Torreón al principio y la Torre del Reloj después, defendían la que era la Puerta de Toledo (desaparecida incomprensiblemente desde el S.XIX), era la más transitada de la localidad, ya que se trataba de la entrada a la ciudad desde localidades como Baeza, Jaén, Toledo, Córdoba, Sevilla y la misma corte. La Torre del Reloj ha sido testigo de momentos cotidianos de los ubetenses, así como históricos que han ido aconteciendo en esta bella localidad. Uno de los momentos más importantes ocurridos a faldas de la torre, se trata cuando Carlos V y Felipe II juraron guardar los fueros y privilegios de la ciudad ante una hornacina con la imagen de Nuestra Señora de los Remedios que alberga dicha Torre. Desde entonces, la imagen de esta Virgen está muy ligada a la ciudad.

PictographMonument Altitude 2,490 ft
Photo ofMonumento a la Semana Santa

Monumento a la Semana Santa

PictographReligious site Altitude 2,468 ft
Photo ofTorre Medieval y Casa de la Tercia Photo ofTorre Medieval y Casa de la Tercia Photo ofTorre Medieval y Casa de la Tercia

Torre Medieval y Casa de la Tercia

Casa de la Tercia. Centro de Interpretación Olivar y Aceite. Casa de la Tercia está ubicada en la calle Corredera de San Fernando de Úbeda, entre edificios historicistas de nueva construcción, nos encontramos con esta modesta construcción fechada en el siglo XVII. Construcción austera, con vanos y accesos adintelados. La portada se encuentra moldurada mediante casetones, siendo la única decoración presente al exterior. La Casa de la Tercia, recibe este nombre por ser el lugar donde se recaudaba la tercera parte del impuesto eclesiástico. Este edificio es una de las muchas muestras Úbeda, en la que podemos ver como su legado histórico vuelve a cobrar vida con un nuevo uso favoreciendo su conservación. Desde 2013, alberga en sus 1.200 metros cuadrados, el Centro de Interpretación Olivar y Aceite. Gestionado por la Asociación sin ánimo de lucro: Olivar y Aceite, agrupa diferentes agentes, tanto de carácter público como privado, como son ayuntamientos, almazaras, organizaciones agrarias, empresas de ingeniería orientadas a este sector y servicios turísticos o empresas que se nutren del aceite de oliva como materia prima; unidas todas con el objetivo de impulsar la cultura del aceite de oliva y el oleoturismo, cada día más en auge. En la Capital del Aceite de Oliva, disponemos de este espacio en el que se conjuga una zona expositiva para aquellos que quieran acercarse al mundo del olivar y saber cómo se produce la recolecta del llamado oro líquido.

PictographMonument Altitude 2,457 ft
Photo ofPalacio de Don Luis de la Cueva (Plaza de Josefa Manuel) Photo ofPalacio de Don Luis de la Cueva (Plaza de Josefa Manuel)

Palacio de Don Luis de la Cueva (Plaza de Josefa Manuel)

Es una mansión solariega reedificada en el siglo XVII a partir de edificaciones anteriores de los siglos XV y XVI que perteneció a la familia Cueva. La vivienda se distribuye en dos alturas alrededor de un patio central, el cual está formado por una doble galería. La fachada se remodeló en el S. XVII con la incorporación de un arco de medio punto con gran dovelaje de tipo castellano y balcón corrido en la parte superior. En las enjutas del arco aparecen los blasones de linaje como único ornamento.

PictographProvisioning Altitude 2,442 ft
Photo ofMercado de Abastos

Mercado de Abastos

PictographReligious site Altitude 2,445 ft
Photo ofConvento de Ntra. Señora de la Limpia Concepción. Photo ofConvento de Ntra. Señora de la Limpia Concepción.

Convento de Ntra. Señora de la Limpia Concepción.

Fue edificado a partir de 1623, aunque la congregación de madres Carmelitas Descalzas ya había comenzado a dar sus primeros pasos en 1595, habitando en otras zonas de la ciudad con grandes penurias hasta que llegaron a su actual enclave. Su planta se organiza en torno a un claustro y posee una capilla de una sola nave que muestra la austeridad propia de la Orden. Lamentablemente esta pequeña iglesia fue profanada y saqueada en el 1936. Desde la década 1960 esta congregación también se afana en su obrador realizando dulces caseros, siempre disponibles en su Torno de Monjas. Durante su estancia en la ciudad, Santa Teresa de Jesús habitó en este convento.

PictographMonument Altitude 2,425 ft
Photo ofPalacio de 'Los Torrente' Photo ofPalacio de 'Los Torrente' Photo ofPalacio de 'Los Torrente'

Palacio de 'Los Torrente'

Fue construido en las dos primeras décadas del siglo XVI. En su fachada se encuentra configurado el esquema de portada plateresca ubetense, compuesta por un gran arco de medio punto en el inferior y doble ventana separada por columnas a modo de parteluz en el superior; ambos cuerpos aparecen enmarcados por columnas adosadas. Sobre el arco se representa la figura de un salvaje barbado, elemento muy común en las portadas de la ciudad, y dos medallones con las representaciones de la caridad y la virtud. Actualmente alberga la residencia para la tercera edad.

PictographReligious site Altitude 2,422 ft
Photo ofPlaza del primero de Mayo, Iglesia de San Pablo y Antiguas Casas Consistoriales Photo ofPlaza del primero de Mayo, Iglesia de San Pablo y Antiguas Casas Consistoriales Photo ofPlaza del primero de Mayo, Iglesia de San Pablo y Antiguas Casas Consistoriales

Plaza del primero de Mayo, Iglesia de San Pablo y Antiguas Casas Consistoriales

A la actual plaza Primero de Mayo de Úbeda se la conoce desde tiempo inmemorial como el paseo del Mercado. Un espacio que fue el corazón de la ciudad en el medievo, centro del poder político, económico y social. Este acogedor recinto, en el casco antiguo de la ciudad, ha recibido muchos nombres a lo largo de su historia, pero siempre ha pervivido el de paseo del Mercado. Y es que este fue uno de sus principales cometidos. El historiador Ruiz Prieto asegura que el zoco de la ciudad árabe ya se ubicaba en este lugar, al menos desde el siglo X. El paseo del Mercado es una de las plazas con más peso e historia de Úbeda. La iglesia de San Pablo, en el flanco norte de la plaza, hacía la mayoría de las veces como Ayuntamiento. En ella se conservaban los archivos de la nobleza y, desde sus balcones, se presenciaban los acontecimientos más relevantes de la ciudad. Los comunicados eclesiásticos, las disposiciones y bandos municipales, el mercado semanal, las ferias anuales, las corridas de toros, los autos de fe… Un flamante ayuntamiento para la ciudad Sin embargo, esto no fue siempre así. Consciente la autoridad civil del exceso de poder que aglutinaba el clero, quiso imponer también su presencia en el paseo del Mercado. Y, a principios del siglo XVI, comenzó a edificar en una de sus esquinas su propio edificio, donde alojar al Consistorio y sus quehaceres. No obstante, el conjunto que vemos hoy en día es posterior, del siglo XVII. Se trata de una bella obra de noble cantería, precedida por una lonja de elegantes arcos de medio punto. Y dotada, por supuesto, de un hermoso balcón corrido con vistas a la plaza, para que las autoridades pudieran tomar el pulso a la ciudad. Las Antiguas Casas Consistoriales, hoy sede del conservatorio de música María de Molina, dejaron de tener esta función en el año 1873. Junto a ellas coexistían numerosos establecimientos de muy diversa índole. Puestos donde se venden especias, cordones, esparto y todo tipo de mercancías; escribanías públicas que dan fe de documentos y escrituras; una alhóndiga donde se realizan las transacciones comerciales; animados mesones donde las avispadas meretrices ofrecen sus servicios; el hospital de San Pedro y San Pablo, capaz de alojar a un buen número de peregrinos y transeúntes… Los terrados y soportales de la plaza del Mercado Todas estas actividades se ubicaban en locales bajo los soportales de las viviendas que circundan la plaza, de planimetría rectangular. Son como casas-tienda, propiedad de la nobleza local, que las arrienda a los comerciantes y artesanos. Pero eso sí, reservándose el uso de los codiciados balcones que miran a la plaza, a los que llaman «terrados», para no perderse ninguno de los acontecimientos importantes que suceden en ella. En la actualidad, los soportales, que eran probablemente adintelados, ya no existen. Fueron tapados e incluidos en sus respectivas viviendas en el año 1862. También se dispuso entonces una fachada común para todas ellas, con el fin de darle un aspecto homogéneo al conjunto, que es el que se puede apreciar hoy en día. El convento de San Andrés En el lado este del paseo del Mercado se alzaba el convento de San Andrés, del que solo se conserva la portada. Hoy situada en el flanco derecho del IES Francisco de los Cobos. El cenobio fue fundado en 1531 por el ilustre dominico fray Domingo de Valtanás, un personaje que destacó en el opresivo ambiente religioso de la época por sus ideas avanzadas. Los miembros de esta orden eran los encargados de asistir espiritualmente a los reos de la Cárcel Real que habían sido condenados al cadalso. Y, tras ejecutar la sentencia, de darles sepultura en las proximidades del convento. Como era de esperar, las ejecuciones públicas tenían lugar en el paseo del Mercado. Los dominicos de San Andrés abandonaron esta sede en 1836, barridos por los decretos de expropiación llevados a cabo por Mendizábal. Una fuente monumental y un quiosco para la música Como toda plaza que se precie, debía de tener una fuente de uso público. El paseo del Mercado tenía la más bella y monumental de toda la ciudad. Situada frente al convento de San Andrés y adosada al ábside de la vieja iglesia de San Pablo. En ella aún lucen los blasones de sus patrocinadores, ninguno episcopal. Una obra, por tanto, de claro carácter civil, en ese pulso entre ambos poderes por dominar el espacio más representativo de la localidad. Otro elemento que no puede faltar en una plaza considerada como el centro neurálgico de la ciudad es el quiosco de la música. Hoy es una bonita estructura de hierro elevada sobre un pedestal octogonal. Pero en sus inicios era enteramente de madera, y su colocación en el paseo del Mercado también era distinta. En cualquier caso, el templete sigue desempeñando su esencial función de difundir la música al aire libre en un ambiente alegre y festivo. Y en el centro una estatua de mármol blanco El centro del paseo del Mercado está ocupado por un emotivo monumento a San Juan de la Cruz. El frailecillo carmelita murió una madrugada de diciembre de 1591 no muy lejos de este lugar, en al actual convento e iglesia de San Miguel. Allí hay un maravilloso museo dedicado a su memoria donde se custodian sus reliquias, en un recogido Oratorio de estilo barroco. Nuestra empresa Artificis también gestiona este singular espacio. Aquí tienes toda la información que necesitas para que puedas visitarlo. El santo poeta, elegido copatrón de Úbeda, mira extasiado al cielo con su rostro de mármol blanco, suspendido su cuerpo sobre una «llama de amor viva», en alegoría a su famoso poema. El monumento, el primero dedicado al santo e inaugurado en 1959, es del imaginero Francisco Palma Burgos.

PictographReligious site Altitude 2,395 ft
Photo ofIglesia del Salvador (espectacular fachada) + Parador de Turismo Photo ofIglesia del Salvador (espectacular fachada) + Parador de Turismo Photo ofIglesia del Salvador (espectacular fachada) + Parador de Turismo

Iglesia del Salvador (espectacular fachada) + Parador de Turismo

PictographReligious site Altitude 2,392 ft
Photo ofBasílica de Los Reales Alcázares y Palacio de Juan Vázquez Molina Photo ofBasílica de Los Reales Alcázares y Palacio de Juan Vázquez Molina Photo ofBasílica de Los Reales Alcázares y Palacio de Juan Vázquez Molina

Basílica de Los Reales Alcázares y Palacio de Juan Vázquez Molina

BASÍLICA DE LOS REALES ALCÁZARES: Asentado sobre un subsuelo de la Edad de Bronce, algún historiador remonta su origen al período romano construyéndose sobre un antiguo templo dedicado a Diana (hipótesis sin fundamento). Lo que sí está totalmente demostrado es que este singular edificio se erige en el lugar que ocupaba la mezquita aljama de la ciudad, adosada al primitivo muro del alcázar islámico. Tras la conquista de la ciudad por Fernando III el Santo en 1233, el templo se reconvirtió al culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción. En 1259 fue nombrada Iglesia Mayor Colegial, perdiendo dicha categoría en 1852 y pasando a ser Iglesia Mayor Parroquial. Recientemente, en 2014, fue declarada Basílica Menor, siendo la tercera con esta denominación en la Diócesis de Jaén. Es uno de los templos que más transformaciones ha sufrido, de ahí que no exista unidad arquitectónica. Originariamente era un templo de tres naves, separadas mediante pilares y arcos apuntados, con ábside rectangular y cubierto con techumbres de madera, siguiendo el modelo de las iglesias mudéjares sevillanas. Sin embargo, desde el siglo XIV ha sufrido diversas transformaciones, ampliándose el número de naves hasta cinco (aunque de extensión desigual), y construyéndose diversas capillas funerarias. Sin duda alguna, uno de los cambios más transcendentales fue la sustitución, en el siglo XVIII, de su techumbre de madera por unas pesadas bóvedas barrocas, las cuales fueron eliminadas en la última y polémica intervención efectuada en el templo entre 1983-2011 (llevada a cabo por Isidro Ruiz Albusac y Enrique Venegas). Originariamente el templo presentaba un coro en la zona central, con una buena sillería realizada por Juan de Reolid y Luis de Aguilar, que se cerraba del resto de la iglesia con una hermosa reja labrada por el maestro Bartolomé. Alrededor del coro se ubicaban tres altares, dedicados a la San Ramón, San Gregorio y la Sagrada Familia. Por desgracia, en la Guerra Civil desapareció casi todo el coro, conservándose en la actualidad diversos restos aunque de forma disgregada. En relación a las capillas, mencionar que en un principio la Colegiata de Santa María tuvo unas 32 capillas en total, de las cuales se conservan la mitad. Presidiendo el templo se encuentra la Capilla Mayor, que está acompañada a ambos lados por las capillas de los Orozco y de los Sabater. Por su parte, a los pies del templo se localizan la Capilla de la Yedra, flanqueada por la Capilla Bautismal y la Capilla del Santo Entierro. Finalmente mencionar las capillas laterales: así, en la nave de la Epístola se encuentran la Capilla de los Becerra, la Capilla del Cristo Yacente, la Capilla de Santa Rita, la Capilla de la Merced (sacristía), la Capilla del Cristo de la Caída y la Capilla del Santo Cristo de Medinaceli; finalmente, en la nave del Evangelio se encuentran la Capilla de la Virgen de Guadalupe, la Capilla de la Virgen de Gracia y la Capilla de Sebastián de Magaña. Por lo general, se tratan de capillas cuadradas o rectangulares, generalmente cubiertas con bóveda de crucería, y abiertas a la iglesia mediante arcos apuntados o portadas más destacadas de estética clasicista. Gran parte de su patrimonio mueble fue destruido durante la Guerra Civil, acogiendo en la actualidad diversas imágenes devocionales (la mayoría de ellas realizadas en el siglo XX, por imagineros como Mariano Benlliure, Francisco Palma Burgos, Jacinto Higueras, Bartolomé Alvarado, etc.). Uno de los elementos más destacados de la fábrica de Santa María es su claustro gótico, realizado a finales del siglo XV sobre el primitivo patio de abluciones de la mezquita y adosado al muro del alcázar (en el cual aún conserva una puerta a modo de arco de medio punto por donde, según la tradición, entró el rey Fernando III de Castilla). Con forma de trapecio irregular, sobresalen sus bóvedas de terceletes que apoyan sobre ménsulas de carácter erótico, así como la existencia de varias capillas funerarias, como la de la Virgen de las Nieves o de las Bolas, de los Becerra, del Cristo de los Toreros, etc. Respecto al exterior del templo, entre los siglos XIII-XVI la iglesia presentaba un aspecto de fortaleza, estando rodeada por los muros del alcázar y contando con una pequeña torre campanario. Tras la configuración urbanística de la Plaza Vázquez de Molina, a finales del siglo XVI se procedió a la renovación del exterior del templo, labrándose sus actuales portadas en tiempos del Obispo Sancho Dávila, complementándose con la disposición de diez pilastras corintias de orden gigante sobre basamento y rematándose con un entablamento decorado con pináculos. A finales del siglo XIX, ante la ruina de la torre campanario, se decide transformar esta fachada y se incluyen las actuales espadañas de diseño clasicista, construidas por Felipe Vara; igualmente, se incorporarían las dos ventanas ciegas de la fachada de estilo neogótico, que rompen la unidad formal del conjunto. Igualmente, en esta época se construye la casa parroquial, a instancias del prior Alejandro Monteagudo, reutilizando para ello una antigua portada plateresca con balaustres y rosetas (ubicada a la izquierda de la fachada principal). Respecto a la portada principal, ubicada frente al Palacio Vázquez de Molina, ésta sigue esquema de arco triunfal con tres cuerpos: el primero muestra un arco de medio punto flanqueado por columnas corintias pareadas y relieves de ángeles portando símbolos de la Pasión en las enjutas; entre las columnas aparecen dos hornacinas con las imágenes de San Pedro y San Pablo. El segundo cuerpo descansa sobre un basamento dividido en tres partes: en la parte central aparece el escudo del obispo Dávila acompañado por la Fortaleza y la Esperanza, y en los lados aparecen las esculturas del Moisés e Isaías sobre pedestales; sobre esto se ubica el gran relieve de la Adoración de los Pastores, realizado por Luis de Zayas (inspirándose en grabados del pintor italiano Zuccaro). Finalmente, el tercer cuerpo presenta un gran frontón recto partido, en cuyo tímpano se ubica una hornacina entre pilastras jónicas con la imagen de la Virgen rodeada de ángeles y de dos jarrones de azucenas, rematándose con un medallón con la figura de Dios Padre. La portada lateral o de la Consolada continúa con el esquema de arco triunfal, si bien presenta mayor desarrollo vertical: el primer cuerpo presenta arco de medio punto, complementado con las imágenes de la Fe y la Caridad en las enjutas, así como los relieves de San Juan Bautista y San Sebastián dispuestas en las hornacinas laterales. Por su parte, el segundo cuerpo presenta la imagen de la Virgen con el Niño en una hornacina, complementada con los escudos heráldicos del Obispo Dávila. Se remata la portada con un frontón curvo partido, que acoge un Niño de Pasión. PALACIO DE JUAN VÁZQUEZ: Declarado Monumento Nacional en 1931, su promotor fue Juan Vázquez de Molina, sobrino del poderosísimo secretario para los asuntos de Castilla, Francisco de los Cobos. Éste sucedió a su tío en el cargo de secretario de Estado para los monarcas Carlos V y Felipe II. El palacio fue construido a mediados del s.XVI por el arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira. Participaron en su construcción los canteros locales Miguel Calvyde, Antón Sánchez, Alonso Fernández y el rejero Francisco LópezEs extraño que un arquitecto le de la misma importancia a una construcción de carácter civil que a una de carácter religioso. Con la construcción de este palacio, Andrés de Vandelvira realiza su obra culmen en arquitectura civil, representando la madurez del artista. La planta y el alzado de la fachada está Influenciado por el modelo de “casa romana” de la edición latina de Vitrubio publicada por Fra Giocondo de Verona en 1511. Es uno de los palacios renacentistas más bellos de España y uno de los que mejor sigue el principio de la euritmia planteado por el arquitecto romano, que propugna la buena disposición de las diferentes partes de un edificio en cuanto a proporción, armonía y simetría.Las fachadas están ordenadas horizontalmente en tres cuerpos, con distintos órdenes arquitectónicos, corintio para el primero, jónico para el segundo y en el último, cariátides junto con telamones, a modo de tenantes llevando los escudos de los Molina, Mendoza, Vázquez, Cobos, Manuel y Quiñones. Es curioso que en la fachada invierta el orden habitual de dórico, jónico y corintio. Además, utiliza la figura humana de gran tamaño en el último cuerpo, se cree que influenciado por el escultor de origen francés Esteban Jamete, posiblemente talladas por él. Verticalmente se divide en siete calles de distinta anchura apenas perceptible para lograr un aspecto de solidez. Los vanos son diferentes en los tres cuerpos: ventanas con forja y festones en el primero, balcones con frontón triangular en el segundo y en el tercero ojos de buey ovalados, influencia de Machuca y su Palacio de Carlos V. Una volada cornisa remata el edificio y, en las esquinas hay dos torrecillas que se cree que fueron añadidas para hacer de contrapeso, lo que le da un carácter muy elegante. Aquí Vandelvira se inspiró en los templetes clásicos de columnas aisladas coronados por pequeñas cupulitas- tholoi-. En el centro se ubica la portada que casi no tiene protagonismo en el conjunto, algo inusual en los palacios españoles. Está formada por un gran vano adintelado rematado con frontón triangular y, sobre éste, el escudo con las armas de Molina, Mendoza, Cobos y Carrillo.Por la portada principal accedemos al zaguán, utilizado posteriormente como capilla del convento Madre de Dios de las Cadenas, compuesto por una única nave cubierta por una bóveda de cañón rebajada. Hay restos del coro y un emblema pintado con las armas de la Orden de los Dominicos. Este palacio posee un patio magnífico que se asemeja al del Hospital de Santiago, inspirados ambos en el patio de la Casa de las Torres. El patio lo componen dos cuerpos de arquerías con cinco arcos en cada uno de los lados del cuadrado. La influencia del arte nazarita se ve en las columnas de mármol de Génova, con capiteles corintios de talla excelente. En las claves de las arquivoltas aparecen elegantes ménsulas y en las enjutas escudos de la familia. Algo inusual es la utilización de bóvedas de arista en el cuerpo inferior de inspiración florentina. Este tipo de patio no suele llevar galerías abovedadas, porque el empuje resulta difícil de absorber con soportes tan esbeltos. Se suelen cubrir con solería horizontal de madera, que no produce empujes y sólo cargas verticales. Otro aspecto de evocación florentina está presente en la pared del fondo, donde destaca la línea de arranque por unos arcos moldados que reflejan los de la propia arquería y que descansan en una imposta horizontal que corre en derredor de todo el patio, destacando por su color en contraste con el paramento y las bóvedas blancas. En los rincones, Vandelvira utiliza sus predilectas bóvedas vaídas, sin decoración alguna. Destaca también la antigua sala capitular del convento que conserva unos frescos alusivos a la Orden de Santo Domingo y la lucha de la Iglesia Católica contra la Herejía. Están datados en 1595 y atribuidos al pintor Pedro de Medina, con la posible colaboración de su hijo Juan Esteban de Medina. En el ático se encuentra el archivo histórico de la ciudad, con una impresionante armadura de par y nudillo. La fachada norte, de mediados del s. XX, limita con la actual plaza del ayuntamiento, que fue el jardín del palacio y posteriormente el huerto del convento. Juan Vázquez de Molina murió sin descendencia en 1570. Cedió una parte del palacio a la congregación Madre de Dios de las Cadenas y otra a Juan Vázquez de Salazar y Molina, ministro del rey don Felipe II. Tras su desamortización fue habilitado como Consistorio municipal en 1873.

PictographWaypoint Altitude 2,388 ft
Photo ofHotel Afán de Rivera

Hotel Afán de Rivera

Este hotel ocupa una mansión del siglo XIV en el casco histórico de Úbeda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

PictographReligious site Altitude 2,352 ft
Photo ofPuerta de Granada y Pilón Photo ofPuerta de Granada y Pilón

Puerta de Granada y Pilón

Adosado al muro, junto a la puerta, aparece un pilar abrevadero que los investigadores datan en la misma época del propio pórtico, ubicado en la misma línea de la muralla árabe. Enfrente aparecen los restos de las curtidurías, de esa época islámica, que tuvieron un gran protagonismo en la ciudad hasta bien entrado el siglo XX. También, cercanos a la puerta de Granada, se encuentran los restos de la barbacana, una estructura defensiva que servía de soporte al muro y suponía la primera línea defensiva. Cuenta la leyenda que en torno a la puerta de Granada existe un tesoro escondido por los moros antes de su huida de la ciudad, por donde ha venido circulando que el valiente que fuera capaz de comerse una granada debajo del dintel de esa puerta, sin que se le caiga un grano al suelo, sería el afortunado que encontraría el tesoro. En cierta ocasión, uno de los muchos viajeros que llegaban a Úbeda escuchó esa historia y acompañado por su hijo fue en busca de unas pocas granadas para intentar comérselas sin derramar un grano. En principio pensó que era una prueba bastante fácil, sin embargo, conforme iba abriendo granadas se percató de la dificultad de lograrlo. No obstante, eligió una noche, a altas horas de la madrugada, para no ser observado por nadie, se colocó bajo el dintel de la puerta de Granada mientras su hijo vigilaba que nadie se acercara por la zona. Lo intentó una vez y los granos caían uno sobre otro. Sin desesperarse, lo repitió con otra granada, con el mismo resultado. Con la tercera fruta los nervios iban apareciendo y no llegó a abrir la cuarta que le acompañaba porque pensó que aquello era un invento de los vecinos ubetenses.

PictographReligious site Altitude 2,362 ft
Photo ofCasa de Torres Photo ofCasa de Torres Photo ofCasa de Torres

Casa de Torres

Antigua iglesia, que actualmente es la "Escuela de Artes Aplicadas" (dedicado a la enseñanza de Bellas Artes). En su día perteneció a Ana de Orozco, que era una de la noble importante de la ciudad de Úbeda, que contaba solamente con 17 años cuando la prometieron. Su prometido fue un noble de la ciudad y como en otros casos, fue forzado el matrimonio. En este caso además había una gran diferencia de edad entre ellos que andaba entre los 30 y los 40 años. La boda fue famosa en toda la ciudad y a ella asistieron la mayoría de los nobles de la zona. Ana de Orozco que así se llamaba ella era una joven bella. Y no tenía ni un pretendiente en contra de lo que se podría pensar. Su belleza atraía envidias y críticas y era una de las jóvenes más codiciadas de la ciudad. Se decía que su belleza era maldita. Era tal que todo el mundo pensaba que era cosa del diablo. También pensaban que cualquiera que acepatara ser su marido, sufriría terribles desgracias fruto de esta maldición. El nombre de su prometido era Don Martín. Era un noble de la ciudad con grandes terrenos grandes posesiones y un gran hombre en la zona. Don Martín era amigo de la familia. Tan amigo qué fue capaz de vencer todos aquellos miedos que el pueblo tenía. O por lo menos ha sido creíais. En realidad doña Ana Orozco ya había conocido el amor. A través de un escudero que vivía en las cuadras de sus padres o al menos eso es lo que ella creía. El escudero más bien la utilizaba como una un medio para medrar. Pero desgraciadamente ella no se daba cuenta y estaba obcecada con el amor que le sentía. En estas condiciones, con un escudero ama tes, Doña Ana accedió a casarse porque el creía que ninguna otra persona de alcurnia lo haría pues el amante no era de su escala social. Don Martín era el candidato ideal, mayor, valiente , rico y curtido en mil batallas pues había ido a numerosas de gurras. Él pertenecía a la Orden de Santiago una orden qué muy a menudo entrar la batalla. La misma noche de bodas, marido y mujer llegaron a la residencia que ocuparía el resto de sus vidas. Esa era la Casa de las Torres. Esa misma noche doña Ana recibió una carta del escudero en la cual volvía profesar su amor por ella y además le sugería que intentará hacerle llegar alguna de sus joyas para hacer frente a unas deudas. Además le hacía llegar que había hecho bien en casarse con Don Martín y que él quería casarse también con ella, pero en secreto, ya que su marido no tardaría en partir hacia la guerra y lo más probable es que muriera en poco tiempo. Eso lo dejaría una posición muy buena a ambos para poder vivir una vida conjunta y al escudero tener todo lo que necesitaba. En ese mismo momento doña Ana se dio cuenta de que lo que el escudero buscaba no era amor sino un medio para obtener todo aquello lo que quería, dinero y poder. Esa noche de boda, antes de que Don Martín entrará a su alcoba, ella se dio cuenta de que lo que tenía no era un amor sino un parásito. Con todo ese dolor Don Martín entró a la alcoba. Todo estaba preparado para fraguar la noche de bodas y materializar el matrimonio. Ella está temerosa de que él hiciera lo que se esperaba en ese momento. Cuál fue su sorpresa cuando don Martín lo único que hizo fue dejarle un regalo a los pies de la cama y decirle que entendía que este matrimonio había sido concertado y que que ella no le amara. Seguidamente le dijo que lo que iba a intentar durante el resto de su vida es que esa situación cambiará y lograr enamorarla con el paso de los días. Don Martín se fue del alcoba y la dejó sola. Doña Ana lloró toda la noche de alegría y de pena. No solamente por la fortuna de haberse casado con una persona tan noble como Don Martín sino también por el despecho de haber entendido lo que pretendía el escudero. Al día siguiente uno de los sirvientes encontró la carta en un cajón mientras al Doña Ana paseo por el patio de la casa. Obviamente se la entregó a Don Martín. Dom Martin se sintió traicionado y se vino abajo. Entendió que ella no estaba enamorada de él ni lo estaría. Y con todo el dolor de su corazón decidió que no iba a querer enamorarla. Lo que hizo fue preparar su marcha para la siguiente batalla pues la guerra aún continuaba. Y así se lo comunicó a ella Doña Ana. A la mañana siguiente Don Martín partió a la batalla triste y cabizbajo, despidiéndose de Doña con un simple beso. Doña Ana se sentía extrañada pues estaban recién casados. Meditaba sobre el motivo que le hacía a su esposo volver a poner su vida en riesgo. Hasta que una de sus doncellas le dijo que uno de los criados de Don Martín había encontrado la carta del escudero. Ahí entendió el porqué de la marcha y de su tremenda traición. Se sintió tan desolada por decepcionar a la única persona que podría haberla querido que decidió que no sería quería seguir viviendo. Además decidió que el escudero había sido parte del origen de esta situación por su engaño y que debía ser castigado junto con ella. Urdió un plan y al cabo de 3 días Doña Ana escribió a su amante, el escudero, y le dijo que partiera hacia la Casa del señor para casarse en secreto tal y como él pretendía. Paralelamente escribió una carta a su marido Don Martín. En ella le decía que había caído en desgracia y que le había fallado. También le confesaba todo lo ocurrido con el escudero y que por ello tenía tanto dolor que había decidido desaparecer de su vida. Se despidió de él con un sencillo Te Quiero. Mandó a un criado que se la hiciera llegar al campo de batalla a Don Martín. Esa noche el escudero llegó a la casa, la cual estaba vacía pues Doña Ana había dado sobre a todos los sirvientes. Era parte del plan. Ella le dijo que no lo amaba ni se casaría nunca con él. De hecho le contó que había informado a su marido de toda su historia juntos. El escudero montó en cólera y se dejó llevar por los nervios. La asesinó y la emparedó en la casa. El escudero huyó. Al día siguiente Don Martín volvió a la Casa buscando a su mujer. No la encontró. Así que la intentó buscar en conventos y hospicios. No pudo encontrarla. A quien si encontró fue al escudero. Al que torturó para que le diera su paradero. Nunca se lo dijo y murió con el secreto de su asesinato. Ese era el plan de Doña Ana, irse de este mundo y llevarse consigo al escudero. También deseaba que Don Martín no cayera en desgracia debido al desacierto de su mujer. Lo logró. Dice la leyenda que desde entonces se ve la aparición de una mujer desdichada, lamentándose entre las columnas y las habitaciones de la Casa de las Torres.

PictographReligious site Altitude 2,389 ft
Photo ofIglesia y Mirador de San Lorenzo Photo ofIglesia y Mirador de San Lorenzo Photo ofIglesia y Mirador de San Lorenzo

Iglesia y Mirador de San Lorenzo

PictographRuins Altitude 2,382 ft
Photo ofRestos de murallas + Jardines y Mirador de La Cava Photo ofRestos de murallas + Jardines y Mirador de La Cava Photo ofRestos de murallas + Jardines y Mirador de La Cava

Restos de murallas + Jardines y Mirador de La Cava

A pesar de algunas opiniones que señalan que el parque está algo descuidado, aún conserva su encanto y ofrece un espacio al aire libre para el esparcimiento y la diversión de los más pequeños. Con una ubicación privilegiada, este parque cuenta con un mirador que ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad. Entre los servicios que ofrece el Parque de la Cava, se encuentran áreas de juego para niños, bancos para descansar, zonas verdes para picnic y senderos para pasear. A pesar de las opiniones que mencionan que los bancos están destrozados y hay pintadas por todas partes, el parque sigue siendo un lugar agradable para pasar un día al aire libre.

PictographMonument Altitude 2,413 ft
Photo ofTorreón del Portillo del Santo Cristo Photo ofTorreón del Portillo del Santo Cristo Photo ofTorreón del Portillo del Santo Cristo

Torreón del Portillo del Santo Cristo

El Torreón del Portillo de Santo Cristo es uno de los torreones más monumentales de Úbeda que recientemente ha sido restaurado. Cuenta con muchos de los elementos característicos de un espacio defensivo y unas vistas excepcionales tanto de la ciudad, como de buena parte de la provincia. Debido a su situación geográfica privilegiada, Úbeda siempre fue una ciudad codiciada, lo que implicó que desde su origen tuviera defensas. En época musulmana, Úbeda al igual que las ciudades principales, fue amurallada. Como zona de frontera, tanto en época islámica como cristiana, sus defensas se consolidan, convirtiéndose en uno de los recintos amurallados más importantes de al-Andalus. Tal fue el volumen que aún en el siglo XVI se refieren a ella como «muy fuerte y hermosamente torreada que le da mucha majestad y ornato». Este recinto cercaba una superficie de 40 hectáreas, similar en tamaño a las grandes ciudades de la época. Según los estudios, con total probabilidad, contó con más de diez puertas, incluyendo los postigos. En cuanto a las torres, un famoso poema ubetense señala hasta 38, custodiadas por las familias más importantes de Úbeda.

PictographMonument Altitude 2,417 ft
Photo ofPalacio del Marqués de La Rambla Photo ofPalacio del Marqués de La Rambla Photo ofPalacio del Marqués de La Rambla

Palacio del Marqués de La Rambla

Realizado en la segunda mitad del siglo XVI y construido por el cantero Jorge Leal bajo la dirección de Andrés de Vandelvira. Perteneció a la poderosa familia Cobos-Molina, concretamente a Francisco de Molina Valencia y Doña Mayor Vela de los Cobos. La fachada, de composición apaisada, imita el modelo realizado por Andrés de Vandelvira en el Palacio Vela de los Cobos. Realizada con sillares labrados por los canteros de Úbeda, Juan de Madrid, Juan Hernández y su hijo Cristóbal Hernández. Consta de dos cuerpos, el bajo con puerta adintelada entre columnas exentas de orden corintio, no queda totalmente centrada, sino que se desplaza a la izquierda. Este cuerpo queda completo con unos sencillos vanos con rejas. El segundo cuerpo se separa del primero con un friso de puntas de diamante y en él se disponen ventanas clásicas coronadas con frontón triangular situadas entre pilastras jónicas. La ventana que se sitúa sobre la portada, se halla flanqueada por dos tenantes de gran tamaño que ostentan dos escudos heráldicos de la familia del fundador. La fachada queda remata con un saledizo decorado con ménsulas de hojas de acanto y cabezas. También en su fachada, a la izquierda de la puerta y dentro de una hornacina podemos ver a la Virgen de la Luz, imagen de un románico tardío. Su interior es una mezcla de estilos y siglos, cuenta con un zaguán, que nos lleva a un patio cuadrado y columnado, decorado con vegetación y dos galerías con dobles pandas. La escalera que se sitúa al fondo, casi centrada, y es que se trata del primer ejemplo de arquitectura civil del Renacimiento en Úbeda, en el que la escalera no se coloca en acodo con la portada principal.

PictographMonument Altitude 2,436 ft
Photo ofAntiguo torreón (actual tienda de muebles de decoración)

Antiguo torreón (actual tienda de muebles de decoración)

Comments

    You can or this trail