Activity

Tour Turístico Sóller y Puerto de Sóller. Mallorca, Islas Baleares.

Download

Trail photos

Photo ofTour Turístico Sóller y Puerto de Sóller. Mallorca, Islas Baleares. Photo ofTour Turístico Sóller y Puerto de Sóller. Mallorca, Islas Baleares. Photo ofTour Turístico Sóller y Puerto de Sóller. Mallorca, Islas Baleares.

Author

Trail stats

Distance
4.12 mi
Elevation gain
72 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
269 ft
Max elevation
522 ft
TrailRank 
45
Min elevation
-14 ft
Trail type
One Way
Moving time
30 minutes
Time
47 minutes
Coordinates
605
Uploaded
March 21, 2023
Recorded
March 2023
Share

near Sóller, Baleares (España)

Viewed 104 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofTour Turístico Sóller y Puerto de Sóller. Mallorca, Islas Baleares. Photo ofTour Turístico Sóller y Puerto de Sóller. Mallorca, Islas Baleares. Photo ofTour Turístico Sóller y Puerto de Sóller. Mallorca, Islas Baleares.

Itinerary description

🔴 IMPORTANTE

🔺 El procedimiento de la ruta será el siguiente: aparcamos en el punto de inicio, visitamos andando el municipio de Sóller, luego volvemos al coche y conducimos hasta el parking del Puerto de Sóller (Marcado con un waypoint) llegados aqui, visitamos andando el Puerto de Sóller.

Además, en el último waypoint, os dejo como recomendación un pub-terraza para tomar algo contemplando la maravillosa puesta de sol.

🏙️ Sóller es un municipio y localidad española de la comunidad autónoma de Islas Baleares, situado en la costa noroeste de la comarca de la Sierra de Tramontana, Mallorca. El término municipal comprende cuatro núcleos: Sóller, Puerto de Sóller, L'Horta y Biniaraix.

Se han encontrado, en Muleta, vestigios de la cultura talayótica que se remontan a una época comprendida entre el 5200 a. C. y el 2700 a. C. En el Museo de Mallorca hay tres estatuas de bronce encontradas en la Roca Roja (siglos III - IV a. C.) de una divinidad bélica de la prehistoria balear.

El 11 de mayo de 1561, una coalición de corsarios argelinos comandados por Uchali y Iusuf-Arrais formaron una escuadra muy potente con veintidós galeones para atacar Mallorca.

Esta armada, antes de llegar a Mallorca, se detuvo en Ibiza para proveerse de agua. Esto hizo que los mallorquines recibieran aviso de que el ataque empezaría en Sóller, por lo que el capitán general de Mallorca, Guillem de Rocafull, envió un aviso al capitán de Sóller, Joan Angelats, y a Buñola, Santa María y Alaró para que diesen su ayuda.[cita requerida]

Los mallorquines salieron hacia el Camp de s'Oca, en dirección al Puerto de Sóller. Desembarcaron unos 1600 corsarios sin que los guardas de tierra se diesen cuenta. Los invasores se dividieron en dos grupos: mientras uno fue directamente hacia el puerto, el otro dio un rodeo y atacó Sóller desde el norte, obteniendo un gran botín. Los Sollerics, que habían salido hacia el puerto, se encontraron entre dos fuegos, decidiendo atacar el grupo corsario que se encontraba en el puerto. Una vez retomado el puerto decidieron esperar a que el segundo grupo volviera cargado con el botín, mujeres y niños que pretendían llevarse como esclavos. Cuando los corsarios se sintieron en peligro mataron muchos prisioneros, por lo que fueron perseguidos por los mallorquines hasta los acantilados. Se deben remarcar dos hechos: las valientes mujeres de Can Tamany que liquidaron con engaños a los piratas que asaltaron la casa y una partida de bandoleros que hicieron un gran daño a las filas sarracenas, por lo que fueron perdonados por el rey Felipe II. Estos hechos se recuerdan cada año en una fiesta en mayo.

Debido a los corsarios, a partir del xvi, se construyó la Torre Picada y el castillo del Puerto De Sóller. También se fortificó una parte del pueblo, aunque de esta última obra solamente queda un trozo de muralla junto a la iglesia parroquial.

Sóller experimentó una emigración significativa entre finales del xix y principios del XX hacia Puerto Rico y Francia pero también a Bélgica, Alemania, Luxemburgo y Suiza.​ Emigrantes participaron en el asentamiento de Argelia francesa.

En 1912, el ferrocarril de Palma abrió el pueblo y facilitó el comercio.

En 1997, la apertura del túnel perforado en la carretera de Palma a Sóller abrió aún más el pueblo; su uso es gratuito desde 2018.


🌊⚓ El Puerto de Sóller está a unos 3 km del pueblo de Sóller. Desde allí se puede acceder mediante carretera (Ma-11), a partir de un túnel (túnel de sa Mola) y por una línea de tranvía, que con una frecuencia de paso de media hora, es uno de los principales reclamos turísticos de la localidad.

La Torre Picada es una torre de vigilancia desde la cual se divisa toda la bahía. Fue construida en el siglo XVI para defenderse de piratas y corsarios. El antiguo oratorio dedicado a Santa Catalina ha sido reconvertido en el Museo del Mar.

⚠️Dale a "SEGUIR" para estar al tanto de todas mis rutas y no te olvides de comentar para ayudarme a mi a mejorar y a otros usuarios a planificarse la ruta⚠️

Nunca será fácil pero el límite sólo lo pones tú... ¡Esfuerzo y coraje no son suficientes sin propósito y placer!💙

🏁+Info: @_danielcamacho

Waypoints

PictographReligious site Altitude 225 ft
Photo ofSitio religioso

Sitio religioso

PictographReligious site Altitude 144 ft
Photo ofCatedral Sóller Photo ofCatedral Sóller Photo ofCatedral Sóller

Catedral Sóller

PictographWaypoint Altitude 215 ft
Photo ofCoche para ir al Puerto de Soller

Coche para ir al Puerto de Soller

PictographWaypoint Altitude 13 ft

Parking

PictographPanorama Altitude 35 ft
Photo ofPanorámica playa Photo ofPanorámica playa Photo ofPanorámica playa

Panorámica playa

PictographProvisioning Altitude 209 ft
Photo ofTerraza TOP para tomar algo en la puesta de sol Photo ofTerraza TOP para tomar algo en la puesta de sol Photo ofTerraza TOP para tomar algo en la puesta de sol

Terraza TOP para tomar algo en la puesta de sol

Comments

    You can or this trail